SERVICIOS CAMERALES Evaluación de Capacidad Tecnológica de las Cámaras de Comercio 2014 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación Espíritu y alcance del decreto Qué es el SIE
Advertisements

Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística
Registro y medición de la satisfacción a usuarios Informe Ejecutivo Enero a Junio 2012 Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística.
Denominación y objetivo
Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Sistema de Atención al Ciudadano Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Abril 02 de.
Registro y medición de la satisfacción a usuarios Informe Ejecutivo Enero a Mayo 2012 Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística.
EAAB-ESP AGENDA DE REVISIÓN DE CALIFICACIÓN CAPACIDAD DE PAGO
Directrices en la cadena de abastecimiento
Ideación y prototipado
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Centros de Computo.
Registro y medición de la satisfacción a usuarios Informe Ejecutivo Enero – Marzo 2012 Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística.
Programa de Alimentación Escolar PAE 2014
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR - PAE -
Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística
Asociación Colombiana de Estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Carreras Afines ACEIS - CA.
Más Familias en Acción Fase III 2012 Contribuir a la reducción de la pobreza y la desigualdad de ingresos, a la formación de capital humano y al mejoramiento.
Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística
Un pacto social por el derecho a la educación EVALUACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PLANES TERRITORIALES CON EL PNDE
DIRECCIÓN DE COBERTURA Y EQUIDAD 12 de marzo de 2014.
Resultados SABER 2009 Bogotá, febrero 22 de 2010.
Unidad VI Documentación
MOVIMIENTO DE PASAJEROS TERMINALES TERRESTRES 2012 NOTA: Esta presentación contiene estadísticas en Terminales de transporte tomadas del Anuario Transporte.
Frisby Tatiana agudelo lady Restrepo dayana Ramírez
Plan de Mejoramiento Herramienta de gestión para el desarrollo Institucional.
Superintendencia de Notariado y Registro
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
INFORME DE GESTIONES REGION EJE CAFETERO, ANTIOQUIA Y CHOCO JAIME ALBERTO CARDONA MONTOYA
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES UBICADOS EN PUESTO 1 A 400 POR DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS 1. Cundinamarca42% 2. Boyacá39% 3. Nte de Santander37% 4. Nariño37%
La Universidad Santo Tomas en sus programas de Educación Abierta y a Distancia en convenio con la compañía nos ofrece diferentes programas Tecnológicos,
COMITÉ DIRECTIVO Viceministerio de Educación
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Estudio de Competencias Ciudadanas SABER 3°, 5° y 9°
Nombre del cargo: Coordinador DNS y Soporte Área paginasamarillas.com Ciudad BOGOTA Cargo del Jefe Inmediato: JEFE DE OPERACIÓNES DE INTERNET Nº Personas.
Sistema de Atención al Ciudadano Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Bogotá, Marzo 28 y 29 de 2012.
Resultados Autoevaluación A continuación se presentan los resultados de la autoevaluación institucional en línea de colegios privados en el 2008,
 Amazonas –Leticia  Antioquia –Medellín  Arauca- Arauca  Atlántico – barranquilla Bolívar – Cartagena  Boyacá – Tunja  Caldas – Manizales  Caquetá.
M ULTIMEDIA EDUCATIVA ANA PAULINA RAMIREZ MENU MATEMATICAS SUMA MULTIPLICACION CIENCIAS NATURALES LA CELULA CIENCIAS SOCIALES MAPA DE COLOMBIA TECNOLOGIA.
y Ciudades Intermedias en Colombia
EMILLY VILLAMIZAR REATIGA 12°B PEDAGOGICO FORMACION COMPLEMENTARIA.
Taller de jefes de planeación
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL
Sara Loaiza Cardona Matematicas  Suma  Multiplicacion Ciencias naturales  La celula Ciencias sociales  Mapa de colombia Tecnologia  historia de.
Multimedia educativa Valentina Carmona.
COMPARATIVO CONTRALORIAS QUE CONTESTARON REQUERIMIENTO ENTRE NO.CONTRALORIA TERRITORIAL DEPARTAMENTAL AMAZONAS SINO 2DEPARTAMENTAL.
Registro y medición de la satisfacción a usuarios Informe Ejecutivo Enero a Octubre 2012 Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN Certificación de Secretarías.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia 1.
Registro y medición de la satisfacción a usuarios Informe Ejecutivo Enero a Julio 2012 Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística.
1 1 Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia 58 Sistematizadas en Folio Magnético 43 Manuales.
RÉGIMEN SUBSIDIADO.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio ilícito. Febrero 2015.
Dirección de Gestión Policía Fiscal y Aduanera Agosto de 2015.
Balance Scorecard BSC PEGA 2019 BSC URDG IV CORTE 2010 Oficina de Planeación, Febrero 2011.
Balanced Scorecard BSC PEGA 2019 RESULTADOS CONSOLIDADOS URDG 2011 vs 2010 Oficina de Planeación, Febrero 2012.
ESTUDIO DE DEMANDA DE TRANSPORTE DEL SISTEMA FLUVIAL DEL RIO MAGDALENA ABRIL DE 2002.
Monitoreo y evaluación 2015 Avances corte septiembre.
Monitoreo y evaluación 2015 Avances corte septiembre.
Balanced Scorecard BSC PEGA 2019 URDG II CORTE 2012 Oficina de Planeación, Agosto 2012.
CONSULTORÍA PARA LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO [NSU] DEL SERVICIO DE TPBCLD Diciembre 2005 Larga Distancia Empresarial.
Balanced Scorecard BSC PEGA 2019 URDG I CORTE 2012 Oficina de Planeación.
Conexión Total Red Educativa Nacional Resultados Gestión 2009 Febrero 19 de 2010.
APOYO A PROCESOS Oficina Asesora de Planeación Grupo Sistema de Gestión Integrado 2016.
MARÍTIMO Y FLUVIAL PUERTOS PUERTO BOLÍVAR SAN ANDRÉS SANTA MARTA
ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES - INFORMACIÓN REFERIDA A NOVIEMBRE DE 2012 Septiembre de 2013.
INDICADOR GLOBAL DE COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES COLOMBIANAS,
LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL María Amalia Flórez H. Noviembre 2012.
Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa EJECUCIÓN PRESUPUESTAL RAMA JUDICIAL VIGENCIA 2014 Periodo : Enero 31 TOTAL PRESUPUESTO APR. VIGENTE.
CALIDAD M.M.A ETC AMAZONAS En 2015, el ISCE Nacional es: En 2025, queremos llegar a: 4,93 5,57 5,07 7,417,06 7,01 En 2016, la meta de la Nación es: 5,12.
MERCADO POTENCIAL DE EMPRESAS EN COLOMBIA
Transcripción de la presentación:

