EJE PROGRAMA COMIR EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UCV 2007 - 2008 Arq. Mercedes Marrero Coordinadora COMIR UCV Nov 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Advertisements

DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Escuela de Planificación y Promoción Social
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Presentación Objetivos de la Política
Comisión Central de Currículo Origen – Desarrollo - Perspectiva
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Fabián Gutiérrez / José Luis González
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Misión y Visión noviembre, 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
NOMBRE DEPENDENCIA INSTITUTO, UNIDAD, ÁREA PROGRAMA NACIONAL DE EGRESADOS.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Red de Archivos Universitario de Nicaragua Universidades publicas del pais.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Universidad Central de Venezuela Universidad Central de Venezuela
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Jeannette Blanco-UCV. ORGANIZACIÓN REGIONAL CREACION DE UNA COMISION REGIONAL INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO COMUNITARIO.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Sesión Temática/Paralela: “El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Fecha: 16 marzo 2011.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
SESIÓN DE CAPACITACIÓN DE LA METODOLOGÍA GRANA-OUI CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD 2 Junio de 2015.
RED DE UNIVERSIDADES PANAMEÑAS PARA LA REDUCCION DE RIESGO A DESASTRES
I Foro de buenas prácticas y desafíos del CUMex Pachuca, Hidalgo, 19 y 20 de Octubre del 2015.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

EJE PROGRAMA COMIR EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UCV Arq. Mercedes Marrero Coordinadora COMIR UCV Nov 2007

EJE COMIR EN MAPA ESTRATÉGICO UCV La Universidad Entes públicos y privados, socios, estudiantes y comunidad Procesos internos Fundamentos estructurales Generar, difundir y transferir el Conocimiento Científico, Humanístico y Tecnológico Formar los Talentos Humanos necesarios Contribuir al Desarrollo Integral y sustentable de la Nación Lograr Acreditaciones Nacionales e Internacionales Revalorizar la labor Institucional y Transformar integralmente Sistemas de Incentivos Desarrollar Capacidad de Evaluación institucional Interactuar con el Desarrollo del Conocimiento Universal Mejorar capacidad de respuesta y Competitividad de la U. ante requerimientos de la Sociedad y el ambiente Desarrollar Modalidades Educativas de punta Desarrollar y diversificar fuentes de financiamiento Profundizar vinculación de la U. con actores del entorno Excelencia Académica y OperativaFinanzas Universitarias Replantear relación con los Gremios Propiciar un Marco Legal que permita establecer Modelos de Universidad Marco Normativo Transformar la Cultura y Valores de la U. y Fortalecer el sentido de pertenencia Reafirmar Principios Fundamentales e indiscutibles de la U. (nacional, democrática autónoma, plural…) Modelo de Universidad Organización UniversitariaInfraestructura Actualizar, desarrollar y ampliar Plataforma Tecnológica Pertinencia Preservar y desarrollar Patrimonio Declarado e Infraestructura física Renovar y Optimizar la Organización, Actualizar Y Ejecutar Planes Rectores y de Servicios Básicos Actualizar Modelo de Universidad Realizar Reestructuración Institucional Captar y Desarrollar el Talento Racionalizar utilización de los Recursos Afianzar a la UCV como centro de referencia Nacional y fortalecer su imagen Internacional Optimizar Eficiencia y Calidad Académica y Operativa en los procesos académicos, de docencia, investigación, extensión y Gestión. Adecuar Normativa Interna al Modelo de Universidad Según Ley de Universidades EJE COMIR UCV

Políticas Objetivos Descripción: Desarrollar políticas académicas que incorporen como ejes fundamentales aspectos transformadores de la cultura y el conocimiento vinculado a la reducción de la vulnerabilidad ante desastres como valor agregado a la producción académica de la UCV COMIR UCV Coordinación: Prof. Mercedes Marrero Entrega de propuesta al VRAC (marzo) Aplicación etapa 1 Proyecto Currículo como reductor de la vulnerabilidad 6 casos Envío a coordinaciones académicas. Talleres 2007 Preparación programa curso a distancia SADPRO 2007 Conferencia Magistral de COMIR referido al Plan Estratégico en III Simposio Ambiente y Desarrollo (mayo) Conferencia Experiencia COMIR en evento 40 años terremoto de Caracas FUNVISIS (julio) Conferencia Experiencia COMIR Congreso Interamericano Arquitectura. Mérida (julio) Copatrocinio y Conferencia Experiencia COMIR en evento internacional UDEFA. Coro (octubre) Acciones 2007 Incorporar el tema de reducción de la vulnerabilidad como parte del plan estratégico del vice rectorado académico, coordinación central de extensión y de las coordinaciones académicas y de extensión de cada facultad y centro Contribuir al Desarrollo Integral y sustentable de la Nación Generar, difundir y transferir el Conocimiento Científico, Humanístico y Tecnológico Acciones 2008 Seguimiento y actualización de la etapa 1 incorporación del tema de riesgos en el currículo Comisión currículo, postgrados, coordinaciones académicas, 1er per Formulación etapa 2 Proyecto currículo Caso otras facultades 1er per Desarrollo e inicio del programa del curso a distancia SADPRO 1er per Responsables Incluir tema en eventos Curriculares todo el año Solicitar al VRACAD PLAN OPERATIVO Objetivos UCV eje COMIR. Nov 2007

Acciones 2007 PolíticasObjetivosResponsables Descripción: Consolidar el posicionamiento estratégico de la UCV en la región por tener en su misión la reducción de la vulnerabilidad ante desastres socio naturales, como valor agregado a su producción académica Solicitud de creación del núcleo CNU o similar para propiciar el tema en otras universidades julio 2007 Participación COMIR como parte Red CYTED Hábitat y Riesgo en Premio Internacional Sasakawa. Mención de Honor Realización eventos nacionales: El Terremoto 195 años después (marzo) Hablemos de vulnerabilidad (julio) Universidad, desastres, pertinencia y comunicación (invitado internacional. octubre) Videoforo El tercer lado (noviembre) Publicación libro memorias evento internacional Hábitat y riesgos. El Rol de las Universidades Convocatoria Premio UCV al Periodismo Acciones 2008 Establecer los mecanismos institucionales y destinar recursos a programas que impulsen el tema académico en la UCV Fortalecer la representación del vice rectorado y de las coordinaciones académicas en COMIR UCV Afianzar a la UCV como centro de referencia Nacional y fortalecer su imagen Internacional COMIR UCV Coordinación: Prof. Mercedes Marrero Seguimiento creación del núcleo CNU o similar para propiciar el tema en otras universidades 1er per 3er Evento Nacional y talleres preparatorios. Universidades y Riesgos. Una vitrina desde la UCV (marzo, noviembre) Actualización de página web. Establecimiento de redes. 1 per Participación en eventos internacionales 2008 Propiciar publicación especializada indexada 2do per Campaña en medios internos y externos 2008 Curso-concurso periodismo 2do per Interactuar con el Desarrollo del Conocimiento Universal PLAN OPERATIVO Objetivos UCV eje COMIR. Nov 2007

Acciones 2007 PolíticasObjetivosResponsables Descripción: Desarrollar una estrategia para la incorporación de la reducción de la vulnerabilidad ante desastres socio naturales, como valor agregado a la producción académica de la UCV y fortalecer la oferta de servicios en el área Continuación y ampliación Programas Servicio Comunitario 2008 CINTEDES: Base de datos servicios existentes. Definición propuesta operativa en Coordinación Extensión (marzo) Inicio 1er periodo 2008 Mejorar capacidad de respuesta y Competitividad de la U. ante requerimientos de la Sociedad y el ambiente Acciones 2008 Promover la asesoría de COMIR a las instancias académicas para definir políticas, coordinar e impulsar la incorporación del tema de riesgos en el currículo Cursos formativos Servicio Comunitario Alianza UCV Protección Civil Nacional y otros Proyectos diversas facultades: ingeniería, arquitectura, farmacia, entre otros Propuesta programa CINTEDES para la sistematización e impulso de servicios de la UCV referidos al tema de riesgos. Gestiones Coordinación Extensión y equipo para base de datos Consolidar la reducción de la vulnerabilidad como eje transversal de la producción académica de la universidad en docencia, investigación y extensión Profundizar vinculación de la U. con actores del entorno COMIR UCV Coordinación: Prof. Mercedes Marrero Promover mecanismos de vinculación con los organismos públicos, privados y comunidades Desarrollar y diversificar fuentes de financiamiento PLAN OPERATIVO Objetivos UCV eje COMIR. Nov 2007

Acciones 2007 PolíticasObjetivosResponsables Descripción: Desarrollar mecanismos para propiciar la incorporación de la reducción de la vulnerabilidad en la producción académica Consolidación de equipos de trabajo subcomisiones febrero Seguimiento estrategias e informes semestrales sistematizados a COMIR y Autoridades Creación de sitios web para subcomisiones y enlaces con web central 1er sem Acciones 2008 Impulsar la incorporación de la reducción de la vulnerabilidad como parte de la evaluación institucional Difundir la importancia de la reducción de riesgos entre la comunidad académica Propuestas de estrategias a Consejos de Facultad Publicadas en libro Hábitat y Riesgos. El Rol de las Universidades. Octubre 2007 Desarrollo de biblioteca virtual en desastres. Desarrollo inventario especialistas en tema riesgos. COMIR Biblioteca Central Impulsar la reducción de la vulnerabilidad como eje transversal de la producción académica de la universidad en docencia, investigación y extensión COMIR UCV Coordinación: Prof. Mercedes Marrero Optimizar Eficiencia y Calidad Académica y Operativa en los procesos académicos, de docencia, investigación, extensión y Gestión. Promover exposiciones de material informativo especializado en todas las bibliotecas 1er per Promover registro e incorporación de todas la bibliotecas en biblioteca virtual 2008 Ejecutar el Programa de formación docente de SADPRO 2do per Establecer líneas de investigación en CDCH para atención de problemas nacionales referidos a riesgo ante desastres 1er per. Premios ascensos y tesis auspiciados por el Vice rectorado Académico 2do per Inclusión como eje transversal cursos SADPRO Programación Curso SAFPRO a distancia para profesores Programa de formación a docentes de SADPRO Fortalecer el desarrollo de sistemas de información especializada en el tema de riesgos en la misión de las bibliotecas y centros de información Promover la realización de investigaciones, estudios y proyectos referidos al tema de riesgos PLAN OPERATIVO Objetivos UCV eje COMIR. Nov 2007

