Guión de la 2ª sesión ME PREPARO PARA DEJARLO (Duración: 1h 30 minutos) (8 días antes del cese)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PEQUEÑAS DIFICULTADES Y PROBLEMAS REPASO SESIÓN 1.
Advertisements

Taller para padres y madres
Bases teóricas del tratamiento del fumador
TALLER PARA DEJAR DE FUMAR EN GRUPO
Taller de abordaje intensivo del tabaquismo con enfoque grupal Eduardo Olano Espinosa Médico Especialista en MFyC Master en Tabaquismo Ana Esteban Herrera.
Guión de la 4ª sesión “YA NO FUMO” (Duración: 1h 30 minutos)
Guión de la 1ª sesión “VOY A DEJAR DE FUMAR” (Duración: 1h 30 minutos)
Guión de la 3ª sesión “ESTOY (Duración: 1h 30 minutos)
Factores básicos a considerar en el Estudio
Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Guía de trabajo COMENZAR PRIMARIA.
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Dr Vázquez Estupiñán Los comportamientos son el conjunto de
Habilidades terapéuticas Información retomada de: Gavino, A. (2006)
HABILIDADES DOCENTES La relación docente alumno se establece en función de : Rigor científico Transparencia didáctica Transparencia emotiva.
Estrategias breves para ayudar a dejar de fumar 5 A
Factores del rendimiento académico
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN SECUNDARIA
ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
Banco de Estrategias.
Programa de deshabituación tabáquica
Bases del Deporte Educativo
Sesión 2 Enseñanza de Procedimientos
Un modelo de cambio de comportamiento
Criterios específicos de valoración de materiales curriculares 1/5 1.- ORIENTACIONES BÁSICAS:  Los profesores deben seleccionar adecuadamente un material,
LA ENTREVISTA.
Consejería Familiar, en cuidados paliativos Carla Osses P. Becada Medicina Familiar.
Cesar Cornejo A. Claudia Hinojosa F. Pedagogía en Educación Básica Valparaíso, Mayo 2010.
Intervención Breve.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL
Máster Formación de Profesorado Complementos de la Economía: Hacienda Prof. Álvaro Salas.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PROYECTO PILOTO DE ATENCION INTEGRAL PARA ADULTOS CON OBESIDAD MORBIDA SANTIAGO SANTIAGO Consultorio de salud familiar 5 S.S.M.CMINSAL.
Taller 1: Psicoterapia cognitivo conductual Servicio médico: trasplantes Adriana parra.
Orden del día/Temas a tratar CENTRO COLOMBO AMERICANO SERVICIO DE TUTORÍA SESIÓN ABIERTA BIENVENIDO AL CCA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. OBJETIVO AL TÉRMINO DEL TALLER EL PARTICIPANTE: UTILIZARÁ, DE ACUERDO A SUS NECESIDADES, LAS TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE.
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE ESTUDIANTES CON TDAH EN EL AULA DE CLASES UAI APARTADÓ 2014.
El proceso de evaluación y análisis conductual Tema 3.
Inteligencia de Negocios (Presentación)
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
La exposición Oral.
PRESENTACION DE WEB QUEST EQUIPO: 1 INTEGRANTES: Daisy Araujo Flores Alma Verónica Camacho Camacho Claudia Mascareño ASESOR: Luis Fernando Sánchez López.
1 Hoy somos… ¿Quién?¿Qué? ¿A quién? 2 Hoy somos… LA NOTICIA ES.
Programa de prevención terciaria en diabéticos mayores de 60 años en la población de Ronda (Málaga) Entre las 10 primeras causas de discapacidad en el.
Sesión de orientación antes de la prueba USAID| Proyecto Capacity Centroamérica.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DE GRANADA
TST Sesión 1.1 Bienvenida y Presentaciones Capacitación en Encuestas a Comerciantes (CEC) Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA Capacitación.
- CULTURA Y SOCIALIZACIÓN - LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE ACTITUDES - GRUPOS Y ROLES SOCIALES - OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD - DESINDIVIDUACIÓN - LOS LAZOS AFECTIVOS.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 7 Profesor: Felipe Castro M.
Ejes para la prevención de VULNERABILIDADES en la educación
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
MODELOS CONDUCTUALES.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
SISTEMA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA APRENDIZAJES Y SISTEMAS DIDACTICOS Docente: Dr. Waldemar José Cerrón R.
Cómo ayudar a los hijos en el estudio. Factores determinantes de los resultados escolares  Personales.  Familiares.  Escolares.
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
Seminario Taller | Formación de Equipo | Team Training | Fase 1 23 de Febrero 2013 El Taller cumplió sus expectativas y logró los objetivos Los facilitadores.
 DEFINICIÓN  Atención integral al ciudadano  Integrado en el Sistema Nacional de Salud  Coste a cargo de la Seguridad Social  Sección de psicología.
PRÀCTICUM I Grau de Psicologia Realizado en el centro ABB (Barcelona) Alejandro García Alamán Noviembre-Diciembre 2012.
C entro U niversitario UAEM Ecatepec L icenciatura en P sicología Unidad de Aprendizaje: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Clave: L00784 Tipo: Obligatoria.
Asamblea, consenso y nuestros acuerdos de funcionamiento Breve exposición sobre la Asamblea y elección por consenso de las personas y roles a desempeñar.
1 INTRODUCCIÓN A LOS TALLERES TREAT.INFO PARA FORMADORES.
PRÀCTICUM I GRAU DE PSICOLOGÍA CENTRE ABB PSICOLOGIA Ramón Canadà Làzaro Noviembre, 2012.
FORO INFANCIA Y ADOLESCENCIA "LOS MILLARES" - ALMERÍA TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA PROGRAMA DE BATLLES Y COLS. Impulsividad vs agresividad.
ANÁLISIS DEL TEXTO.
Transcripción de la presentación:

Guión de la 2ª sesión ME PREPARO PARA DEJARLO (Duración: 1h 30 minutos) (8 días antes del cese)

Favorecer dinámica de grupo Reestructuración cognitiva: eliminar falsas expectativas y creencias erróneas Clarificar y reafirmar su decisión Desarrollo de recursos y habilidades Fomentar autoeficacia Reconocer el tabaco como una droga. Por qué se fuma Entender el tratamiento farmacológico Objetivos

Acogida, saludo y resumen de la 1ª sesión (Síntesis teórica) Presentación y encuadre de la 2ª sesión (Exposición breve) Pros y contras de dejar de fumar (Ronda, análisis de motivos y síntesis teórica) ¿Por qué fumamos?. El proceso de aprender a fumar (Lección participada) Ejercicios de desautomatización de la conducta de fumar (enfatizar importancia) (Exposición breve) Actividades (1)

El tratamiento farmacológico: qué es, para que sirve y cómo se usa (Lección) Recordatorio de la importancia de pedir ayuda: el cómplice Refuerzo: búsqueda de premio de fin de taller Pequeño resumen y explicar tareas Compromiso verbal (opcional) Actividades (2)

Tareas para casa Autorregistro (enfatizar importancia) Comenzar pautas desautomatización Comienzan aquellos con bupropion o vareniclina Pensar regalo de fin de taller

Pautas de desautomatización de la conducta de fumar Autorregistro Texto explicativo del tratamiento farmacológico individual Material para los pacientes