SERVICIOS CAMERALES Evaluación de Capacidad Tecnológica de las Cámaras de Comercio

Ficha Técnica 2 Encuesta enviada a 51 cámaras de comercio. La encuesta consta de 251 preguntas, en su mayoría de selección múltiple. Dirigida a los directores y funcionarios de tecnología de las cámaras de comercio. Objetivo : Identificar los recursos, la formación profesional y competencias del talento humano dispuesto para la operación tecnológica. Identificar y precisar la infraestructura tecnológica con que cuenta la Cámara de Comercio. Conocer los procesos implementados para garantizar la seguridad, continuidad y disponibilidad de la información.

3 Grupos Cámaras Con el objeto de lograr mayor facilidad de análisis en la información obtenida, se clasificaron las cámaras de comercio en tres grupos de acuerdo al ingreso por tamaño de la cámara y a la cantidad de operaciones generadas por la cámara. Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

4 Grupo 1 Aguachica Amazonas Buenaventura Buga Chinchina Choco Dosquebradas Florencia para el Caquetá Girardot Honda Ipiales La Dorada Ocaña Palmira Pamplona Pasto Piedemonte Araucano Putumayo San José Santa Rosa de Cabal Sevilla Tulua Tumaco

5 Grupo 2 Arauca Armenia y del Quindío Barrancabermeja Cartago Casanare Cauca Duitama Espinal Facatativa La Guajira Magangué Magdalena Medio Oriente Antioqueño San Andres Santa Marta Sincelejo Sogamoso Tunja Urabá

