Agenda de Desarrollo de Lima Norte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Advertisements

Taller de Capacitación de Capacitadores en GIRH
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO CONCERTADO VILLA EL SALVADOR AL 2021
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Presentación de Resultados
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Visión de Desarrollo (1/3)
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
PACTO POLÍTICO POR LA GOBERNABILIDAD REGIONAL PIURA 2015 – 2018 Miembros del Colectivo por la Gobernabilidad: Mesa de Concertación para la Lucha contra.
Objetivo General Específicos Principios
RESULTADO DE LOS TALLERES PROBLEMAS PRIORIZADOS POR LINEAS ESTRATEGICAS.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
Equipo Técnico del Presupuesto Participativo 2008
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
CONVENIO BILATERAL ENTRE LA REPUBLICA DEL PERU Y LA UNION EUROPEA PER/B7-3010/95/130 Representados por las Autoridades de Tutela MINISTERIO DE LA MUJER.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL HERMILIO VALDIZAN
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER CABRERO 10 de diciembre, 2014.
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
I Reunión Multisectorial
LINEAMIENTOS DE LA MESA DE GENERO, EMPLEO, TURISMO Y MICROFINANZAS DEL AZUAY INFORME TRABAJO ENERO-NOVIEMBRE 2005.
* Validación SEDER CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Transcripción de la presentación:

Agenda de Desarrollo de Lima Norte Grupo Impulsor

Dimensión Eje temático Problemas identificados Propuestas/ soluciones

Dimensión social Educación El modelo de educación reproduce las desigualdades e inequidades de género y socio económicas y no favorece la formación de valores ciudadanos. Propuesta formativa que facilite la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres.    Programas en los cuales se ponga énfasis en la dimensión emocional y psicológica de las y los estudiantes. Actualización del plan curricular con un enfoque de género.

Dimensión social Educación Accesibilidad limitada y deserción en diferentes niveles educativos afecta principalmente a mujeres por desigualdad de oportunidades. Formulación de un Proyecto Educativo Territorial que promueva el proyecto Educativo Regional. Identificación de la demanda educativa profesional. Supervisión del servicio que brindan las entidades de educación superior. Promoción de valores ciudadanos través de planes y campañas.

Dimensión social Salud Escasa información y orientación de la población en prevención de enfermedades prevalentes en Lima Norte (TBC, adicciones, dengue, VIH, SIDA, ITS, etc.) y desnutrición crónica y anemia Generar articulación entre Sector Salud y gobiernos locales para la aplicación de políticas locales de salud y ambiente. Elaboración de un Plan de Acción para Lima Norte (eje de salud y ambiente) entre Estado, gobiernos locales y sociedad civil. Constitución, fortalecimiento e institucionalización de espacios de concertación en salud los diferentes niveles como redes de promotoras de salud, mesas de salud, etc. Programas de salud preventivo de control de crecimiento y desarrollo con niños/as que articulen las iniciativas del MINSA con los gobiernos locales como el Programa de Desayuno Escolares.

Dimensión social Salud Mala calidad y limitado acceso al servicio salud: deficiente infraestructura hospitalaria, insuficientes recursos humanos para atención. Implementar modelo de salud comunitaria rehabilitación basada en la comunidad con un enfoque de salud integral (físico y mental). Creación de la casa de salud mental en cada distrito. Implementación adecuada de hospitales y postas médicas por el Estado con presupuesto que garantice su sostenibilidad. Promover la articulación entre los centros hospitalarios municipales con el Sistema de Salud.

Dimensión social Violencia familiar Incremento de diferentes formas de violencia y maltrato psicológico, físico y sexual (aumento de feminicidios, violaciones, etc.) Población y autoridades poco sensibilizadas sobre el tema de prevención de la violencia familiar que no aplican ni garantizan el cumplimiento políticas nacionales establecidas. Difundir y promover pautas de crianza con enfoque de equidad con participación municipal. Implementación en las currículas de las II.EE., la lucha contra la violencia promoviendo una cultura de paz. Formulación e implementación de políticas locales acordes con los Planes nacionales contra de la violencia y mecanismos de soporte a víctimas de violencia.

Dimensión social Violencia familiar Escaso presupuesto para personal y equipamiento de los y las operadores (ras) locales para la prevención de la violencia (CEM). Vigilancia local al sistema de atención a las víctimas de la violencia familiar y sexual fomentando la creación de las defensorías de la mujer. Promover la articulación y el reconocimiento de las Defensorías comunales (DEMUNA) y/o organizaciones sociales al sistema para erradicar la violencia contra la mujer.

Dimensión social Seguridad ciudadana Delincuencia, consumo y venta de drogas, prostitución callejera. Pandillaje que uso de la violencia. Trabajo coordinado entre la Municipalidad y la Policía Nacional del Perú. Fortalecimiento del servicio de serenazgo. Funcionamiento de los Comités de Seguridad Ciudadana. Promoción de empleo para jóvenes. Constitución y funcionamiento de centros de enseñanza técnica/productiva para los adolescentes y jóvenes. Promoción del deporte.

Dimensión Económica Pobreza Desarrollo Económico Sub empleo y desempleo, especialmente juvenil Desarrollo de capacidades para la producción para jóvenes y grupos vulnerables como discapacitados y la implementación de programas de empleo juvenil. Programa de sensibilización e incentivos a las empresas que generen empleo juvenil. Elaboración y desarrollo de un programa de capacitación constante para jóvenes de acuerdo a la demanda actual del mercado. Gobierno local establece programa de prácticas pre profesionales y/o prácticas técnicas, que sean remunerados. Ministerio de Trabajo realice mayor fiscalización a las empresas y microempresas para evitar el trabajo informal.

