Integrantes: - Jonathan Díaz. -Fernando Martínez. -Jorge Oses. -Camilo Ruiz. -Bruno Toledo. -Felipe Vásquez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA
Advertisements

DISTRIBUCION EN PLANTA
Origen y evolución del trabajo y la organización socio-ecoNÓmica de la humanidad 2007 JESUS MARTÍNEZ ZUÑIGA.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
El líder manejando conflictos
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
Organización Empresarial
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
Principios básicos de la Organización
LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS.
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
Relación entre la administración y otras disciplinas
Organización Empresarial
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
Teoría de las relaciones humanas
Clase 4 Dirección de personal
La Invención de las Maquinas
Fundamentos de la administración científica
Tecnología Informática
Sesión II: Evolución de la Teoria Administrativa
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Objetivo: Facilitar a los participantes la comprensión de las operaciones de producción como un área fundamental.
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer.
UNIDAD 1 GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN
Antecedentes históricos
Pensamiento Administrativo Objetivos:
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
Prof. Pedro Montoya "No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar."
FIN: conocer el efecto de la iluminación sobre el rendimiento. EXPERIENCIA: un grupo de observación con luz variable y uno de control con.
DISEÑO DE CARGOS.
Parte 1: La evolución de la empresa
Tipos de sistemas de producción
La teoría z de William ouchi
Etimología de Administración
Ver 1.0 Octubre 2011 Gerencia Industrial Objetivo General: Comprender las características, variables y modelos que permiten lograr la eficacia, eficiencia.
La dirección de la empresa y sus funciones
Yamile Andrea Zea Esp. Gerencia del Talento Humano Universidad Manuela Beltrán.
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ENFERMERIA CATEDRA ADMINISTRACION. PROGRAMA ADMINISTRACION DE LA ATENCION DE ENFERMERIA AL USUARIO EN SITUACION.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
FIN: conocer el efecto de la iluminación sobre el rendimiento. EXPERIENCIA: un grupo de observación con luz variable y uno de control con.
Katherine castro María Santiago.   Los creadores de esta escuela son Frederick Winslow Taylor y los dicipulos Gilbreth y Henry L Gantt, quienes a principios.
ESCUELA CIENTÍFICA.
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Cultura Organizacional
Facilitador: Ing. Nilsson Villa. Surge para elevar la productividad. Frederick W. Taylor, planteo su filosofía de cuarto principios: El desarrollo de.
Valores Socioculturales en el Mundo
Gestión Empresarial y Técnicas de Negociación Mtro. Ulises Mejía Clase 3.
 Es una de las personalidades más importantes en el mundo de la administración científica frecuentemente se le llama "el padre de la administración científica".
Angela sofia leon moyano 6ª
Teorías Internacionales
Introducción a la Psicología
Escuela de las relaciones humanas
Las Grandes Transformaciones Económicas
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Integrantes:  Arantxa Anahí Concha Picazo  Zamira Contreras Arias  Mónica Adilene Martínez Martínez  Perla Alejandra Martínez Ortiz  Mauricio Milapichun.
Psicología Social en la industria. Mapa Conceptual
Psicología Social de las Industrias Obra de Frederick Winslow Tylor Aporte principal de Tylor Modelo tradicional Nuevo método de Tylor Sujeto experimental.
Historia de la Administración
Escuela de las relaciones humanas
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
Tema:1 Continuación. Evolución de la teoría administrativa.
Trabajo Colaborativo n°1 Francisca Diez Vivar Valeria Duarte Santibáñez Francisca Morales Correa Catalina Pinto Acevedo Marcela Ritchie Torres Psicología.
HOJEADA HISTÓRICA Método para incrementar la eficacia y la producción de cada trabajador APORTES DE TAYLOR Según APORTES DE BROWN CRITICAS Existen Desde.
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTÍFICA
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Psicología social en la industria
Psicología Social en la industria. Mapa Conceptual
Transcripción de la presentación:

Integrantes: - Jonathan Díaz. -Fernando Martínez. -Jorge Oses. -Camilo Ruiz. -Bruno Toledo. -Felipe Vásquez.

Un complejo de madera y fuerza hidráulica/eólica. Sus fuentes principales son Madera Agua es alternativa Fuerza animal Principal combustible y materia prima Utilizado para Riego de campos Utilizado para Molinos hidráulicos Utilizado para Bombear agua y moler granos Cortar hierro y aserrar madera Posee Jerarquía de clases. Dividida en Sr. Feudal Gremios mercantiles Campesinos Compuestos por Mercaderes son comerciantes artesanos Buscaban Proteger sus productos Producción Subdividido Aprendiz Educa a Evoluciona a Fase Paleotécnica (1750). Principal combustible Carbón fue Complejo tecnológico de la Rev. Industrial. Permitió el Complejo tecnológico/científico Complejo social Progreso científico Maquina de vapor permitió Producción a gran escala Dividido en Desarrollo psicológico Movilidad escala social Teoría de la personalidad Fase eotécnica. (1000 D.C- 1750) Fue permitió propicio Aporto Revolución industrial Experimentos para conocer las propiedades fijas de la naturaleza humana -La mayoría de los hombres encuentran desagradable el trabajo -Son personas perezosas -Solo los mueve el miedo o la codicia, buscando el menor trabajo posible por mayor salario Hombre económico Se originan Y se descubre que Se define -Competidor por naturaleza -Interesado en si mismo sobrepasando a los demás -Su única preocupación es su propia supervivencia -Es una criatura racional -Su principal objetivo es el bienestar económico como incomodidad Evita Busca Satisfacción En resumen Miedo a la miseria No busca el orgullo con su trabajo si no que solo el dinero según Dice “No nos dirigimos al humanitarismo de las personas, si no que se dirigen al amor que sienten por ellos mismos” Gente de fabrica Relacionado con Gerente de fabrica Obreros Se definen en dos La producción de la fabrica sea eficiente Los trabajadores son indisciplinados y tienen falta de interés en sus labores Se preocupa de que Pensando que Explotación Surge la Hacia los No estar dispuestos a trabajar, tampoco a reunirse a realizar tareas adaptabilidad Causando Los seres humanos están hechos para ser adaptados a las industrias y no a la viceversa Se define en que Brown Según “Es necesario considerar no solo la capacidad productiva si no que también la influencia social en las que se relaciona el individuo” Dice que Sin embargo se piensa que Smith Se caracterizan por Corresponde a Frederick Winslow Taylor Método de Taylor creó El que se basa Tres Principios -Instruirlos en los métodos mas eficientes y los movimientos mas económicos que debían aplicar a su trabajo. -Conceder incentivos en forma de salarios mas altos para los mejores trabajadores. -Seleccionar los mejores hombres para el trabajo generando Mayor productividad Menor cantidad de trabajadores Mejor economía para la empresa Lo técnico Lo humano Sobre explotación recurso humano Producción de forma exclusiva Los trabajadores se sentían explotados Poca preocupación por el bienestar de los obreros Obreros se transforman en los enemigos de los jefes Distribución de recursos de forma desigual Estos son Fue criticado en Debido a que Influyendo en viento jornales

En el cambio de actitud de los empleados al trabajo Programa de entrevista Entrevista No orientada - Actitud neutral empleador - Confidencialidad - Mas y mejores condiciones - No destruir grupos - Trabajar en conjunto (Empleador- Empleado) - Al ser escuchadas las molestias de todos (Animo mejora) Quejas Demandas Insatisfacción Posición social en la empresa Recompensas (las cuales) merecen Grupos Producción propia empresaPremios e incentivos Opiniones e inquietudes Rendimiento colectivo mas eficaz La cual busca conocer Los cuales no trabajan por Si por ser escuchadas sus Para un Gracias a Estructura social integrada En cuanto a ¿Qué es? llamado De los Psicólogo Industrial Experto en relaciones publicas Investigador Obra de Elton Mayo Realiza Experimento en factoría Busca Mejorar condiciones de trabajo Aumentar la productividad Aplicar la Psicología individual mecanicista Encontró resultados Mayor comunicación Genera - Mayor productividad - Grupo con sentido de responsabilidad -Involucramiento de superiores Encuentra Condiciones laborales pre- existentes Tales como Monotonía laboral Baja autoestima Ruido Trabajo aislado Como Distancia para comunicarse Aplicando Programas Implementando descansos Apagar maquinas durante el descanso Escoger turnos propios de descanso Fue Que consisten en Influyendo Las razones son