6 Grupo 3 Aburrá Sur Cucuta Ibagué Manizales Monteria Neiva Pereira Valledupar Villavicencio

RECURSOS, FORMACION PROFESIONAL Y COMPETENCIAS DEL TALENTO HUMANO 7

8 Funcionarios Vinculados a la Cámara de Comercio Menos de 20 De 20 a 50 De 51 a 100 Más de 100 Se clasificaron los funcionarios vinculados a cámaras de comercio en los siguientes rangos :

9 Funcionarios Vinculados a la Cámara de Comercio Grupo 1Grupo 2Grupo 3

10 Funcionarios Vinculados a la Cámara de Comercio FUNCIONARIOS VINCULADOS – CAMARAS RANGOS%CNTGRUPO 1GRUPO 2GRUPO 3 Menos de 20 18%9 Tumaco, Putumayo, Sevilla, Santa Rosa, San José, Pamplona, Ocaña, Chinchiná, Amazonas, Aguachica De 20 a 50 55%28 Tuluá, Putumayo, Piedemonte, Ipiales, Honda, Girardot, Florencia, Dosquebradas, Choco, Buga, Buenaventura Urabá, Sogamoso, Sincelejo, San Andrés, Oriente, Magdalena Medio, Magangué, Guajira, Espinal, Duitama, Cartago. Barranca, Arauca Montería De 51 a %10 Pasto Tunja, Santa Marta, Cauca, Casanare Valledupar, Neiva, Manizales, Ibague, Arauca Mas de 100 8%4 ArmeniaVillavicencio, Pereira, Cúcuta

11 Formación Académica Bachiller Técnico Tecnológico Universitario sin título Universitario Graduado Posgrado Magister PHD Para analizar el nivel académico de los funcionarios de las áreas de sistemas, tomando directores y funcionarios de apoyo, se revisaron los siguientes items:

Formación Académica Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Formación Académica Grupo 1Grupo 2Grupo 3

NIVEL ACADEMICO DIRECTORESFUNCIONARIOS Bachiller 0%3% Técnico 6%9% Tecnológico 12%17% Universitario sin título 4%6% Universitario Graduado 53% Posgrado 23%12% Magister 2%0% PHD 0% Formación Académica

Existe un buen nivel profesional en la áreas de las TICS. El 78% de la población encuestada de directores de TICS en las área de sistemas tiene un título en educación superior. El 22 % de la población encuestada de directores de TICS es técnico o tecnólogo El 65% de la población de funcionarios de apoyo tiene un título en educación superior. El 23% de la población de funcionarios de apoyo tiene es técnico o tecnólogo. El 53 % de la población de directores y funcionarios es universitarios graduado. El 35% población de directores y funcionarios tiene Posgrado Formación Académica

16 Funcionarios que laboran en las TIC 0 1 De 2 a 5 De 6 a 10 Más de 10 Para analizar la cantidad de funcionarios de que laboran en las áreas de tecnología, se establecieron los siguientes rangos :

17 Funcionarios que laboran en las TIC Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

18 FUNCIONARIOS QUE LABORAN EN LAS TIC - TODAS LAS CAMARAS RANGOS%CNTGRUPO 1GRUPO 2GRUPO 3 0 4%2 Ocaña, Chinchiná 1 53%27 Tumaco, Tuluá, Sevilla, Santa Rosa, San José, Putumayo, Piedemonte, Pamplona, Dorada, Ipiales, Honda, Girardot, Choco, Buga, Buenaventura, Amazonas, Aguachica Sogamoso, Sincelejo, San Andrés, Magdalena Medio, Espinal, Duitama, Cartago. Barranca, Armenia, Arauca Ibagué 2 a 5 41%21 Pasto, Palmira, Florencia, Dosquebradas Uraba, Tunja, Santa Marta, Oriente, Magangué, Guajira, Facatativá, Cauca, Casanare Villavicencio, Pereira, Cúcuta Valledupar, Neiva, Monteria, Aburra, Manizales 6 a 10 0%0 Más de 10 0% 0 Funcionarios que laboran en las TIC

