Acuerdos y porcentajes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
Advertisements

COMPETENCIAS: ESTRUCTURA Y DINÁMICA PLANEATIVA
Comisión organizadora
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
EDUCACIÓN PRIMARIA.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
Análisis del Proyecto de Programa-Presupuesto 2014 Propuesta de Presupuesto Basado en Resultados.
FORMACIÓN DE DELEGADOS.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
I-CURSO TALLER «GESTION Y MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL AMBITO DE LA REGIÓN HUANUCO» «EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA GESTION INTEGRAL DE.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Curso de capacitación docente en competencias
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
Y CONJUNTOS ORGANIZADOS DE CONOCIMIENTOS
Propuestas de Seguimiento a Matrimonios
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN TÉCNICA OPERATIVA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y SUPERVISIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE NIVEL INICIAL DIRECCIÓN.
LOS VALORES ELABORADO POR: PROFRA. ERIKA PAULIN..
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Curso: Motivación Escolar
Proyecto de Pastoral Parroquial Vocacional
Identificación Escuela Nº 126 "Guillermo Tell" de T. C. Nueva Helvecia - Colonia Telefax: Maestras Talleristas: Mirtha Velázquez - Milka Turconi.
Ciclo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
La comunicación una puerta al conocimiento
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
INSTITUTO EDUCACIONAL JUANXXIII
Tecnología de la Construcción
Ana María Paz Docente I.E Bachillerato Patía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS COLEGIOS ACSI FORMACIÓN DEL ESTUDIANTADO
EL LENGUAJE EN EL III CICLO. COMPONENTES Y ORALIDAD.
24 de Enero 2013 México Norte.  Participación simultánea.  Análisis Académico.  Las propuestas son aportaciones valiosas que ya estudiadas y aprobadas.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
ESCUELA_NAHUELBUTA_ANGOL
CREI “PEDRO GARCÍA CONDE”
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: LA COMUNIDAD
GRADO OCTAVO DOCENTE: DIANA FIGUEROA VILLA PRIMER PERÍODO: NATURALEZA SOCIAL DE LOS SERES HUMANOS. ENFOQUE: ANTROPOLÓGICO.
CIENCIAS SOCIALES GRADO 7°
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: LA FAMILIA
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
LISTA DE TAREAS DEL PRIMER PARCIAL
¿Qué se hace en clase de Religión?
Rol del Docente.
CULTURA AMBIENTAL MD. Nelly Del C. Cordova Palomeque.
Inicio. Comenzar - Seleccionar una a una de las Aventuras hasta llegar al Gran Tesoro. - Para avanzar tiene que volver al Mapa y Responder a La siguiente.
           Criterio A.5: Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Normas Familiares Objetivo: Estudiar las normas familiares y la manera como se desarrollan al interior de la familia.
GRADO 4º LUIS GONZALO PULGARÍN R
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA.  La siguiente experiencia de clase, está basada en la aplicación del CERAE.  Clase de ciencias naturales.  Participan.
Área Prácticas Pedagógicas
Segundo Encuentro de Evaluación
CAMBRIDGE COLLEGE COMUNICACIÓN Cuarto grado 2014.
Organización de la asignatura. Responsabilidad social Reconocimiento de los valores universales, la diversidad cultural Cuidado y respeto del patrimonio.
ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH – LA PAMPA ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH LA PAMPA LA PAMPA FM ANA LUZ 91.7 « ESCUELAS EN MOVIMIENTO»
REFLEXIÓN CONJUNTA: VALORES, NORMAS Y EXIGENCIA ACADÉMICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
El significado de la Amistad
Estrategias de comprensión lectora
Descripción Tiene un enfoque constructivista. Genera un aprendizaje significativo. Presenta el mensaje cristiano. Tiene en cuenta la edad y nivel.
Multiplicador Pedagógico CFP Arequipa
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Programa de Acompañamiento C.E.I.P. “LUCERO” CURSO 2005/06 CONTEXTO Es un centro de doble línea, su matricula oscila en torno a los 325 alumnos/as. Esta.
Problema Pedagógico Enseñanza tradicional – el docente tiene el control total de la clase. Estrategias de enseñanza de la Historia de Panamá que no estimulan.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º E.S.O.
Transcripción de la presentación:

Acuerdos y porcentajes E.R.E. Acuerdos y porcentajes

Normas de la clase. Buen trato y respeto a todas. Escucha oportuna y activa. Pedir la palabra. Compromiso con las actividades - responsabilidad. Puntualidad Manejo adecuado del celular. Cuidado del ambiente (Cuidado, no comer).

11 Evaluación – Período 2 Grado 11° Actividad Valoración Seguimiento 40% Evaluación 1 – Lectura, elaboración y ejecución de mini proyecto. 20% Evaluación 2 - Exposición. Evaluación 3 – Elaboración de artículo ambiental.

10° Evaluación – Período 2 Grado 10° Actividad Valoración Seguimiento 40% Evaluación 1 – Escrito reflexivo a partir de los contenidos tratados. 20% Evaluación 2 - Proyecto de vida. Evaluación 3 – Elaboración de un plan vocacional.

9° Evaluación – Período 2 Grado 9° Actividad Valoración Seguimiento 40% Evaluación 1 – Poster y cartilla: La propuesta de Jesús. 20% Evaluación 2 – Escrito y cuadro comparativo: Derechos Humanos. Evaluación 3 – Indagación -Exposición

8° Evaluación – Período 2 Grado 8° Actividad Valoración Seguimiento 40% Evaluación 1 – Mapa mental – Vida de las primeras comunidades cristianas. 20% Evaluación 2 – Línea de tiempo: El cristianismo. Evaluación 3 – Indagación la experiencia religiosa en la comuna.

7° Evaluación – Período 2 Grado 7° Actividad Valoración Seguimiento 40% Evaluación 1 – Escrito sobre la amistad y el amor. 20% Evaluación 2 – Escrito sobre los valores que puede aprender la familia humana de la enseñanza de Jesús Evaluación 3 – Evaluación: el lenguaje religioso.

6° Evaluación – Período 2 Grado 6° Actividad Valoración Seguimiento 40% Evaluación 1 – Escrito sobre conocimiento personal y compromiso con la formación. 20% Evaluación 2 – Cuadro comparativo: D.H. y mensaje de Jesús. Evaluación 3 – Exposición: Problemas que afectan la dignidad humana.

¡Gracias!