Psicología Clínica Psicología Humanista Psicoterapia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

"La revista que ayuda al conocimiento de la salud mental"
HIGIENE MENTAL Y SALUD MENTAL.
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Modelo Sistémico de la Educación a Distancia.
Profesora Rosa Isela Pelayo Pelayo
Yessica Betancur Mendoza Psicología grupo 1 Uniminuto Pereira
Formación y Actualización en la Función Pedagógica
CONSEJO MEXICANO DE PSICOANÁLISIS Y PSICOTERAPIA, A. C.
Historia de la psicología humanista. Ludwig Binswanger y Fenomenología
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
Psicología Humanista.
INVESTIGACIONES APLICADAS EN EL AREA DE LA PSICOLOGIA CLINICA
Psicoterapia Integral: Más allá del eclecticismo
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.
La Psicología Humanista
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Psicoterapia: enfoques humanista, existencial y experiencial
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Programa de Filosofía y Psicología 2008 (Primer Semestre) Nombre Asignatura: Psicología de la Personalidad. Curso: Tercero Enseñanza Media. Nº Horas:
PSICOLOGIA APLICADA.
Algunas divisiones de la American Psichological Association.
IMPLICANCIAS DE LA PSICOLOGIA
Intervención Psicosocial en el Contexto Jurídico.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
-Gemma Trasmonte -Elisa Pérez -Laura De La Torre -Ana Fernández
Por: Nicolas jesus cabrera Maria francisca jara
III Clase Psicología General
PSICOTERAPIAS Carolina Gómez García Psicóloga
Arias López Natalia yunuen Jiménez Rodríguez María luisa
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Psicología y Desarrollo
Competencias y dominios del fisioterapeuta
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
AREAS APA Acevedo Martínez Diana Marina.
Psicología social de la salud
PORTADA ÁREAS DE LA APA American Psychological Association
American Psychological Association Azucena Gutiérrez Ocampo Introducción a la Psicología Primer cuatrimestre de Psicología.
Introducción a la Psicología
LA PSICOLOGÍA HUMANISTA
UNIVERSITARIO: JHONNY HUANTO FLORES
DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA PSICOLOGÍA CONDUCTUAL
CORRIENTES, ESCUELAS Y AUTORES DE LA PSICOLOGÍA
LA PSICOLOGÍA HUMANISTA
COGNITIVISMO.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA EN LAS CIENCIAS SOCIALES DEMPSEY NEVAREZ PEREZ SOCI 1010 PROF. HARRY ROSARIO.
PRESENTACIÓN ORAL PSICOLOGÍA JOCEELY MORALES GARCIA SOCIAL SCIENCES 1 PRFA. LORENA LIERANDI FLORES.
National University College Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería SOSC 1010 Unidad 6 Psicología 6.1 Informe oral Omayra Calderón.
LA PSICOLOGÍA Por: Kathleen Cabarcas. Que es la psicología Que es la psicología La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales.
Psicología Por Igxia I. Montañez MirandaPor Igxia I. Montañez Miranda Profa. Lorena LlerandiProfa. Lorena Llerandi.
1.2. Nacimiento de la psicología
Informe Oral Milagros Laboy Martínez Prof. L. Llerandi Sosc 1010.
Social Sciences I SOSC 1010 Sección 3086 ONL Unidad 6: Psicología 6.1 Informe Oral/Trabajo Escrito Nelmari Robles 8 de junio de 2014 Arlene OrtizMercado.
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
El enfoque Multimodal.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
Psicología como Disciplina
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
PSICOLOGIA KARINA Z.COLLAZO.
Diagnósticos de Enfermería
La psicologia Informacion ora. Introduccion La psicología como ciencia que estudia la conciencia y el comportamiento en los Organismos vivos, se ha planteado.
Aplicaciones Contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales
JALINET ORTIZ PROFESORA LLERANDI-FLORES AGOSTO 2014 Psicología.
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
Por: Jennisse Guzmán Profa. B. Martínez Ciencias Sociales I.
Merangelis Berrios Sosc 1010
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
Transcripción de la presentación:

Psicología Clínica Psicología Humanista Psicoterapia Comentarios y reflexiones

American Psychological Association (APA) La American Psychological Association, conocida en español como la Asociación Estadounidense de Psicología, es una agrupación profesional de psicólogos de los Estados Unidos y Canadá. Se fundó en julio de 1892.Su primer presidente fue Granville Stanley Hall, psicólogo que se especializó en la niñez y la genética. En la actualidad cuenta con aproximadamente 150.000 asociados, lo que la convierte en la mayor asociación mundial de psicólogos del mundo. Sus investigaciones se han ganado el liderazgo en diversas materias que son consideradas serias e influyentes por psicólogos de todo el mundo. Su presidenta actual es, desde 2007, Sharon Stephens Brehm, especialista en psicología clínica y social. La misión principal de la APA es apoyar el avance de la Psicología como ciencia y profesión, al servicio de la promoción de la salud , la educación y el bienestar humano. Su sede principal está en Washington y se divide en 54 departamentos o áreas profesionales.