19 Funcionarios que laboran en las TIC El 53% de la población encuestada tiene una sola persona en el área de tecnología. El 41% de la población encuestada tiene de 2 a 5 funcionarios en el área de tecnología. De la población encuestada no hay cámaras de comercio que tengan más de 5 empleados en sus áreas de tecnología

Experiencia en TIC 0 a 5 años 6 a 10 años 11 a 15 años 15 a 20 años Más de 20 años Para analizar la experiencia de directores y funcionarios en las áreas de tecnología, se establecieron los siguientes rangos:

Grupo 1 Grupo 2Grupo 3 Experiencia en TIC

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Experiencia en TIC

EXPERIENCIA EN LAS TIC DIRECTORESFUNCIONARIOS 0 a 5 años22% 50% 6 a 10 años 33% 27% 11 a 15 años 25% 17% 16 a 20 años3% Más de 20 años4%3% Experiencia en TIC

24 Experiencia en TIC El 33% de directores de sistemas tiene una experiencia de 6 a 10 años. El 50% de la población encuestada de funcionarios de sistemas tiene una experiencia menos a 5 años El 7% de la población entre directores y funcionarios tiene una experiencia superior a 20 años

25 Funciones en el cargo Nada Algo Medianamente Relevante Muy relevante Para analizar la relevancia de las funciones del cargo de directores y funcionarios en las áreas de tecnología, se calificaron los siguientes items:

26 Clasificación de las funciones Gerenciales Administrativas Técnicas

27 Clasificación de las funciones CLASIFICACION FUNCIONES GERENCIALADMINISTRATIVA TECNICA Análisis de presupuestoX Informes GerencialesX Planeación estratégicaX Compra de Hardware y Software X Soporte clientes externos X Evaluación de personal X Administración de Base de Datos X Soporte usuarios internos X Mantenimiento al hardware y software X Soporte seguridad X Soporte redes y comunicaciones X

28 Asignación de funciones en el área de las TICS Funciones Gerenciales

29 Asignación de funciones en el área de las TICS Funciones Gerenciales

30 Asignación de funciones en el área de las TICS Funciones Gerenciales

31 Asignación de funciones en el área de las TICS Funciones Gerenciales

32 Asignación de funciones en el área de las TICS Funciones Gerenciales

33 Asignación de funciones en el área de las TICS Funciones Gerenciales

34 Asignación de funciones en el área de las TICS Funciones Adminitrativas

35 Asignación de funciones en el área de las TICS Funciones Administrativas

36 Asignación de funciones en el área de las TICS Funciones Administrativas

37 Asignación de funciones en el área de las TICS Funciones Administrativas

38 Asignación de funciones en el área de las TICS Funciones Administrativas

39 Asignación de funciones en el área de las TICS Funciones Administrativas

40 Asignación de funciones en el área de las TICS Funciones Técnicas

41 Asignación de funciones en el área de las TICS Funciones Técnicas

42 Asignación de funciones en el área de las TICS Funciones Técnicas

43 Asignación de funciones en el área de las TICS Funciones Técnicas

44 Asignación de funciones en el área de las TICS Funciones Técnicas

45 Asignación de funciones en el área de las TICS Funciones Técnicas

46 1. FUNCIONES DE CARÁCTER GERENCIAL ACTIVIDADESFUNCIONARIOSDIRECTORES NO REALIZA ESTA FUNCION SI REALIZA ESTA FUNCION NO REALIZA ESTA FUNCION SI REALIZA ESTA FUNCION Análisis de presupuesto 97%3%21% 79% Informes Gerenciales 94%6%4% 96% Planeación estratégica 92%8%12% 88% Asignación de funciones en el área de las TICS

47 2. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS ACTIVIDADESFUNCIONARIOSDIRECTORES NO REALIZA ESTA FUNCION SI REALIZA ESTA FUNCION NO REALIZA ESTA FUNCION SI REALIZA ESTA FUNCION Compra de Hardware y Software 93%7%6% 94% Soporte clientes externos 95%5% 48%52% Evaluación de personal 97%3% 37%63% Asignación de funciones en el área de las TICS

