Mesa de trabajo La innovación tecnológica para la Sustentabilidad 11 marzo 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
FODA Técnica para conceptualizar y evaluar a la organización, que consiste en hacer un análisis de la situación que guarda ésta, a la luz de las opiniones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Departamento de Economía Aplicada y estadística PLANTEAMIENTO, ENFOQUE Y DIRECTRICES PARA LA GESTIÓN DE LA.
Licenciado en Ciencias de la Educación
ESTRATEGIAS PARA EL IMPACTO DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
UBV-Bolívar Titulo CUATRO (4) AÑOS Licenciado en Gestión Ambiental
TALLER CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 MSc. Ramón Rodríguez Cardona
Escuela de Planificación y Promoción Social
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
La Institución Educativa Félix de Bedout Moreno forma niñas, niños y jóvenes en el ser y el conocer, implementando un Aprendizaje- Significativo- Problémico,
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
LAS TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL INTERNACIONAL Y SU IMPACTO EN MÉXICO: ELEMENTOS PARA LA REFORMA UNIVERSITARIA. Banco Mundial en 1995 impulsaba.
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
CARTELES DE CAPACIDADES PCR
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior
Filosofía Institucional.
DIRECTOR DEL CAMPUS MONTECILLO PLAN DE TRABAJO Candidato: Francisco Gavi Reyes Junio 16, 2004 COLEGIO DE POSTGRADUADOS Institución de Enseñanza e Investigación.
La importancia de la Planeación en las actividades MTRO. ARMANDO VALERDI Y ROJAS VICERRECTOR.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
GESTIÓN ESCOLAR PREPARATORIA NUMERO 1 SUBDIRECTORA ACADÉMICA: CLARA ELENA FARRERA ALCAZA.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Implementación /Pasos a seguir para cumplir con demandas ambientales Rubén Gallozzi Montevideo, Uruguay Marzo 2014.
MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Aspectos generales: a)Nombre: Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. b)Título que otorga:
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
Misión y Visión noviembre, 2011.
¿Que es el PEI? Programa de estudios integrales
1er. Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Nombre del ponente: C.P.A. Blanca Vianey Hidalgo Barrios Titulo de la ponencia: “Factores.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Evaluación y el currículum
Ministerio de Educación Nacional
TALLER SOBRE PEI-UTS.
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
PRINCIPIOS Pedagógicos
REFORMA CURRICULAR.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. MISIÓN Formamos: Integralmente personas capaces de generar desarrollo sostenible. Impulsamos: La búsqueda, Producción,
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Ingeniería en Industrias Alimentarias. Formar profesionistas con bases sólidas científicas y tecnológicas, con actitudes éticas y aptitudes; capaces de.
Dinámica Educativa Dr. Jorge Blanco Basado en el libro El Aseguramiento de la calidad de la educación virtual Claudio Rama y Julio Domínguez (editores)
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
Enfoques y marco político Ayacucho
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Investigación e Innovación Tecnológica
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

Mesa de trabajo La innovación tecnológica para la Sustentabilidad 11 marzo 2010

INNOVACIÓN Entre los Principios Rectores y Políticas Institucionales de la UAAAN (PDI ) la Innovación aparece como: Es la habilidad para incorporar, combinar y sintetizar el conocimiento en productos y servicios nuevos, originales, relevantes y de valor. La innovación es principio que conduce a adoptar la actitud de mejorar continuamente todo lo que hacemos. Es decir la innovación es constante y se aplica a todos los aspectos de la vida universitaria.

INNOVACIÓN Otras definiciones más acotadas al trabajo científico y tecnológico son: El arte de transformar el conocimiento en riqueza y calidad de vida. Innovación, las actividades orientadas a generar nuevos productos y/o procesos productivos y organizacionales, mediante el uso intensivo de conocimiento, especialmente el científico y tecnológico, con el fin de sostener o elevar el perfil competitivo o el desempeño económico de las empresas o instituciones (Propuesta de ley de CTEI).

Todo el conocimiento es importante, pero para un contexto particular debemos tener la habilidad de reconocer y ubicar el conocimiento significativo. Contexto UAAAN El problema consta de dos partes: (1). El aspecto de innovación docente para asegurar la vinculación efectiva y valiosa en un entorno competitivo a los egresados. (2). El punto de la innovación tecnológica que se refiere a la actividad de los investigadores con proyectos de aplicación de conocimiento significativo en el sector productivo.

Todo el conocimiento es importante, pero para un contexto particular debemos tener la habilidad de reconocer y ubicar el conocimiento significativo. Contexto Sustentabilidad El problema consta de dos partes: (1). Leyes naturales. Ejemplo segunda ley de la termodinámica. Esto hace difícil la convivencia de sustentabilidad y altos niveles de vida demandantes de mucha energía.

Todo el conocimiento es importante, pero para un contexto particular debemos tener la habilidad de reconocer y ubicar el conocimiento significativo. Contexto Sustentabilidad El problema consta de dos partes: (2). Aplicación de la innovación. Tecnología eficiente, uso de subproductos y transformación de biomasa, uso de fuentes de energía alternativas, mitigación de emisiones, disminución del impacto de contaminantes tanto químicos como físicos, química verde, etc.

PANELISTAS RAMÓN CARDOZA VÁZQUEZ ANA LUIZA SABOIA DE FREITAS