ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN EN TURISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

FIDEL ERNESTO VARGAS SALCEDO
ARQ. DIEGO JOSÉ RICO MENDOZA
Cuentas Clave 1.
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
Parte I: Fundamentos de marketing
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Escuela de Administración
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Fundamentos de Marketing
SEGMENTACION DE MERCADO
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Definición, evolución y conceptos claves
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
Marketing para Tecnología de Información
Frases… Las buenas empresas turísticas satisfacen necesidades. Las personas excelentes crean mercados. No se venden servicios, sino que se compra lealtad.
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
Planeamiento Estrategico
Análisis de la Competitividad de la Empresa
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Tema.-” Distintivo Moderniza” Materia: Simulación Empresarial Maestro: Ramón García Contreras Integrantes: Bruno Mesina Christopher Velasco.
MEF - DSP.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
PERFIL GESTORA DE INNOVACION
Marketing Estratégico
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL MARKETING. El término marketing es una palabra deteriorada y a menudo mal entendida. Usualmente existen 3 conceptos populares.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
Tema 2.- La empresa y la competencia
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Marketing para Tecnología de Información
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Panorama general del Marketing
TURISMO RURAL COMUNITARIO
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
TEMA 7: SEGMENTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
Material para 5to Año Licenciatura Administración Mención Gerencia de Empresas Ms. Hénder E. Labrador S. ADMINISTRACION DE VENTAS.
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
Alejandra Contreras Marin
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Modelo europeo de calidad (EFQM)
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Calidad y mejora continua
La función comercial y la nueva economía
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
Enfoques y marco político Ayacucho
Organizaciones.
MARKETING MIX vs CONSUMIDOR Sergio Andrés Serrano Rivero Octubre2012.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
Marketing Internacional. Interrogantes del marketing ¿En dónde están mis clientes ? ¿Qué ajustes de marketing son o serán necesarios? ¿Qué amenazas de.
Questionario prévio Jornada Competitividad Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1.1.1_ La realidad actual hace cada vez más incierta.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN EN TURISMO

CONTENIDO GENERAL El mercadeo aplicado al sector turístico La TIC´S como canal de mercadeo Aspectos a considerar en el diseño y comercialización de un producto turístico Taller practico TIC’s vs. Productos turísticos

OBJETIVO   Brindar herramientas conceptuales y prácticas a los participantes, de tal manera que les permita tener elementos básicos para valorar de forma eficiente las estrategias y planes de mercadeo, facilitando la estructuración de productos turísticos fundamentados en el uso adecuado de las TIC´S, permitiéndoles ser COMPETITIVOS en su entorno.  

EL TURISMO – EL TURISTA EL TURISMO EL TURISTA Visitantes Serie de actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual. EL TURISMO Optimización del tiempo ócio, la cultura y las condiciones laborales Visitantes Comunidad local Mejoría del ingreso, La educación, La cultura y La calidad de vida Es quien ha dejado su lugar de residencia y quien por propia elección ha decidido visitar nuestra localidad y espera ser tratado como se merece EL TURISTA

TIPOLOGÍAS DEL TURISMO Turismo de aventura Turismo de descanso Turismo deportivo Turismo religioso Turismo gastronómico Turismo de estudio Turismo de salud Turismo científico Turismo cultural y artístico Turismo ecológico o ecoturismo Turismo rural Agroturismo Etc. Las diferentes tipologías turísticas en una región, dependen de las condiciones de la oferta territorial, de las Políticas locales, de los deseos y expectativas de la demanda, pero sobre todo, DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN DE LOS OFERENTES

TIPOLOGÍAS POTENCIALES EN LA REGION

TENDENCIAS Y RETOS DEL TURISMO LO TRADICIONAL LO MODERNO

TURISMO TADICIONAL TURISMO MODERNO Es incluyente (genérico) Imitación como base Seguidores no exigentes Fórmulas predeterminadas Consumo masivo Producción en serie para un Consumidor promedio Productos turísticos iguales para el mercado masivo. Rendimiento financiero igual al éxito sin considerar los costos sociales – ambientales Toma de decisiones centralizadas. Las actividades turísticas concentradas para maximizar el espacio. LO MODERNO ES UNA PRÁCTICA SOCIAL DONDE HAY ELEMENTOS DIFERENCIADORES. LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y LOS ATRIBUTOS DIFERENCIADOS DEBEN SER INNOVADORES NO HAY RECETAS. BÚSQUEDA DE IDENTIDAD EN EL CONTEXTO DE UN MERCADO AMPLIADO. CONSUMIDOR DE MÚLTIPLES IDENTIDADES Y DIFERENTES CONJUNTOS DE CONSUMIDORES NECESIDAD DE ATRIBUTOS DIFERENCIADORES DESMASIFICACIÓN O MERCADOS SEGMENTADOS

