DETERIORO COGNITIVO DEPRESIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TDHA EN EL ADULTO.
Advertisements

CASO 3. Perfil del paciente:
¿Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad?
Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
LA DEPRESIÓN.
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Deterioro cognitivo y demencia
ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS DE DETERIORO MENTAL EN ESPAÑA
Conceptos básicos y Evaluación en Psicopatología
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Fases de La Enfermedad de Alzheimer
COGNICIÓN Y AUTOCONTROL EMOCIONAL
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES DE ALTA HOSPITALARIA (IAH) EN MEDICINA INTERNA: ADECUACIÓN AL CONSENSO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DEL INFORME.
La Hª clínica en Psiquiatría
depresión enmascarada
Trastorno de Asperger.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
UNIDAD 4. REHABILITACIÓN FÍSICA DEL ADULTO
Vocabulario Básico Epidemiología Etiología Incidencia Prevalencia
CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO. 1ra Jornada.
AUTISMO TRATAMIENTO PSICOFARMACOLOGICO Y OTRAS TERAPEUTICAS.
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental Curso de formación de competencias básicas.
Esquizofrenia.
¿Nos hemos olvidado del SIDA en AP? A propósito de un caso Jimeno Monzón AI Milla Pérez MM Sencianes Caro R Urdaz Hernández M Catalán Ladrón ML Casañal.
DEMENCIA.
DEMENCIAS Es un Sindrome clínico adquirido y progresivo caracterizado por afectar las funciones intelectuales superiores Deterioro de la memoria en el.
Demencia Dr. Martin D. Villagra generaidades Es el deterioro progresivo de las funciones cognitivas Asocia sintomas psiquiatricos: depresion, apatía,
DEMENCIAS Dra. Florencia López.
Depresión.
ENFERMEDADES MENTALES
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
LA ANSIEDAD.
¿Qué es el trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo?
Ciencias del mundo contemporáneo
ABORDAJE CLÍNICO. 1. ¿Cuál es el diagnóstico más exacto? 2. ¿Existe algún componente tratable o reversible? 3. ¿El médico puede aportar soluciones al.
Profesora: Vanessa Aguad M. 22 de Agosto, 2013
Los fármacos con efectos anticolinérgicos se asocian a un mayor riesgo de deterioro cognitivo leve Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy AM, Touchon J,
Dra. A. Ávila Hospital General de l’Hospitalet (Barcelona)
Materia : Semiología. COMPETENCIAS Interacciona con ética profesional valiéndose de la empatía y buenas habilidades comunicacionales en el momento de.
Trastornos de las emociones y comportamiento social
Presentado Por: María Fernanda Pallares
Materia : Semiologia.
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Demencias Y si le prestamos atención a los olvidos?
Módulo 1. La enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Fibromialgia, terapéutica en la comunidad
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Propone: Maria Matesanz Fernández (H. Xeral-Calde. Lugo)
Estados depresivos Epidemiología: 10-20% de los pacientes generales En pacientes psiquiátricos hasta un 50% Solo el 10% llega a la consulta psiquiátrica.
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD EN PSICOPATOLOGÍA
Discapacidad cognitiva
Trastornos del estado de ánimo
Psicoterapia Psicodinámica Breve Focal Un caso de éxito
DETERIORO COGNITIVO CRÓNICO
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD . TIPOLOGÍAS DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD
Prueba de detección de deterioro cognitivo en la atención primaria
Integrantes: Katherine Melillanca G. EDUCACION DIFERENCIAL_UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, OSORNO.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
NEUROPSI ATENCIÓN Y MEMORIA.
Alzheimer ¿Que es? Es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución.
Dra. Giovanna Minervino. DEFINICION…….  Es la causa mas comun de demencia a nivel mundial (60-70 % de los casos son alzheimer)  Es un síndrome que.
Enfermedad de Huntington
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
Enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central Incurable, sólo aliviable mediante fármacos o neurocirugía, no prevenible, progresiva, con tendencia.
Elaborado por: Johennys Flores HPS Mayerlin De La Rosa HPS Informática Aplicada a la Psicología.
EL SCREENING COGNITIVO Y SU IMPORTANCIA EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Adaptación de la TBDPA en adultos mayores bonaerenses. Lic.
Transcripción de la presentación:

DETERIORO COGNITIVO DEPRESIÓN versus DEPRESIÓN Dra. Raquel Ramírez Parrondo Médico de Familia. Médico Psicoterapeuta Experto en Medicina Psicosomática Vocal de Sociedad Española de Medicina Psicosomática Miembro del Grupo de Neurología de SEMERGEN Clínica. Universidad de Navarra. Madrid.

