Experiencia en educación grupal con la herramienta “Mapas de conversaciones” Juana Mª Hernández ivorra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño de Programaciones Multiples
Advertisements

I CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN DIABETES MELLITUS 2
TALLERES DE CONSEJO ALIMENTARIO A PACIENTES
CONVERSANDO CON DIABÉTICOS
Director of Marketing and Development
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
IV Encuentro de Formación para el Plurilingüismo (Espacio-Debate III) Particularidades de los cursos CAL: Planteamientos didácticos y metodológicos.
Fármacos orales Fármacos Estimulantes de la Secreción de Insulina
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
COSTOS por re consulta EN un SERVICIO DE URGENCIAS nivel 1
C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 5 Consideraciones culturales para la atención del final de.
Educación en Salud Efectiva ¿Qué Funciona? Taller de prevención de caries para comunidades en la Región de las Américas.
PERFILES PROFESIONALES
INTERRELACIONES SECTOR SALUD SECTOR SALUD INSTITUCIONES FORMADORAS INSTITUCIONES FORMADORAS Evans C H. Faculty Development in Changing Academic Environment.
Consuelo Belloch – Octubre 2012
COMPROFES 2011 Mª Pilar Hernández Mercedes Carolina Rincón Ponce
Copyright © 2009 Intel Corporation.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
IV Jornadas de Enfermería Clínica Oncológica
Tratamiento Tipos de Diabetes Definiciones Basicas $300 $200 $100 AQUI.
Agenda Plataforma goNubex Website + eCommerce Intranets Propuesta Técnico Económica.
Modelo de Atención Integral en el Instituto
La clase de Religión.
OBJETIVO Metodología del proceso de orientación
VALORACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL PACIENTE
swissocial – Center for Social Impact
INTEGRACIÓN DEL CUIDADO DE SALUD ORAL EN EL MANEJO DE NIÑOS CON INFECCIÓN DEL VIH: MODELOS DE CUIDADO INTERDISCIPLINARIO.
La teoría enfermera del déficit del autocuidado
Revisión de contenidos, dificultades y soluciones de los Mapas de Conversaciones sobre Diabetes.
La educación, una herramienta fundamental en la atención del niño hospitalizado EU M.Magdalena Ramirez.
Programa Mapas de Conversaciones ™
Protocolo de correcta dispensación de insulinas
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años Apoyando el idioma del hogar.
Company Confidential © 2010 Eli Lilly and Company 1 PROYECCIÓN DE SESIONES. Análisis de las sesiones: 1.LOS PARTICIPANTES: sus características y necesidades.
Conformación de un Portafolio para la Evaluación del Médico Residente
Portafolios de evidencias del médico residente
Elementos de Intel ® Educar - Introducción. 2 Programa Intel ® Educar Derechos de autor © 2010, Corporaci ó n Intel. Todos los derechos reservados. Todos.
Innovación docente en el curso de Taller de Proyectos Felipe Díaz/Vida Rodríguez Facultad de Ciencia Físicas y Matemáticas Ana Moraga /Andrés Monares/
CENTROS DE DOCUMENTACIÓN Y REFERENCIACIÓN en Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía.
Filiberto Felipe Martínez Arellano
British Council Estudiar en el Reino Unido. A tradition of innovation El Reino Unido tiene siglos de tradición en la educación pero a su vez ésta educación.
ENCUENTRO TUTORIAL VIRTUAL-TRABAJO 1- Curso
PORFOLIO COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE DE EXTREMADURA
LOS QUEHACERES DE JORGE
Charts included in the Progress Report on MDGs in Latin America and the Caribbean 2008 Information developed for ECLACs MDG website
Mapa de Competencias Docentes del Reino Unido (2003)
Principio de la oferta y la demanda. Si bien es cierto la profesión tiene características únicas, cada profesional no es único dentro de su rama, la competencia.
Son herramientas educativas tales como sistemas de ejercitación y practica, enciclopedias, tutores, libros electrónicos, entre otros. Con la meta de.
EDUCACIÓN PARVULARIA 2015.
Seminario virtual: ORGANIZACIONES QUE APRENDEN, CREAN, COMPARTEN Y CRECEN Camilo Villa 17 de septiembre de 2015.
05/06/2006 AAG Conversación sobre Proyectos. 05/06/2006 AAG Conversación sobre Proyectos FINALIDAD DE LOS PERFILES DE COMPETENCIAS Elaborar descripciones.
CURSO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
PROGRAMA “CON CALIDAD, SALVANDO VIDAS” Intervenciones costo-efectivas para mejorar la calidad y seguridad del paciente en la atención hospitalaria.
Les prestamos es Puerto Rico By Justin And Johnny.
El éxito de las organizaciones empresariales depende del conjunto de estrategias que sean asumidas para lograr una clara diferenciación sobre la competencia,
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
GUIA DE APOYO A LA PLANIFICACIÒN
Taller Internacional de Educación Fiscal La Paz (Bolivia), 27 – 31 de julio de 2015 International Tax Education Workshop.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan para identificar necesidades y recursos locales.
Modelo Dick & Carey Por: Sheila L. Ramos Rodríguez Maestría en Educación Especialidad en Diseño Instruccional e Integración Tecnológica con E-Learning.
Ambientes de aprendizaje Valentina Diaz Arroyo Lyne Balanta Hernandez Daniela Ibarra Becerra Karen Juliana Muñoz Luz Adriana Perea Semestre: 3-1.
Proceso de planificación, intervención y evaluación del cuidado Elba Morales Montañez NURS 4012 Prof. Karilyn Morales.
Innovación tecnológica en la educación LEED0415 Martes 5:00 a 7:00 p.m. Salón C 012 Mtra. Cintia Fernández Vázquez.
Innovación Docente Orientada a mejorar las Prácticas Aúlicas y la Progresión de las Prácticas de Profesores en Formación PMI 1502 Universidad Arturo Prat.
FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PARA LA MEJORA EN EL MANEJO DEL PACIENTE DIABÉTICO TIPO 2 EN ATENCIÓN PRIMARIA. PROYECTO DIABETES ACTIVA.
¿ Como actúan las TICS en la Practica Clínica? Modificando la información celular para generar nuevas terapéuticas Facilitando la accesibilidad a la información.
EL DEBATE.
Sesión 3.
Alimentos funcionales. GRACIAS POR SU ATENCION.
Transcripción de la presentación:

Experiencia en educación grupal con la herramienta “Mapas de conversaciones” Juana Mª Hernández ivorra

Modelo centrado en el paciente El Programa Mapas de Conversaciones se ajusta al modelo centrado en el paciente Modelo centrado en el médico Modelo centrado en el paciente Cumplimiento Autonomía Adherencia Participación del paciente Planificación para los pacientes Planificación con los pacientes Cambio de hábitos Capacitación Paciente pasivo Paciente activo Dependencia Independencia El profesional determina las necesidades El paciente define las necesidades El modelo tradicional centrado en el médico se suele centrar en el cumplimiento y adherencia del paciente al tratamiento prescrito. La planificación la lleva a cabo un equipo sanitario con el objetivo de conseguir un cambio de hábitos. El paciente es a menudo un sujeto pasivo y su único papel es permitir al equipo sanitario llevar el control. Con frecuencia, la persona acaba dependiendo del equipo a causa de este papel pasivo, y el profesional sanitario es el responsable de tomar todas las decisiones y determinar las necesidades del paciente. Por el contrario, el modelo centrado en el paciente le da autonomía para decidir cómo quiere gestionar su salud. El paciente es un ser activo en el proceso de toma de decisiones, que colabora con los profesionales sanitarios y establece metas y las acciones necesarias para obtener los mejores resultados. Participar activamente en la toma de decisiones permite a los pacientes sentirse capaces de asumir la responsabilidad sobre los resultados para su salud y sentirlos como propios. A medida que lea las diferencias entre los modelos centrados en el médico y en el paciente, señale que la herramienta Mapas de Conversaciones se ajusta al modelo centrado en el paciente. Skelton A. Evolution not revolution? The struggle for the recognition and development of patient education in the UK. Patient Educ Couns. 2001; 44:23-27. 2

Componentes de una sesión práctica con los Mapas de Conversaciones Representaciones visuales de formato grande o Mapas 1 2 Información 3 Preguntas para el debate 4 Interacción del grupo 5 Coordinador 6 Plan de acción Describa cada componente: Representaciones visuales de formato grande – La representación visual de los Mapas de Conversaciones es una ilustración de gran formato (1384,3 mm x 914,4 mm), en la que se muestran varios aspectos relacionados con la convivencia diaria con la diabetes y cómo se interrelacionan dichos aspectos. Las imágenes son metafóricas, lo que permite que cada persona las interprete según sus propias circunstancias. Información – Los datos se usan para dirigir la atención del grupo a la realidad de los aspectos analizados. Cada Mapa de Conversaciones incluye un paquete de tarjetas de actividades para animar la conversación en el grupo. Estas tarjetas invitan a hablar sobre varias áreas importantes de contenidos sobre los cuidados de la diabetes. Preguntas para el debate – Se le plantea al grupo una serie de preguntas que marcarán el ritmo y la dirección del debate. Se establece asimismo el marco para la resolución de conflictos hipotéticos y puede ayudar en gran medida a ponerse en el lugar del paciente y entenderle. Interacción del grupo – Se crea un ambiente relajado y de confianza en el que puede fluir un diálogo real. Este proceso de analizar los hechos con otros en idéntica situación es el que lleva a las personas a cambiar conforme a lo que consideran verdadero. Coordinador – De 3 a 10 participantes colaboran en las sesiones coordinadas por un profesional sanitario (por ejemplo, un educador en diabetes). El coordinador es el responsable de establecer la dinámica de grupo y determinar la amplitud del debate en el grupo. Plan de acción – Se diseñan ejercicios para ayudar a los participantes a pensar acerca de lo que han hablado y definir qué van a hacer de forma diferente. Se analizan y concretan las actividades de seguimiento posteriores a la sesión.

Los cuatro componentes del Programa Mapas de Conversaciones 1. Vivir con diabetes 3. ¿Cómo funciona la diabetes? En la sesión de hoy recibirá un set con cuatro presentaciones visuales del Mapa de Conversaciones y un Manual del coordinador. (Muestre el paquete del Mapa de Conversaciones.) Comenzar el tratamiento con insulina 2. Una alimentación sana y mantenerse en forma 4

Evaluación HbA1c

Perímetro cintura

Evaluación peso

Gracias por su atención jhivorra@gmail.com