EDUCACIÓN BASADA EN ENFOQUE POR COMPETENCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
El Modelo de formación por competencias
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Reforma Curricular de la Educación Normal
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Universidad de Atacama - CHILE. 6º EEAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
Elementos conceptuales
¿Cómo asegurar aprendizajes de calidad para todos (as) sin discriminación? Taller 3 Relator Dr. Mario Quintanilla Pontificia Universidad Católica de Chile.
EL DOCENTE IDEAL.
Taller de Enfoque por competencias
Plan Apoyo Compartido.
MEJORA CONTINUA DEMING
Estándares de Gestión para la Educación Básica
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Anexo 2.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
MODELO ACADÉMICO DE LA UNAD: e-MPU
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Plan de estudios
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
Marco Para la Buena Enseñanza.
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
Currículo y competencia
La competencia es….  La posibilidad de movilizar un conjunto integrado de recursos (saberes, saber- hacer y saber-ser) para resolver una situación- problema.
Dinámica Educativa Dr. Jorge Blanco Basado en el libro El Aseguramiento de la calidad de la educación virtual Claudio Rama y Julio Domínguez (editores)
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Enfoque por Competencias
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Jessica Janeth López Villanueva
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
TRANSFORMACION CURRICULAR
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Y su relación con ....
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Importancia del Planeamiento Didáctico
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN BASADA EN ENFOQUE POR COMPETENCIAS

FUNDAMENTACIÓN LEGAL La Ley 47 de 1946 ORGÁNICA DE EDUCACIÓN, modificada por la Ley 34 de 1995, Título 1, del Capítulo Único, Artículo 10, establece los fines de la Educación Panameña, en donde se define el perfil del egresado, incorporando el enfoque por competencias al currículo nacional.

FRENTE A LOS CAMBIOS DEL MUNDO ACTUAL: LOS DESAFÍOS Alumnos: Necesidad de dar sentido a los aprendizajes; y que éstos resulten significativos para su vida. El estudiante es el centro del aprendizaje, son ellos los que aprenden y aprenden a aprender.

FRENTE A LOS CAMBIOS DEL MUNDO ACTUAL: LOS DESAFÍOS Docentes: Se le concibe como un facilitador y guía del aprendizaje en todo momento.

Frente a los cambios del mundo actual: los desafíos Supervisores (nacionales, regionales y locales): Desarrollar nuevas competencias (liderazgo estratégico, pedagógico, comunitario, trabajo en equipo…) para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.

FRENTE A LOS CAMBIOS DEL MUNDO ACTUAL: LOS DESAFÍOS Sistema Educativo: Elevar la calidad, equidad y pertinencia. Incorporarse eficientemente en la sociedad del conocimiento y al proceso de globalización. Permitir la movilización de las personas en diferentes escenarios, sin dificultad. Actualización permanente del currículo. Movilidad y optimización de los recursos.

UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD DEBE: Permitir que cada alumno movilice y combine: Conocimientos (generales, operativos y de relación), actitudes, Valores, Características de personalidad, experiencia, ….para resolver situaciones complejas

“ Una persona competente no es quien atesora más conocimientos, sino quien es capaz de aplicar lo que sabe en cada momento y de hacerlo de manera innovadora” Jordi López Camps

EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS: La educación tradicional debe ser reemplazado por un enfoque educativo, basado en el desarrollo de competencias. Las persona se enfrentan diariamente a problemas, que “no llegan envueltos en disciplinas” y que para afrontarlos es necesario aplicar los conocimientos aprendidos de forma integral.

ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS La formación enfatiza el saber, el saber hacer, el saber ser, saber convivir y la evaluación en la verificación de los saberes aplicados a la resolución de situaciones complejas. Docencia: diversidad de estrategias, técnicas y métodos de enseñanza. Se toma en cuenta no sólo el conocimiento, sino además las actitudes y el desempeño como principal fuente de evidencia. Permanente autoevaluación y realimentación de las experiencias. Docente facilitador de aprendizajes.

EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS: Los Estudiantes: Se enfrentan a situaciones de la vida real, en forma sistémica y compleja. Encuentran mayor motivación, los aprendizajes se relacionan con sus necesidades y con los problemas de la vida real. Reflexionan, analizan, comparan, resuelven problemas, y cuestionan.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS Necesidades del alumno, en el contexto actual y futuro. Contenidos que se jerarquizan y se enseñan en base a núcleos de problemas (situaciones problema) desde donde se integran los distintos tipos de saberes. El saber se organiza en competencias, áreas y ejes, que se asocian, se entretejen a diferentes situaciones y problemas.

