MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodologías para el desarrollo de aplicaciones Web.
Advertisements

Enfoques de desarrollo
Análisis y Diseño Estructurado
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
Pruebas Orientadas a Objeto
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
Ingeniería en Software
Metodologías OMT Republica bolivariana de Venezuela
Fundamentos de Ingeniería de Software
Prof. César Luza Montero
Tipo de Dato Abstracto Tipos de datos:
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno.
Ingeniería del Software
Análisis y Diseño O.O. Click to add notes Preguntas del diseño :
Sistemas Distribuidos “Técnicas de Especificación Formal”
Desarrollo Orientado a Objetos con UML
El paradigma de la orientación a objetos La programación orientada a objetos genera códigos eficientes y estandariza la metodología de programación, además.
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
Análisis y Diseño orientado a objetos con UML.
Profesor: Miguel Angel Vidal
Ingeniería de software Unidad II Ingeniería de Software Orientado a Objetos Principios Orientados a Objetos Tema Semana 7.
Fundamentos de Programación
Introducción a la programación Orientada a objetos
(c) P. Gomez-Gil, INAOE DISEÑO DE COMPONENTES DE SOFTWARE * NOTAS DEL CURSO Ingeniería de Software I DRA. MARIA DEL PILAR GÓMEZ GIL INAOEP.
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software Orientado a Objetos
Fundamentos de Programación
Fundamentos de programación
Diseño e Implementación
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML
Metodología para el desarrollo de Software educativo POO
Tecnológico de Estudios Superiores Huixquilucan Fundamentos de Sistemas Ingeniería en Sistemas Computacionales Lic.: Lydia Villavicencio Gómez “Paradigmas.
CONCEPTOS BÁSICOS Diseño de Sistemas.
METODOLOGÍA OMT Diseño de sistemas.
Organización y Estructuración de Datos
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Ingeniería de software
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DOCENTE: JOSE ANGEL TOLEDO ALVAREZ ALUMNA: ALEJANDRA OSORIO ARVISU SEMESTRE:
Importancia en la efectividad del:
Desarrollo de Software Orientado a Objetos (deficiencias)
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
Explica con tus propias palabras
Facultad de Ingeniería
TEMA 9: DIAGRAMA DE CLASE EN UML
Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TEMA: herramientas de programación.
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
Conceptos Fundamentales
Ingeniería de Requisitos
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
UML.
Unidad 3 MODELO DE ANALISIS.
Diagrama de Transición de Estado
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
PROGRAMACIÓN IV INTRODUCCIÓN.
Ing. Johanna Macias Algoritmo, Estructura y Programación III.
Técnica: es un procedimiento o conjunto de procedimientos, (reglas normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya.
CONCEPTO DE CICLO DE VIDA 1 En los departamentos de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que debe ser:  Pueda ser empleado por todos.
Introducción AOO. Contenido - Introducción - Repaso de Orientación a Objetos - UML - Casos de Uso.
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
Modelo de procesos de software
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE. Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de.
Fundamentos de Ingeniería de Software
Prof. Manuel B. Sánchez. Un paradigma de programación representa un enfoque particular o filosofía para la construcción del software. No es mejor uno.
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
 Tipo de diagrama estático que describe la estructura de un sistema mostrando sus clases, interfaces, relaciones y colaboraciones.  Se utiliza durante.
Universidad Nacional de Ingeniería Comprendiendo los Fundamentos de
Seminario de Sistemas Distribuidora Autores: Silvana Bassi Federico Albera Director: Lic. José A. Peralta Febrero de 2008.
Transcripción de la presentación:

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS Materia: INGENIERÍA DE SOFTWARE II Docente: ALEXIS MENA M. Expositores: SIDY YAQUELINE MUÑOZ P. JOHN JAIRO ARDILA R. CARLOS ANDRES PEREZ B OSCAR MAURICIO HERNANDEZ C.

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS Surgió en los años 90s. Unificación de técnicas = UML. “el MOO es la construcción de modelos de un sistema por medio de la identificación y especificación de un conjunto de objetos relacionados, que se comportan y colaboran entre sí de acuerdo a los requerimientos establecidos para el sistema de objetos.”

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS Se emplean clases para definir las entidades Clase -> Define estructura y compotamiento de objetos Esquema OO -> Conjunto de clases. Modelo -> Aspecto de la realidad y se construye de modo que nos ayude a comprender a esta.

