PRODUCCION LIMPIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACION Y AMBIENTE.
Advertisements

EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
ISO 9004:2000 ENFOQUE A PRECESOS.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
5. Responsabilidad de la Dirección
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
EL MARKETING ECOLOGICO
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Sistemas de Calidad y normas ISO 9000
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Ingeniería de Calidad Tema: Sistemas de Calidad / Calidad, Productividad, Eficiencia, Dimensiones y Determinantes de la Calidad Objetivo: Al completar.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
SISTEMA DE GESTION.
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Tema 2. Estrategia de Operaciones
GENERALIDADES DE NTC ISO 9001_2008
CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 14001:14004
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Diferencias entre administración y gestión
Áreas Administrativas funcionales
Nuevas Estrategias de Mantenimiento
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
ENFOQUE DE CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CALIDAD
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
PRODUCCIÓN LIMPIA.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
1 Gestión de la calidad Programa AGAPD-01 Módulo IV Profesor: Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MAP, MSc.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Mas allá de su implantación
ENFOQUES DEL MARKETING EMPRESARIAL
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda. Curso de Entrenamiento de Auditores Internos de Calidad.
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
TRABAJO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE GRUPO # 3 ASPECTOS AMBIENTALES IDENTIFICADO EN EL SISTEMA AMBIENTAL Y EN LAS EMPRESAS Integrantes: Karen Terán Dennis.
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD
 
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
Organización para la calidad.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA INTRODUCCION AL DERECHO INTEGRANTES: QUINGA MARISELA.
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Procesos itil Equipo 8.
Presentación 8 Principios de Administración de Calidad
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Licenciatura en Administración de Empresas
Gestión logística y comercial, GS
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
PRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA E INNOVACIÓN
Módulo 1 – Introducción al concepto de Calidad
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
GESTIÓN DE LA CALIDAD Profesora: Leonor Saladrigas Oviedo. Centro Nacional de Capacitación 2009.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Transcripción de la presentación:

PRODUCCION LIMPIA

EVOLUCION PRODUCCION LIMPIA REVOLUCION INDUSTRIAL: CAMBIOS INSTRUMENTOS DE TRABAJO APARICION DE LA ENERGIA ELECTRICA. USO DE HIDROCARBUROS. REVOLUCION DE LA INTELIGENCIA

¿QUÉ ES PRODUCCION LIMPIA? Estrategia de gestión empresarial preventiva Aplicable a insumos, materias primas, procesos, productos y organización de trabajo.

¿Cómo Nace? Países desarrollados, EE.UU, Canadá, Alemania, Holanda y Brasil . Como respuestas a los costos de tratamiento de los residuos Objetivos: disminuir emisiones y/o descargas en la fuente, reduciendo los riesgos para la salud humana y ambiental, elevando la competitividad

ACCIONES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS Minimización y Consumo Eficiente de Agua y Energía Minimización y uso de insumos tóxicos. Minimización del volumen y toxicidad de cada proceso productivo. Reciclaje de los residuos en el planeta o fuera. Reduccion del impacto ambiental de los productos en su ciclo de vida. (inicio. Disp. Final).

PRODUCCION LIMPIA ¿Por qué Producción Limpia? MAYOR REGLAMENTA-CIÓN PRESION SOCIAL ¿Por qué Producción Limpia? TRATADOS INTERNACIO-NALES EXIGENCIAS DE MERCADOS

PRODUCCION LIMPIA BENEFICIOS: Ahorro de materias primas, energía y agua Reducción de pérdidas de materiales Mejor gestión de procesos Mejor imagen ambiental Mayor accesibilidad a los mercados con sensibilidad ambiental Reducción de riesgos

SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL CALIDAD AMBIENTE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION (SIG) ISO 9001 ISO 14001 Comunidad Cliente OSHAS 18001 Empleados

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN CALIDAD PLANIFICACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

FASES TÍPICAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD Diseño y desarrollo del producto Estudio o Investigación de Mercado Disposición o Reciclado al final de la vida Útil Diseño y desarrollo del proceso FASES TÍPICAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Compras Actividades Posteriores a la venta Producción o Prestación de Servicios Asistencia Técnica y servicio Verificación Instalación y puesta en servicio Venta y Distribución Embalaje y Almacenamiento

¿Qué es Planificar? ¿ QUÉ ES ESTRATEGIA ? ¿ QUÉ ES PLANIFICACIÓN “Es tratar hoy las decisiones que deben tomarse hoy para alcanzar los objetivos y las metas de desarrollo y progreso que deseamos obtener en el futuro” . ¿ QUÉ ES ESTRATEGIA ? Es el diseño del camino por el cual debe ir la empresa para Alcanzar los objetivos deseados, analizando detalladamente tanto sus características internas como las de su entorno. ¿ QUÉ ES PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ? Es definir cómo alcanzar los objetivos deseados mediante la óptima utilización de los recursos Humanos, Materiales y Tecnológicos disponibles

NIVELES DE LA PLANIFICACION PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO ESTRATÉGICA DE LA CALIDAD Las Actividades que establecen LA POLITICA y los OBJETIVOS DE CALIDAD PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO Las Actividades que establecen LOS REQUISITOS DEL PRODUCTO Que Establecen LOS REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CALIDAD PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO Las Actividades