¿CÓMO DEFINIR UNA COMPETENCIA?

ELEMENTOS DE UNA COMPETENCIA Recursos: entre otros, son los conocimientos, habilidades, actitudes, saberes, experiencias, esquemas, contenidos, capacidades. Es la materia que los alumnos y alumnas han aprendido. Familia de situaciones o situación problema: es un grupo de acciones de la misma competencia que son equivalentes, pero variadas entre si y que permiten trabajar el aprendizaje de la competencia, además de su evaluación.

EJEMPLO DE UNA FAMILIA DE SITUACIONES Para la competencia “conducir un coche en la ciudad”, la familia de situaciones incluye los diferentes tipos de circuitos, pero… en diferentes momentos, con condiciones atmosféricas distintas, con densidad de tráfico distinto. Liliana Jabif, El currículo organizado en competencias, características y desafíos. Julio 2007.

EJEMPLO DE COMPETENCIA Una enfermera es competente al cuidado de un paciente si moviliza las siguientes capacidades: Entra en comunicación con el paciente. Responde sus inquietudes. Observa el estado del paciente y el entorno. Intercambia la información con el resto del equipo(médicos, enfermeras). Preguntarse sobre lo que hace y evaluar la calidad de su trabajo.

EJEMPLO DE COMPETENCIA Ser competente para dar un curso, además de los diferentes saberes, implica las capacidades: Analizar (una situación). Anticipar (reacciones). Expresarse claramente. Profundizar ciertos contenidos si fuera necesario. Comunicar a los colegas lo que está haciendo. Cuestionarse sobre lo que hace, evaluar la calidad de su trabajo.

EJEMPLO DE COMPETENCIA Un mecánico es competente porque: Tiene conocimientos de mecánica. Conoce el nombre de las piezas y la estructura del motor. Posee el saber hacer. Sabe cómo usar las herramientas, cambiar un neumático y reemplazar los frenos. Tiene el saber ser. Sus clientes están satisfechos con él. Es rápido, eficaz, responsable y atento. Confronta diferentes situaciones y sabe como reaccionar. Ha utilizado todos sus conocimientos para resolver un problema real; es porque se le tiene confianza.

TIPOS DE COMPETENCIAS Básicas: son las necesarias para poder realizar futuros aprendizajes con éxito. Disciplinarias: están en una categoría que corresponden a problemas de una disciplina. Interdisciplinarias: si la resolución de las situaciones moviliza recursos que pueden identificarse al interior de varias disciplinas. Transversales: es el conjunto de actitudes y procesos comunes a diferentes disciplinas.

TIPOS DE COMPETENCIAS De vida: sirven concretamente en su medio escolar, familiar; más tarde, en su vida de adulto, de trabajador y de ciudadano. Competencia de lenguaje, matemática y de la vida corriente que en el contexto escolar engloban: Ciencias Técnica Civismo Nutrición Salud.

TIPOS DE COMPETENCIAS Genéricas: se relacionan con los comportamientos y actitudes propios de diferentes ámbitos. Específicas: se relacionan con los diferentes aspectos directamente vinculados a un entorno y no son tan fácilmente transferible a otros.

OBSERVACIÓN Existen diferentes tipos de competencias y cada estudioso de este tema, elabora sus categorías. Para el trabajo nuestro, contemplamos las siguientes competencias: Básicas Genéricas Específicas

COMPETENCIA ES… Lo que permite a cada uno realizar correctamente una tarea compleja. Articulación de un conjunto de recursos para resolver una situación compleja. La movilización de un conjunto de recursos.

ENTONCE LA COMPETENCIA ES…. La posibilidad de movilizar un conjunto integrado de recursos (saberes, saber-hacer, saber-ser y convivir) para resolver una situación y problema.

¿PARA QUÉ DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS EN LAS ESCUELAS? Para dar sentido a los aprendizajes. Para hacerlos más eficaces. Garantizar una fijación mejor de los logros. Distinguir lo esencial. Establecer nexos entre las diferentes nociones. Para anclar aprendizajes ulteriores

GRACIAS POR SU ATENCIÓN