OPORTUNIDAD EMPRESARIAL PARA DESARROLLAR VALORES FUTURISTAS Ecologismo Gran número de consumidores comprometidos con la conservación de los recursos naturales y culturales. Mayor componente tecnológico El componentes tecnológico se incrementa de manera exponencial. Compatibilidad cultural Compromiso empresarial con lo cultural como valor agregado y percibido. Personalización Ajuste a las expectativas del consumidor con producto con identidad a la medida.

EL SIGLO XXI ESTÁ CLARAMENTE MARCADO POR TRES MEGATENDENCIAS La globalización de las economías La masificación de la información La conservación del ambiente Bibliografía: Búsqueda en internet. www.unamosapuntes.com

ACTUALES MEGATENDENCIAS EN EL TURISMO. Bibliografía: Búsqueda en internet. www.unamosapuntes.com Globalización La tecnología electrónica Viajes por vía rápida y más estadía Los clientes “ llevarán la voz cantante “ Polarización de los gustos de los turistas (Segmentación) El mundo turístico será cada vez más pequeño Destinos de moda. Desarrollo de mercados por productos Más destinos con imagen y marcas El Entretenimiento, la excitación y la educación como objetivo Creciente impacto del desarrollo turístico sostenible Conciencia socio – ambiental La necesidad imperiosa de consumir viajes Todos al acecho del turista asiático.

EXIGENTE AVENTURERO CONSCIENTE El turista está cada vez más …. Buscando emociones y experiencias diferenciadas AVENTURERO Procurando descubrir nuevos horizontes CONSCIENTE Importancia de la autenticidad cultural, responsabilidad social y de la integridad ambiental

TENDENCIAS EMPRESARIALES EN LA MODERNIDAD Planeación estratégica para visualizar el futuro del mercado y la competencia Alianzas estratégicas, fusiones, Asociatividad, colaboracionismo, clúster Enfoque a nichos Desarrollo de cadenas de valor especializadas Producción internacionalizada con el uso del Internet Tendencia a la concentración de Alianzas para reducir costos Adaptación al nuevo entorno globalizado Aprendizaje permanente para visualizar cosas nuevas

CAMBIOS EN LAS EMPRESAS TURISTICAS Valores Cambio permanente por presiones del consumo Desarrollo de habilidades. Creatividad Audacia interpretando las probabilidades Orientación al mercado Profesionalización Liderazgo Orientado al cambio y al futuro. Asume riesgos Integrado a la organización Orientado a la educación y al desarrollo de equipos. Promotor de multihabilidades.

CAMBIOS EN LOS TURISTAS MODERNOS Nuevos patrones de consumo (Mucho más que comer y dormir) Nuevos valores ambientales personales y grupales Nueva ética con capacidad de crítica de su experiencia Elección de destinos multipropósito y más actividad Personalización del producto y vacaciones a la medida Reducción de la estancia con vacaciones cortas y frecuentes Vacación como experiencia Fidelidad comprometida

CAMBIOS EN LAS COMUNIDADES RECEPTORAS Acceso a la información globalizada Nuevos aprendizajes Adaptación a nuevos procesos empresariales y productivos Exigencias de inclusión en las decisiones Participación activa en la planificación regional y local

LOS CAMBIOS EN LAS EMPRESAS, EN EL TURISTA Y EN LAS COMUNIDADES LOCALES REQUIEREN MODIFICACIÓN DE PARADIGMAS EL CAMBIO DE PARADIGMAS EN EL TURISMO REQUIERE DE PROCESOS DE INNOVACION Y ADAPTACION DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

EL MERCADEO APLICADO AL SECTOR TURÍSTICO

CONCEPTO Y COMPONENTES DEL MERCADO TURÍSTICO. El Mercado Turístico es donde confluyen la oferta de productos y servicios turísticos y, la demanda que está motivada en consumir esos productos y servicios turísticos. OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DEMANDA DE SATIFACCIONES MERCADO

¿QUÉ ES EL MERCADO? El mercado se define como el conjunto de compradores (demanda) y vendedores (oferta) de una muy extensa gama de bienes y servicios. La compra o venta (transacción comercial) puede realizarse entre una empresa y el consumidor final o entre empresas ESPECIALIZADAS.