Psicología Clínica

Diferencia entre Psicología Clínica y Psiquiatría Mapa conceptual GENERALIDADES ASPECTOS BÁSICOS ÁREA DE ESTUDIO DE LA APA Psicología Clínica Definición Área de la psicología encargada de la evaluación y diagnóstico psicológico . Historia Nació en Estados Unidos por primera vez el término Psicología Clínica en 1907 Campos de estudio Son muchos entre los que destacan: Psicología de familia y pareja Psicología clínica de adultos Psicología de niños y adolescentes Representantes Albert Ellis Aaron Beck Carl Jung Fritz Perls Diferencia entre Psicología Clínica y Psiquiatría Utilización y no de medicamentos

Definición de Psicología Clínica Es la rama de la psicología que se encarga de investigar y evaluar y diagnosticar los factores que afectan la salud mental y la conducta. Son prácticas comunes de la psicología clínica el diagnóstico psicológico y la consejería, así como la investigación, enseñanza y consulta. La psicología clínica es una disciplina que en sus inicios se dedico a la evaluación Psicológica y no al tratamiento, en muchos casos se le consideró como una practica dependiente de la psiquiatría. Actualmente, esta rama de la psicología a evolucionado , desarrollando tratamientos y técnicas de intervención dando paso a lo que se conoce como Psicoterapia.

Historia La historia inicia con Lightner Witmer jefe del departamento de psicología de la Universidad de Pennsylvania, que empleo el término “Psicología Clínica” en 1907 para describir la práctica psicológica que había llevado a cabo durante diez años en una clínica para niños establecida en 1896 en la misma Universidad. Witmer fomento el estudio de las personas a través de la observación y experimentación, con el fin de generar cambios en ellas. Los psicólogos clínicos en un principio no se enfocaron a la psicoterapia; pues ésta estaba en manos de los psiquiatras; a lo que si se dedicaron fue a la evaluación, llegándose a su máximo desarrollo durante la primera guerra mundial en el reclutamiento y selección de los ejércitos. Los psicólogos clínicos se organizaron en 1917 con la fundación de la American Association of Clinical Psychology. En 1919 absorbió a esta Fundación la Asociación Americana de Psicología ,creando un área de Psicología Clínica.

Historia Los primeros psicólogos clínicos en Europa se establecieron en Inglaterra y Francia. El francés Daniel Lagache, consideró a la psicología clínica como un área diferente a la psiquiatría. En 1950 surge la terapia de conducta gracias a Dollard , Miller y Rotter. En la década de los 60 A. Ellis y A. Beck clarifican lo que llaman terapia cognitiva - conductal . A partir de este tiempo empiezan a desarrollarse gran cantidad de modelos y técnicas psicoterapéuticas.

Evaluación psicológica Campos de estudio Psicología Clínica Familia y pareja Adultos Infanto-juvenil Neuro- psicología Rehabilitación Neuro psicológica Psicopatología Evaluación psicológica Diversas corriente de psicoterapia Salud Social Médica Comunitaria

Principales representantes Albert Ellis ( 1913-2007) Psicoterapeuta cognitivo Terapia Cognitiva. Aaron Beck (1921_ ) Psiquiatra estadounidense Psicoterapia Cognitiva. Carl Jung (1875-1961) Médico y psicólogo suizo Escuela Psicoanalítica. Carl Rogers (1902-1987) psicólogo estadounidense Corriente humanista. Fritz Perls (1893-1970)médico alemán Médico -psiquiatra Terapia Gestalt.

Principal diferencia entre Psicología clínica y Psiquiatría La psicología clínica y la psiquiatría tiene metas similares propiciar el alivio de trastornos mentales, sin embargo la diferencia principal radica en que la formación del Psicólogo Clínico es la Psicología, es decir la conducta humana y la del Psiquiatra es la medicinan , el cuerpo humano, por lo al ser médicos tiene la facultad legal de prescribir medicamentos y los psicólogos no. Actualmente los Psicólogos Clínicos y los Psiquiatras trabajan en equipos multidisciplinarios junto con terapeutas y trabajadores sociales para dar un enfoque transdisciplinario a la problemática compleja de los pacientes .

Psicología Humanista

Mapa Conceptual Psicología Humanista ÁREA DE ESTUDIO DE LA APA GENERALIDADES ASPECTOS BÁSICOS ÁREA DE ESTUDIO DE LA APA Psicología Humanista Definición Área de la psicología que estudia al ser humano como un ente integral –holístico Antecedentes históricos Nace en al década de los sesentas del siglo XX en Estados Unidos. Planteamientos fundamentales La persona es la responsable de sí misma y su destino. Considera a la persona como un ente global. Principales Representantes Abraham Maslow Carl Rogers Eric Berne Viktor Frankl Laura Perls Crítica Falta rigor científico

Definición La Psicología Humanista al igual que el psicoanálisis fundamenta su estudio y filosofía en el ser humano como un ente integral, compuestos de varias dimensiones y de naturaleza holística. Considera globalmente a la persona y dirige su atención a aspectos existenciales como son la libertad, el conocimiento, la responsabilidad entre otros. La psicología humanista se concentra más en las posibilidades del ser humano que en sus patologías . Abraham Maslow , denominó a este movimiento La Tercera Fuerza.

