El Plan Integral de Movilidad y los Talleres Participativos en el Gran Mendoza Dr. Diego Martínez Palau Ministro de Transporte Gobierno de la Provincia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFÍA DE CHILE.
Advertisements

DIRECTRICES METROPOLITANAS. Por: Bach. Geog. Christian Núñez Solís.
Sesión nº 2 Programa Urbano – desco Marzo ¿Qué es una visión? Programa Urbano – desco Marzo 2011 Es una idealización de lo que se espera a futuro.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Presidencia de la República Oriental del Uruguay Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
TRÁFICO APARCAMIENTOS SEGURIDAD VIAL
GLOBE - ECUADOR Breve reporte Mayo 2012 – Mayo 2013 Marco Encalada Corporación OIKOS.
taller de urbanismo análisis urbanístico curso 2013
Es un proceso de democracia participativa mediante el cual los vecinos definen una lista de prioridades a financiarse con una parte de los fondos públicos.
PARA EL AREA METROPOLITANA
PROCESO TECNOLÓGICO.
Protección de derechos a nivel local
LA UNIVERSIDAD Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE. Lic. Félix Martínez Díaz, MSc. Administración Pública. Lic. Raiza Trapote.
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
Consejería de Obras Públicas y Transportes
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Ciudad de Guatemala el proyecto de transporte público.
SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Desarrollo Metropolitano Fronterizo del Estado de Tamaulipas Dirección General de Coordinación Metropolitana.
1. 2 Con esta iniciativa aspiramos a: al fortalecimiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental del departamento de Montevideo el aporte.
CONVENIO ESPECÍFICO DE ASISTENCIA TÉCNICA EN PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
1 TRANVÍA DE LA AGLOMERACIÓN DE CLERMONT-FERRAND GÉNESIS DEL PROYECTO Seminario Franco-Chileno – 21 de Julio 2010 Urbanismo y Transporte para Ciudades.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
Tema 3: La ciudad: proceso de urbanización y estructura
ORIENTACIONES CIUDADANAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN Seminario Taller: C I U D A D A N Í A Y R E C O N S T R U C C I Ó N Talca, 17 de Abril de 2010.
Plan Posadas 2022 De todos, para todos, entre todos. Porque el desarrollo solo es posible con una sociedad integrada.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
MASIVO INTEGRADO DE OCCIDENTE. LIC.MIXTO LA MILAGROSA. LUISA MARROQUIN.
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO EN QUITO
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
La Red Sudamericana de Danza es una iniciativa de integración y colaboración entre diversos actores de la danza y la cultura pertenecientes a los países.
INFORME DE EL SALVADOR JORGE ANTONIO MELENDEZ LOPEZ
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
VISION DE TERRITORIO EXITOSAS
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
SANTIAGO EN LA PRENSA Curso Santiago del Siglo XXI Beatriz Mella L. 02 abril 2014.
LA COMUNA INSTITUCION DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Hubert Méndez Acosta Unidad de Política y Gestión Ambiental.
Lección Dos El proceso administrativo
Primer Encuentro Federal del Instituto Argentino de Transporte (IAT) 2014.
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Identificación de los principales problemas urbano-territoriales.
EJEMPLO DE CÓMO SE ESTRUCTURA UN ARBOL DE PROBLEMAS
El Transporte en la Región del NOA. Pasado, Presente y Futuro
 ¿A quién no le ha pasado el quedarse atorado en el tráfico? O más bien, la pregunta podría ser ¿cuántas veces a la semana no has sido víctima de los.
LA GESTIÓN EDUCATIVA CONSISTE EN:
1.2 LA EXPANSIÓN URBANA.
IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN IES 9 – 015 “VALLE DE UCO” PIONERO EN EL VALLE DE UCO EN LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS Sensibilización sobre.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
CLASE 3: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE NUESTRA FORMA DE GOBIERNO. Conceptos de: Democracia y autoridades políticas.
Proyectos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el Chaco Paraguayo Abril, 2015.
Octubre 28 de Bogotá, D. C., junio de 2015 Taller: elaboración de programas de gobierno Estrategia Elijo Saber: candidatos formados, gobiernos.
Sistema Integrado de Transporte - SITP Aurelio Suárez Montoya Sesión plenaria Concejo de Bogotá 19 de junio de 2012.
Análisis Critico de Mendotran Dr. Diego Martínez Palau.
Transcripción de la presentación:

El Plan Integral de Movilidad y los Talleres Participativos en el Gran Mendoza Dr. Diego Martínez Palau Ministro de Transporte Gobierno de la Provincia de Mendoza

El Plan Provincial de Ordenamiento Territorial 2045 Define un modelo de ocupación del territorio de la Provincia para los años venideros Es un “PLAN DE PLANES”

Plan Integral de Movilidad Sustentable del Gran Mendoza 2030 Define objetivos y estrategias de movilidad y transporte para diferentes horizontes temporales, 2015, 2020, Define acciones que pueden cambiar fuertemente la manera en que nos movemos y vivimos en la ciudad.

