DESAFÍOS, OPORTUNIDADES Y VINCULACIÓN NACIONAL SECTORIAL José Roberto Alegría Coto Jefe de Departamento de Desarrollo C&T Reunión Centroamericana sobre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMCYT ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN ALEXIS DE GREIFF, Ph.D. Presidente Washington, D.C. 14 de mayo de 2008.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
El marco jurídico de la innovación en México
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA.
Segundo Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana de la Unión Europea (PAIRCA II) “ I REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE LAS COMISIONES NACIONALES.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
COACHING Y TALLER DE PLANEACIÓN Para el DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Taller PARIS21 Sobre Estrategia Nacional de Desarrollo de la Estadística Proyecto de Hoja de Ruta Panamá.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de 25 DE ENERO DE 2007 El Salvador.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Contrato de Préstamo BID Nº 1663/OC-PE.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
CONACYT-OEA-AMEXCID 14 de noviembre de 2013 Programa de Becas.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION PRODUCTIVA Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Argentina Grupo de Trabajo 2 del Plan de Acción.
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades en Ciencia y Tecnología Grupo de Trabajo 2 del Plan de Acción de Panamá: Formación de Recursos Humanos e Ingenierías.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
28 de agosto de :00 p.m. JOSE ROBERTO ALEGRIA COTO Jefe Depto. de Desarrollo Científico y Tecnológico JOSE ROBERTO ALEGRIA.
ACCIONAR DEL CONACYT José Roberto Alegría Coto Jefe de Departamento de Desarrollo C&T Escuela de Tecnología Médica 06 Julio de
88- PANORAMA GENERAL DE LOS INDICADORES DE C&T EN EL SALVADOR
95- FUNCIÓN DEL CONACYT: IMPULSAR LA CIENCIA & TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO José Roberto Alegría Coto Jefe Depto. de Desarrollo C&T
Jefe de Depto. de Financiamiento al Desarrollo C&T
87- ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE DC&T José Roberto Alegría Coto Jefe de Departamento Sala de Ministerio de Economía (MINEC) 8 de octubre de 2007.
85- POLÍTICA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN:
Facultad de CCEE, Universidad de El Salvador INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: BASES PARA UN SISTEMA DE INNOVACIÓN 24 de.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
POLÍTICA NACIONAL DE 89- POLÍTICA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN INNOVACIÓN JOSE ROBERTO ALEGRIA COTO Jefe Depto. de.
Ley de Educación Nacional
Dr. Félix Camarena Mayta. La Globalización nos obliga a ser Competitivos a nivel Nacional e Internacional.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
Dirección Nacional de Relaciones Internacionales MINCYT– Argentina VIII COMCYT Grupo de Trabajo 2 del Plan de Acción de Panamá Formación de Recursos Humanos.
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
Dra. Xochitl Sandoval López. SECTOR PÚBLICO a. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en el que producen investigación:  Sus hospitales nacionales.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

DESAFÍOS, OPORTUNIDADES Y VINCULACIÓN NACIONAL SECTORIAL José Roberto Alegría Coto Jefe de Departamento de Desarrollo C&T Reunión Centroamericana sobre Política Educativa para la promoción de la Enseñanza en Ciencia y Tecnología en Educación Secundaria Tegucigalpa, Hotel Clarión de enero de

1- Principales acciones realizadas entorno a la ciencia y tecnología. 2- Tipo de proyección del trabajo en la agenda nacional. 3- Vinculación sectorial: vinculación científicos y docentes; ministerios de educación y secretarías de ciencias. 4- Los retos presupuestarios y las fortalezas generales. 5- Temas aún pendientes y consideraciones finales. CONTENIDO

VALIDACIÓN DE LA POLITICA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ORGANIZACIÓN DE COMITÉ DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROINDUSTRIA PROPUESTA DE INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD DE C&T ADMINISTRACIÓN DE REGISTROS DE NOMBRES DE SUBDOMINIOS BAJO EL DOMINIO SUPERIOR DE INTERNET PARA EL SALVADOR COORDINACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION VIRTUAL web del CONACYT web del Red de Investigadores Salvadoreños web de Tesis Salvadoreñas web de Información C&T de América Latina www,conacyt.gob.sv/cit/htm web del Centro de Información Tecnológica 1 PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS ENTORNO A LA C&T

DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS - Charlas científicas y/o tecnológicas - Ponencias sobre C&T - Revista El Salvador Ciencia & Tecnología - Propuesta de Proyecto de Difusión de Cuñas para radio CTS - Atención usuarios del Servicio de Información Científica y Tecnológica 1 PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS ENTORNO A LA C&T

OBTENCIÓN DE COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN 21 Proyectos: 2 ejecutados, 10 en ejecución y 9 presentados a la cooperación Internacional. 11 Foros Talleres y Jornadas en C&T e innovación (724 investigadores, técnicos y empresarios participantes). 14 Cursos cortos de C&T realizados en el país. 26 Investigadores, técnicos y empresarios en jornadas de C&T fuera del país. 3 Salvadoreños incorporados en 2 comités de áreas, y 1 en Comité de C&T de Asociaciones Empresariales del Programa CYTED. 1 PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS ENTORNO A LA C&T

PROMOCION Y FORMACIÓN DE RECURSO HUMANO PARA UTILIZAR ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO EN LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 1 Taller de Formulación y Evaluación de proyectos de I+D+I IMPLEMENTACIÓN DE MODELO DE VINCULACIÓN UNIV. / EMPRESA EN EL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2 T alleres para determinar la Oferta Tecnológica 1 Taller para determinar proyectos de innovación tecnológica 1 PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS ENTORNO A LA C&T

ACCIÓN ESTRATÉGICA: PLAN DE GOBIERNO PAÍS SEGURO Definición de una Política de Desarrollo Tecnológico de la cual derive la creación del Sistema Nacional de Innovación Tecnológica, establecimiento del Fondo de Investigación Tecnológica, establecimiento del Sistema de Estadísticas para medición de Productividad, Fortalecimiento de Fondos de Coinversión para innovaciones en empresas, Revisión del esquema institucional en apoyo a la innovación (CONACYT). 2 PROYECCIÓN DEL TRABAJO EN LA AGENDA NACIONAL

ACCIÓN ESTRATÉGICA: PLAN DE GOBIERNO PAÍS SEGURO Desarrollar el Sistema Nacional de Innovación vinculando el desarrollo tecnológico, la educación y la productividad mediante la estructuración de una red de innovación tecnológica conformada por las universidades y los tecnológicos, el CONACYT, el gobierno, el sector empresarial, las asociaciones profesionales, los centros de investigación y entidades academicas prestigiosas a nivel internacional. 2 PROYECCIÓN DEL TRABAJO EN LA AGENDA NACIONAL

3 VINCULACIÓN SECTORIAL El CONACYT se vincula de manera directa, a través de su Junta Directiva,con los sectores productivos del país: Sector Público, en donde participa el Ministerio de Educación a través del Ing. Rafael Antonio Salome Chan, Vice- Ministro de Ciencia y Tecnología para la Educación; Sector Productivo, (Gremiales de la Industria, Agropecuarios y PYMES); Sector Académico (Universidades); Sector Profesional (Asociaciones de Profesionales).