Dimensión Económica Desarrollo Económico Escasa promoción del Estado para promover la micro empresa. Incentivar la creación de empleo en coordinación con el MINTRA a través de políticas y programas locales con énfasis en la promoción de microempresas y comercio popular. Simplificación de trámites para facilitar la creación y formalización de micro empresas, priorizando a la población juvenil.

Dimensión Político institucional Gobernabilidad Débil red social que se evidencia en la limitada participación ciudadana, organizaciones sociales débiles y propensas a la manipulación política. Programa de fortalecimiento de las organizaciones sociales. Promoción e institucionalización de espacios de concertación entre el Gobierno Local y la Sociedad Civil y de espacios de participación ciudadana. Campañas de sensibilización sobre la importancia de la ciudadanía (deberes y derechos).

Dimensión Político institucional Gobernabilidad Funcionarios/as municipales no reúnen requisitos profesionales para desempeñar sus funciones y genera condiciones para la corrupción. Problemas de límites interdistritales que dificultan la articulación. Diseño de mecanismos de selección, evaluación, fiscalización y de desarrollo de capacidades de las y los funcionarios municipales.  Coordinaciones con la Presidencia del Consejo de Ministros y el Congreso de la República para solucionar límites distritales.

Dimensión urbano-ambiental Crecimiento urbano desordenado, con actividad y concesiones mineras sobre el área urbana y perdida de áreas agrícolas. .Actualización y respeto de los planes de acondicionamiento territorial urbano, provincial y distrital. .Respeto de los planes de desarrollo distrital, por los inversionistas (puerto Ancón). .Erradicación de las concesiones y actividades mineras ubicadas en el área urbana. Que se promuevan proyectos de conservación de recursos naturales como Las Lomas, área agrícola ya reas verdes

Dimensión urbano-ambiental Diferentes formas de contaminación que afectan la calidad de vida: contaminación del aire y el agua, ruidos molestos, inadecuada disposición de residuos sólidos, minería como plomo y déficit de áreas verdes. Alianzas estratégicas entre gobiernos locales con instituciones privadas y públicas para promover la sensibilización y capacitación en el cuidado del medio ambiente. Conservación y protección del medio ambiente con políticas locales articuladas a las políticas del Estado y las normas internacionales de protección del medio ambiente. Ejecución de proyectos ambientales interdistritales y/o metropolitanos que sensibilicen a la población con estrategias participativas intergeneracionales. Que las Autoridades municipales hagan cumplir ordenanzas de control de ruidos

Dimensión urbano-ambiental Transporte Inseguridad vial por falta de organización y gestión vial promoviendo la informalidad y la congestión vehicular. Articulación de autoridades locales de Lima Norte, Ministerio de Transporte y Policía nacional para la capacitación ciudadana y transportistas de Lima Metropolitana. Optimizar el cumplimiento del reglamento vial por parte de la policía y gobiernos locales. Mejorar condiciones de señalización y semaforización tomando en cuenta los puntos críticos viales en las horas punta. Promover la renovación del parque automotor

Dimensión urbano-ambiental Agua Perdida de reservas de agua en las cabeceras de las cuencas (Rímac -- Chillón) y contaminación del río por actividades urbanas e industriales.. Promover la conservación de las cabeceras de cuencas (Rímac y Chillón), ante la Autoridad Nacional del Agua, los consejos de Cuenca, para garantizar el abastecimiento del agua para los 2 millones de habitantes de Lima norte. . Sensibilizar a la población para que se respete nuestras fuentes de agua.

Dimensión urbano-ambiental Servicios de desagüe Población de AAHH no cuentan con servicios de desagüe; Desagües de Lima Metropolitana se vierten sin tratar al mar (Taboada), contamina el agua y las playas. . Que el gobierno central elabore y financie proyectos de redes de desagüe de los sectores menores ingresos. . Promover pequeñas planta de tratamiento de aguas servidas para rehusarlas en parques y bermas. Que se acelere las obras del proyecto de tratamiento de agua servidas de Lima - Taboada.

Dimensión urbano-ambiental Desarrollo de programas de disposición de residuos sólidos y de otros agentes contaminantes. Elaboración de proyectos para desarrollo de programas de reforestación y forestación para la captura de carbono y cuidado de áreas verdes. Plan interdistrital de recuperación de la rivera del río Chillón. Construcción de la planta de reciclaje interdistrital de Taboada.

Dimensión urbano-ambiental Falta de servicios básicos como el agua y desagüe que garanticen la salud de la población más vulnerable. Incidir para la ejecución de programas de instalación de servicios básicos en zonas vulnerables con apoyo de la municipalidad para garantizar las condiciones de regularización de titulación. Incidencia para ampliación y/o cumplimiento de programa “Agua para todos”.

Dimensión urbano-ambiental Transporte Informalidad de transporte menor (mototaxis). Ausencia de una política educativa vial. Articulación de autoridades locales de Lima Metropolitana, Lima Norte y Ministerio de Transporte para planificación vial. Municipalidades deben promover una cultura vial con sanción al peatón y a los conductores que no cumplan con las normas viales.

Escríbanos a: agendalimanorte@yahoo.com http//:agendalimanorte.wordpress.com Escríbanos a: agendalimanorte@yahoo.com