DETERIORO COGNITIVO DEPRESIÓN versus DEPRESIÓN Dra. Raquel Ramírez Parrondo Médico de Familia. Médico Psicoterapeuta Experto en Medicina Psicosomática Vocal de Sociedad Española de Medicina Psicosomática Miembro del Grupo de Neurología de SEMERGEN Clínica. Universidad de Navarra. Madrid.
NEUROLOGIA
NEUROLOGIA MOTIVO DE CONSULTA 60 años por dificultad para articular palabras evocar sustantivos cambiaba una palabra por otra
NEUROLOGIA ANTECEDENTES PERSONALES Eczemas de repetición Alopecia Neumonía con derrame pleural (ingreso hospitalario) E. reumatológica (10 años de edad, tto: corticoides)
NEUROLOGIA ANTECEDENTES FAMILIARES Patologías cardiovasculares
NEUROLOGIA EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Mínima disartria
NEUROLOGIA PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Analítica Hemograma Bioquímica Hormonas tiroideas Vitamina B12 Acido fólico VDRL negativa
NEUROLOGIA PRUEBAS COMPLEMENTARIAS TAC cerebral sin hallazgos significativos
NEUROLOGIA PRUEBAS COMPLEMENTARIAS RMN cerebral pequeñas lesiones de sustancia blanca subcortical frontal bilateral de etiología vascular
NEUROLOGIA PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Doppler de troncos supraaórticos sin alteraciones significativas
NEUROLOGIA PRUEBAS COMPLEMENTARIAS SPECT cerebral sin alteraciones focales valorables
NEUROLOGIA PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Registro de actividad bioeléctrica moderada desorganización de los ritmos cerebrales
NEUROLOGIA PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Estudio neuropsicológico deterioro cognitivo de grado leve con afectación de predominio de la atención
NEUROLOGIA Grupo de trabajo del European Consortium on Alzheimer's Disease (EADC): revisión crítica del concepto Deterioro Cognitivo Leve, marzo de 2006 1.Quejas cognoscitivas procedentes del paciente y/o su familia 2. El sujeto y/o el informador refieren un declive en el funcionamiento cognoscitivo en relación con las capacidades previas durante los últimos 12 meses 3. Trastornos cognoscitivos evidenciados mediante evaluación clínica: deterioro de la memoria y/u otro dominio cognoscitivo 4. El deterioro cognoscitivo no tiene repercusiones principales en la vida diaria, aunque el sujeto puede referir dificultades concernientes a actividades complejas del día a día 5. Ausencia de demencia.
Deterioro Cognitivo Leve de dominio único distinto de la memoria NEUROLOGIA Grupo de trabajo del European Consortium on Alzheimer's Disease (EADC): revisión crítica del concepto Deterioro Cognitivo Leve, marzo de 2006 Deterioro Cognitivo Leve de tipo amnésico Deterioro Cognitivo Leve de dominio único distinto de la memoria Deterioro Cognitivo Leve de múltiples dominios
deterioro cognitivo leve NEUROLOGIA DIAGNOSTICO (1997) deterioro cognitivo leve
NEUROLOGIA TRATAMIENTO Donepecilo (dosis medias)
NEUROLOGIA EVOLUCION Registro de actividad bioeléctrica (1998) cierta lentificación bioeléctrica global
NEUROLOGIA EVOLUCION Clínica (1997-2006) Mejoría en las dificultades del lenguaje, progresión muy lenta con periodos de estabilización
NEUROLOGIA EVOLUCION Estudio neuropsicológico (1997-2006) algunas dificultades en la evocación de vocablos la memoria de trabajo la planificación 20
“deterioro cognitivo leve” NEUROLOGIA “deterioro cognitivo leve” 1997 EVOLUCION 2006 “lo suyo es Psicosomático”
PSICOSOMATICA
PSICOSOMATICA ENFERMEDAD ACTUAL 69 años tristeza, llanto fácil ansiedad, irritabilidad visión negativa de sí misma: inutilidad insomnio astenia dificultad de concentración prurito en las piernas contracturas musculares cervicales
PSICOSOMATICA Personalidad auto y heteroexigencia enlentecimiento al realizar sus tareas por su preocupación por la exactitud olvidándose del tiempo que le está suponiendo dificultad para permitirse actividades de ocio hipersensibilidad rigidez y perseveracion en sus ideas
PSICOSOMATICA Ambiente sociofamiliar Antes de 1997 Desde 1997 sentimiento de reconocimiento: cada vez más perfección cosas extraordinarias Desde 1997 no se le ha tenido en cuenta no se le ha permitido: salir de casa ni relacionarse con amigos
PSICOSOMATICA DIAGNOSTICO Trastorno depresivo Rasgos de personalidad obsesivo-compulsivo Mecanismos de defensa del tipo represión y supresión Ambiente de aislamiento sociofamiliar
PSICOSOMATICA TRATAMIENTO Psicofármacos Psicoterapia 27
PSICOSOMATICA TRATAMIENTO Psicoterapia 1. Hecho activador “mi marido e hijos me han dejado por su trabajo” 2. Cogniciones “me han dejado porque soy inútil”, “es terrible, nunca me querrán” 3. Consecuencias emocionales y conductuales “me siento despreciada, triste” “solo me tenían en cuenta si hacía cosas extraordinarias y ahora ni eso” 4. Debate de creencias irracionales “¿porqué esto tiene que ser así?” “¿cómo me afecta esta forma de pensar?” 5. Efectividad del debate de creencias “aprender de los errores cometidos para corregirlos en el futuro” “se siente con más fuerza para reiniciar la relación familiar y amistades”
PSICOSOMATICA EVOLUCION AL año: 2007: efectos emocionales y conductuales no destructivos relación familiar adecuada retomó sus amistades Cuatro años después: 2011: se mantiene estable
Gracias por su atención rrparrondo@yahoo.es