La Lingüística Lingüística Materia básica. Curso 1º Filosofía y Letras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LENGUAJE, LENGUA Y LINGÜISTICA
Advertisements

La Interpretación del Derecho
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
APRENDIZAJE COTIDIANO
Informes.
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Problemas del Conocimiento (Para Interrogación).
DOCENTE:OLIMPIA GUADALUPE AVILEZ ORTEGA
Lic. Sergio Alejandro Meneses Reyes
CONCEPTOS QUE PROPONEN MANERAS DE LEER Y ESCRIBIR Luis Fernando Arévalo V Ángela María Valencia Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales,
Competencia comunicativa
Cuatro enfoques de la escritura
Funciones de la comunicación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Introducción a la Sociología General
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Ciencia es … Ciencia es …. En la antigüedad los creadores de la tecnología eran principalmente artesanos que poco sabían de principios científicos y sus.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
¿Qué es el método científico?
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA Y LINGÜÍSTICA
Introducción a la Lingüística Mtra. Dulce Ma. Gilbón Acevedo Febrero 24 - Marzo 7, 2003 Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Enseñanza de.
Sesión 1 COE..
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
REFLEXIÓN Cualquier semejanza con la realidad…. ¿ Cuánta literatura, ha leído durante este primer semestre? Escriba el nombre, además de alguna referencia.
Stefanía O Andrea B Paulina O
ÉTICA DEL DIÁLOGO.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Conocimiento científico
SEMIOLOG Í A / SEMI Ó TICA 3. Frente a un objeto desconocido, la mente no tiene una imagen que le corresponda, por lo que inicia un proceso de acercamiento.
LA ENSEÑANZA FUNCIONAL DE LA LENGUA
EL MÉTODO HISTÓRICO.
METODOS ESPECIFICOS.
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SISTEMAS EXPERTOS
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
METODOS ESPECIFICOS.
lenguaje, lengua y habla
 A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se te exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo.
Psicolingüística Presentado por: Ingrid Paola Torres
Sobre el Lenguaje Rodrigo Jurado, MA*
NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Técnicas de investigación
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
ENTREVISTA A EGRESADOS DE LA MAESTRIA EN LINGÜÍSTICA APLICADA.
LA PARÁFRASIS. CONCEPTO Y UTILIDAD.
El Círculo Hermenéutico de Gadamer
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL
La relación lingüística, la semiótica con los nuevos medios de comunicación y sus contenidos.
EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
Técnica: es un procedimiento o conjunto de procedimientos, (reglas normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya.
Teoría de las inteligencias múltiples
Actos humanos y actos del hombre
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Estructuralismo Norteamericano Juan Carlos Mamani Morales.
Aproximaciones a la comprensión. comprender consiste en la ejecución de un sistema cerrado de procesos cognitivos que son universales, Conceptos atractivos.
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Idiomas Modernos Maestría en Enseñanza/Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras USO.
Transcripción de la presentación:

La Lingüística Lingüística Materia básica. Curso 1º Filosofía y Letras NOTA: ¿Quiere una imagen diferente en esta diapositiva? Seleccione la imagen y elimínela. Ahora haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición para insertar su propia imagen. Lingüística Materia básica. Curso 1º Filosofía y Letras Universidad de Cádiz

Introducción Cuando estás en casa y cuando trabajas, Cuando pides un café, y también cuando me llamas, Cuando estudias, cuando te diviertes, Con los que no has visto nunca, con tus amigos de siempre, Con los que vienen de fuera, con los que se fueron lejos, Cuando te sientes feliz, y cuando estás sufriendo, Al defender tus ideas, al aprender de otros, Cuando estamos los dos juntos y cuando te encuentras solo, Cuando rezas, cuando duermes, cuando sueñas... M.V. Escandell (2010)