Acciones 2007 PolíticasObjetivosResponsables Descripción: Desarrollar estrategias para la valoración de la reducción de la vulnerabilidad para el posicionamiento estratégico de la UCV y como medio de identidad institucional Foros con candidatos a autoridades universitarias a todo nivel 1er per Seguimiento estrategias e informes semestrales sistematizados a COMIR y Autoridades Seguimiento incorporación estrategias transversales COMIR en Planes estratégicos Facultades y Dependencias. Reunion Coordinaciones académicas y administrativas Creación de sitios web para subcomisiones y enlaces con web central Eventos de difusión Acciones 2008 Impulsar la incorporación de la reducción de la vulnerabilidad como parte del perfil de desempeño Desarrollo del Programa COMIR en Facultades y dependencias. Programas sub comisiones Participación en propuestas del Plan estratégico (documento marzo) COMIR UCV Coordinación: Prof. Mercedes Marrero Inclusión como eje transversal cursos SADPRO 1er per Programación Curso SAFPRO a distancia para profesores 2do per Programa de formación a docentes de SADPRO 1er per Consolidación del Programa COMIR en Facultades y dependencias. Diagnóstico y solicitud de designaciones. Enero Promover organizaciones que contribuyan a la reducción de la vulnerabilidad a través de coordinación servicios generales y centros de estudiantes 1er per Incorporar la reducción de la vulnerabilidad como valor de la gestión académico administrativa, Transformar la Cultura y Valores de la U. y Fortalecer el sentido de pertenencia Actualizar Modelo de Universidad Curso extensión capacitación miembros COMIR 1er per Programación Curso extensión capacitación miembros COMIR 2do per PLAN OPERATIVO Objetivos UCV eje COMIR. Nov 2007 Fortalecimiento institucional de COMIR

Acciones 2007 PolíticasObjetivosResponsables Descripción: Establecimiento de un marco jurídico que contribuya a garantizarlos mecanismos de planificación, coordinación y seguimiento y la continuidad de la política educativa sobre la prevención y mitigación de desastres, susceptible a ser evaluada permanentemente. Aprobación propuesta modificación estatutos Programa COMIR 1er per Aprobación propuesta estatutos Programa de Servicios CINTEDES 1er per Inventario de instrumentos jurídicos (leyes, reglamentos, y normas) y procedimientos, para el establecimiento de los mecanismos de planificación, control y seguimiento 2do per Acciones 2008 Impulsar la revisión del marco normativo vigente para definir y hacer recomendaciones sobre los instrumentos legales que haya que desarrollar, actualizar, o solo implementar. Promover el marco jurídico existente para exigir su aplicación. Adecuar Normativa Interna al Modelo de Universidad Según Ley de Universidades COMIR UCV Coordinación: Prof. Mercedes Marrero Propuesta modificación estatutos Programa COMIR 1er per Propuesta estatutos Programa de Servicios CINTEDES 2do per PLAN OPERATIVO Objetivos UCV eje COMIR. Nov 2007

Acciones 2007 PolíticasObjetivosResponsables Descripción: Desarrollar mecanismos para propiciar la incorporación de la reducción de la vulnerabilidad en la planta física universitaria Acciones 2008 Impulsar la capacitación del personal que maneja la planta física para la incorporación de la reducción de la vulnerabilidad como parte de los indicadores de gestión Difundir la importancia de la reducción de riesgos entre la comunidad universitaria Preparación curso escenarios de riesgos 1er per Divulgación programas realizados por COPRED 1er per COMIR UCV Coordinación: Prof. Mercedes Marrero Convocatoria curso escenarios de riesgos 1er per Propiciar formación Brigadas de apoyo a través de coordinación servicios generales y centros de estudiante 1er per Propiciar simulaciones y simulacros. Fijar cronograma Promover la realización de investigaciones, estudios y proyectos referidos al tema de riesgos Preservar y desarrollar Patrimonio Declarado e Infraestructura física PLAN OPERATIVO Objetivos UCV eje COMIR. Nov 2007