3 VINCULACIÓN SECTORIAL

Programa Futuros dirigentes Técnicos Científicos de El Salvador (FDTC), del Ministerio de Educación en coordinación con la Universidad de El Salvador, dirigido a jóvenes de secundaria de diversas edades. Usa metodologías innovadoras de enseñanza de nivel universitario, que estimulan la alta capacidad de aprendizaje de niños y jóvenes de ambos sexos. 3 VINCULACIÓN SECTORIAL

Un reto actual es vincular a estos niños y jovenes, a centros de investigación, y que en un mediano plazo (diez años), poder contar con grupos de individuos conocedores del “estado del arte” de disciplinas científicas y tecnológicas estratégicas al país. 3 VINCULACIÓN SECTORIAL

4- FORTALEZAS GENERALES Y RETOS PRESUPUESTARIOS El CONACYT por Decreto de Ley Nº 287 (1992), es la autoridad superior en materia de Política Científica y Tecnológica, y tiene como funciones: i) Normalización, Metrología y Certificación de la Calidad, Financiamiento y Desarrollo ii) Financiamiento y Desarrollo Científico y Tecnológico. Científico y Tecnológico. El CONACYT tiene capacidad asociativa y goza de credibilidad nacional e internacionalmente.

4- FORTALEZAS GENERALES Y RETOS PRESUPUESTARIOS PRESUPUESTO DEL CONACYT SIGLO XXI ASIGNADO EN US $ DÓLARES La asignación de US $ , en el 2005, representa: El presupuesto asignado, en un 57% es para salarios y el resto para pagos de servicios. 0.6% del presupuesto del Ministerio de Economía, de US $ 89.4 millones; 0.02% del presupuesto Financiero del país, de US $ 3,214.1 millones; 0.003% del PIB, que fue de US $ 16,974 millones.

Programa Nacional de Desarrollo Construir el Programa Nacional de Desarrollo Científico Tecnológico y de Innovación Científico Tecnológico y de Innovación en base a la Política, incluyendo el Sistema Educativo. Desarrollar Ejercicio de Prospectiva en la Educación de las Ingenierías y la Agroindustria. Impulsar Redes Nacionales para el Desarrollo de la Innovación. Realizar Proyectos de Innovación Tecnológica Universidad / Empresa; ferias tecnológicas en educación secundaria. 5- TEMAS PENDIENTES Y CONSIDERACIONES FINALES

Promover la utilización de líneas de financiamiento disponibles para la innovación tecnológica. Desarrollar cursos, foros, jornadas, conferencias para formar Recurso Humano en temas de C&T, incluyendo la popularización de temas de C&T. Promover la participación de tecnológos e investigadores en Redes, Proyectos, Jornadas y Foros del programa CYTED. 5- TEMAS PENDIENTES Y CONSIDERACIONES FINALES

Comentarios de miembros del Programa de Jovenes Talento, en ponencia de BIOTECNOLOGÍAS (11/01/2007): Deberían de impartir este tipo de charlas en escuelas de todo el país, porque esto puede despertar interés y pueden encontrar gente muy inteligente que pueda saber utilizar este recurso. Este sería un buen proyecto para el país y su desarrollo. 1- Deberían de impartir este tipo de charlas en escuelas de todo el país, porque esto puede despertar interés y pueden encontrar gente muy inteligente que pueda saber utilizar este recurso. Este sería un buen proyecto para el país y su desarrollo. ue buscaran el apoyo del gobierno para capacitar a escuelas públicas y privadas sobre la importancia de la ciencia y la tecnología que tenemos alrededor nuestro, para poder generar técnicos y científicos capaces para ponernos a la altura de los demás países. 2- Que buscaran el apoyo del gobierno para capacitar a escuelas públicas y privadas sobre la importancia de la ciencia y la tecnología que tenemos alrededor nuestro, para poder generar técnicos y científicos capaces para ponernos a la altura de los demás países. 5- TEMAS PENDIENTES Y CONSIDERACIONES FINALES

3- Deberían buscar apoyo económico en el gobierno para poder divulgar charlas sobre tecnologías emergentes, ya que muchas personas ignoran este tipo de información, y apoyo intelectual en países desarrollados para impulsar la C&T en el país. Como país se debe solicitar apoyo internacional para realizar en secundaria Programas de capacitación en ciencias. (Ejemplo: Programa de nanotecnología para niños de escuelas secundaria en Texas del Dr. James Tour, Professor of Chemistry, en Rice University). 5- TEMAS PENDIENTES Y CONSIDERACIONES FINALES