NEUROLOGIA

NEUROLOGIA MOTIVO DE CONSULTA 60 años por dificultad para articular palabras evocar sustantivos cambiaba una palabra por otra

NEUROLOGIA ANTECEDENTES PERSONALES Eczemas de repetición Alopecia Neumonía con derrame pleural (ingreso hospitalario) E. reumatológica (10 años de edad, tto: corticoides)

NEUROLOGIA ANTECEDENTES FAMILIARES Patologías cardiovasculares

NEUROLOGIA EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Mínima disartria

NEUROLOGIA PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Analítica Hemograma Bioquímica Hormonas tiroideas Vitamina B12 Acido fólico VDRL negativa

NEUROLOGIA PRUEBAS COMPLEMENTARIAS TAC cerebral sin hallazgos significativos

NEUROLOGIA PRUEBAS COMPLEMENTARIAS RMN cerebral pequeñas lesiones de sustancia blanca subcortical frontal bilateral de etiología vascular

NEUROLOGIA PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Doppler de troncos supraaórticos sin alteraciones significativas

NEUROLOGIA PRUEBAS COMPLEMENTARIAS SPECT cerebral sin alteraciones focales valorables

NEUROLOGIA PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Registro de actividad bioeléctrica moderada desorganización de los ritmos cerebrales

NEUROLOGIA PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Estudio neuropsicológico deterioro cognitivo de grado leve con afectación de predominio de la atención

NEUROLOGIA Grupo de trabajo del European Consortium on Alzheimer's Disease (EADC): revisión crítica del concepto Deterioro Cognitivo Leve, marzo de 2006 1.Quejas cognoscitivas procedentes del paciente y/o su familia 2. El sujeto y/o el informador refieren un declive en el funcionamiento cognoscitivo en relación con las capacidades previas durante los últimos 12 meses 3. Trastornos cognoscitivos evidenciados mediante evaluación clínica: deterioro de la memoria y/u otro dominio cognoscitivo 4. El deterioro cognoscitivo no tiene repercusiones principales en la vida diaria, aunque el sujeto puede referir dificultades concernientes a actividades complejas del día a día 5. Ausencia de demencia.

Deterioro Cognitivo Leve de dominio único distinto de la memoria NEUROLOGIA Grupo de trabajo del European Consortium on Alzheimer's Disease (EADC): revisión crítica del concepto Deterioro Cognitivo Leve, marzo de 2006 Deterioro Cognitivo Leve de tipo amnésico Deterioro Cognitivo Leve de dominio único distinto de la memoria Deterioro Cognitivo Leve de múltiples dominios

deterioro cognitivo leve NEUROLOGIA DIAGNOSTICO (1997) deterioro cognitivo leve

NEUROLOGIA TRATAMIENTO Donepecilo (dosis medias)

NEUROLOGIA EVOLUCION Registro de actividad bioeléctrica (1998) cierta lentificación bioeléctrica global

NEUROLOGIA EVOLUCION Clínica (1997-2006) Mejoría en las dificultades del lenguaje, progresión muy lenta con periodos de estabilización

NEUROLOGIA EVOLUCION Estudio neuropsicológico (1997-2006) algunas dificultades en la evocación de vocablos la memoria de trabajo la planificación 20

“deterioro cognitivo leve” NEUROLOGIA “deterioro cognitivo leve” 1997 EVOLUCION 2006 “lo suyo es Psicosomático”

PSICOSOMATICA

PSICOSOMATICA ENFERMEDAD ACTUAL 69 años tristeza, llanto fácil ansiedad, irritabilidad visión negativa de sí misma: inutilidad insomnio astenia dificultad de concentración prurito en las piernas contracturas musculares cervicales

PSICOSOMATICA Personalidad auto y heteroexigencia enlentecimiento al realizar sus tareas por su preocupación por la exactitud olvidándose del tiempo que le está suponiendo dificultad para permitirse actividades de ocio hipersensibilidad rigidez y perseveracion en sus ideas

PSICOSOMATICA Ambiente sociofamiliar Antes de 1997 Desde 1997 sentimiento de reconocimiento: cada vez más perfección cosas extraordinarias Desde 1997 no se le ha tenido en cuenta no se le ha permitido: salir de casa ni relacionarse con amigos

PSICOSOMATICA DIAGNOSTICO Trastorno depresivo Rasgos de personalidad obsesivo-compulsivo Mecanismos de defensa del tipo represión y supresión Ambiente de aislamiento sociofamiliar

PSICOSOMATICA TRATAMIENTO Psicofármacos Psicoterapia 27

PSICOSOMATICA TRATAMIENTO Psicoterapia 1. Hecho activador “mi marido e hijos me han dejado por su trabajo” 2. Cogniciones “me han dejado porque soy inútil”, “es terrible, nunca me querrán” 3. Consecuencias emocionales y conductuales “me siento despreciada, triste” “solo me tenían en cuenta si hacía cosas extraordinarias y ahora ni eso” 4. Debate de creencias irracionales “¿porqué esto tiene que ser así?” “¿cómo me afecta esta forma de pensar?” 5. Efectividad del debate de creencias “aprender de los errores cometidos para corregirlos en el futuro” “se siente con más fuerza para reiniciar la relación familiar y amistades”

PSICOSOMATICA EVOLUCION AL año: 2007: efectos emocionales y conductuales no destructivos relación familiar adecuada retomó sus amistades Cuatro años después: 2011: se mantiene estable

Gracias por su atención rrparrondo@yahoo.es