IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
Advertisements

PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Evolución de los negocios pequeños
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Participación de las empresas en el comercio internacional
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Presentar los disertantes
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
LA ESTRUCTURA DE LA PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN
Centro de Incubación de Empresas
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las Pymes?
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ). P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ) Programa integral cofinanciado por la Comisión Europea y Nacional Financiera.
FASE IV ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
EXPORTACIONES Alternativas de Asociatividad Bairexport, Red de Exportadores ARGENTINA.
Acercamos el mundo de las ideas al de los negocios…
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
quiénes somos Sergio R. Elcunovich (Director): Contador Público Nacional (UNLP) con estudios de Postgrado en Management (UADE) y Business Intelligence.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Centro de Desarrollo Empresarial Programa BID-CIU.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V.
Formar y desarrollar sus competencias Nuestro compromiso Fomentar una cultura emocionalmente ecológica y sustentable actitudes Modificar del talento humano.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
REDES PARA EMPRENDEDORES SEMINARIO - TALLER “METODOLÓGIAS ACTIVAS DE APOYO A EMPRENDEDORES” 25 y 26 de octubre – Mar del Plata Provincia de Buenos Aires.
Instituto PYME.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
¡Tu empresa en la mente del mundo! Catálogo de cursos 2011.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Definición de Sika Bolivia S.A.
CLAVES EN LA CONFECCIÓN DE EQUIPOS COMERCIALES EFICACES Jornadas GREF, 16 – 17 de junio de 2005 Palma de Mallorca Rafael Montesinos Terriza Director del.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ). P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ) Programa integral cofinanciado por la Comisión Europea y Nacional Financiera.
Hablemos de Empresarismo Programa Asesor Empresario Gerencia de Desarrollo Empresarial de Asesores Seguros SURA 2010.
Presentación Institucional.
Quiénes somos Somos una empresa mexicana de reciente creación, estructurada por ejecutivos profesionales de amplia experiencia en el área de ventas.
Alejandra Contreras Marin
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MODELO DE CREACIÓN DE CULTURA ESTRATÉGICA EN LAS EMPRESAS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. SAMANTA CAROLINA CHAVES GARCÉS.
Consultoría de Procesos de Negocio
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
1 Propuesta de Valor Efectra Ltda. Bogotá, Febrero 2008 Luis Manuel Luna Rivera / Gerente Responsable.
Luis Manuel Luna Gerente General
La Planificación de Mercadeo en la Empresa
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
QUIENES SOMOS? PIONEROS DINAMICOS MODERNOS FLEXIBLES.
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
ASOCIATIVIDAD Y COMERCIO EXTERIOR
LOGO Consultores G&G Soluciones y Apoyos para Empresas.
LECCIONES APRENDIDAS S Los empresarios no tienen tiempo. S Ansiedad por formalizar operaciones. S Ineficiencia al manejar de bases de datos. S Selección.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
Centro de Apoyo y Asesoría PYME abriendo oportunidades de negocio Banco Improsa, S.A. Costa Rica.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Programa de Pre-Aceleración para Empresas de Alto Potencial Copyright © 2013 Impulsa FECHA LIMITE: 28 de febrero 2014.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
GRC GRUPO EMPRESARIAL Consultoría Integral Especializada Sector Público y Privado.
Transcripción de la presentación:

IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012

¿Quiénes somos? Somos un consorcio de profesionales dedicados y comprometidos con los empresarios mexicanos a investigar y aplicar todas las herramientas necesarias para el desarrollo empresarial que coadyuve a enfrentar la competencia nacional e internacional, para permitir que nuestros clientes tengan mejor liquidez, competitividad e incrementen sus utilidades. Misión: Crear las herramientas necesarias para fortalecer la competitividad comercial de las micro, pequeñas y medianas empresas en el D.F y área metropolitana. Visión: En 5 años ser la mejor opción dando soluciones integrales para el fortalecimiento de la competitividad comercial.

Proyectos individuales Proyectos grupales  Modelos de negocio.  Planeación estratégica.  Planes de negocio  Estudios de mercado  Coaching de negocios  Proyectos de exportación  Consorcios de exportación  Capacitación. ¿Qué hacemos en INC?

