PSICOLOGIA EVOLUTIVA DRA. LISMAR VERA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIA DE PIAGET.
Advertisements

FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
Conociendo mi cuerpo ALEM.
Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
PUBERTAD Y CAMBIO SEXUALIDAD Y ADOLESCENCIA.
Sexualidad responsable
Las etapas del desarrollo humano
Desarrollo Físico-Cognitivo-Social durante el ciclo vital
FACTORES DE DESARROLLO
¿COMO INFLUYEN LOS ASPECTOS BILOGICOS Y DEMOGRAFICOS
Etapas del desarrollo humano y AFMN.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO FUNDAMENTOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
TEMA 1. DESARROLLO EVOLUTIVO
Prevención saludable en los niñas, niños y adolescentes.
Infancia-Adolescencia
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
Clasificación bidimensional de los estilos paternos.
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
EL NIÑO DE 6 A 12 AÑOS A partir de los 6-7 años empiezan los juegos de reglas: aprenden situaciones sociales creadas por ellos mismos. Los grupos ofrecen.
Unidad 3 Conozco los cambios de mi cuerpo
EL EMB ARA ZO Y LA FAMILIA
IDENTIDAD SEXUAL PARTIMOS DE UNA BISEXUALIDAD PSICOLÓGICA
Sobreprotección ESCUELA PARA PADRES.
  PSICOLOGIA     CBT LIC. MARIO COLIN SANCHEZ, ATLACOMULCO.           PRESENTAN: ESMERALDA DAJUI GONZALEZ ANA SILVIA LAUUREANO LAUREANO JANELY.
PSICOLOGÍA Múltiples definiciones: ciencia del alma ciencia de la personalidad ciencia del comportamiento Controversia Falta de demarcación: ciencias sociales.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
La adolescencia, una etapa de la vida
LA ADOLESCENCIA.
Sexualidad y embarazo adolescente
LA ADOLESCIENCIA Bachiller: Kiel Vanessa Camacho Prof. Alcides Rivero.
Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente,
CICLO VITAL Elizabeth Acón Omar Arroyo Gabriela Barrantes
PSICOLOGIA INTEGRANTES: Rubén Castro Gonzales
Etapas del desarrollo humano
Presentación de etapas de la vida
PRESENTADO POR: GRACIELA MIRANDA ANA GABRIELA HERNANDEZ
UANL FACULTAD DE PSICOLOGIA
ETEPAS DE LA VIDA HUMANA
DOCENTE: LCDA. MARIA ELENA RAMOS
ETAPAS DE LA VIDA. Las personas cambiamos mucho a lo largo de la vida y en nuestro desarrollo pasamos por varias etapas: la infancia, la juventud, la madurez.
DESARROLLO DEL CICLO VITAL.
PSICOLOGIA INTEGRANTES: LUCERO SANTANA JUAN CARLOS PALLARES.
Jugar es aprender.
CARACTERÍSTICAS DE DESARROLLO DEL NIÑO / A DE 0 A 6 AÑOS.
Drogas.
laS ETAPAS DEL SER HUMANO
Fecha: Tema: juventud y adolescencia
Drogas.
Etapas de la vida Esta edad es desde que el niño nace hasta cuando empieza la niñez, cuando el niño ya tiene que entrar al colegio. En está edad no hay.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA CORRECTA
Cardiopatías Congénitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. INTEGRANTES: Agreda Stefanía. Espinoza Paola. Escobar Alex. Pilco Carlos. Riera Diego. Tenezaca Diana.
El ciclo vital..
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD TRABAJO: EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y HOLONES DE LA SEXUALIDAD MAESTRO:
Embarazo Adolescente Dra. Alicia W. de Motta Programa Provincial de Salud Reproductiva.
Embarazo y Adolescencia
POSTITULO DE ACTUALIZACION ACADEMICA Modulo II Lic Noelia Teve. Año 2015.
DESARROLLO EVOLUTIVO CAMBIOS HASTA LA ADOLESCENCIA. NECESIDADES EN CADA ETAPA.
Pablo Sánchez 8-1 Las Drogas. Que son las drogas Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración produce.
ETAPAS DEL DESARROLLO HUAMANO
Transcripción de la presentación:

PSICOLOGIA EVOLUTIVA DRA. LISMAR VERA

DEFINICION PSICOLOGIA EVOLUTIVA Estudia las características físicas, cognitivas y psicológicas de las personas a lo largo de toda la vida.

ETAPAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO. PRECONCEPCION CARGA GENETICAS HABITOS : CONSUMO DE SUSTANCIAS ANTECEDENTES PERSONALES: ENFERMEDADES TOXOPLASMOSIS, DIABETES

ETAPA DE CONCEPCION FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES Anomalías cromosomicas, tal es el caso del síndrome de Down. Enfermedades e infecciones por virus como el caso de la rubéola durante el primer trimestre del embarazo producen alteraciones en el niño que son permanentes.

ETAPA DE CONCEPCION FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES -La desnutrición materna y la deficiencia de folatos. -El abuso y dependencia del alcohol y drogas de abuso. -El maltrato y el estrés emocional que recibe la madre durante el embarazo afectan al nuevo ser.

DESARROLLO DEL RECIEN NACIDO Y LACTANTE lenguaje

DESARROLLO PSICOMOTOR DEL RECIEN NACIDO Y LACTANTE El primer contacto físico del niño con la madre y el entorno es través de los reflejos: el reflejo de succión, el de aprensión, etc. Luego a los dos meses el niño levanta la cabeza, a los 6 meses se sienta, de 8 a 9 se para, de los 10 hacia delante empieza a caminar. A los tres años controla esfinter.

Características de la primera infancia Comprende de 2 a 6 años Se desarrolla la conciencia de si mismo se establece la diferencia sexual. interés por el propio cuerpo. Y por las enfermedades y el daño físico.

Características de la primera infancia Comienza la socialización, lo hacen a través del juego en la escuela y en su casa. pensamiento los niños son animistas y le dan vida a los juguetes.

Características de la primera infancia Son egocéntricos

Características de la primera infancia Puede existir la rivalidad entre hermanos.

SEGUNDA INFANCIA. DE ( 6 A 12 AÑOS ). Identificación con El padre del mismo sexo

Segunda infancia Se establecen lazos de amistad. Dejan de ser egocéntricos Pensamiento lógico. se van eliminando las fantasías. desde el punto de vista físico mejora la coordinación motora y el desarrollo muscular que le permite al niño escribir con fluidez y dibujar

Adolescencia Comprende de 12 -18 años Desarrollo de caracteres Sexuales secundarios (hormonas). Pensamiento abstracto Se consolida el desarrollo de La personalidad. Inicio de la sexualidad.

Adolescencia Son egocéntricos El grupo tiene mucha Influencia en ellos. Pensamiento mágico.

Adultos jóvenes Comprende de los 20 -45 años Edad etapa reproductiva económicamente. Se establecen lazos amorosos estables. Crianza de los hijos. se concluyen las carreras universitarias.

Adulto maduro Comprende de 45- 65 años Estabilización y afianzamiento de la Etapa anterior. Aparecen enfermedades físicas :Hta, diabetes

anciano Mayores de 65 años. Necesidades de seguridad Necesidad de abrigo Necesidad de afecto Necesidad de afecto. Generalmente polimedicados Perdidas degenerativas Secundario a la edad, memoria Audición, fuerza muscular.