48 3. FUNCIONES TECNICAS ACTIVIDADESFUNCIONARIOSDIRECTORES NO REALIZA ESTA FUNCION SI REALIZA ESTA FUNCION NO REALIZA ESTA FUNCION SI REALIZA ESTA FUNCION Administración de Base de Datos 92%8%6% 94% Soporte usuarios internos 93%7%0% 100% Mantenimiento al hardware y software 91%9%12% 88% Soporte seguridad 95%5%2% 98% Soporte redes y comunicaciones 92%8%6% 94% Asignación de funciones en el área de las TICS

49 Dependencia Jerárquica de las TIC Presidencia Vicepresidencia Administrativo Financiera Registros Otra área Para ubicar la dependencia jerárquica de las áreas de tecnología, se tuvieron en cuenta las siguientes áreas de la cámara de comercio:

50 Dependencia Jerárquica de las TIC Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

51 DEPENDENCIA JERARQUICA - TODAS LAS CAMARAS AREAS%CNTGRUPO 1GRUPO 2GRUPO 3 Presidencia 31%16 Tumaco, Piedemonte, Pamplona, Ocaña, Dorada, Choco, Amazonas,, Chinchiná Urabá, Sincelejo, San ta Marta Cauca, Casanare, Arauca Monteria, Aburra Vicepresidencia 0%0 Administrativo 57%29 Tuluá, Santa Rosa, San José Pasto, Palmira, Putumayo, Ipiales, Honda, Girardot, Buga, Buenaventura, Aguachica Tunja, Sogamoso, San Andrés, Oriente, Guajira, Facatativá, Duitama, Cartago, Barranca, Armenia Villavicencio, Pereira, Cúcuta Valledupar, Neiva, Ibagué,, Manizales Financiero 2%1 Magdalena Medio Registro 6% 3 Florencia Magangué, Espinal Otra área 4%2 Sevilla, Dosquebradas Dependencia Jerárquica de las TIC

52 Dependencia Jerárquica de las TIC El 57% de las cámaras el área de las TICS depende del área administrativa. El 31 % de la población encuestada depende del área de presidencia. El 12% de la población depende de otras áreas diferentes.

53 Conocimientos Aplicativos Nada Muy poco Algo Bastante Totalmente SIREP SII RUES RNT REE CERTIFICADOS ELECTRONICOS Para evaluar los conocimientos de los aplicativos de directores y funcionarios de las áreas de tecnología, se calificaron los siguientes items:

54 Conocimientos Aplicativos Sirep

55 Conocimientos Aplicativos Sirep

56 Conocimientos Aplicativos SII

57 Conocimientos Aplicativos SII

58 Conocimientos Aplicativos RUES

59 Conocimientos Aplicativos RUES

60 Conocimientos Aplicativos RNT

61 Conocimientos Aplicativos RNT

62 Conocimientos Aplicativos REE

63 Conocimientos Aplicativos REE

64 Conocimientos Aplicativos Certificados electrónicos

65 Conocimientos Aplicativos Certificados electrónicos

66 MANEJO APLICATIVOS APLICATIVOSFUNCIONARIOSDIRECTORES NOSI SIREP 90%82% SII 90%96% RUES 91%98% RNT 93%96% REE 94%90% CERT. ELECTRONICOS 94%80% Conocimientos Aplicativos

INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA 67

68 Disponibilidad de Servidores 1 De 2 a 4 Más de 4 Para tabular la disponibilidad de servidores que poseen las cámaras de comercio encuestadas se definieron los siguientes rangos:

69 Grupo 1 Grupo 2Grupo 3 Disponibilidad de Servidores

70 DISPONIBILIDAD DE SERVIDORES- TODAS LAS CAMARAS RANGOS%CNTGRUPO 1GRUPO 2GRUPO %11 Tumaco, Sevilla, Putumayo, Pamplona, Ocaña, Ipiales, Choco, Amazonas, Santa Marta, Espinal 2 a 4 63%32 Tuluá, Santa Rosa, San José, Piedemonte, Pasto, Palmira, Honda, Girardot, Florencia, Dosquebradas, Chinchiná, Buga, Buenaventura, Aguachica Urabá, Tunja, Sogamoso, Sincelejo, San Andrés, Magdalena Medio, Magangué, Guajira, Facatativá, Duitama, Cartago, Barranca, Armenia, AraucaValledupar, Neiva, Montería, Manizales Más de 4 18%9 La Dorada Oriente, Cauca, Casanare Villavicencio, Pereira, Cúcuta, Ibagué,,Aburra Disponibilidad de Servidores

