CAPACITACIONES 2013. Preguntas Frecuentes ¿Cuál es la diferenciación que encontramos en FECOBA CAPACITACIÓN? “Nuestro desafío mediante la capacitación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATROCINIO Y CAPTACIÓN DE RECURSOS EN LAS ORGANIZACIONES COLEGIALES MADRID, 10 DE NOVIEMBRE 2009.
Advertisements

PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Programa Federal de Capacitación y Asistencia Técnica 2003 Área de Capacitación.
¿A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo?
SISTEMA DE CALIDAD LECCIÓN # 2
EXPORTARSERVICIOS. La Fundación Export.Ar es una ENTIDAD MIXTA, constituida por el sector público y privado. Es la agencia de promoción de exportaciones.
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
Estimado Empresario: La Secretaría de Desarrollo Económico a través del Instituto Mexiquense del Emprendedor, en el marco del Quinto Foro Mexiquense.
SISTEMA DE CALIDAD LECCIÓN # 2
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INICIATIVAS ESTRATÉGICAS
Creación de riqueza: vital para aliviar la pobreza
INNOVACIÓN EN PARQUES INDUSTRIALES DE TI PROYECTO INTEGRADOR SESIÓN 8 J. Antonio González-Aréchiga Jr. Octubre 26,
Como matricular un alumno
Competividad Sistémica Regional Los factores microeconómicos del entorno de negocios Bolsa de Comercio de Córdoba - IIE Grupo BAPRO Mapa de Expectativas.
“GESTIÓN Y GOBIERNO PARA EMPRESAS COOPERATIVAS”
Proceso Detección de necesidades Evaluación de desempeño Necesidades de Capacitación Necesidades de Capacitación Selección de cursos Selección de cursos.
Proceso de Prácticas Profesionales Centro de Egresados, empleabilidad y Prácticas CEEP Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
CORFO –SERNAM Programa Apoyo al Entorno Emprendedor Femenino
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
¿ CÓMO GENERAR INGRESOS ? OCTAVIO ZUMARAN BUSTIOS Gerente Comercial.
PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL – ESTRATEGIA DE EMPRESAS DIDÁCTICAS Miguel Cárdenas Pinzón Instructor Gestión del Talento.
Guía para la Rendición de cuentas del INS Atención al Usuario Marzo de 2012.
OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. OIT / Programa de Actividades para los Trabajadores Formación Sindical en línea sobre “El Ciclo de Trabajo y La Salud”
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
CONSULTORÍA EMPRESARIAL
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
Promoción del Espíritu Emprendedor en Nicaragua. Socios del Proyecto  Universidades Participantes Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Universidad.
GERENCIA PARA PYMES CURSO A DISTANCIA  Proporcionar elementos al gerente o directivo de la PYME para que pueda competir con éxito en un entorno cambiante.
Bienvenidos Al Taller de Memoria.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
En el mundo globalizado en el que se encuentran inmersas las empresas es necesario contar con habilidades como administrador para poder generar estrategias.
¿ Que aporta esta capacitación? El desarrollo que el deporte ha tenido en los últimos años, ha elevado los estándares de profesionalización en las instituciones.
Alejandra Contreras Marin
TABLA DE CONTENIDOS Objetivo Beneficios y ventajas del Fondo
Álbum de fotografías por Lic. Sierra Seminario de Presidentes y Directores Ciudad de México, mayo de 2012.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Talleres interactivos de finanzas personales. Expansión 2012.
OFERTA DE CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Departamento de Educación Continua.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
Desarrollo de Actividades 1 Proceso de Asignación de Espacios en la Educación Media Superior del Estado de Nuevo León
Página 1 Programa de Gerentes Desarrollo de cooperaciones de negocios entre Centroamérica y Alemania.
Auditoria de comunicación interna ¿En qué consiste?
DO NOT REFRESH Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Calidad del Gasto Público-DGPP República del Perú DO NOT REFRESH Ministerio de Economía y.
BIENVENIDOS Diplomado en GERENCIA COMERCIAL. Duración y Horario 100 horas. Del 7 de Marzo al 24 de Mayo de Nota: No se programan clases los días.
SERVICIOS DE ASESORÍA Y CAPACITACION INÉS ALVA CANO EXPOSITORA Y ASESORA DE EMPRESAS.
C RÉDITO J OVEN - S I ERES JOVEN, M ÉXICO SE LA JUEGA CONTIGO -
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
Presentamos un nuevo servicio para los socios. ProDeCo es el programa integral de la Cámara para el desarrollo comercial de sus socios. ProDeCo es capacitación.
Programa de Desarrollo de Competencias para integrantes del Equipo de Salud Programa de Desarrollo de Competencias para integrantes del Equipo de Salud.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
Proyecto 4.2 Profesionalización en Ventas, Servicio al Cliente y Productividad para Micro-negocios.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
BAIREXPORT “Errores más comunes a la hora de exportar“ La Red de Exportadores de Bs.As. Asoc. Civil.
DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 6º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES.
GRC GRUPO EMPRESARIAL Consultoría Integral Especializada Sector Público y Privado.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Transcripción de la presentación:

CAPACITACIONES 2013

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la diferenciación que encontramos en FECOBA CAPACITACIÓN? “Nuestro desafío mediante la capacitación apunta a incrementar la competitividad de las empresas pequeñas y medianas de nuestro país. La formación es una herramienta clave del desarrollo de competencias profesionales en el sector del comercio, la industria y los servicios, indispensable para adaptarse a la realidad cambiante en la que vivimos”.

Preguntas Frecuentes ¿Cómo se instrumentan las capacitaciones? A través de un trabajo mancomunado se realizarán encuentros periódicos de responsables de entidades para ser asistidos en las necesidades. En estos espacios también se evaluarán las acciones realizadas con el objetivo de generar un espacio de estandarización de procesos y de mejoras operativas. ¿Para qué me sirve un programa de formación en la institución? - Fidelización de socios - Identificación de problemáticas de interés - Formación empresaria de manera local - Fortalecimiento dirigencial -Gestión concreta - Desarrollo de la comunidad …………………….

Preguntas Frecuentes ¿Cómo se instrumentan las capacitaciones? A través de un trabajo mancomunado se realizarán encuentros periódicos de responsables de entidades para ser asistidos en las necesidades. En estos espacios también se evaluaran las acciones realizadas con el objetivo de generar un espacio de estandarización de procesos y de mejoras operativas. ¿Para qué me sirve un programa de formación en la institución? - Fidelización de socios - Identificación de problemáticas de interés - Formación empresaria de manera local - Fortalecimiento dirigencial -Gestión concreta - Desarrollo de la comunidad …………………….

Seminarios cortos

Seminarios disponibles I Comercial Marketing para PYMES Venta / Atención consultiva Vidrieras y exhibición en punto de venta Estrategias de Marketing Digital Comunicación Corporativa Repensar el Negocio Economía para no economistas II Capital humano Liquidación de Sueldos y Jornales Taller: Mapa de perfiles de competencias Técnicas de Selección de personal Formación de formadores PNL aplicado a la empresa III Emprendedorismo Plan de Negocios Evaluación de proyectos Taller de competencias emprendedoras Gestión financiera IV Habilidades Gerenciales Liderazgo Coaching ontológico Conducción de reuniones Comunicaciones Interpersonales Taller de creatividad V Prevención: Legales / Seguros Salud y Seguridad en el trabajo Encuadre legal e impositivo de la empresa PYME Ingresos brutos Tarjetas de crédito / regulación VI Responsabilidad Social Empresaria Responsabilidad Social Empresaria para PYMES Cómo acceder al primer trabajo Beneficios de empleabilidad para trabajadores con discapacidad

Procesos

1- ELECCIÓN DEL SEMINARIO Informar a FECOBA CAPACITACIÓN a Guzmán R. Lasarte la elección con sus días y horarios de dictado. 2- NOTA SOLICITANDO EL CURSO De acuerdo a las indicaciones de FECOBA CAPACITACIÓN, solicitar el apoyo de FECOBA - CAME para la realización de los seminarios presenciales, se debe enviar una carta dirigida al presidente de la entidad, Sr. Osvaldo Cornide, siguiendo el formato del “Modelo de nota”.

Procesos: MODELO NOTA

Procesos 3- NOTIFICACIÓN FORMAL DE APROBACIÓN DEL CURSO : Vía carta de FECOBA a la institución. 4- CONVOCATORIA Y DIFUSIÓN - Utilización del teléfono, correo electrónico y base de datos - Gacetillas de prensa - Nota de invitación a los seminarios dirigida a las empresas asociadas a la entidad - Afiches y folletos  FECOBA ASISTIRÁ EN ESTE PUNTO - Entrevistas en medios televisivos y radiales Sugerimos que la convocatoria se inicie treinta (30) días antes de la realización del seminario.

Procesos 5- INSCRIPCIÓN 5.1- Reducida en la difusión Amplia, entre los participantes Recomendación: No habilitar seminarios con menos de quince (15) personas inscriptas.

Procesos 6- ASISTENCIA DESDE FECOBA CAPACITACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DEL EVENTO Fase previa al seminario / Recepción de participantes / Chequeo de recursos didácticos / Chequeo de la ambientación 7- DESARROLLO DEL SEMINARIO Presentación de FECOBA - CAME - Entidad organizadora / Presentación del seminario y del docente / Supervisión con asistencia de FECOBA CAPACITACIÓN / Fotos / Distribución de materiales / Clausura del seminario

Procesos 8- CIERRE DEL CURSO - Entrega de certificados con asistencia de FECOBA CAPACITACIÓN - Presentación de informe a FECOBA - CAME con la siguiente información: Descripción horas de capacitación / Temas tratados / Planilla detallada de asistentes al encuentro / Fotos / Encuestas de satisfacción

Procesos: MODELO DE CERTIFICADOS

Procesos: MODELO ENCUESTA DE SATISFACCIÓN

Objetivos Globales

CONFORMAR UNA MESA DE TRABAJO PERÍODICA CON LOS RESPONSABLES DE CAPACITACIÓN DE LAS ENTIDADES TENER UN CALENDARIO ANUAL DE ACCIONES DE FORMACIÓN ASISTIR LAS NECESIDADES DE LAS CÁMARAS PARA SU DESARROLLO Entender que el éxito de un seminario está más allá de la capacidad del docente, organización y ambientación; y de la composición del público asistente y sus expectativas sobre el seminario. El éxito depende también de las instituciones y sus dirigentes… Muchas gracias…

Objetivos Globales CONFORMAR UNA MESA DE TRABAJO PERÍODICA CON LOS RESPONSABLES DE CAPACITACIÓN DE LAS ENTIDADES TENER UN CALENDARIO ANUAL DE ACCIONES DE FORMACIÓN ASISTIR LAS NECESIDADES DE LAS CÁMARAS PARA SU DESARROLLO Entender que el éxito de un seminario está más allá de la capacidad del docente, organización y ambientación; y de la composición del público asistente y sus expectativas sobre el seminario. El éxito depende también de las instituciones y sus dirigentes… Muchas gracias…

Nicolás Morelli Secretario Capacitación Comercio - FECOBA