Introducción “De una manera u otra, el lenguaje está presente en casi todos los momentos de nuestra vida: hablamos y escuchamos, leemos y escribimos; incluso lo utilizamos cuando pensamos de manera reflexiva. (…) El lenguaje resulta tan cotidiano y está tan inextricablemente ligado a nuestra existencia que normalmente no nos maravillamos ante su complejidad. Y sin embargo, el lenguaje humano es único y nos hace únicos”. (Escandell, 2009, p. 1)

Homo loquens (‘que habla’) Introducción Homo loquens (‘que habla’) (tomado de http://mortality-branchlinesblog.blogspot.com.es/2013/08/evolution-and- mortality.html ) Este vídeo ha sido tomado de una campaña publicitaria de San Valentín. De su visualización, ¿qué podemos aprender sobre el lenguaje y de las lenguas?

Tema 1: La Lingüística 1.1. Definición, objeto de estudio, modelos, métodos y objetivos. Finalidades de la lingüística y del estudio lingüístico. 1.2. Lenguaje, lengua, habla. 1.3. El origen del lenguaje. 1.4. La diversidad de lenguas. 1.4.1. Lenguas del mundo 1.4.2. Contacto de lenguas 1.4.3. Variación en las lenguas

Definición, objeto de estudio, modelos, métodos y objetivos Definición, objeto de estudio, modelos, métodos y objetivos. Lenguaje, lengua, habla.

Definición, objeto de estudio, modelos, métodos y objetivos Definición, objeto de estudio, modelos, métodos y objetivos. Finalidades de la lingüística y del estudio lingüístico ¿Qué es la lingüística? La lingüística puede ser definida como el estudio científico (= la ciencia) del lenguaje humano. Sello postal emitido en 2004 por el Gobierno de la India en homenaje a Panini, autor de la primera obra de descripción gramatical conocida en el s. V a.C. (sobre el Sánscrito)

Definición, objeto de estudio, modelos, métodos y objetivos Definición, objeto de estudio, modelos, métodos y objetivos. Finalidades de la lingüística y del estudio lingüístico De la definición anterior, surgen dos grupos de cuestiones principales… ¿Qué entendemos por “estudio científico” o por “ciencia”? ¿Por qué decimos que “la lingüística es una ciencia”? ¿Qué entendemos por “lenguaje”? ¿Y por “lenguaje humano”? ¿Qué ‘lenguaje’ le interesa a la lingüística?

¿Qué entendemos por “estudio científico” o por “ciencia”? Definición, objeto de estudio, modelos, métodos y objetivos. Finalidades de la lingüística y del estudio lingüístico ¿Qué entendemos por “estudio científico” o por “ciencia”? Ciencia es un “cuerpo unitario de conocimiento no común (o “científico”) sobre un objeto que ha sido alcanzado por medio de procedimientos y técnicas objetivas y fundamentadas”. ¿Por qué decimos que “la lingüística es una ciencia”? Debido a que … a) Tiene un objeto de estudio b) Tiene un método o vía se sigue en el análisis del objeto de estudio c) tiene una finalidad que se persigue con ese estudio… ¿Cuáles son estos?

¿Cuál es el objeto de estudio de la lingüística? El objeto de estudio de la lingüística es el lenguaje y las lenguas. … más adelante se discutirá qué se entiende por ellos.

¿Qué métodos o vías se siguen en el análisis de ese objeto de estudio? No hay un único método de estudio o una sola metodología de investigación lingüística. Desde su constitución (a principios del siglo XX) abarca un conjunto de conocimientos obtenidos por la aplicación de determinadas metodologías lingüísticas. Se distinguen distintas escuelas o corrientes según las distintas metodologías utilizadas: Método inductivo, utilizado, por ejemplo, por la tradición gramatical Método deductivo, utilizado, por ejemplo, por la escuela de Copenhague Método inductivo-deductivo, utilizado, por ejemplo, por la escuela de Praga

¿Cuál es la finalidad del estudio lingüístico (del estudio del lenguaje y de las lenguas)? Llegar a conocerlo TODO sobre esa particularidad tan específicamente humana como es la comunicación, de tal manera que se puedan analizar y resolver todos los aspectos y problemas relacionados con la misma, uniendo teorías y aplicaciones prácticas.