71 El 63% de la población encuestada tiene de 2 a 4 servidores. El 22% de la población encuestada tiene un solo servidor en su cámara de comercio. El 18% de la población que incluye las cámaras más grandes tiene más de 4 servidores en su cámara. Disponibilidad de Servidores

72 Año 2005 a 2008 Año 2009 a 2011 Año 2012 a 2014 Para evaluar la obsolescencia de los servidores que poseen las cámaras de comercio se definieron los siguientes rangos de años: Información Obsolescencia Servidores

73 Información Obsolescencia Servidores AÑO 2005 A 2008AÑO 2009 A 2011AÑO 2012 A 2014 CANTIDAD DE SERVIDORESCAMARAS% % % 1 SERVIDOR1537%1538%1025% 2 SERVIDORES824%1649%927% 3 SERVIDORES832%1144%624%

74 Información Servidores El 37% de la población encuestada que posee 1 servidor, tiene máquinas con vigencia del año 2005 al El 49% de la población encuestada que posee 2 servidores tiene máquinas con vigencia del año 2009 al El 44% de la población encuestada que posee 3 servidores tiene máquinas con vigencia del año 2009 al 2011

75 Canales de comunicación 1 De 2 a 4 Más de 4 Para evaluar la cantidad de canales de comunicación que poseen las cámaras de comercio se definieron los siguientes rangos :

76 Canales de comunicación Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

77 Canales de comunicación CANTIDAD DE CANALES DE COMUNICACIÓN - TODAS LAS CAMARAS RANGOS%CNTGRUPO 1GRUPO 2GRUPO %13 Sevilla, San José, Putumayo, Pamplona, Ipiales, Choco, Amazonas, Aguachica Urabá, Magangué, Duitama, Cauca Casanare 2 a 4 67%34 Tumaco, Tuluá, Santa Rosa, San José, Piedemonte, Pasto, Palmira,, Ocaña, Dorada, Honda, Girardot, Florencia, Dosquebradas, Chinchiná, Buga, Buenaventura Tunja, Sogamoso, Sincelejo, Santa Marta, San Andrés, Oriente, Guajira, Facatativá, Espinal, Cartago, Barranca, Armenia, Arauca Valledupar,, Montería, Manizales, Pereira, Cúcuta, Ibagué,Aburra Más de 4 6%3 Magdalena Medio Villavicencio, Neiva

78 Canales de comunicación Más del 67% de la población encuestada que posee de 2 a 4 canales de comunicación. El 6 % de la población tiene más de 4 canales y corresponde solo a tres cámaras de la población encuestada (Magdalena Medio, Villavicencio y Neiva).

79 Cantidad de PC De 1 a 10 De 11 a 20 De 21 a 50 Más de 50 Para evaluar la cantidad de PC’s que poseen las cámaras de comercio se definieron los siguientes rangos :

80 Cantidad de PC Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

81 Cantidad de PC CANTIDAD DE PC- TODAS LAS CAMARAS RANGOS%CNTGRUPO 1GRUPO 2GRUPO 3 1 a 10 2%1 San Andrés 11 a 20 22%11 Tumaco, Sevilla, San José, Putumayo, Pamplona, Palmira, Ocaña Chinchiná, Amazonas, Aguachica 21 a 50 45%23 Tuluá, Santa Rosa Piedemonte, Dorada, Ipiales, Honda, Girardot, Florencia, Dosquebradas, Choco, Buga, Buenaventura Sogamoso, Sincelejo, Magdalena Medio, Magangué, Guajira, Facatativá, Espinal, Duitama, Cartago, AraucaMontería Más de 50 33%17 Pasto Urabá, Tunja Santa Marta, Oriente, Cauca, Casanare, Barranca, Armenia Valledupar, Manizales, Pereira, Cúcuta, Ibagué,Aburra Villavicencio, Neiva

82 Cantidad de PC El 45% de la población encuestada posee de 21 a 50 Pc’s en su cámara de comercio. El 6 % de la población tiene más de 4 canales y corresponde solo a tres cámaras de la población encuestada (Magdalena Medio, Villavicencio y Neiva).

