ANGULOS AGUDO OBTUSO RECTO EXTENDIDO COMPLETO COMPLEMENTARIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dos ángulos son suplementarios si la suma de sus medidas es 180°
Advertisements

ÁNGULOS.
Ángulos y sus medidas.
PROLEMAS RESUELTOS Y PROPUESTOS
GEOMETRÍA : ÁNGULOS.
RECTAS Y ÁNGULOS Séptimo grado.
No ese tipo de transportador no.
GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA
RECTAS Y ÁNGULOS.
PROLEMAS RESUELTOS Y PROPUESTOS
Ángulos Universidad de Ciencias Aplicadas
ÁREA DEL CIRCULO.

CLASE Nº 1 Ángulos y Polígonos.
Geometría y trigonometría.
Ángulos Tipos de ángulos.
Puntos Rectas Ángulos.
Profesor: JEISSON GUSTIN
Profesora: Carolina Montoya
ÁNGULOS.
ÁNGULOS Prof: Susana Abraham C..
ANGULOS QUINTO BÄSICO 2011.
Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice.
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Geometría Ángulos y polígonos Mr. Claudio Osorio Benavides.
Construcción de Ángulos
TEMA 10: LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA ADRIÁN SÁNCHEZ.
GEOMETRÍA : ÁNGULOS.
Líneas, ángulos y simetrías
GEOMETRÍA.
Informática nº 3 TIPOS DE ÁNGULOS
ANGULOS y sus aplicaciones © copywriter.
ÁNGULOS.
Matemática / Geometría 2º Básico / Clase N°2
UNIDAD 3 (2da parte) 6to básico Johana Herrera Astargo
Tema : ángulos.
a y b son paralelas entre si
FÓRMULA DE CONVERSIÓN.
ÁNGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice
Geometría y trigonometría.
ÁNGULOS.
ÁNGULOS.
Ángulos (Complementarios y Suplementarios
GEOMETRÍA ÁNGULOS.
DEFINICION DE ÁNGULO: Porción de éste comprendida entre dos semirrectas que tienen un origen común denominado vértice.
PUNTO, RECTA Y PLANO ÁNGULOS.
2014 Ángulos en Casas Profesora: Claudia Rosa Quispe Integrantes:
GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA PLANAS Unidad I. Ángulos
Tema: Los Ángulos Sra. Guzmán 4to grado.
Virginia Olivares Fernández 5º de primaria 2013/2014
Tema: Los Ángulos Sra. Guzmán 4to grado.
líneas perpendiculares ángulos complementarios
Ángulos.
OA: Identificar los ángulos que se forman entre dos rectas que se cortan (pares de ángulos opuestos por el vértice y pares de ángulos suplementarios).
PROLEMAS RESUELTOS Y PROPUESTOS
ÁNGULOS.
Clasificación de los ángulos de acuerdo con su medida
INGRID FARIAS ARANCIBIA.   O A B ANGULO.-Es la abertura formado por dos rayos divergentes que tienen un extremo común que se denomina vértice. ELEMENTOS.
Polígono de tres lados. Sus elementos primarios son: lados, ángulos y vértices Vértice Lado Ángulo TRIÁNGULO.
RECTAS Y ÁNGULOS TERCER AÑO BÁSICO PROFESORA: CONSUELO CERDA SAGURIE.
GEOMETRÍA PLANA LIC. NOEMI CHAVEZ GUTIERREZ CONTENIDO PRESENTACIÓN ACTIVIDADES DE APLICACIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN INICIO MAPA CONCEPTUAL EXTENSIÓN.
ÁNGULOS ÁNGULO: Es la abertura formada por 2 semirectas que parten de un mismo punto. Las semirectas se llaman lados y el punto común vértice. Lado Vértice.
ÁNGULOS. Ángulo. Es la porción del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo origen Lados: BC y BA El origen de las dos semirrectas.
Utiliza triángulos: ángulos y relaciones métricas.
ANGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice Vértice.
RECTAS y ÁNGULOS Pulsa en la figura indicada.
3 ángulos diferentes 
Ángulos. ¿Qué es un ángulo? Partes de un ángulo Los ángulos se miden en grados (°) y según su medida se clasifican en: Clasificación de ángulos 1) Ángulo.
ANGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice Vértice.
ANGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice Vértice.
Transcripción de la presentación:

ANGULOS AGUDO OBTUSO RECTO EXTENDIDO COMPLETO COMPLEMENTARIOS SUPLEMENTARIO

Nombra los siguientes ángulos y sin usar tu transportador, anota cuales son agudos,   obtusos, rectos o extendidos.- I II III IV V VI

Encuentra el complemento y el suplemento de cada ángulo según medida.- 350 600 280 320

Si la m = 740 18“. El complemento de  es Si la m = 180 39‘ 58“, su complemento es Calcula el complemento de un  que mide 140 28‘.- Si la m = 450 79‘ 85“. Su complemento es

Calcular el suplemento de:    si la m = 1450 27‘ 15“  si la m = 470 15‘ 12“  si la m = 900 10´ 20“  si la m = 1450 27“  si la m = 1750 2‘