ARGENTINA MEDIACIÓN ESCOLAR EN LA ARGENTINA. MEDIACIÓN ESCOLAR EN ARGENTINA LA EXPERIENCIA COMIENZA EN 1996. LA EXPERIENCIA COMIENZA EN 1996. Sus pioneros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
Advertisements

Dirección General de Educación Secundaria
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN DE MODALIDAD DE
Vinculación Empresa - Escuela Asociación Empresaria Argentina - AEA
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
Padrinazgo de Escuelas Crea La Calandria Escuela Tecnica Nr 278 (Las Rosas)
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Dirección General de Cultura y Educación
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
Sugerencias para reuniones con las familias De las chicas y chicos es un Derecho – de los docentes es una Tarea de las familias es una Responsabilidad.
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
Programa Nacional de Convivencia Escolar Mg
Incentivando los Consejos permanentes de no violencia en Mendoza En nuestra provincia se comenzó a trabajar con el tema de los Consejos Permanentes en.
Villa Tranquila e Isla Maciel
PROVINCIA DE MENDOZA Red de Bibliotecarios. PROVINCIA DE MENDOZA Red de Bibliotecarios.
Formación Continua de los Trabajadores del Sector Turismo II Encuentro de Turismo, Educación y Empleo Ushuaia- Diciembre 2013.
BUSCAMOS MANOS PARA SERVIR SERVIR-D es … na organización de la Compañía de Jesús, que nace en el 2004, como un espacio para unir a quienes se sienten.
CAMPAÑA PROVINCIAL DE TEATRO ESCOLAR
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red está integrada 4 organizaciones, las cuales ubican geográficamente en la provincia.
ESFORCEM, Formadores de Carácter Emprendedor, A.C.
MUTUALES ESCOLARES JUVENILES  Con matrícula mutual.
Proyecto “Una ventana abierta a la vida”. Una Ventana Abierta a la Vida... ¿Qué es? Un proyecto de formación con animadores que acompañan a niños y.
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN Y CONVIVENCIA EDUCATIVA.
Desafíos y Compromisos Mutuos. Nuestro Convenio Escuelas - DAEM / Universidad - MINEDUC Nelson Alejandro Pérez Vega Secretaría Ministerial de Educación.
“ESCUELA Y SALUD” UNA ALTERNATIVA PARA LA INTEGRACION MEDICO PEDAGOGICA Anexo 1.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
PROYECTO DE ANIMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE ESPACIOS DE TUTORÍA Y
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
El Archivo y sus Documentos: Una mirada sobre los documentos cotidianos de las instituciones educativas Lic. Marcela Pelanda, Biblioteca Nacional de Maestros,
LA FORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
“APRENDER ENSEÑANDO” EN LA ESCUELA SECUNDARIA BÁSICA N° 7 SAN NICOLÁS PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Ministerio de Educación, Primer encuentro virtual De Escuelas Normales: “Orígenes del Magisterio Argentino”
Filial de Junior Achievement  Fundación educativa sin fines de lucro de mayor crecimiento en todo el mundo.  Presente en más de 118 países.  Metodología.
OBJETIVOS: - DAR A CONOCER EL METODO DE TRABAJO A IMPLEMENTAR PARA EL PROYECTO “EL FUTURO ES HOY” - INCORPORAR VOLUNTARIOS A LOS EQUIPOS DE TRABAJO, -
INICIATIVA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ARGENTINA IDEA
PARTICIPAR EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA
Objetivo general La Corte Suprema de Justicia de la Nación diseñó políticas públicas en el ámbito del Poder Judicial para satisfacer las demandas sociales.
Perfil de la BNM Nacional Federal Pública Especializada.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
“La construcción de una intervención psicoeducativa en el marco de un proyecto de extensión universitaria” PENSANDO LA EXTENSIÓN COMO VINCULACIÓN Y CO-
Lugar: Estación Belgrano Fecha: 23 de abril al 17 de mayo Horarios: Lunes a Viernes de 8 a 20 y Sábados y domingos: 14 a 22 Entrada libre y gratuita.
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
Catamarca, 30 de julio 2014 LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA CULTURA EVALUATIVA Prof. Marisa Díaz Subsecretaria de Planeamiento Educativo Ministerio de Educación.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
Provincia de La Pampa Argentina La experiencia del Proyecto INTEGRA.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
¿Cuándo? 9 de septiembre de 2015 ¿Para quién? Jóvenes del anteúltimo año de las escuelas secundarias ¿Requisitos? Cada escuela debe exponer una propuesta.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
cordoba Córdoba es una de las 24 entidades (23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires) que componen la República Argentina. provinciasciudad autónomaBuenos.
Provincias de argentina
Provincias de Argentina ❤
Encuentro de FEDEFA. Presentación ante las autoridades del Programa Nacional de Hormona de Crecimiento. Simposio Internacional Crecimiento Foro del Sector.
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
Provincias De Argentina. Salta Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino.
La escuela busca al niño y a la niña Colombia CO.
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Provincias Argentinas
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
Dirección General de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa Área Evaluación de la Calidad Educativa APRENDER Operativo Nacional de Evaluación.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Transcripción de la presentación:

ARGENTINA MEDIACIÓN ESCOLAR EN LA ARGENTINA

MEDIACIÓN ESCOLAR EN ARGENTINA LA EXPERIENCIA COMIENZA EN LA EXPERIENCIA COMIENZA EN Sus pioneros son capacitados en países con más de 25 años de experiencia en mediación escolar. Sus pioneros son capacitados en países con más de 25 años de experiencia en mediación escolar. En un primer momento se adaptan los programas de otros contextos. En un primer momento se adaptan los programas de otros contextos. Al recorrer el camino de la mediación en las escuelas se crean algunos Programas propios. Al recorrer el camino de la mediación en las escuelas se crean algunos Programas propios.

En un país de más de 5000 Km de extensión de Norte a Sur, capacitar en la mayor parte del Territorio implica: CREATIVIDAD CREATIVIDAD COMPROMISO COMPROMISO PERSEVERANCIA en la tarea a realizar PERSEVERANCIA en la tarea a realizar

Fundación Alternativa. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Justicia de la Nación Provincia del Chaco. Asociación Virgen de la Paz. Ministerio de Educación de la Nación. Otros. ARGENTINA. Entidades Capacitadoras:

FUNDACIÓN ALTERNATIVA AÑO DE INICIO: SISTEMA DE CAPACITACIÓN: El Equipo Técnico de la Fundación capacita a las escuelas que lo solicitan. FORMACIÓN DE ALUMNOS MEDIADORES: Los responsables de la formación de alumnos mediadores son los docentes en las escuelas con la supervisión del Equipo Técnico de la Fundación. Trabajan con adolescentes y niños. Simultáneamente se realizan talleres para padres. Alumnos egresados del sistema escolar (20 años) ayudan a entrenar a alumnos adolescentes ALUMNOS MEDIADORES = 350

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BS. AS. AÑO DE INICIO: SISTEMA DE CAPACITACIÓN: El Equipo Técnico del Gobierno capacita a los docentes y personal de las escuelas que lo solicitan. FORMACIÓN DE ALUMNOS MEDIADORES: Los responsables de la formación de alumnos mediadores son los mismos docentes con la supervisión del Equipo Técnico del Gobierno. Trabajan con adolescentes y niños. Simultáneamente se realizan talleres para padres. DOCENTES CAPACITADOS = 2415 ALUMNOS MEDIADORES = 1639 PADRES PARTICIPANTES = 1340

MINISTERIO DE JUSTICIA AÑO DE INICIO: SISTEMA DE CAPACITACIÓN: El Equipo del Ministerio firma convenios con las entidades interesadas y viaja a las Provincias capacitando a los docentes. FORMACIÓN DE ALUMNOS MEDIADORES: Los responsables de la formación de alumnos mediadores son los docentes. Trabajan con adolescentes y niños. DOCENTES CAPACITAD. = 3024 ALUMNOS MEDIADORES = 1588

PROVINCIA DEL CHACO AÑO DE INICIO: SISTEMA DE CAPACITACIÓN: El Instituto de Mediación ha trabajado en dos escuelas formando niños mediadores y realizando tareas de difusión de la Mediación Escolar entre Docentes, Padres y vecinos en general. El Equipo Técnico forma a los alumnos. ALUMNOS MEDIADORES = 60 PARTICIPANTES EN TALLERES DE DIFUSIÓN = 1050