83 Cantidad de Impresoras De 5 a 10 De 11 a 20 De 21 a 50 Más de 50 Para evaluar la cantidad de impresoras que poseen las cámaras de comercio se definieron los siguientes rangos :

84 Cantidad de Impresoras Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

85 Cantidad de Impresoras CANTIDAD DE IMPRESORAS- TODAS LAS CAMARAS RANGOS%CNTGRUPO 1GRUPO 2GRUPO 3 5 a 10 22%11 Tumaco, Sevilla, San José, Putumayo, Pamplona, Chinchiná, Amazonas San Andrés, Magdalena Medio, Guajira, Arauca 11 a 20 39%20 Santa Rosa Piedemonte, Palmira, Ocaña, Dorada, Ipiales, Honda, Girardot, Dosquebradas, Choco, Buenaventura, Aguachica Urabá, Tunja, Sogamoso, Sincelejo, Magangué,, Espinal,, Cartago, Barranca 21 a 50 25%13 Tuluá, Pasto, Florencia Oriente, Facatativá, Duitama, Cauca, ArmeniaPereira, Neiva, Montería, Aburra Más de 50 14%7 Santa Marta, Casanare Valledupar, Manizales, Pereira, Cúcuta, Ibagué,Villavicencio

86 Cantidad de Impresoras El 39% de la población encuestada posee de 11 a 20 impresoras en su cámara de comercio. El 14 % de la población tiene más de 50 impresoras en su cámara de comercio.

87 Planta Eléctrica Si No Para evaluar si las cámaras de comercio tienen planta eléctrica se establecieron los siguientes items:

88 Planta Eléctrica Grupo 1Grupo 2 Grupo 3

89 Planta Eléctrica PLANTA ELÉCTRICA - TODAS LAS CAMARAS ITEMS%CNTGRUPO 1GRUPO 2GRUPO 3 SI 71%36 Santa Rosa, San José, Piedemonte, Pasto, Palmira, Dorada, Ipiales, Honda, Girardot, Florencia, Dosquebradas Buga; Buenaventura Urabá,, Sogamoso, Sincelejo, Santa Marta, Oriente, Magdalena Medio, Guajira, Facatativá, Espinal, Duitama, Casanare, Armenia, Arauca Valledupar, Manizales, Pereira, Cúcuta, Ibagué,Villavicencio, Pereira, Neiva, Montería, Aburra NO 29%15 Tumaco, Tuluá, Sevilla, Putumayo, Pamplona, Ocaña, Choco, Chinchiná, Amazonas, Aguachica Tunja, San Andrés, Magangué, Cauca, Barranca

90 Planta Eléctrica El 71% de la población encuestada si tiene planta eléctrica en su cámara de comercio. El 14 % de la población no tiene planta eléctrica en su cámara de comercio. Todas las cámaras del grupo 3 tienen planta eléctrica.

91 Posee Centro de Computo Si No Para evaluar si las cámaras de comercio tienen centro de computo se establecieron los siguientes items:

92 Centro de Computo Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

93 Centro de Computo CENTRO DE COMPUTO - TODAS LAS CAMARAS ITEMS%CNTGRUPO 1GRUPO 2GRUPO 3 SI 61%31 Tumaco, Piedemonte, Palmira, Dorada, Honda, Girardot, Florencia, Dosquebradas, Choco, Chinchiná, Buga; Buenaventura, amazonas, Aguachica Urabá, Santa Marta, San Andrés, Oriente, Facatativá, Duitama, Casanare, Cartago, Barranca, Armenia, Valledupar, Manizales, Pereira, Cúcuta, Ibagué,Villavicencio, Pereira, Montería, Aburra NO 39%20 Tuluá, Sevilla, Santa Rosa, San José, Putumayo, Pasto, Pamplona, Ocaña, Ipiales Tunja, Sogamoso, Sincelejo, Magdalena Medio, Magangué, Guajira, Espinal, Cauca, AraucaValledupar, Neiva

94 Centro de Computo El 61% de la población encuestada si tiene centro de computo en su cámara de comercio. El 39 % de la población no tiene centro de computo en su cámara de comercio.