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS Mundo real Análisis y diseño Modelo Código Programa

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS Dimensión estructural de los objetos -> Propiedades estáticas Dimensión dinámica del comportamiento -> Propiedades activas, comportamiento individual y colaboración entre objetos. Dimensión funcional de los requerimientos -> Propiedades de transformación del sistema Dimensiones que describen un sistema de objetos

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS Las actividades que se deben seguir para llevar un MOO son: Identificar clases, objetos y atributos Asociar estáticamente los objetos Describir el comportamiento de los objetos Definir la colaboración del comportamiento de los objetos Organizar las clases en jerarquías de herencia Agregar y/o particionar las clases por niveles de abstracción

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS ANÁLISIS ORIENTADO A OBJETOS Se basa en conceptos sencillos (objetos y atributos , el todo y las partes). El paradigma orientado a objetos ha evolucionado. Lenguajes de programación estructurados Análisis estructurado Programación orientada a objetos (POO)

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS ANÁLISIS ORIENTADO A OBJETOS El AOO ofrece un enfoque nuevo para el análisis de requisitos de sistemas software . AOO consigue una abstracción mayor que el Análisis estructurado. Antes de empezar a diseñar un sistema es necesario realizar un estudio previo de este. La ventaja del AOO es que se basa en la utilización de objetos como abstracciones del mundo real.

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS ANÁLISIS ORIENTADO A OBJETOS En AOO los objetos encapsulan tanto atributos como procedimientos e incorpora otros conceptos (herencia, polimorfismo, etc).-> Reutilización de código El uso de AOO puede facilitar mucho la creación de prototipos, y las técnicas de desarrollo evolutivo de software Objetos reutilizables -> catálogo de objetos.

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS VENTAJAS DEL AOO Dominio del problema -> Permite pasar del dominio del problema al modelo del sistema. Comunicación: -> Cliente / Analista Consistencia -> Reduce distancias entre datos y procesos. Expresión de características comunes -> Reutilización = Mecanismos efectivos

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS VENTAJAS DEL AOO Resistencia al cambio -> Facilidad de realizar modificaciones. Reutilización.

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS MODELOS DE ANALISIS Un modelo de análisis indica que se debe hacer y no ‘COMO’ se debe hacer. Tipos Modelo de objetos Modelo dinámico Modelo Funcional

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS MODELOS DE ANALISIS Modelo de Objetos Muestra la estructura estática de los datos del mundo real y las relaciones entre estos datos Modelo Funcional: Se debe realizar: Identificar datos de entrada y salida. Hacer DFDs para mostrar la dependencia funcional. Describir las primitivas de proceso.

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS MODELOS DE ANALISIS Modelo Dinámico Muestra el comportamiento de los objetos. Los pasos a seguir son Establecer una lista de posibles eventos. Eliminar de la lista de eventos las operaciones que no afecten al estado de un objeto.

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS MODELOS DE ANALISIS Realizar varias trazas de eventos. Construir un DE para cada clase de objetos que presente estados distintos, incorporando una a una las trazas de eventos. Verificar la consistencia de los eventos entre los diferentes DEs: construir un diagrama de flujo de eventos.

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS RELACION ENTRE MODELOS Relaciones con el modelo de objetos El modelo funcional muestra las operaciones que se realizan en cada clase y los argumentos de estas operaciones. El modelo dinámico muestra los estados de cada objeto y las operaciones que éstos realizan al recibir eventos y cambiar de estado.

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS RELACION ENTRE MODELOS Relaciones con el modelo dinámico. El modelo funcional muestra las definiciones de las acciones y actividades del modelo dinámico. El modelo de objetos muestra los objetos que sufren o realizan las acciones y actividades del modelo dinámico

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS RELACION ENTRE MODELOS Relaciones con el modelo funcional. El modelo de objetos muestra las entidades que realizan o padecen las funciones del modelo funcional. El modelo dinámico muestra la secuencia en que se realizan las funciones del modelo funcional.

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS TECNICA DE MODELADO DE OBJETOS (OMT) Se basa en aplicar el enfoque orientado a objetos a todo el proceso de desarrollo de un sistema software, desde el análisis hasta la implementación. La metodología consiste en construir un modelo del dominio de aplicación y ir añadiendo detalles a este modelo durante la fase de diseño.

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS FASES DE OMT Conceptualizacion Inicia con análisis de empresa o negocio. Se deben resolver las preguntas: Cual es la aplicación? Que problemas deben ser resueltos? Donde será usado el sistema? Cuando será requerido el sistema? Para que es necesario el sistema?

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS FASES DE OMT Analisis Especifica las necesidades que se deben satisfacer. Se determina el modelo de objeto. Se busca un nivel de abstracción para modelar subsistemas. Se definen diccionarios de datos para los objetos modelados

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS FASES DE OMT Diseño Se crean estrategias, arquitecturas para el sistema y sus políticas, teniendo en cuenta: Elegir una implementación para control externo Elegir el paradigma de administración de Base de datos. Determinar oportunidades para el reuso Seleccionar estrategias para interacción de datos Detallar el diseño

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS FASES DE OMT Implementación Se instala el nuevo sistema para su utilización. El sistema debe ser flexible y extensible

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS GRACIAS POR SU ATENCIÓN