Mediación en la salud : otras experiencias y visión del CMU Dra. Inés Vidal Consejera Nacional Montevideo, 11 de agosto de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
Advertisements

Protección Legal para Enfermería E.S.P. Evangelina Hernández Sánchez
Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia
RELACION MEDICO PACIENTE
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D.F. DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACÓN DE SERVICIOS EN EL D.F. DIRECCIÓN.
Alianzas para el Tejido Social Dolores González Saravia
Responsabilidad de los Profesionales
RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL Y FONDO DE REPARACIONES
DEFENSORÍA ESPECIALIZADA EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE LA MUJER
DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
Presenta: Dra. Mónica Vargas Salinas RMI
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
BIOÉTICA Es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como.
PARA CONTADORES PUBLICOS DE EL SALVADOR
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
PRINCIPIOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MEDICA
Dr. Pablo Guevara Herbias
JURAMENTO DE FIDELIDAD PROFESIONAL DECLARACIÓN DE GINEBRA
HAY UNA NUEVA LEY QUE NOS PROTEGE
ENCUENTRO PROVINCIAL DE FORMACION PROFESIONAL Septiembre 2011.
PROPUESTA Institucionalidad mínima para las Iglesias locales.
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN DEL IUDE INFORME FINAL ORGANIGRAMA GENERAL.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO HUMANO – SESIÓN 2
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
Códigos de Bioética Medica
CODIGO DE ETICA DEL CONTADOR
Experiencia de participación de los trabajadores en ambitos de gestión en Seguridad Social Seminario Internacional “La Seguridad Social y las Asignaciones.
LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
Hans-Horst Konkolewsky Director ACOSO MORAL EN EL TRABAJO Perspectiva europea.
DISPRAXIS MÉDICA EN EL DERECHO COMPARADO (CASO VENEZUELA Y ARGENTINA)
1 POLÍTICAS DE PREVENCIÓN del acoso moral y sexual Dra. Cristina Mangarelli Seminario Araucaria Santiago de Chile 9-11 de enero de 2012.
Marco de Buen Desempeño Docente
Dr.Juan josé danielli rocca
Formación de formadores en salud y seguridad en el trabajo
CONFIDENCIALIDAD Y PSICOLOGÍA CLÍNICA
Elementos de la ciudadanía
Bioética e investigación en odontología
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Protocolo de Intervención para casos
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA     Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 3 LA REGULACIÓN LEGAL DE LA PSICOLOGÍA EN.
Código de Ética (Actualización). Código de Ética 1.Contextualización 2.Actualización: Plan de Acción 3.Código de Ética: V + P + D.
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
Aspectos generales de Bioetica
Especialista en medicina familiar y aeronáutica
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
Comités de Ética Dr. Miguel Bustamante Ubilla.
FACULTAD 10 DE OCTUBRE Dra. Silvia María Pozo Abreu
Departamento de Medicina Legal.
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
ALUMNA: I. CLAUDIA AVILA LEON TUTOR: ABRIL ACOSTA OCHOA MATERIA: Ética del Administrador ACTIVIDAD: CUADRO ANALITICO DEFINIENDO LOS CONCEPTOS SOBRE ETICA.
ETICA PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR
Jubilación o retiro ? Dr. Cristián Ugarte P. Director Médico TALLER TERMINO DEL TRABAJO MEDICO.
PROGRAMA RED DE SERVICIOS CON BASE EN LA COMUNIDAD PROGRAMA RED DE SERVICIOS CON BASE EN LA COMUNIDAD (En el marco de la Ley de Salud Mental N° )
Bioética.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes: Como Reclamar.
Código de Ética Integrantes: Diana Arredondo Karen Duarte Camila Muñoz
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
FUNDAMENTOS DE SALUD CODIGO DE ÉTICA.
4. MISIÓN “Somos un colegio profesional que promueve y gestiona la participación del magisterio local y regional, como profesionales – investigadores.
El programa de Capacitación y Actualización en Recursos Humanos: Universidad Nacional de Córdoba Una propuesta de educación permanente bajo la modalidad.
Transcripción de la presentación:

Mediación en la salud : otras experiencias y visión del CMU Dra. Inés Vidal Consejera Nacional Montevideo, 11 de agosto de 2015

CONAMED Comisión Nacional de Arbitraje Médico, creada en Órgano desconcentrado de la secretaría de la Salud. «Institución que tiene por objeto contribuir a resolver en forma amigable y de buena fe los conflictos suscitados entre los usuarios de los servicios médicos y los prestadores de los mismos ; que promueve y propicia la buena relación, el trato digno, los valores, el apego a la lex artis médica y la ética en la relación médico - paciente. » Se accede a sus servicios en forma voluntaria. Árbitro conciliador : Fomentará las propuestas de arreglo en amigable composición o bien el arbitraje en estricto derecho o en conciencia.