¿Podemos decir que Hugo se comporta como un lingüista?

Definición, objeto de estudio, modelos, métodos y objetivos Definición, objeto de estudio, modelos, métodos y objetivos. Finalidades de la lingüística y del estudio lingüístico Los lingüistas actuales han tenido que luchar contra diferentes prejuicios transmitidos desde la antigüedad por la labor filológica: Los alejandrinos se dedicaron a estudiar textos antiguos de Homero, cuya lengua (siglo VIII a.C. ) se había distanciado de la época alejandrina (siglo II a.C.), lo que hizo que profesaran una admiración desmedida por la lengua de Homero que consideraban más pura y correcta: - el primer error fue considerar la lengua escrita como la base de los estudios lingüísticos. Saussure (1916) fue uno de los primeros en indicar que lo oral y lo escrito son dos sistemas diferentes. - el segundo error fue pensar que la lengua del pasado era mejor, más correcta y pura. Parece que las nuevas generaciones hablan peor, pero es todo un espejismo. La lengua evoluciona con la sociedad y se adapta a ella. - El tercer error era pensar que la tarea del lingüista era prescribir cuáles eran las reglas correctas del idioma. Esta es la naturaleza de instituciones como la Real Academia www.rae.es que fijan los usos correctos del idioma español. Sin embargo, la tarea del lingüista es la descripción y no la prescripción.

Definición, objeto de estudio, modelos, métodos y objetivos Definición, objeto de estudio, modelos, métodos y objetivos. Finalidades de la lingüística y del estudio lingüístico La lingüística moderna es: 1. Empírica (no prescripción). El lingüista no inventa reglas ni las impone. Esto no implica que no deba conocer la norma culta de su idioma. La norma culta son las convenciones (normal, acuerdo tácito) sobre el comportamiento lingüístico adecuado de los hablantes. 2. Explicativa. El fin último de la descripción de datos es llegar a comprender el funcionamiento de los fenómenos: principios particulares de determinadas lenguas o características universales del lenguaje o las lenguas. 3. Objetiva. Los resultados obtenidos deben ser comprobables y reproducibles. La lingüística no consiste en expresar opiniones, sino en formular de manera precisa hipótesis explicativas que otros puedan poner a prueba. 4. Explícita. Al igual que cualquier ciencia, necesita de claridad y concisión. Hay que evitar los pasos ocultos, no dar nada por sobreentendido y usar su metalenguaje con corrección.

Lenguaje, lengua, habla Ya sabemos que el objeto de la lingüística es el lenguaje y las lenguas, pero… ¿qué es el lenguaje y qué son las lenguas?

Lenguaje, lengua, habla La definición de lengua siempre ha sido algo muy discutido. Vemos algunos ejemplos… “Lengua* es un método exclusivamente humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada” (Sapir, 1921) “Lengua* es un conjunto finito o infinito de oraciones, cada una de ellas de longitud finita y construida a partir de un conjunto finito de elementos” ( Chomsky, N. 1957) “Lengua* es un sistema semiótico de recursos por medio de los cuales los usuarios construyen significados (Halliday y Matthiessen, 2004). *Hemos traducido language como lengua

Lenguaje, lengua, habla Lenguaje es Lengua es El habla es Nosotros vamos a entender lenguaje, lengua y habla de la siguiente manera: Lenguaje es - un término que se refiere a la capacidad biológica que tienen los seres humanos para articular signos verbales y, así, poder comunicarse mediante una lengua. Lengua es - el código común a la comunidad de hablantes - el conjunto de convenciones lingüísticas necesarias para la comunicación - el instrumento para la interacción comunicativa entre los seres humanos El habla es - la realización concreta de la lengua por un hablante concreto en un momento y situación concretas - el acto individual de creación lingüística - la manera personal de utilizar ese código común que es la lengua