La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

swissocial – Center for Social Impact

Presentaciones similares


Presentación del tema: "swissocial – Center for Social Impact"— Transcripción de la presentación:

1 swissocial – Center for Social Impact
Índice del Bienestar Económico y Social IBES Método eficiente de medición del impacto social  Juan J. Alarcón swissocial – Center for Social Impact 15/02/2014

2 Conceptos clave Matriz del Bienestar Económico-Social
Impacto (outcome) – Resultado (output) Índice del Bienestar Económico-Social (IBES) Los nueve indicadores del IBES

3 Matriz del Bienestar Económico-Social
Los bienes y los recursos pueden ser: Tangibles o Intangibles Individuales o Colectivos Reagrupados, forman los cuatro componentes primarios de la matriz del bienestar económico-social, que es la base de la metodología IBES. Este enfoque integral asegura de que se consideren todos los componentes importantes del bienestar socio-económico.

4 Matriz del Bienestar Económico-Social
Productos / Recursos Individual Colectivos Tangibles (Económicos) (Públicos) Intangibles (Personal) (Comunitario)

5 Matriz del Bienestar Económico-Social
Basado en el concepto antropológico del ser humano, que es ampliamente aceptado por la mayoría de las sociedades, los componentes primarios se ponderan de la siguiente manera: Bienes y recursos tangibles e intangibles tienen el mismo peso: 50% cada uno. Bienes y recursos individuales y colectivos están ponderados de manera desigual: 70% y 30% respectivamente.

6 Matriz del Bienestar Económico-Social

7 Matriz del Bienestar Económico-Social
Impacto social: los cambios experimentados por los actores que son directa o indirectamente atribuibles a una actividad o acción (proyecto), pueden ser: positivo o negativo intencionados o no intencionados La metodología del Índice de Bienestar Económico y Social (IBES) mide apropiada y eficientemente el impacto generado por los proyectos sociales, especialmente en los relacionados con la formación y la educación en distintos niveles.

8 Matriz del Bienestar Económico-Social
Características principales: Se mide el impacto (outcome), no los resultados (output). Utiliza datos objetivos y fáciles de recoger para la valoración de los distintos indicadores. Los indicadores cubren todos los posibles ámbitos relacionados con el impacto social. Sitúa el grupo evaluado en una escala de 0 a 100, por lo que los resultados son comprensibles y comparables entre sí.

9 Los nueve indicadores del IBES
El IBES utiliza nueve indicadores para evaluar los cuatro componentes primarios 3 para el tangible individual 2 para los otros tres componentes Los nueve indicadores están interrelacionados entre sí, formando un sistema homogéneo. Los indicadores se ponderan según su importancia.

10 Los nueve indicadores del IBES
Bienes / Recursos Individual (70%) Colectivo (30%) Tangible (50%) Económicos (40%) Ingresos (50%) Activos netos (30%) Acceso a salud (20%) Públicos (10%) Servicios públicos (50%) Condiciones sanitarias (50%) Intangible (50%) Personal (30%) Estudios generales (40%) Formación profesional (60%) Comunitarios (20%) Seguridad pública (60%) Derechos civiles/humanos (40%)

11 Los nueve indicadores del IBES

12 Los nueve indicadores del IBES
La metodología del IBES utiliza tablas específicas para determinar la posición de cada persona evaluada en una escala de 0 a 100. Las tablas tienen son adaptadas a la situación concreta de cada región/país donde viven las personas evaluadas. A continuación se presentan ejemplos de tres indicadores (tablas simples).

13 Los nueve indicadores del IBES
Tabla comparativa para el indicador “Ingresos” Suiza Colombia Indicador CHF 3,500/mes CHF 285/mes Ingresos Ingresos/año 18,000 1,900 42,000 3,500 60,000 4,700 78,000 6,600 108,000 8,500 168,000 18,500 360,000 38,000 720,000 80,000 1,440,000 215,000 4,320,000 1,900,000

14 Los nueve indicadores del IBES
Tabla para el indicador “Estudios generales”

15 Los nueve indicadores del IBES
Tabla para el indicador “Exigibilidad de derechos civiles y humanos”

16 Un caso real para microempresarios en Cali, Colombia
El IBES Un caso real para microempresarios en Cali, Colombia Creación de un centro de formación de microempresarios en la industria de procesamiento de alimentos: leche, verduras, carnes y productos de cereales.

