LAS ENCOMIENDAS LA MITA LOS OBRAJES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Colonia en Chile El mundo colonial en Chile
Advertisements

Gobierno del virreinato del Perú
¿QUÉ ES LA ÉPOCA COLONIAL?QUÉ
La época colonial en Costa Rica
Conquista y colonia en Chile
La Conquista del territorio nacional
El Inca, jefe supremo del Tawantinsuyu, exigía trabajo al pueblo
La economía del Antiguo Régimen
CHILCA - CAÑETE INSTITUCIÓN EDUCATIVA «NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN»
CONCIENCIA TRIBUTARIA
La colonia S. Marhefka
Edad media.
LA VASIJA AGRIETADA Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros.
TRANSICION EPOCA COLONIAL A LA VIDA REPUBLICANA
Seguir de Pobres Este presentación de Power Point pretende realizar un comentario esquematizado sobre el cuento de Juan Ignacio Aldecoa “Seguir de Pobres”
Características de la economía virreinal. La minería.
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
Sociedad colonial americana
La economía colonial en los siglos 16 y 17
INSTITUCIONES SOCIO-ECONOMICAS DEL LA COLONIA
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VIRREINAL
Clases sociales en la Colonia nacional
La Sociedad Colonial 3 “F” Carmen Fernández INTEGRANTES
Un vuelo hacia el pasado
Español 330 Los romanos en la Península Ibérica.
las principales instituciones coloniales económicas
Egipto: Eje de todas las actividades y revestido de poder absoluto, el faraón y su familia se destacaban claramente respecto de los demás hombres. La.
ESTRUCTURA SOCIAL.
LA COLONIA
LA SOCIEDAD COLONIAL El proceso de mestizaje y el desarrollo de la economía dieron origen a una sociedad dividida por causa de las notables diferencias.
Encomienda Acción y efecto de encomendar. Acción y efecto de encomendar. Cosa encomendada. Cosa encomendada. Dignidad dotada de renta competente, que en.
Condición jurídica y laboral de los indígenas
 LAS ENCOMIENDAS.  LA MITA.  LOS OBRAJES..  Derecho concedido por el rey a determinados peninsulares para po- seer tierras, así como los indios que.
La Conquista.
Derecho privado. OBLIGACIONES.
“La Colonia en Chile”.
VIRREINATO DEL PERÚ . Lima. CREACIÓN Carlos I de España.
INSTITUCIONES COLONIALES
Tema XVI: De los Incas al Virreinato
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VIRREINAL
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO
SOCIO ECONOMÍA ECUATORIANA
LA VASIJA AGRIETADA Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros.
Administración de las colonias americanas
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
VIDEO ACERCA DE LAS CASES SOCIALES DE LA COLONIA
El Trabajo indígena Profesor Guía: Gerardo Galleguillos.
Actividades Económicas
El encuentro de dos mundos.
INSTITUCIONES COLONIALES
Instituciones económicas durante la colonia
Características de la economía virreinal. La minería.
Grupos sociales al comienzo de la colonia
El siglo de la Integración Andrés Lira y Luis Muro
¿QUÉ PIENSAN DE LAS SIGUIENTES IMÁGENES?
Parte V – la época colonial
La llegada a la Madurez En la Nueva España
Culturas Pre Hispanas Gabriel Alfieri Gonzalo Cordero 6º año Colegio las Américas.
ECONOMIA EN LA COLONIA.
FORMAS ECONÓMICAS DE DOMINACIÓN COLONIAL : MITAS, OBRAJES, CONCERTAJES Y HACIENDAS Este sistema de trabajo obligatorio continuó por un tiempo ya dentro.
Unidad II: La Colonia en América y Chile
PERIODO COLONIAL EN CHILE
INDUSTRIALIZACIÓN OBJETIVO: distinguir la evolución y expansión de la industria en diferentes etapas históricas en el mundo y en México.
EL FEUDALISMO.  FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA QUE SURGE AL DESMEMBRARSE EL IMPERIO CAROLINGIO.  CAUSAS –LOS NUEVOS REINOS TIENEN UNA AUTORIDAD.
Clara hansel  El actual territorio de Colombia, como parte de Las Indias no fue considerada como colonia por la administración española, sino.
LA CONCEJALÍA DE CULTURA PRESENTA Hace mucho, mucho tiempo, en el norte de Irlanda, donde la humedad se puede saborear, vivía una familia de fabricantes.
Pueblos originarios de América
Profesor: Ángel Álvarez González
Condición laboral y jurídica de los Indígenas. CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA  El choque cultural hispano-mapuche implicó:  Violencia física y cultural.
Transcripción de la presentación:

LAS ENCOMIENDAS LA MITA LOS OBRAJES SISTEMA DE TRABAJO COLONIAL LAS ENCOMIENDAS LA MITA LOS OBRAJES

LAS ENCOMIENDAS Derecho concedido por el rey a determinados peninsulares para po- seer tierras, así como los indios que habita- tasen allí. Los peninsulares debí-an proteger, alimentar, vestir, transmitir cono- cimientos y convertir- los a la Religión Católi- ca. Encomenderos: nombre dado a los peninsulares propietarios de tierras. Encomienda: conjunto de indios obligados a tra- bajar para el Encomendero las tierras o posesio-nes del peninsular.

LAS MITAS Trabajo obligatorio o forzoso ejecutado por los indios entre los 18 a 50 años a favor del estado español. El corregidor era el funcionario que organizaba direc-tamente a los grupos de indios (mitayos) de acuerdo con las necesidades de los españoles. Estaba apoyado por los caciques o curacas. Se realizaba en la agricultura, en los obrajes y en la minería (un año). Debían recibir un mísero jornal, pagar el tributo no quedándoles algo para sus necesidades. ¿Qué diferencias sustanciales hubo entre la mita incaica y la del coloniaje?

LOS OBRAJES Grandes talleres en los que se fabricaban textiles de diversas calidades, velas, jabones, pieles curtidas. Trabajaban indios, hombres y mujeres, de lunes a sábado, desde las 7:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. Recibían jornales ínfimos y castigos físicos (latigazos).