Pedagogía para la Educación Virtual G17 MANUEL ENRIQUE PADILLA LOS ACTORES Y EL PROCESO NOVIEMBRE 5 DE 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rumbo a la Acreditación
Advertisements

Reflexión "A la manera que el río hace sus propias riberas, así toda idea legítima hace sus propios caminos y conductos." Ralph Waldo Emerson.
Laboratorios Pedagógicos
Algunas conclusiones. Es clave la puesta en marcha de un proceso de formación con amplia información sobre aspectos tecnológicos y didácticos, donde se.
PROYECTO FINAL APRENDIZAJE VIRTUAL MTRO. HÉCTOR GUEDEA.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
Martha Lucia García Naranjo
LA CALIDAD EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Seminario Internacional VIRTUAL EDUCA 2005 – Cono Sur Ing. Eduardo Bavio 23 de noviembre de 2005 La.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
El docente y la educación
Promover la utilización de la tecnología de forma segura y útil Acercar al niño una herramienta para potenciar diferentes conocimientos trabajados en.
Gabriel Listovsky Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la OPS Reunión de experto/as 29 y 30 de marzo 2010.
Proyecto Aula Telemática
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
De consumidores, a productores de contenidos
Taller “El docente ante metodologías participativas Coordinación: Equipo SEM-AMFEM 13-Octubre-2011.
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural
CAPACITACIÓN DE DOCENTES COMPETENTES EN DISEÑO INSTRUCCIONAL
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
Ministerio de Educación Nacional
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
Sabias que……. HDT son las siglas de Habilidades Digitales para Todos. Es una estrategia integral que impulsa el desarrollo y utilización de Tecnologías.
Repensar la evaluación del aprendizaje: las TIC en la Educación Superior Diana Patricia Montoya Gary Alberto Cifuentes.
Universidad de Carabobo Facultad de ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Matemática Modulo de Diseño de Materiales Educativos.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA MUNICIPIO DE FLORENCIA INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR.
ELABORACION DE ORDENADORES GRAFICOS
Mª del Mar Aldámiz-Echevarría EAP Sant Martí (Barcelona) Barcelona, 10 Noviembre de 2009.
Ejemplos de UCR, UNA y UNED Patricia Escalante.  2002:  Primeros cursos ofrecidos al personal docente de la Facultad de Educación  Contextualización.
A SESORÍA ACADÉMICA EN LA ESCUELA EQUIPO: Gabriela Gómez Llanos González Petra Leticia López Madrigal Carmen María Huerta Zataraín Ana M. Sarabia Higuera.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
PFPD Uso pedagógico de las tic y educación virtual.
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
Modelo Pedagógico en TIC´S
Algunas consideraciones iniciales HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS APLICADAS A EDUCACION Algunas consideraciones iniciales Prof. Cecilia Sanz.
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
AVA Y PORTALES EDUCATIVOS ( SEGUNDA SESIÓN)
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Temas  El diseñador instruccional de la Universidad Virtual  Los cursos en línea y consideraciones para el diseño instruccional  Movilización de un.
Tips para Power Point Adaptación por Profesora Verónica Martínez.
Lic. En Docencia Tecnológica Instituto Azteca de Formación Empresarial.
ACERCAMOS EL FUTURO A TUS MANOS ¿Por qué los docentes necesitamos -y debiéramos- capacitarnos? “El sistema no presencial de formación para el trabajo.
Educación virtual El rol que debe presentar un estudiante que toma la decisión de estudiar por este medio, es ser una persona activa para intercambiar.
Elearning un nuevo reto docente Módulo 10 Isabel Quintero Manuel Ospina Alicia Silva José G. Ortiz V. Mayo ‘2011.
Resolución de casos en la educación abierta y a distancia Delia Gutiérrez Ramírez 28 de enero de 2012.
Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual.
Trabajó el itinerario como apoyo al proceso presencial. Desarrolló la competencia en clase presencial sin apoyo de itinerarios de aprendizaje. Trabajó.
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
N Importancia e impacto de los Portales de la Red Maestros de Maestros en el sistema educacional chileno como potenciadores de la interacción, reflexión.
INTEGRANTES: DAVID COLQUE SERGIO MENA JENNY OLIVERA.
BASES TEÓRICAS DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Plataformas de aprendizaje (LMS)
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Práctica educativa y trabajo colaborativo Integrantes del equipo 1: Ernesto Ezequiel.
Sergio Guillermo Rodríguez Ruíz.  La DOCENCIA es una práctica educativa para la formación integral del estudiante y su realización como persona (UNESCO)
ING. JACQUELINE ALARCON.  En todos los ámbitos de la sociedad se ha hecho evidente el impacto de las TIC, las cuales están interviniendo en la educación,
Procesos Administrativos Son actividades no académicas que se ejecutan en una Plataforma Educativa Virtual y permite la creación de aulas, asignación de.
DIPLOMADO EN e LEARNING Diseño y Evaluación de Proyectos de Formación eLearning.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
MOMENTO 4 SESION II, III y IV AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE - AVA Equipo Pedagógico Proyecto
¡¡¡Transformemos nuestro rol!!! Resignificar el rol del docente resulta central para realizar una inclusión significativa de tecnología en los espacios.
LAS TIC’S COMO APRENDIZAJE PERSONAL SANDRA OROZCO.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
¡Hola! Este espacio te permitirá analizar la naturaleza y el rol que cumplen maestro – estudiante como actores principales de un proceso formativo mediado.
La asesoría en Educación a Distancia (ED) bajo el paradigma telemático Prof. Yetzabeth Pérez Anzola.
Diseño de ambientes virtuales de aprendizaje Módulo 2 Actividad 1 AVA: ESTILOS Y COMPETENCIAS DOCENTES Hablar de estilos y competencias docentes en AVA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Transcripción de la presentación:

Pedagogía para la Educación Virtual G17 MANUEL ENRIQUE PADILLA LOS ACTORES Y EL PROCESO NOVIEMBRE 5 DE 2012

QUÉ ES AVA: y telemáticas para la comunicación e intercambio de información en el que se desarrollan procesos de aprendizaje. Conjunto de herramientas informáticas

Es la estructura, armazón, andamiaje completo y lo suficientemente generoso como para generar un contexto en el cual los estudiantes aprendan y los diseñadores mismos aprendan y reflexionen sobre su práctica docente.

TODO AVA CUENTA CON DOS TIPOS DE ELEMENTOS:  Los constitutivos : Medios de interacción; Los recursos, Los factores físicos, Las relaciones Psicológicas.  Los conceptuales: El diseño instruccional, el diseño de la interfaz.

QUIENES INTERVIENEN EN UN DISEÑO AVA especialistas en pedagogía de la virtualidad Comunicadores sociales (correctores de estilo) asesores tecnológicos y diseñadores gráficos estandarizan procesos, asesoran y capacitan a docentes, velan por la calidad de los mediadores pedagógicos que diseñan los docentes. quienes

ROLES DE UN TUTOR VIRTUAL INTELECTUAL SOCIAL ORGANIZATIVO

Tomado de : de acuerdo !.

Tomado de

GRACIAS