Gran Mendoza: proceso de aglomeración fragmentada Creció la ciudad sobre las áreas cultivables en forma de suburbios (Guaymallén triplicó su población en 40 años) Se desvitalizaron las áreas más consolidadas (Godoy Cruz y Capital no crecen en los últimos censos) Para llegar a las zonas más alejadas se construyeron accesos y corredores ideales para el auto, pero que crearon fuertes barreras entre barrios y resultaron rápidamente insuficientes.

Ahora es el momento para preguntarnos: ¿Éste es el modelo de ciudad y crecimiento que queremos?

Como Poder Político aspiramos ser facilitadores de esa pregunta para luego buscar las respuestas ¿Qué modelo de ciudad queremos para nuestros hijos? ¿Cómo la haremos?

La ciudad que deseamos puede lograrse si definimos un modelo, que responda a objetivos comunes, definiendo luego estrategias y prioridades

Es decir, debemos planificar

Llegó el momento de planificar a largo plazo: Dirección de Vías y Medios de Transporte Secretaría de Transporte Ministerio de Transporte Ya contamos con la Institución capaz de elaborar Políticas de Estado

La planificación No es un problema de Gobierno Es un problema de Estado

¿Qué ha comenzado a hacer el Ministerio de Transporte? Hemos organizado los primeros Talleres Participativos En ellos preguntamos a los equipos técnicos de los Municipios y a los vecinos: ¿Qué necesitan para moverse mejor?, ¿Cómo quieren que crezca su Municipio?, ¿Qué les parece esta idea / modelo?

En el Gran Mendoza existen 6 Municipios 6 Intendentes 6 Políticas de usos del suelo y de organización del tránsito Sin embargo sus habitantes viven y se mueven entre los Municipios, dentro de un sola Área Metropolitana.

Las políticas deben ser homogéneas y coherentes, apuntando a un mismo objetivo común, superador de las diferencias y de la temporalidad de una gestión.

En los talleres pudimos constatar que los vecinos necesitan: Más frecuencias en los colectivos, Perder menos tiempo por los embotellamientos, Que la calle esté asfaltada, que hayan refugios, iluminación, seguridad, Que los choferes sean prudentes en manejo y cordiales hacia el pasajero, Que no quede barrio alguno sin cobertura a menos de 3 cuadras.

En todos esos problemas estamos trabajando, y sabemos que algunos de ellos involucran un trabajo conjunto con los Municipios. En los talleres planteamos también propuestas para que las evalúen: Presentamos una idea / objetivo fundamental

1º Propuesta del plan Integral de Movilidad: Un nuevo modelo de ciudad y crecimiento Definiendo como prioritario el transporte público y el espacio público para el peatón, por sobre el auto particular

Esto significa, en acuerdo con los Municipios: Creación de carriles exclusivos en avenidas y calles, Restricciones al estacionamiento, Control y sanciones firmes, Ensanchamiento y mejoras en veredas y arboledas, Acondicionamiento de los bordes de canales y zanjones para la caminata y la bicicleta.

Esto debería resultar en Ganancias de tiempo para el usuario del transporte público, Orden en el tránsito general, Menor cantidad de accidentes, Mayor respeto y protección del peatón, Mayor y mejor uso del espacio público, Incentivo turístico y del comercio.

2º Propuesta del plan Integral de Movilidad: Definir como troncal estructurante del transporte público al Metrotranvía

Impulsar las obras en curso: extensiones a Panquehua/ Aeropuerto, Hacer propuestas de inserción urbana para el trazo del MTM por la ciclovía de Godoy Cruz, y llegar a Lujan de Cuyo, Proyectar a mediano plazo una nueva línea Este – Oeste, desde Guaymallén a Ciudad Universitaria.

Lograr que Mendoza tenga a largo plazo una red de metrotranvía de 63 km. de extensión es posible cubriendo los Municipios con el microcentro a través de un sistema no contaminante, seguro, ordenador del espacio público y de un crecimiento urbano de mayor densidad.

3º Propuesta del plan Integral Pensar en un sistema multimodal Tranvía, troles, micros, bicis, autos, todos integrados con el boleto de trasbordo y articulados en nuevos espacios para el intercambio: los Polos de Intercambio Modal repartidos en el territorio, con propuestas de desarrollo urbano y nuevos usos:

1.PIM Aeropuerto 2.PIM UNC 3.PIM Mendoza 4.PIM Terminal 5.PIM Guaymallén 6.PIM Gutiérrez 7.PIM Lujan de Cuyo

4º Propuesta del plan Integral: Refuncionalizar los trenes de media distancia logrando una red de trenes de cercanías Gutiérrez– San Martín

5º Propuesta del plan Integral: Crear un sistema Integrado de Media y Larga Distancia con el Sistema Urbano al 2020

Propuesta general del plan Integral: Redefinir las prioridades de agenda y presupuesto en función de la ciudad y la movilidad que soñamos

La movilidad de hoy y la del futuro es una preocupación de todos, juntos vamos a resolverla Muchas gracias