DIRECTRICES SOBRE LAS CUALES SE ESTRUCTURA POLITICA DE CALIDAD Cumplimiento de las especificaciones del producto o servicio con relación a los requisitos acordados con el cliente interno o externo 1.CONFORMIDAD DEL PRODUCTO O SERVICIO Disponibilidad del producto o servicio en el momento o lugar requerido 2..OPORTUNIDAD DE ENTREGA Utilización adecuada de los recursos asignados a la producción, prestación del servicio y actividades involucrada 3.-RACIONALIZACION DE LOS RECURSOS Las personas y las actividades que le fueron asignadas •La cultura organizacional •La relación de los empleados con el cliente y su incidencia. con el servicio o producto suministrado 4.-ORGANIZACION El medio ambiente, la comunidad, el estado con alguna incidencia directa en la empresa. 5.-ENTORNO

POLITICA DE CALIDAD En la prestación del servicio de tratamientos térmicos para piezas de hierro y acero, estamos comprometidos en el cumplimiento de los Requisitos de nuestros clientes y de mejorar continuamente los resultados de nuestra gestión de calidad, para ofrecer: UNA APROPIADA ASESORÍA TÉCNICA •ENTREGA OPORTUNA DE LOS PEDIDOS •PRECIOS COMPETITIVOS EN EL MERCADO MEDIANTE LA GESTIÓN DE PROCESOS EFICIENTES Y UN PERSONAL DEBIDAMENTE CALIFICADO.

Cumplir con los requerimientos mutuamente acordados con el cliente” ¿QUÉ ES CALIDAD? “Grado en que un conjunto de características inherentes cumplen con unos requisitos”(ISO 9000:2000) Cumplir con los requerimientos mutuamente acordados con el cliente” Calidad es el suministro de 100% de calidad siempre”

CUAL ES DE MEJOR CALIDAD?

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD Tiempo Nivel del Enfoque Enfasis en los productos Énfasis en los Productos: Calidad como cumplimiento de las especificaciones Control de calidad como inspección Enfasis en los procesos de manufactura Énfasis en los procesos de Manufactura: Calidad como cumplimiento de las especificaciones Control estadística de los procesos Calidad Total Calidad como satisfacción del cliente Calidad total de productos y servicios Control total de la calidad como una forma de administrar una organización

CONCEPCIÓN TRADICIONAL CONCEPCIÓN MODERNA CONCEPTO DE CALIDAD TOTAL CONCEPCIÓN TRADICIONAL Calidad orientada al producto exclusivamente Considera al cliente externo La responsabilidad de la calidad es de la unidad que la controla La calidad es establecida por el fabricante La calidad pretende la detección de fallas Exigencias de niveles de calidad aceptables La calidad cuesta La calidad significa inspección Predomina la cantidad sobre la calidad La calidad es un factor operacional CONCEPCIÓN MODERNA Calidad afecta toda la productividad de la empresa Considera al cliente externo e interno La responsabilidad de la calidad es de todos La calidad es establecida por el cliente La calidad pretende la prevención de fallas Cero errores, hacerlo bien desde la primera vez La calidad es rentable La calidad significa satisfacción Predomina la calidad sobre la cantidad La calidad es un factor estratégico

MEJORAMIENTO CONTINUO Ciclo PHVA / PDCA PLANEAR ACTUAR HACER VERIFICAR

Acciones para el Mejoramiento de la Calidad MEJORAMIENTO CONTINUO Las acciones que se realizan para mejorar la calidad y productividad, se las puede clasificar según el impacto que causan en las diferentes dimensiones de la empresa: Estructura, Procesos y Tecnología. Acciones de Innovación Clasificación según el impacto causado en el status quo Acciones de Mejoramiento Acciones para el Mejoramiento de la Calidad Acciones de Mantenimiento

PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD 1 - Organización Enfocada al Cliente Deben identificar y entender sus necesidades presentes y futuras 2 - Liderazgo Necesario para proveer una unidad de propósito y dirección 3 - Involucramiento de la Gente Necesario para proveer una unidad de propósito y dirección 4 - Enfoque de Procesos Administrar los recursos y las actividades como procesos. 5 - Enfoque de Sistemático Identificación, entendimiento y gestión de procesos interelacionados. 6 - Mejoramiento continuo 7 - Toma de decisiones basado en hechos Análisis lógico e intuitivo de los datos y información. 8 - Relación mutualmente beneficiosa con el proveedor Relación que realzará la capacidad de ambas organizaciones para crear valor

Nuestra política de Calidad esta orientada a lograr POLITICA DE CALIDAD Nuestra política de Calidad esta orientada a lograr la satisfacción de nuestros clientes, prestándoles Servicios en reparación y mantenimiento de cilindros hidráulicos y/o neumáticos así como la fabricación de sus partes, según las especificaciones y requerimientos que estos definan, comprometiendo a todo el personal de la organización y trabajando en un ambiente de mejoramiento continuo.

Nuestra política de Calidad esta orientada a lograr POLITICA DE CALIDAD Nuestra política de Calidad esta orientada a lograr la satisfacción de nuestros clientes, prestándoles Servicios en reparación y mantenimiento de cilindros hidráulicos y/o neumáticos así como la fabricación de sus partes, según las especificaciones y requerimientos que estos definan, comprometiendo a todo el personal de la organización y trabajando en un ambiente de mejoramiento continuo.