Antecedentes históricos La psicología humanista forma parte una corriente dentro de la psicología que nace como parte de un movimiento cultural generado en Estados Unidos en la década de los sesentas en el siglo XX. La psicología humanista es una reacción al conductismo (pensamiento reduccionista), que predominaba en esa época.

Planteamientos fundamentales El ser humano es considerado y valorado como único e irrepetible. El ser humano es de naturaleza buena y con tendencia innata a la autorrealización. Concepto de conciencia en varios estados y niveles . La autorrealización consiste en ir alcanzando cada vez niveles de conciencia más evolucionados. Mente y cuerpo forman una unidad. Énfasis en el cultivo de lo emocional , lo intuitivo, lo contemplativo buscando restablecer el equilibrio. Reconocer al otro como un ser humano valioso con el que hay que buscar una comunicación plena.

Principales representantes Abraham Maslow (1908-1970) Psicólogo estadounidense. Creador de la pirámide de necesidades Fundador corriente Humanista. Carl Rogers ( 1902-1987) Psicólogo estadounidense. Fundador corriente Humanista Eric Berne ( 1910-1970) Médico psiquiatra canadiense. Creador Análisis transaccional Viktor Frankl (1905-1997) Neurólogo y Psiquiatra austriaco. Creador de la Logoterapia. Laura Perls (1905-1990) Psicóloga y psicoterapeuta alemana. Fundadora corriente Gestal

Crítica La principal crítica que se ha hecho a la corriente Humanista es su falta de “rigor teórico científico”. La psicología humanista para su ejercicio se basa principalmente en la experiencia directa y el aprendizaje vivencial.

Psicoterapia

Mapa conceptual Psicoterapia ÁREA DE ESTUDIO DE LA APA GENERALIDADES ASPECTOS BÁSICOS ÁREA DE ESTUDIO DE LA APA Psicoterapia Definición Proceso de comunicación entre un psicoterapeuta y un paciente. Marcos teóricos Modificación de conducta Terapia cognitiva Enfocada en el cliente Objetivos y características unificadoras Modificar pensamientos y conducta. Contacto personal entre psicoterapeuta y paciente. Calidad de relación. Enfoques y líneas Psicoterapéuticos Comportamiento normal, anormal y generación de cambios. Líneas : Psicoanalistas Conductual Cognitiva Humanista Construccionista constructivista Eficacia La psicoterapia es un tratamiento eficaz

Definición La psicoterapia es un proceso de comunicación y acompañamiento entre un psicoterapeuta , es decir, una persona capacitada para evaluar y propiciar cambios y una persona que visita al profesional de la psicoterapia con el propósito de una mejora en la calidad de quien consulta, a través de un cambio en su conducta, actitudes o pensamientos.

Marcos teóricos Modificación de conducta Interpretación de la realidad La psicoterapia centrada en el cliente

Objetivos Modificar los esquemas de pensamientos Modificar la funcionalidad de la conducta Conseguir un ajuste creativo

Características unificadoras de la Psicoterapia El contacto directo y personal entre el psicoterapeuta y el paciente. La calidad de relación terapéutica del contexto

Enfoques Psicoterapéuticos 1 Definición del comportamiento humano normal o sano. 2 Definición del comportamiento humano . 3 Una metodología específica para la generación de cambios.

Líneas terapéuticas Línea Psicoanalítica Psicoanálisis o psicodinámica Terapia psicoanalítica Línea Conductual y Cognitivo -Conductual Psicología Conductista Terapia racional emotiva conductual de Albert Ellis Línea Humanista _ experiencial o existencia-fenomenológica Psicología Humanista Logoterapia Línea Construccionista Terapia familiar Terapia sistemática Línea Constructivista Terapia cognitivo procesal sistémica Constructivista

Eficacia La psicoterapia se puede definir también como un conjunto de tratamientos específicos . Vale la pena hacer referencia a la revista Psicothema que presentó los resultados de una investigación en la que concluyeron que excepto en el trastorno bipolar y esquizofrenia ; en todo el resto de los trastornos: Anorexia y bulimia Trastornos de personalidad Hipocondría Trastorno obsesivo-compulsivo Disfunciones sexuales Ansiedad generalizadas Fobias Agorafobia Trastornos de pánico Estrés post-traumático Depresión unipolar la psicoterapia resultó ser el tratamiento más efectivo.

Conclusión final La Psicología Clínica, la Psicoterapia y la Psicología Humanista, son áreas de la psicología que trabaja a favor de la salud mental, emocional y bienestar físico del ser humano; además de fomentar la superación de situaciones y problemáticas que aquejan al ser humano y la identificación de capacidades a desarrollar, estas razones son las que me motivan a estudiar psicología y específicamente estas tres ramas ( psicología clínica, psicoterapia y psicología humanista) confirman mi vocación.

Bibliografía Cosacov Eduardo, Introducción a la Psicología, 1ª. Edición ,Editorial Brujas. Argentina 2010 Oblitas, Luis A, Psicoterapias Contemporáneas,1ª Edición, Editorial CENGAGE LEARNING EDITORES.México,2008