95 Versiones de Windows Windows XP Windows 7 Windows 8 Windows Server Windows 2000 Windows 9 Para evaluar que versiones de Windows tienen instaladas las cámaras de comercio se establecieron los siguientes items:

96 Versiones de Windows Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

97 VERSIONES DE WINDOWS - TODAS LAS CAMARAS RANGOS%CNTGRUPO 1GRUPO 2GRUPO 3 Windows XP 75%38 Tuluá, Sevilla, Santa Rosa, San José, Piedemonte, Pasto, Pamplona, Palmira, Ocaña, Dorada, Ipiales, Honda, Girardot, Florencia, Dosquebradas, Choco, Chinchiná, Buga, Buenaventura, Amazonas, Aguachica Tunja, Sogamoso, Sincelejo, Santa Marta, San Andrés, Magdalena Medio, Facatativá, Espinal, Duitama, Cartago, Armenia, Arauca Villavicencio, Valledupar, Montería, Pereira, Neiva Windows 7 90%46 Tumaco, Tumaco, Sevilla, Santa Rosa, San José, Piedemonte, Pasto, Pamplona, Palmira, Ocaña, Dorada, Honda, Girardot, Florencia, Dosquebradas, Choco, Chinchiná, Buga, Buenaventura, Amazonas, Aguachica Urabá, Tunja, Sogamoso, Santa Marta, San Andrés, Magdalena Medio, Facatativá, Espinal, Duitama, Cartago, Armenia, Arauca Villavicencio, Valledupar, Montería, Pereira, Neiva, Cúcuta, Aburra Windows 8 69%35 Tumaco, Sevilla, Santa Rosa, san José, Piedemonte, Pasto, Palmira, Dorada, Ipiales, Girardot, Florencia, Dosquebradas, Choco, Buga, Buenaventura, Amazonas, Aguachica Tunja, Sogamoso, Sincelejo, Santa Marta, San Andrés, Magdalena Medio, Facatativá, Espinal, Duitama, Cauca, Cartago, Armenia, Arauca Villavicencio, Valledupar, Neiva, Montería, Cúcuta Windows Server 63%32 Tuluá, Santa Rosa, San José, Piedemonte, Pasto, Palmira. Honda, Girardot, Florencia, Dosquebradas, Choco, Buga, Buenaventura Tunja, Sincelejo, Santa Marta, San Andrés, Oriente, Magdalena Medio, Facatativá, Duitama, Cauca, Cartago,, Armenia, Arauca Villavicencio, Valledupar, Montería, Pereira, Neiva, Cúcuta, Aburra Windows % 3 Santa Rosa Armenia Windows 9 2% 1 Armenia

98 Versiones de Windows El 90% de la población encuestada tiene instalado Windows 7

99 Conclusiones

100 GRAFICAS volver

101 GRAFICAS volver

102 GRAFICAS volver

103 GRAFICAS volver

104 GRAFICAS volver

105 GRAFICAS volver

106 GRAFICAS volver

107 GRAFICAS volver

108 GRAFICAS volver

109 GRAFICAS Volver

110 GRAFICAS Volver

111 GRAFICAS Volver

112 GRAFICAS Volver

113 GRAFICAS Volver

114 GRAFICAS Volver

115 GRAFICAS Volver

116 GRAFICAS Volver

117 GRAFICAS Volver

118 GRAFICAS Volver

119 GRAFICAS Volver

120 GRAFICAS Volver

121 GRAFICAS Volver

122 GRAFICAS Volver

123 GRAFICAS Volver

124 GRAFICAS Volver

125 GRAFICAS Volver

126 GRAFICAS Volver

127 GRAFICAS Volver

128 GRAFICAS Volver

129 GRAFICAS Volver

130 GRAFICAS Volver

131 GRAFICAS Volver

132 GRAFICAS Volver

133 GRAFICAS Volver

134 GRAFICAS Volver

135 GRAFICAS Volver

136 GRAFICAS Volver

137 GRAFICAS Volver

138 GRAFICAS Volver

139 GRAFICAS Volver

140 GRAFICAS Volver

141 GRAFICAS Volver