Alvarado AriannaC.I. 9.668.751 Castillo MaryC.I. 6.271.167 Garrido SolC.I. 7.214.264 Moreno NerysC.I. 7.269.465 Rosales AnaC.I. 11.051.34 Rondón BelkisC.I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“El maestro debe saber investigar, porque tiene que enseñar a investigar ya que el hombre es un investigador permanente, consciente o inconscientemente”.
Advertisements

Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
PRESENTACION REALIZADA POR
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Educación continua y el aprendizaje de adultos
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
Taller de Planificación del Aprendizaje.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGÍA DE AUDIO
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Profa. María Angelina Rodríguez (Nina) Caracas, 2011 Coordinación Académica.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Andragogía como ciencia
Universidad Nacional del Sur
BLOQUE I.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
AULA DE APOYO.
Capacitación y Actualización
Programación Concepto Pasos o momentos.
“Un saludo desde Guatemala"
EL SERVICIO COMUNITARIO Y LA UNEFA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA.
PROGRAMA DE PASANTIAS UBV
Caracas, octubre 2007 Soc. María Angelina Rodríguez Gallad (Nina)
CERTIFICACION E-LEARNING
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
GESTION EDUCATIVA.
FORMACIÓN AMBIENTAL EN INGENIERÍA: un gran vacío
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
Facilitador: MSc. Jesús Rodríguez VALENCIA, VENEZUELA – 6,7,8,9 y 10 de Mayo de 2013.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
COORDINACIÓN ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Competencias y dominios del fisioterapeuta
CURRICULO Proceso educativo integral que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse.
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
II) Análisis del enfoque pedagógico
Gestión de la Investigación en la UNESR, San Carlos.
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÒN SUPERIOR Aprobada por la Asamblea Nacional en Fecha 29 de Agosto de Publicado en Gaceta.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
ALTERNATIVA EN EDUCACION SUPERIOR DE CALIDAD Y A TU ALCANCE.
Transcripción de la presentación:

Alvarado AriannaC.I Castillo MaryC.I Garrido SolC.I Moreno NerysC.I Rosales AnaC.I Rondón BelkisC.I ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS TÈCNICAS DE APRENDIZAJE Equipo # 3 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” CONVENIO FIEC – CEDAP COORDINACIÓN ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN

AGENDA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ TECNICAS DE APRENDIZAJE IMPLEMENTADAS EN LA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CURSOS ESTRUCTURADOS SEMINARIOS TALLER PROYECTO PASANTIAS SERVICIO COMUNITARIO

La Andragogía, es la ciencia de educación de los adultos que facilita el conocimiento y el tratamiento científico en su educación, solo el adulto esta en capacidad de decidir que leer y porque lo hace. TECNICAS DE APRENDIZAJE, son actividades específicas que llevan a cabo los estudiantes cuando aprenden UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

TECNICAS DE APRENDIZAJE IMPLEMENTADAS EN LA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CURSOS ESTRUCTURADOS SEMINARIOS TALLER PROYECTO PASANTIAS SERVICIO COMUNITARIO

T é cnica de aprendizaje susceptible de ser combinada con otras t é cnicas, tales como: seminarios, talleres, proyecto. Concebida y organizada a trav é s de un dise ñ o instruccional destinado a desarrollar unidades curriculares, mediante la modalidad de educaci ó n contigua, de los estudios universitarios supervisados a distancia o cursos libres. CURSO ESTRUCTURADO

OBJETIVOS Estimular a los participantes para que desarrollen actitudes de cooperación y participación Asistir y capacitar a los participantes para afrontar con éxito las exigencias de los estudios a nivel superior. Permitir la interacción participante- facilitador a través del contacto directo y sistemático. Garantizar la participación activa y continua en el proceso de aprendizaje.

SEMINARIO Técnica de aprendizaje dirigida al trabajo en grupo, mediante la cual el facilitador y los participantes organizan sus actividades de acuerdo con los objetivos formulados en tres etapas sucesivas: Discusión Dirigida al trabajo en equipos. Presentación y defensa de las monografías

OBJETIVOS Organizar y elaborar una monografía sobre el tópico asignado. Dirigir el trabajo de grupo para la profundización y análisis, evaluación de materiales de apoyo. Preparar la defensa de las monografías a través de un panel.

Técnica de aprendizaje que se fundamenta relación directa entre participantes y facilitador. La técnica de Taller presenta las siguientes ventajas: Permite el desarrollo de la creatividad. Estimula la adquisición de destrezas. Estimula el trabajo en grupo. Permite el intercambio de ideas y experiencias. TALLER

OBJETIVOS Lograr la integración de los basamentos teóricos con la ejecución, practica, permitiendo así el desarrollo de destreza y debilidades, tanto de tipo motriz como intelectual. Estimular en los participantes los procesos de auto evaluación y evaluación sumativa como formas de detectar los aciertos y limitaciones durante el desarrollo del aprendizaje. Proporcionar un ambiente de trabajo que garantice a los participantes progresar en el logro de los objetivos propuestos, en la medida que su capacidad lo permita y dentro del tiempo establecido.

PROYECTO Técnica de aprendizaje que consiste en el análisis y diagnostico de situaciones y presentación de opciones que pueden conducir a la ejecución de un trabajo de investigación para la solución de problemas específicos relacionados con un campo de estudio

OBJETIVOS Lograr alcanzar resultados satisfactorios al llevar adelante nuevas ideas que requieren una atención constante y un esfuerzo coordinado. Estimular el desarrollo de la capacidad creadora. Permitir la interacción participante-facilitador a través del contacto directo y sistemático. Garantizar la participación activa y continua en el proceso de aprendizaje. Estimular el desarrollo de la auto responsabilidad y la autogestión Valorar su crecimiento profesional y personal

PASANTIAS Consiste en el cumplimiento de actividades practicas por parte del participante, de acuerdo con el perfil de la carrera, en una empresa, institución u otro ente de especial interés para su formación profesional. Dichas actividades estarán coordinadas por la unidad. Responsable de pasantías y se regirán por las normas establecidas al efecto.

OBJETIVOS Coadyuvar al mejoramiento académico del personal docente y de investigación, mediante su participación, a través de las pasantías, en el estudio de casos concretos a nivel de instituciones sociales y económicas, publicas y privadas, Ofrecer a los participantes la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos, a casos concretos, facilitándoles el conocimiento de los diferentes campos inherentes a su desarrollo profesional. Establecer intercambios de información científica y tecnológica, entre la Universidad y las instituciones socio económicas del sector publico y privado.

SERVICIO COMUNITARIO Actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley de Universidades

"Mientras mas reflexiona el hombre sobre la realidad, sobre su situación concreta, mas emerge plenamente consciente comprometido, listo a intervenir en la realidad para cambiarla". Educador Brasilero Paulo Freire: