Tipos de Sistemas Sistemas de procesamiento de Transacciones TPS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO DE AUDITORÍA INTEGRAL
Advertisements

Contenido Sistemas de Información Desarrollo de software
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL
Sistemas de Información en las Organizaciones
Introducción al software
Guia Diseño Robert Echeverria
Qué es un Sistema de Información
SEMANA Introducción.
IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS
Principios Básicos de los Sistemas de Información
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CUATITLAN IZCALLI RESENDIZ AVENDAÑO JOHANA JANETH ESPINOSA RUIZ OSCAR JORDY MARTINEZ PERES GABRIELA NATHALIE GONZALEZ.
Ing. Christian Ovalle. Control de Operaciones Planeación y Control Administrativo Administración Estratégica.
Sistema de Información
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS
Las etapas de un proyecto
Ingenieria de software
El Ciclo de Vida de los Sistemas
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Unidad VI Documentación
Más de los SIG.
El Rol del Analista de Sistemas
CONCEPTOS BÁSICOS Diseño de Sistemas.
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
MONICA SANCHEZ MARTINEZ
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
Presentado por: YULI ANDREA CUELLAR M  Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
Introducción a la investigación de mercados
A G E N D A Introducción (2) Tipos de Sistemas de Información (SI) (3)
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
UNPA UARG 2008 Introducción Requerimientos de Software.
EL PAPEL ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIO
CRM Customer Relationship Management Gerente de Relaciones con los Clientes.
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
FUNDAMENTOS DE MARKETING
LOS SISTEMAS DE INFORMACION COMPUTARIZADOS
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
Diseño de Sistemas.
Ciclo de vida de un sistema
Introducción al análisis de sistemas
Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de Información
III. DESARROLLO DE SISTEMAS.. Podemos definir el desarrollo de sistemas informáticos como el proceso mediante el cual el conocimiento humano y el uso.
Sistemas de Información Gerencial
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE. QUE ES EL CICLO DEL DESARROLLO DE SOFTWARE es una estructura aplicada al desarrollo de un producto de software.
Análisis y Diseño de Aplicaciones
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
Sistemas de Información Administrativa Ttramestre MAY - AGO 2008 Catedrático: MC. Pedro Martínez Lucio MC. Pedro Martínez.
Determinación de Requerimientos
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
Preocupaciones del Analista Programador & Usuarios
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
De Informaciòn Gerencial Lcda. Oly Mata.
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Planificación de Sistemas de Información
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
Martinez Cervantes Paola 3BM. El analista de información elige y procesa datos del entorno mediático y social y obtiene unas conclusiones de carácter.
Los Roles o Trabajos de Los Diferentes Analistas de Sistemas de Información.
«ROLESDE LOS DIFERENTES ANALISTAS DE INFORMACIÓN.»
Roles de los analistas.
Roles de los diferentes análisis de sistemas de información Fonseca Nava Angélica.
Roles de los diferentes análisis de información..
1 Conceptos básicos de Sistemas de Información Bases de los sistemas de Información.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
Transcripción de la presentación:

Tipos de Sistemas Sistemas de procesamiento de Transacciones TPS Sistemas de automatización de la oficina OAS Sistemas de información gerencial MIS Sistemas de apoyo a la toma de decisiones DSS Sistemas expertos e inteligencia artificial AI Sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo GDSS Sistemas de apoyo a ejecutivos ESS

Tipos de Sistemas Sistemas de automatización de la oficina ESS GDSS Sistemas expertos Sistemas de apoyo a la toma de decisiones Sistemas de información gerencial Sistemas de automatización de la oficina Sistemas de procesamiento de transacciones

Sistemas de procesamiento de transacciones TPS (Transaction Processing Systems) Creados para procesar grandes cantidades de datos relacionadas con transacciones rutinarias de negocios (nóminas, inventarios) Automatización (reducción de tiempo) de operaciones manuales Operativos 24/7 – operar si interrupción Administradores recurren a los datos producidos por los TPS con el propósito de obtener información actualizada sobre el funcionamiento de las empresas

Sistemas de la automatización de la oficina OAS (Office Automation Systems) Apoyan a los trabajadores de datos. No generan conocimientos nuevos. Analizan la información para transformar o manipular los datos de alguna forma Distribución formal de la información con el resto de la organización o incluso más allá de esta Editores de texto, hojas de calculo, correo electrónico

Sistemas de Información Gerencial MIS (Management Information Systems) No reemplazan a los TPS, sino que los incluyen Contribuir a la correcta interacción entre el usuario y las computadoras Usuarios, Software y Hardware trabajen de forma coordinada Los MIS producen información que se emplea para el análisis y toma de decisiones, usando la misma base de datos sobre la cual trabajan los TPS

Sistemas de apoyo a la toma de decisiones DSS (Decision Support Systems) Sistemas de información gerencial de alto nivel Al igual que los MIS necesitan de una base de datos para abastecerse de datos. Se ajustan más al gusto de la persona o grupo que las utiliza que los MIS Se enfocan a la “inteligencia del negocio” La decisión la toma el responsable de la toma de decisiones

Sistemas Expertos e Inteligencia Artificial AI (Artificial Intelligence) Comportamiento inteligente Campos de desarrollo: comprensión del lenguaje y razonar un problema hasta su conclusión lógica Sistemas expertos (sistemas basados en el conocimiento) En base a una base de conocimientos de expertos selecciona la mejor solución para un problema. Componentes básicos: Base de datos, motor de inferencia (SQL) y una interfaz de usuario.

Sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo GDSS (Group Decision Support Systems) Grupos requieren trabajar en conjunto para la toma de decisiones Los miembros del grupo interactúan con apoyo electrónico Unir al grupo mediante sondeos, cuestionarios, creación de escenarios para la búsqueda de una solución a un problema

Sistemas de Apoyos a Ejecutivos ESS (Executive Support Systems) Los ejecutivos buscan métodos que los auxilien en la toma de decisiones a nivel estratégico Los ESS ayudan a los ejecutivos a organizar sus actividades con el entorno externo mediante herramientas graficas y de comunicaciones. Dependen de la información producida por los TPS y MIS

Integración de las Tecnologías de Sistemas Sistemas Inalambricos Integración de las Tecnologías de Sistemas Sistemas Inalambricos ESS GDSS Sistemas expertos Sistemas de apoyo a la toma de decisiones Sistemas de información gerencial Sistemas de automatización de la oficina Sistemas de procesamiento de transacciones Sistemas ERP Sistemas ERP Sistemas Web y de comercio Sistemas Web y de comercio

Aplicaciones de comercio electronico y sistemas web Dotan de mayor funcionalidad a los sistemas Internet es la herramienta preferida para buscar el crecimiento de los negocios Creciente difusion de la disponibilidad del servicio, producto, industria, persona o grupo Usuarios pueden acceder 24 horas Estandarización del diseño de la interfaz La creación de un sistema que se puede extender a nivel mundial y llegar a gente en lugares remotos sin preocuparse de la zona horaria en que se encuentre.

Sistemas de planeación de recursos empresariales ERP (Enterprise Resource Planning) Integración de los diferentes sistemas de información en los diferentes niveles administrativos, con funciones dispares Implica enorme compromiso y cambio de la organización SAP, PeopleSoft, JD Edwards, Great Plains, etc Migrar a las empresas a la Web. Capacitación para todo el proceso de implementación de un ERP por parte de la casa dueña del ERP

Sistemas para dispositivos inalámbricos y portátiles Crear soluciones para Palms, PDAS Redes inalámbricas que integren voz, video y correo electrónico Desarrollo de agentes inteligentes

Software de código abierto Alternativa al desarrollo de software tradicional. Distribución gratuita y publicación del código fuente En los proyectos participan varios programadores de todo el mundo Ej.: Linux Útil para dispositivos móviles

Análisis de Sistemas Se emplea para analizar, diseñar e implementar mejoras en el funcionamiento de las empresas a través de sistemas computarizados. La implementación de un sistema sin una planeación adecuada conduce a una a una gran decepción y con frecuencia provoca que el sistema deje de utilizarse Ej. TVCABLE, MARGLOBAL Es importante que los usuarios intervengan de alguna manera durante el proyecto para completar con éxito los sistemas de información computarizados

Roles del Analista de Sistemas Evalúa de manera sistemática el funcionamiento de un negocio mediante el examen de la entrada, procesamiento de datos y su consiguiente producción de información, con el propósito de mejorar los procesos de una organización. El analista debe poder trabajar con todo tipo de gente y contar con suficiente experiencia en sistemas informáticos. Roles: consultor, experto en soporte técnico y agente de cambio

Rol de consultor Contratado de manera específica para enfrentar los problemas de sistemas información de una empresa Ventaja: Aportan con una perspectiva fresca de la cual carecen los demás miembros de la organización Desventaja: Nunca conocerá la verdadera cultura organizacional Tendrá que apoyarse en los usuarios de los sistemas de información para entender la cultura organizacional desde la perspectiva de ellos

Rol de experto en soporte técnico Debe contar con gran experiencia profesional con el hardware y software de cómputo y al uso que se le da en el negocio. No implica un proyecto completo de sistemas, sino pequeñas modificaciones o toma de decisiones que se circunscriben a un solo departamento No estará a cargo del proyecto, tan solo actúa como recurso para aquellos que si lo están

Agente de Cambio Rol más completo y de mayor responsabilidad que puede asumir un analista de sistemas. Desempeña cualquiera de las actividades relacionadas con el ciclo de vida del desarrollo de sistemas Es un catalizador para el cambio, desarrolla un plan para el cambio y coopera con los demás para realizar el cambio La sola presencia en la empresa inicia el cambio. Analizar datos, interactuar con los usuarios y la administración para entender verdaderamente que es lo que ocurre en la organización. Si el cambio parece factible después del análisis, se procede a la creación de un plan para el cambio junto con quienes tienen la facultad para autorizarlo Enseñar a los usuarios el proceso de cambio, ya que las modificaciones a un sistema de información no solo los afectan a ellos sino a toda la organización

