VACÍO ANIÓNICO ELEVADO ACIDOSIS METABÓLICA VACÍO ANIÓNICO ELEVADO VA/ HCO3-> 1 VACIO OSMOLAR PLASMÁTICO ALTO NORMAL METANOL ETILEN CETOAC CETOAC. ACIDOSIS. ACIDOSIS INSUF GLICOL DIAB ALCOH LÁCTICA –L LÁCTICA-D RENAL CRISTALES SI no C.CETÓNICOS L-LACT D-LACT CREA/UREA GLICEMIA ALTA NORMAL ATB OBST GI DuBose Jr
Horacio J. Andorgué & Nicolaos E. Midias
VACÍO ANIÓNICO ELEVADO ACIDOSIS METABÓLICA VACÍO ANIÓNICO ELEVADO VA/ HCO3-> 1 VACIO OSMOLAR PLASMÁTICO ALTO NORMAL METANOL ETILEN CETOAC CETOAC. ACIDOSIS. ACIDOSIS INSUF GLICOL DIAB ALCOH LÁCTICA –L LÁCTICA-D RENAL CRISTALES SI no C.CETÓNICOS L-LACT D-LACT CREA/UREA GLICEMIA ALTA NORMAL ATB OBST GI DuBose Jr
Harold Szerlip, M.D., M.S. Professor of Medicine, Medical College of Georgia, Augusta, GA, USA.
Horacio J. Andorgué & Nicolaos E. Midias
Horacio J. Andorgué & Nicolaos E. Midias
VACÍO ANIÓNICO ELEVADO ACIDOSIS METABÓLICA VACÍO ANIÓNICO ELEVADO VA/ HCO3-> 1 VACIO OSMOLAR PLASMÁTICO ALTO NORMAL METANOL ETILEN CETOAC CETOAC. ACIDOSIS. ACIDOSIS INSUF GLICOL DIAB ALCOH LÁCTICA –L LÁCTICA-D RENAL CRISTALES SI no C.CETÓNICOS L-LACT D-LACT CREA/UREA GLICEMIA ALTA NORMAL ATB OBST GI DuBose Jr
Horacio J. Andorgué & Nicolaos E. Midias
Horacio J. Andorgué & Nicolaos E. Midias
Horacio J. Andorgué & Nicolaos E. Midias
Vacío aniónico urinario ATR Proximal ATR Distal ATR tipo 4 Pérdida HCO3 extrarrenal Vacío aniónico normal [K+]plasmático bajo alto Vacío aniónico urinario negativo Muy negativo pH urinario Bajo o alto > 5.5 >5.5 <5 pCO2 urinaria >70 <40 FE HCO3- >15 5-10 10-15 Citrato urinario GTTK
2. Ley de la neutralidad eléctrica (El número de aniones es igual al 1. Ecuación de Henderson-Hasselbalch modificada para confirmar los datos de laboratorio H+ = 24 x PaCO2 ÷ HCO3- = 40 nEq/L 2. Ley de la neutralidad eléctrica (El número de aniones es igual al número de cationes) Cl- + HCO3- + aniones no medibles = Na+ + cationes no medibles 3. Anión gap o Vacío aniónico: La diferencia entre aniones y cationes no medibles ( normal = 12± 2 mEq/L) Anion gap = Na+ - Cl- - HCO3- 4. D anion gap/ D HCO3- : El aumento del anion gap en relación con la disminución del HCO3- D anion gap/ D HCO3- = (anion gap medido - 12) ÷ (24 - HCO3-) : 0 Ac. Met Hiperclorémica @ 1 Ac. Met. Normoclorémica o con agujero aniónico aumentado @ 0.5 Ac Met. Híbrida
medida y osmolaridad calculada (normal = 10 to 20 mOsm/L) 1. Gap Osmolar: Diferencia entre osmolaridad plasmática medida y osmolaridad calculada (normal = 10 to 20 mOsm/L) Gap Osmolar = Osm sérica medida – Osm. calculada 2. Osmolaridad calculada (mOsm/L) = (2 x Na+) + (glucosa ÷ 18) + (Urea mg/dl ÷6) = 275 to 290 mOsm/L
Representa al NH4+ urinario : Si Na+ + K+ < Cl- Hay NH4+ urinario, 1. Anion Gap Urinario Aniones no medibles + Cl- = Cationes no medibles + Na+ + K+ (normal = -20 to 0 mEq/L) Representa al NH4+ urinario : Si Na+ + K+ < Cl- Hay NH4+ urinario, Si Na+ + K+ > Cl- No hay NH4+ urinario Siempre que no existan aniones orgánicos en la orina ( b hidroxibutirato, hipúrico etc) 2. Gap Osmolar urinario: Diferencia entre osmolaridad urinaria medida y calculada = Osm urinaria medida - ( Na+ u + K+u) + (glucosa ÷ 18) + (Urea mg/dl ÷6) Un valor cercano a 100 significa un NH4+ urinario adecuado a la situación de acidosis
HCO3- urinario. Se calcula a partir de pH, pCO2 urinarios pCO2 en orina alcalina. Evalúa la secreción distal de H+. En presencia de exceso de HCO3- la pCO2 depende de la secreción de H+. Debe ser 20 mmHg mayor que la plasmática o >70 mmHg para considerar que existe una secreción adecuada de H+ FE HCO3- Fracción excretada de bicarbonato. Se debe medir luego de corregir HCO3- plasmático. U/P HCO3- ÷ U/P creatinina HCO3- urinario. Se calcula a partir de pH, pCO2 urinarios
Vacío aniónico urinario ATR Proximal ATR Distal ATR tipo 4 Pérdida HCO3 extrarrenal Vacío aniónico normal [K+]plasmático bajo alto Vacío aniónico urinario negativo Muy negativo pH urinario Bajo o alto > 5.5 >5.5 <5 pCO2 urinaria >70 <40 FE HCO3- >15 5-10 10-15 Citrato urinario GTTK
Acidosis Metabólica Hiperclorémica NO Excreción fraccional de bicarbonato > 15% ? - ATR proximal aislada Franconi - Anhidrasa carbónica baja SI NO Excreción urinaria de Nh4+baja ? * < 5.3 > 5.8 pH urinario ? - NH3 bajo baja producción defecto medular - Baja secreción distal de H+ Trastorno de gradiente retrodifusión
Acidosis Metabólica Hiperclorémica Vacío osmolar urinario < 100 mOsm / k NH4u SI NO > 6 PHu ? 5.1 - 6 < 5 - Bajo NH3 medular renal - Defecto proximal de secreción H+ Nefropatías intersticiales FG bajo ? K+ ? NO SI IRA IRC - Cél. Tub. proximal alcalina - Nutrición partenteral
Acidosis Metabólica Hiperclorémica pH > 6 (cont) pH > 6 - Disminución de secreción distal de H+ - Excesiva llegada distal de HCO3 PCO2 en orina alcalina ? > 70 mmHg < 40 mmHg FEHCO3 ? > 15% < 10% FEHCO3 > 15% ? SI NO Defecto secretorio distal de H+ secretorio de H+ proximal y distal Retrodifusión SI NO Citruria ? Célula Proximal Alcalina Alteración NHE Retrodifusión HCO3
Tolueno Benzyl alcohol Benzoato +H+ Glicina Hippurato- orina (contiene nitrogeno) NH4+ K+ Na+
Horacio J. Andorgué & Nicolaos E. Midias TRATAMIENTO Horacio J. Andorgué & Nicolaos E. Midias
2.3 g Na en 100 ml NaHCO3
Thomas D. DuBose, M.D.
Horacio J. Andorgué & Nicolaos E. Midias
Horacio J. Andorgué & Nicolaos E. Midias
L. Gabriel Navar and L. Lee Hamm
L. Gabriel Navar and L. Lee Hamm
L. Gabriel Navar and L. Lee Hamm
L. Gabriel Navar and L. Lee Hamm
L. Gabriel Navar and L. Lee Hamm
L. Gabriel Navar and L. Lee Hamm