17 Un caso real para microempresarios en Cali, Colombia
El IBES Un caso real para microempresarios en Cali, Colombia Creación de un centro de formación de microempresarios en la industria de procesamiento de alimentos: leche, verduras, carnes y productos de cereales. Resultados Impact Número de cursos para microempresarios Improvement of the level of the living conditions of the micro-entrepreneurs. Número de microempresarios capacitados Número de microcréditos concedidos Número de microempresas creadas

18 Un caso real para microempresarios en Cali, Colombia
El IBES Un caso real para microempresarios en Cali, Colombia Creación de un centro de formación de microempresarios en la industria de procesamiento de alimentos: leche, verduras, carnes y productos de cereales. Resultados Impacto Número de cursos para microempresarios Mejora del nivel de las condiciones de vida de los microempresarios. Número de microempresarios capacitados Número de microcréditos concedidos Número de microempresas creadas

19 Caso real: microempresarios en Cali Principales indicadores
El IBES Caso real: microempresarios en Cali Año 2008 Indicadores Valor Peso IBES Principales indicadores Ingresos 9.7 50% 4.9 Económicos Activos netos 8 30% 2.4 Cuidado de la salud 13 20% 2.5 9.9 x 40%  3.9 Formación profesional 10 60% 6 Personal Educación general 20 40% 14 x 30%  4.2 Seguridad pública 15 9 Comunitarios Derechos civiles y humanos 25  19 x 20%  3.8 Servicios públicos 5 Públicos Condiciones sanitarias 10 x 10%   1.0 Total puntos IBES Nivel bajo-bajo 12.9

20 Caso real: microempresarios en Cali Principales indicadores
El IBES Caso real: microempresarios en Cali Año 2010 Indicadores Valor Peso IBES Principales indicadores Ingresos 10.2 50% 5.1 Económicos Activos netos 11 30% 3.3 Cuidado de la salud 16 20% 3.2 11.6 x 40%  4.6 Formación profesional 15 60% 9 Personal Educación general 20 40% 8 17 x 30%  5.1 Seguridad pública Comunitarios Derechos civiles y humanos 25 10  19 x 20%  3.8 Servicios públicos 7.5 Públicos Condiciones sanitarias 5 12.5 x 10%   1.3 Total puntos IBES Nivel bajo-bajo 14.8

21 Caso real: microempresarios en Cali Principales indicadores
El IBES Caso real: microempresarios en Cali Año 2012 Indicadores Valor Peso IBES Principales indicadores Ingresos 12.4 50% 6.2 Económicos Activos netos 24.3 30% 7.3 Cuidado de la salud 26 20% 5.2 18.7 x 40%  7.5 Formación profesional 25 60% 15 Personal Educación general 40% 10 25 x 30% Seguridad pública 9 Comunitarios Derechos civiles y humanos 30 12  21 x 20%  4.2 Servicios públicos 20 Públicos Condiciones sanitarias 12.5 22.5 x 10%   2.3 Total puntos IBES Nivel bajo-medio 21.4

22 Gráfico IBES + 1.9 Puntos IBES + 6.6 Puntos IBES +14% +45%

23 Gráfico IBES + 66% + 8.5 Puntos IBES

24 Gráfico de redes Evolución de los cuatro principales componentes
Please remove the dash between Main and Indicators: Main-Indicators

25 Gráfico de redes de los nueve indicadores

26 Gráfico de redes de los nueve indicadores

27 Gráfico de redes de los nueve indicadores

28 Gráfico de redes de los nueve indicadores

29 Beneficio social bruto y neto
El beneficio social bruto (BSB) es la diferencia entre el valor del IBES en el tiempo 1 y en el tiempo 0 (evaluación inicial) BSB = IBES1 – IBES0 El beneficio social neto tiene en cuenta la inversión (NSI) que necesita el proyecto: NSI1 = (IBES1 – NSI1) – IBES0 Please define NSI-1 in the formula.

30 La matriz del bienestar económico-social
El desarrollo requiere un enfoque holístico. El IBES es también una herramienta útil: En la etapa de planificación del proyecto, con el fin de: identificar los puntos débiles de la población destinataria; reconocer las acciones complementarias, solos o con otras instituciones. De esta manera, los recursos escasos se pueden utilizar de manera óptima.

31 Proyectos de desarrollo
El IBES y la curva de desarrollo

32 swissocial – Juan J. Alarcón
swissocial – Center for Social Impact Ltd ha sido fundada por Juan J. Alarcón en Marzo 2013. Desde fue director financiero de Noga Commodities, una compañía de comercio internacional, en Ginebra. Desde 1985, J. Alarcón es director de proyectos de la Fundación Limmat (Zürich), y ha dirigido más de 250 proyectos sociales en 35 países diferentes. En 2002, creó la metodología IBES, aplicada y desarrollada dentro de la Fundación Limmat.

33 swissocial – Juan J. Alarcón
La metodología IBES actualmente es utilizada por las siguientes instituciones sin ánimo de lucro: Plan International, Suiza/Hanoi (Vietnam) Fundación Carvajal, Cali (Colombia) Condoray – CEFEM, San Vicente (Perú) Foundation for Professional Training Inc, (Filipinas) Además de medir el impacto social, es útil para comprender mejor las necesidades de la población meta, optimizando así los recursos disponibles para los proyectos.


Descargar ppt "swissocial – Center for Social Impact"

Presentaciones similares


Anuncios Google