ASOCIACIÓN VIRGEN DE LA PAZ AÑO DE INICIO: SISTEMA DE CAPACITACIÓN: Capacitaciones institucionales en tres niveles. Los del tercer nivel están constituyendo el Equipo Provincial de Mediación Escolar Participan cerca de 30 escuelas FORMACIÓN DE ALUMNOS MEDIADORES: Los responsables de la formación de alumnos mediadores son los docentes. Trabajan con adolescentes y niños. DOCENTES CAPACITAD. = 1100 ALUMNOS MEDIADORES = 95 PADRES PARTICIPANTES DE TALLERES = 120

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN AÑO DE INICIO: SISTEMA DE CAPACITACIÓN: El Equipo Técnico del Ministerio reúne en Bs. As. a 4 representantes de cada Provincia interesada. Con ellos se forma el Equipo Técnico de de cada Provincia, que imparte la capacitación a docentes.Estos forman el equipo institucional que capacitarán adolescentes en una escuela, como prueba piloto., durante dos años. FORMACIÓN DE ALUMNOS MEDIADORES: Se encuentran en los inicios y todavía no se han formado alumnos mediadores.

LEYES DE MEDIACIÓN ESCOLAR Existen tres Provincias que ya han sancionado una Ley Provincial de Mediación Escolar: Chaco, Misiones y Río Negro. Existen tres Provincias que ya han sancionado una Ley Provincial de Mediación Escolar: Chaco, Misiones y Río Negro. En la provincia de Córdoba y en Tierra del Fuego el proyecto está en la legislatura para ser sancionado. En la provincia de Córdoba y en Tierra del Fuego el proyecto está en la legislatura para ser sancionado.

CAPACITACIÓN EN TIERRA DEL FUEGO

1ra. Etapa : DIFUSIÓN Año 2001 – 2002: Se capacitaron cientos de docentes de las dos ciudades más importantes de la Isla: Ushuaia y Río Grande. Año 2001 – 2002: Se capacitaron cientos de docentes de las dos ciudades más importantes de la Isla: Ushuaia y Río Grande. Se convocaban 3 o 4 docentes por escuela, incluyendo siempre un directivo. Se convocaban 3 o 4 docentes por escuela, incluyendo siempre un directivo.

2da. ETAPA: CAPACITACIONES INSTITUCIONALES Años 2003 a 2005: Para que la Mediación Escolar formara parte de la Cultura escolar de la Paz se capacitaron entre 30 a 40 docentes por institución Años 2003 a 2005: Para que la Mediación Escolar formara parte de la Cultura escolar de la Paz se capacitaron entre 30 a 40 docentes por institución A partir del año 2004, los docentes capacitados se agruparon en 3 niveles. A partir del año 2004, los docentes capacitados se agruparon en 3 niveles.

1er. Nivel: Herramientas Básicas de la Mediación para Facilitar la Comunicación: 48 HS.. 1er. Nivel: Herramientas Básicas de la Mediación para Facilitar la Comunicación: 48 HS..

2do. Nivel: Docentes capacitadores de alumnos mediadores y alumnos de la Paz. 45 Hs. 45 Hs. Diseñan sus programas y los aplican en la escuela Diseñan sus programas y los aplican en la escuela Forman alumnos de la paz, entre los niños de 4 a 9 años. Forman alumnos de la paz, entre los niños de 4 a 9 años. Forman alumnos mediadores a partir de los 10 años. Son supervisados por los tutores del 3er.nivel y por el equipo capacitador de la Fundación. Forman alumnos mediadores a partir de los 10 años. Son supervisados por los tutores del 3er.nivel y por el equipo capacitador de la Fundación.

3er. Nivel: Tutores del segundo nivel. Tutores del segundo nivel. Mediadores institucionales entre adultos. Mediadores institucionales entre adultos. Docentes multiplicadores: talleres para padres y para otros docentes. Docentes multiplicadores: talleres para padres y para otros docentes.

Se conforma el Equipo Provincial de Mediación Escolar, en tres encuentros realizados en Tolhuin.

TOLHUIN: En el corazón de la isla, un lugar de 0 contaminación del Planeta...

...pudo superarse la rivalidad entre las dos ciudades, expresada en la frase: “La cordillera nos separa”.

Los docentes “se apropian” del programa y comienzan a realizar acciones autónomamente

Taller para padres.