LA BÚSQUEDA DEL MERCADO……. ES EL OBJETIVO BÁSICO DEL SECTOR TURISTICO EN UNA REGIÓN, PERO DEBE TENERSE EN CUENTA : Si el destino se encuentra preparado para el impacto social, económico, cultural y ambiental Si los actores locales del turismo están convencidos de involucrarse activa y concertadamente Si las comunidades quieren realmente participar en los procesos Si hay conciencia de la protección patrimonial y ambiental

PARA ACCEDER AL MERCADO TURISTICO SE REQUIEREN DIRECTRICES O POLÍTICAS FUNDAMENTALES ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DESARROLLO DE PROCESOS ASOCIATIVOS RESPONSABILIDAD AMBIENTAL INNOVACION DE PRODUCTOS TURISTICOS USO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS (TIC´s) ACCESO A RECURSOS FINANCIEROS E INCENTIVOS INFORMACION ESTADISTICA DESARROLLO DE REDES DE OPERACIÓN E INFORMACIÓN PROCESOS DE COMERCIALIZACION FÍSICA Y VIRTUAL MEJORA EN LA GESTIÓN PUBLICA Y EMPRESARIAL

ACCIONES NECESARIAS INMEDIATAS PARTICULARES O GRUPALES LOCALIZACIÓN DE LA DEMANDA IDENTIFICACIÓN DE SEGMENTOS DE MERCADO OBJETIVO DIVERSIFICACIÓN DE LOS RECURSOS PARA EL OCIO PROFESIONALIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS RECONOCIMIENTO DE LOS ATRACTIVOS CANALES DE INFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TECNIFICADOS

EL MARKETING PARA EL TURISMO Una definición conocida señala que el Marketing es el proceso social orientado hacia la satisfacción de las necesidades y deseos de los individuos y organizaciones, para la creación y dinamización del intercambio voluntario y competitivo de productos y servicios generadores de utilidades.

ESTO REQUIERE ESTRATEGIAS DE MARKETING TODO EMPRESARIO DEL TURISMO DEBE FIJARSE METAS AL CORTO PLAZO, POR LO QUE DEBE ……. Incrementar su participación en el mercado existente Procurar el aumento en el gasto del turista actual Generar nuevos clientes u usuarios Identificar y captar nuevos mercados ESTO REQUIERE ESTRATEGIAS DE MARKETING

EL PRODUCTO TURISTICO POR LO TANTO físico usado. Debe ser adecuado para el espacio físico usado. Debe ser una respuesta a las necesidades del cliente Debe tener actividades de marketing que garanticen su éxito en el mercado. Debe ser INNOVADOR

NO OLVIDEMOS QUE …….. Hay crecimiento del mercado de ocio Las motivaciones son diversas día a día Hay interés por los aspectos medio ambientales Se ha fragmentado el período vacacional El usuario está cada vez, tecnológicamente mas informado Los mercados se han segmentado

TIC’S MARKETING MERCADOTECNIA NECESIDADES DESEOS Y DEMANDAS PRODUCTO VALOR – COSTO SATISFACCION INTERCAMBIO TRANSACIONES TIC’S MERCADO

LA FUNCIÓN DE LA EMPRESA ES SATISFACER LAS DEMANDAS DE LOS CLIENTES MARKETING NECESIDADES DESEOS EFECTIVAS DEMANDAS Identifica Canaliza Orienta R. Dvoskin 2001 - UBA ESTIMULA

IDENTIFICACIÓN INFORMACIÓN SE DEBEN ESTABLECER ESTRATEGIAS DE MARKETING ACORDE CON LOS SEGMENTOS IDENTIFICADOS IDENTIFICAR GRUPOS BÁSICOS Familias Solteros Quinceañeras HOMOGÉNEOS Rumberos Campistas No pernoctadores IDENTIFICAR NECESIDADES Fortalecer relaciones Mejorar la salud Descanso Aventura Escape Conocimiento Festejo Recordación Etc. IDENTIFICACIÓN INFORMACIÓN