Cualidades del Analista de Sistemas Solucionador de problemas (soluciones factibles) Experiencia en desarrollo de sistemas Ética personal y profesional para moldear las relaciones con sus clientes Capacidad para administrar y coordinar los innumerable recursos de un proyecto, incluyendo a otras personas

El Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas SDLC (Systems Development Life Cicle) Los sistemas se desarrollan mejor utilizando un ciclo especifico de actividades del analista y el usuario. Identificación de problemas, oportunidades y objetivos Determinación de los requerimientos de información 3 Análisis de las necesidades del sistema Implementación y evaluación del sistema 4 Diseño del sistema recomendado Pruebas y mantenimiento del sistema Desarrollo y documentación del software

Identificación de problemas, oportunidades y objetivos Etapa crítica para el éxito del resto del proyecto Observar objetivamente lo que sucede en el negocio, para determinar los problemas con precisión Las oportunidades son situaciones que son susceptibles a mejorar utilizando sistemas de información. El aprovechamiento de las oportunidades podría permitir a la empresa obtener una ventaja competitiva. Objetivos, que es lo que le empresa trata de conseguir Usuarios, analistas y administradores están involucrados en esta primera fase. Informe de viabilidad que incluye una definición del problema y un resumen de objetivos.

Determinación de los requerimientos de información Se usa métodos interactivos: entrevistas, muestreos, cuestionarios, investigación de datos impresos, observación o elaboración de prototipos Comprender la información que necesitan los usuarios par llevar a cabo sus actividades Analista, usuarios y gerentes de operaciones son los que intervienen en esta fase Se necesita conocer: el quien (la gente involucrada), el que (la actividad del negocio), el donde (el entorno donde se desarrollan las actividades), el cuando (el momento oportuno) y el como (la manera en que se realizan los procedimientos actuales) Reingeniería de procesos podría ser útil Al terminar esta fase el analista deberá conocer el funcionamiento del negocio y poseer información muy completa acerca de la gente, objetivos, los datos y procedimientos implicados

Análisis de las necesidades del sistema Uso de diagramas de flujo de datos para graficar las entradas, procesos y salidas de las funciones del negocio. Diccionario de datos: repositorio de todos los datos utilizados en el sistema, así como sus respectivas especificaciones Propuesta de sistemas, proporcionando un análisis costo/beneficio sobre las alternativas y ofrece recomendaciones sobre lo que se debe hacer Cada problema de sistemas es único, y nunca existe una solución correcta

Diseño del sistema recomendado Se utiliza la información recopilada en las primeras fases para realizar el diseño lógico del sistema de información Diseño de pantallas y formularios (prototipos) Diseño de Base de Datos que almacenarán gran parte de datos que serán usados para la toma de decisiones Diseñar controles y procedimientos de respaldo que protejan el sistema y los datos.

Desarrollo y documentación del software Se trabaja de manera conjunta con los programadores para desarrollar los sistemas de información necesarios Uso de diagramas de flujo o pseudocódigo Se trabaja con los usuarios para desarrollar una documentación efectiva para el software, como manuales de procedimientos o ayudas en linea La documentación indica a los usuarios como usar el software y como proceder en el caso de que surjan problemas con el mismo Para lograr la calidad de un software un programador deberá realizar un repaso estructurado del código con el propósito de explicar partes complejas del programa a otros programadores

Prueba y mantenimiento del sistema Antes de poner a funcionamiento el sistema es necesario probarlo Pruebas hechas por los programadores solos y pruebas hechas en conjunto con los analistas Primero se usan datos de muestra y luego datos reales del sistema actual El mantenimiento y documentación del sistema de información empiezan en esta fase y se llevan a cabo de manera rutinaria durante toda su vida útil Un buen análisis de los problemas disminuirá al mínimo el mantenimiento futuro del sistema

Implementación y evaluación del sistema Se capacita a los usuarios en el manejo del sistema Conversión gradual del sistema anterior al actual (conversión de archivos, base de datos) La evaluación se lleva a cabo en cada una de las fases, un criterio valido es saber si los usuarios a quien va dirigido el sistema lo están utilizando realmente El trabajo de sistemas es cíclico, cuando se termine una fase del desarrollo de sistemas y pasa al siguiente el surgimiento de un problema podría obligar a regresar a la fase previa y modificar el trabajo realizado.

Impacto del Mantenimiento Los sistemas deben ser modificados y actualizados cuando lo requieran El mantenimiento se dan por dos razones: Corrección de errores del software, las cuales se corrigen con el lanzamiento de nuevas versiones del software o en revisiones intermedias Y la mejora de las capacidades del software en respuesta a las cambiantes necesidades de una organización: Los usuarios después de familiarizarse con el sistema de computo y sus capacidades, se dan cuenta que requieren de características adicionales, el negocio cambia con el tiempo y que el hardware y software cambian a un ritmo acelerado