Experiencia chilena La mediación frente a reclamos por daños en la salud del paciente, a su médico o a la institución, está regida por ley desde 2004 y es obligatoria. El “Estudio de desjudicialización por daños en salud en establecimientos públicos”, elaborado por la Unidad de Mediación, constata que sólo un 10,7 % de los reclamantes cuyas mediaciones han terminado sin acuerdo (83%), ha ejercido acciones legales, en el período Se cumplió el propósito de la ley : desjudicializar los conflictos sanitarios. El término medio de duración del procedimiento de mediación es de 63 días y el de los juicios indemnizatorios en materia de salud es de 2 años y ochenta y cuatro días. El promedio de indemnizaciones pagado en mediación es de $ , mientras que en los juicios es de $

Experiencia chilena Un componente común de todos los reclamos es el problema de la comunicación y el trato.Un componente común de todos los reclamos es el problema de la comunicación y el trato. Muchas demandas en salud se podrían evitar si se mejorara la comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes o sus familiares.Muchas demandas en salud se podrían evitar si se mejorara la comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes o sus familiares. Sería de interés realizar una investigación cualitativa respecto de las razones por las cuales la gran mayoría (89%) de los reclamantes que no llegan a acuerdo en mediación, no demandan.Sería de interés realizar una investigación cualitativa respecto de las razones por las cuales la gran mayoría (89%) de los reclamantes que no llegan a acuerdo en mediación, no demandan.

La comunicación es el camino La relevancia de la mediación como instancia de comunicación e información es vital para que el paciente re - evalúe su impresión de los hechos. A través de este proceso las personas pueden comprender que muchas veces los hechos ocurridos constituyen el curso natural dado por las condiciones de salud que tenía el paciente. Permite subsanar un tema tan humano como la buena comunicación y el buen trato. Muchas veces, los acuerdos no pasan por compensaciones económicas, sino por pedir disculpas Impulsa la cultura de la paz, la negociación y el diálogo

Experiencia catalana ( SCMS ) Lo más habitual no son las quejas relativas a la negligencia, sino los casos en que se ha roto la confianza de forma bidireccional entre un paciente y su médico o entre dos profesionales que no se entienden bien. Entre los conflictos profesionales, también se resuelven casos de riesgos laborales, riesgos psicosociales y problemas graves como el mobbing o acoso laboral.

Colegio Médico de Barcelona : conflictos entre médicos Entre jefes y subordinados : acoso moral ( mobbing ), sobrecarga de trabajo Falta de colaboración entre equipos Por mala práctica profesional Desacuerdo en actividades académicas o científicas Segunda opinión Desacuerdo por cuestiones documentales

Acoso Laboral Hostigamiento que un médico, en general con cargo superior, ejerce sobre otro médico subordinado. Mediante un trato desconsiderado, con menosprecio, ubicándolo como incompetente, improductivo o problemático, puede incluso apropiarse de su contribución académica o científica o no contribuir debidamente a su desarrollo profesional. El objeto y / o efecto de estas acciones repetidas de violencia psicológica es atentar contra la dignidad del colega acosado y crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo que lo lleve a abandonar el trabajo.

Declaración de la AMM (1948 y 1994) Prometo solemnemente consagrar mi vida al servicio de la humanidad. Otorgar a mis maestros el respeto y gratitud que merecen. Ejercer mi profesión a conciencia y dignamente. Velar ante todo por la salud de mi paciente. Considerar como hermanos y hermanas a mis colegas.

Código de É tica : ley Artículo 71: La buena relación humana entre los colegas es fundamental por su valor en sí misma, por su repercusión en la asistencia de los pacientes y para la convivencia en el ámbito de trabajo colectivo. No son éticas la difamación y la injuria ni los comentarios capaces de perjudicar al colega en el ejercicio de su profesión, más allá de las consideraciones que pueda hacer la Justicia.

Physicians Criticizing Physicians to Patients Actores simulando padecer cáncer avanzado grabaron su consulta con oncólogos y médicos de familia. El 41% de los médicos realizó comentarios sobre la atención previa del paciente. El 29% de estos comentarios fueron de apoyo ; el 4% comentarios neutrales y el 67% constituyeron críticas negativas. Journal of General Internal Medicine, noviembre de 2013

Comentarios médicos - ¿ La atendió el Dr. Fulano ? No señora, vaya con alguien que sepa, ese es médico general, no especialista. A una paciente de 90 años, hipertensa, bien controlada por su cardiólogo con 3 drogas, le dice el médico de cabecera : - Usted está medicada como para caballos. Un cardiólogo a una paciente con trastorno depresivo mayor, resistente y altamente discapacitante : - ¿Qué te dio ? ¿Dos antidepresivos juntos ? ¿Y este otro ? Deja todo, te vas a hacer adicta. Con un «cuartito» de Clonazepam ya está.

Promover en los colegiados el profesionalismo médico, la importancia de la relación médico - paciente, de la comunicación, del trato digno, la lealtad, sinceridad y hasta la humildad. Promover la profundización en la formación en profesionalismo y humanismo médicos en nuestra Facultad, acompañando la enseñanza de cómo realizar una correcta historia clínica y un consentimiento debidamente informado. Educar acerca del valor de una buena relación entre colegas. FUNCIÓN DEL COLEGIO : Prevenir

Profundizar la formación en mediación, particularmente de los consejeros regionales y tender a generar un grupo referente y profesional. Formar y capacitar equipos de mediación. Aprovechar la experiencia de otros países. Difundir la existencia de esta nueva herramienta entre los colegiados y la sociedad toda. Nadie apela a lo que no conoce. FUNCIÓN DEL COLEGIO : Prevenir Tratar