TALLER DE EVALUACION DE FUNCIONES TUBULARES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Regulación del estado ácido-base
Advertisements

Acidosis tubular renal
Medir Osmoles Urinarios
VACÍO ANIÓNICO ELEVADO
LITIASIS RENAL EN PACIENTES
Litiasis Úrica Dr. A. Machado Dr. L. Perroni. LU Litiasis Úrica Introducción El Ácido úrico con o sin oxalato de calcio son componentes frecuentes de.
SINDROME NEFROTICO.
RIÑON Y EMBARAZO.
INSUFICIENCIA RENAL.
Sistema Excretor.
Equilibrio Ácido-Base
CONCENTRACIONES NORMALES FUNCIONES GENERALES DE LOS IONES PLASMÁTICOS
SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO – BASE
EXCRECION EN HUMANOS.
Acidosis tubular renal
REGULACIÓN RENAL DEL ESTADO ÁCIDO- BASE
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS BUFFERS
NEFROLOGIA.
FISIOLOGIA DE LA COMPENSACIÓN
ACIDOSIS TUBULAR RENAL
Sistema urinario Sistema Urinario Od. Marcela López.
INGESTION DIARIA DE AGUA
ALCALOSIS METABOLICA BIOQ. ALEXIS MURYAN.
Principios del Equilibrio Acido-Base
ROJAS GARRO, SANDRA TALIA.
Tema 8 Regulación homeostática y defensa orgánica
INTRODUCCIÓN FUNCIONAL RENAL
Transporte de oxígeno y CO2
CÁLCULOS DE CALCIO.
Aparato Excretor Objetivo: Identificar las características anatómicas y funcionales del aparato renal.
FISIOLOGÍA RENAL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO Y DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE.
FISIOLOGÍA MEDICA (FO101) Sistema RENAL Fisiología Túbulos
SISTEMA URINARIO.
Biología y FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales) Dr. Camilo Moreira.
Hiperparatiroidismo primario
NEFROPATIA DIABETICA. DRA Tania Ramírez González
Aparato excretor.
MENU DEL DIA Cronograma
SISTEMA URINARIO. EL RIÑON.
CROMATOGRAFÍA α = [moléculas adsorbidas]
El Exámen de orina.
Trastornos ácido-base (II). Alcalosis metabólica. JTP - Dr
CARACTERISTICAS Realización inmediata 24 horas Transporte de muestras
SISTEMA URINARIO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
TEMA: BALANCE HÍDRICO.
Capítulo 5 Clase 8 Formacion de orina concentrada y diluida
Capítulo 5 Clase 7 Aclaramiento plasmatico Examen de orina
ACIDOSIS METABOLICA BIOQ. ALEXIS MURYAN.
L’aparell excretor Elements principals: ronyons elaboren l’orina paret del ronyó cavitat urèter teixit intern urètra bufeta urèters ronyons venes.
Farmacocinética y Bioequivalencia
Sistema Excretor.
AGUA Y SAL.
Anatomía funcional del sistema renal
Alumno: Balbuena Carrillo, Juan Osvaldo ASESOR: Dr. Luis Alberto García González GPO IV-3.
MICCIÓN 52:05.
SEDIMENTO URINARIO Su utilidad e indicaciones en la patología renal
Alcalosis Metabólica Galván Alcántara Carol Giovanna Olivares Cuevas Miguel Ángel Orejel Cariño Ingrid Mabel Ruiz Moya Maleny.
Partes del riñón.
Taller de PSU Biología II
Fisiología Animal Facultad de Ciencias Veterinarias – UCCUYO – San Luis Compartimentos líquidos, equilibrio del agua y electrolitos 2016.
S ECCIÓN VII. F ISIOLOGÍA RENAL Capítulo 39. Acidificación de la orina y excreción de bicarbonato.
Partes del riñón.
Homeostasis.
Componentes del sistema renal : los riñones y las vías urinarias.
REGULACIÓN DEL pH 47:53.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE EVALUACION DE FUNCIONES TUBULARES Sociedad Uruguaya de Nefrología Departamento de Fisiopatología Grupo de Estudio de Funciones Tubulares

EVALUACION FUNCIONAL TUBULAR RENAL CAPACIDAD DE CONCENTRACIÓN URINARIA POST AYUNO HÍDRICO POST HAD CAPACIDAD DE ACIDIFICACIÓN BASAL POST SOBRECARGA ACIDA EXCRECIÓN / REABSORCIÓN DE SOLUTOS POTASIO, CALCIO, FOSFORO, MAGNESIO REABSORCIÓN DE GLUCOSA / PBPM

EVALUACIÓN LESIONAL ENZIMURIA CILINDROS

DETERMINACIONES Osmolalidad urinaria, plasmática. en ayunas post 16 hs ayuno hídrico Gasometría venosa / arterial Ionograma plasma y orina (Na, K, Cl, Ca, P, Mg) pH urinario basal, post carga ácida pHur y pCO2 ur en orina alcalina (ORINA BAJO VASELINA) Citraturia, otros

CALCULOS Gradiente trantubular de potasio Vacío Aniónico plasmático Relación Na / Cl Vacío Aniónico urinario Vacío Osmolar

Proteinuria de Bajo Peso Molecular Recolección:en frasco estéril ,centrifugación inmediata. Almacenamiento: del sobrenadante a –20ºC hasta el momento del procesamiento. Equipo: cromatógrafo líquido de alta presión (HPLC,Hewlet Packard) Columna:c18 fase reversa(Hewlet-Packard)) (precolumna y filtros) Fase móvil: gradiente de H2O y acetonitrilo(calidad HPLC) a velocidad 1ml/min HPLC

Cromatograma correspondiente a una mezcla de 5 estándares Anhidrasa carbónica citocromoC aprotinina albúmina Alfa 1

Cromatograma correspondiente a un individuo sano

Cromatograma correspondiente a una hialinosis focal y segmentaria albúmina Alfa1 glic. Anh.carb. Pico sin ident.

DIAGNÓSTICOS DIAGNÓSTICO FUNCIONAL / TOPOGRÁFICO SECTOR DE TUBULO/S AFECTADO/S DIAGNÓSTICO ETIOPATOGÉNICO CONGÉNITAS: TRASPORTADOR/RECEPTOR ESPECÍFICO - ALT GENÉTICA ENF. SISTÉMICA DE CAUSA GENÉTICA ADQUIRIDAS TÓXICAS, METABÓLICAS INFLAMATORIAS, INFECCIOSAS, AUTOINMUNES REFLUJO VESICOURETERAL RECHAZO TRASPLANTE RENAL

ATR Proximal ATR Distal Primario Enf. Sist. Genética Autoinmune Metabólica Drogas/Tóxicos Miscelánea Genético Oxalosis, Fabry Sjogren, LES, Crioglobulinemia Cirrosis Biliar 1º HPT 1º Int Vit D Anfotericina B M. Múltiple Genético Cistinosis, Wilson Galactosemia Sjogren HPT 1º, Plomo,Mercurio Cobre, Inh AC M. Múltiple

TRATAMIENTO FISIOPATOLÓGICO ETIOPATOGÉNICO

Tome 2 genes y me llama mañana Nefrólogo

GRACIAS !!