Aliados estratégicos Actividades claves Popuesta de valor Relaciones con el cliente Segmentos de mercado Canales de comunicación Recursos claves Estructura de costos Fuentes de ingresos  Pequeñas y medianas empresas que factures 10 millones de pesos anuales.  Principalmente productoras de productos o servicios con posibilidad de exportacion.  Enfocar la administración en sus objetivos generales.  Incremento de la productividad.  Incremento de la competitividad comercial.  Acceso a nuevos mercados.  Gestión de apoyos y financiamiento.  Asistencia personal.  Redes sociales.  Newsletter.  Blog.  Artículos.  Desayunos, etc.  Asistencia postventa  Contacto directo.  Cursos, seminarios.  Conferencias.  Página web.  Blog.  Newsletter.  Volantes.  Tarjetas de presentación.  Noticias.  Pago por servicios (consultoría, asesoría, cursos, estudios, investigaciones, gestiones, etc.).  Comisiones (por ventas ).  Pagos fijos (igualas).  Pagos por operaciones de importación o exportación.  Diseño, investigacion y desarrollo de soluciones innovadoras para la administración, producción, contabilidad y mercadotecnia.  Know-how  Networking.  Fuentes de información.  Despachos especializados.  Centros de investigación.  Organismos intermedios.  Programas federales.  Centros de negocio.  Universidades.  Costos de actualización (cursos, seminarios, viajes, etc.).  Costos tecnológicos (internet, comunicaciones, etc.).  Fuentes de información (bases de datos, suscripciones, ).  Costos de marketing y outsourcing.  Transporte.  Infraestructura. Nuestro modelo de negocio

Objetivos estratégicos Proporcionar a las empresas mexicanas servicios integrales para el desarrollo empresarial que coadyuve a enfrentar la competencia nacional e internacional. Coayduvar a que nuestros clientes tengan mejor liquidez y que incrementen sus utilidades. Apoyar a fortalecer su competitividad comercial para facilitar el acceso a nuevos mercados.

Estrategias  Desarrollo de modelos dinámicos de asesoría, consultoría, logística, comercialización y capacitación.  Integrar y consolidar la base de clientes y los mecanismos de comercialización.  Identificar, implantar y consolidar oportunidades de negocio.  Promover y facilitar la integración de redes de negocio.  Dar a conocer y trasferir prácticas exitosas de negocios internacionales.

Administración CONTABILIDAD VENTAS Modelo de negocio  Planeación estratégica  Plan de ventas y mercadotecnia  Planeación financiera Apoyo financiero + Ventas + Utilidades + Productividad + Competitividad MODELO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO Estructura de costos y presupuesto Producción Diagnóstico de la empresa Empresa fortalecida

CONFIANZA COLABORACIÓN Areas de oportunidad Problemática común Estructura del consorcio Reglas del juego Capacitación Desarrollo de confianza Consultoría Selección de integrantes Puesta en operación Sensibilización de empresarios Oferta exportable Modelo de negocio Selección del mercado. Investigación de mercado Logística Proyectos estratégicos Legal Mkt. MODELO DE INTEGRACION DE CONSORCIOS

Promoción y selección 1.1 Venta de la idea 1.2 Identificación y análisis preliminar de las empresas Evaluación de factores críticos 1.4 Selección del grupo de empresas Base de confianza Realización de reuniones colectivas 2.2 Presentación de empresas y visitas 2.3 Visita a consorcios/ emp. modelo 2.4 Apoyos a empresas 2.5 Inicio Reglamento Interno Acciones piloto Objetivo común C/P 3.2 Diseño de proyecto 3.3 Cartas compromiso 3.4 Fondo de ahorro común Estrategia de largo plazo Diagnóstico individual 4.2 Definición de objetivo común 4.3 Diseño de proyecto estratégico (7 pasos) 4.4 Elaboración B. Plan común 4.5 Plan de mejora de empresas Gestión Constitución jurídica 5.2 Selección y contratación gerente 5.3 Independi- zación 5.4 Monitoreo y evaluación CONSORCIO DE EXPORTACIÓN Etapas y pasos en la conformación del Consorcio COLABORACIÓN CONFIANZA

Selección del mercado meta GIRAS, MISIONES Y MESAS DE NEGOCIOS ADECUACIÓN DEL PRODUCTO CIERRE DE CONTRATOS INTERNACIONALES ENVIO Y MANEJO DE MUESTRAS ESTUDIOS DE MERCADO INTERNACIONALES ASESORIA LEGAL, CONTRATOS Y PAGOS INTERNACIONALES MODELO DE EXPORTACIÓN NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL PROMOCION Y CAMPAÑAS PROMOCIONALES ANÁLISIS DEL PRODUCTO DE EXPORTACIÓN CONOCIENDO EL MERCADO DESTINO CONSULTORIA Diagnóstico de la empresa Empresa exportadora Posible apoya gubernamental

. Beneficios para nuestros clientes Expansión internacional del negocio. Incremento en las ventas. Mayor rentabilidad. Incremento en la cartera de clientes. Mejora en las competencias y habilidades de la empresa. Identificar oportunidades de negocios. Generar productos o servicios de mejor calidad y más competitivos. Prolongar el ciclo de vida de los productos. Mejorar la imagen de la empresa y sus relaciones con clientes, proveedores y bancos.

Contactos Gerardo López G. Correos: tel: Somón Coronel P. Correo: tel: Lily Coria C. Correo: tel: