PSICOLINGÜÍSTICA CHOMSKIANA Modelos de adquisición del lenguaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La enseñanza de la Gramática
Advertisements

EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Notas sobre Mediación en el Aula La denomina pragmática
Teoría Genética de Werner
BRUNER Psicología cognitiva: muy positiva en Europa, sin embargo en EE.UU  oposición, resistencia. Predomina el enfoque conductista  Bruner funda.
Centro Entender y Hablar- Colegio Tres Olivos
DESARROLLO COGNITIVO.
“APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO”
Omar Sabaj Meruane La adquisición del lenguaje en el paradigma chomskiano, el problema de Platón Omar.
Teorías alternativas de la adquisición lingüística
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
La lengua como conocimiento
Marc Monfort Centro Entender y Hablar - Madrid
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
Introducción a la lingüística
Modelos de adquisición del lenguaje
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
Lenguaje Jorge Bernate Marietta León Andrea Amaya.
Unidad académica: Escuela de Educación
Ramas de la Lingüística
CONCEPTOS QUE PROPONEN MANERAS DE LEER Y ESCRIBIR Luis Fernando Arévalo V Ángela María Valencia Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales,
ENSEÑAR - APRENDER A LEER Y ESCRIBIR ES MÁS QUE “CUESTIÓN DE MÉTODO”
Tema 2: Filosofía de la mente
Cuatro enfoques de la escritura
La lingüística como ciencia cognitiva
Unidad 3. Lenguaje y pensamiento.
El Generativismo (Noam Chomsky)
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Pensamiento y Lenguaje
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje
Funciones cognitivas y sus trastornos
Tema 1: La naturaleza del lenguaje y la Lingüística
Gramática Generativa. El método MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
Anexo 2.
Lenguaje Es la especifica facultad que el hombre tiene de poder expresar y comunicar sus pensamientos. En cualquier tipo de actividad que desarrolle,
La estructura del lenguaje
Adquisición del género Resumen del artículo de Pérez P. Miguel (1990)
Noam Chomsky.
SICOLINGÜÍSTICA Y PROCESOS DE APRENDIZAJE
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
Psicolingüística Unidad 1 CarmenTorres.
Psicolingüística Presentado por: Ingrid Paola Torres
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
Lenguaje y Aprendizaje
El, lenguaje del niño y sus trastornos.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
Gramática Generativa. Temas de investigación
Segunda etapa “LOS SÍMBOLOS: LA HIPÓTESIS COGNITIVISTA” Segunda etapa
Aproximaciones a los estudios del verbo: problemas y aplicaciones
La Teoría Socio-cultural
Lic. Rosario Coca Guzmán
Teoría Psicolingüística: un modelo sintáctico
Teoría Cognoscitivista
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
(con base en el texto: de León, L. y Rojas, C. (2001). En La adquisición de la lengua materna. México: UNAM-CIESAS)
Erendira Rodríguez Estrada
Marta López Cea – Conciencia Gramatical
O 3-4 años o Abandono progresivo de lenguaje infantil y vocabulario especifico → construcciones más de lenguaje adulto. o Combinación de cláusulas en distintos.
PEL MODULO DE LENGUA DERECHO I Lic. Emilio Alejandro Cueva Solís.
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
Desarrollo semántico O Lo que hablamos es útil para el hablante y para los demás, ya que los elementos lingüísticos representan algo de la realidad. O.
Estructuralismo Norteamericano Juan Carlos Mamani Morales.
1 MÁS QUE PALABRAS. 2 Más que palabras ¿Qué han de aprender a manipular mentalmente los niños para ser competentes gramaticalmente hablando?
Psicología de la Educación Tema 8. Desarrollo del lenguaje
Madeline Rodriguez CISO 1010
1 ISFD Nº 21, “Dr. Ricardo Rojas” Profesorado en Lengua y Literatura Lingüística y Gramática II Profesora Julia Inés Muzzopappa Enseñanza de la lengua.
Transcripción de la presentación:

PSICOLINGÜÍSTICA CHOMSKIANA Modelos de adquisición del lenguaje

Marco de discusión  Tradición filosófica y psicológica occidental sobre la naturaleza humana.  Aplicación del saber actual sobre la mente- cerebro para hallar nuevas respuestas.  Programa de investigación abierto y flexible en torno a un conjunto de hipótesis fundamentales.

Problemas (interrogantes)  ¿Qué es el sistema de conocimiento lingüístico?  ¿Cómo se origina el conocimiento lingüístico?  ¿Cómo se utiliza el conocimiento lingüístico?  ¿Cuáles son los mecanismos físicos del conocimiento lingüístico?

¿Qué es el sistema de conocimiento lingüístico? LENGUAJE LENGUAEXPRESIÓN ENTORNO G.U. Principios Explicación DescripciónObservación G.G. Parámetros

¿Qué es el sistema de conocimiento lingüístico? Lenguaje: componente del complejo sistema de la mente-cerebro. Lengua: sistema cognitivo con propiedades específicas. Gramática: sistema generativo de frases bien formadas.

¿Qué es el sistema de conocimiento lingüístico? Principios y parámetros Formación de frases causativas. Ver ejemploVer ejemplo Dependencia estructural. Ver ejemploVer ejemplo Posibilidad de categorías vacías. Ver ejemploVer ejemplo Casos y rasgos semánticos. Ver ejemploVer ejemplo

¿Qué es el sistema de conocimiento lingüístico? Principios y parámetros Límite de componentes “a”. Ver ejemploVer ejemplo Uso de prep. “a” en acusativo. Ver ejemploVer ejemplo Asimetría sujeto – objeto. Ver ejemploVer ejemplo

¿Cómo se origina el conocimiento lingüístico?  Problema de Platón: Menón, Socrates y el esclavo.  Propuesta chomskiana: herencia biológica genéticamente determinada.  No se explica por los mecanismos que propone el conductismo.  Ejemplo: reglas de dependencia estructural.

¿Cómo se utiliza el conocimiento lingüístico? Aspectos Percepción lingüística Producción lingüística Problema de Descartes. Uso creativo del lenguaje. Principal diferencia con otras especies.

¿Cuáles son los mecanismos físicos del conocimiento lingüístico?  Pocas respuestas.  Legitimidad epistemológica: Adecuación observacional. Adecuación descriptiva. Adecuación explicativa.  Modelos lingüísticos estructura cerebral

 Gramáticas “Pivot” (década ’60)  Combinación de términos: Ver ejemplo - Palabras Pivot - Palabras abiertasVer ejemplo  Estudios de caso longitudinales.

 Punto débil de las gramáticas “Pivot”: Igual combinación con distinto significado. Paso a construcción de frases complejas.  Soluciones propuestas: Generativismo: el niño abandona la gramática Pivot por otro modelo. Opositores: impertinencia (implica pérdida de conocimiento)

 Gramática de casos (década ’70). Ver ejemplo Ver ejemplo  Propuesta de Piaget: 1 – estadios sensorio-motores 2 – esquemas grales./cont. particulares 3 – función simbólica  Enfoques integrales. Punto débil: lo “anterior” a la adquisición del lenguaje.

 Teorías funcionalistas (fines década ’70) “El niño aprende a utilizar el lenguaje porque descubre su valor instrumental.”  Actos de habla Distinción tema/rema Cooperación y cortesía  Punto débil: aprendizaje de la sintaxis (aspectos formales)

 Propuesta semántico-pragmática (década ’80)  Punto de anclaje: referencia proposicional – interfrástica discursiva – situacional  Evidencias: niñoindexicalidad extralingüística adultoindexicalidad intralingüística

 Modelo de Karmiloff – Smith: fases en “U”.  Estudios longitudinales que destacan el valor funcional del lenguaje.  Hipótesis – punto de partida: los niños hacen corresponder sus expresiones inicialmente a la realidad extralingüística  Ver esquema Ver esquema

Formación de frases causativas Juan pinta un cuadro. Juan peina a María. Juan hizo /pintar un cuadro/. Juan hizo /peinar a María/. Volver Volver

Reglas de dependencia estructural Volver Volver El perro /está/ durmiendo. El perro /está/ en la cucha. ¿/Está/ el perro durmiendo? ¿/Está/ el perro en la cucha? El perro que /está/ en la cucha /está durmiendo/. ¿/Está/ el perro que en la cucha está durmiendo? * ¿/Está durmiendo/ el perro que está en la cucha?

Categorías vacías El ave está sobre el árbol. Está sobre el árbol. The bird is on the tree. It´s on the tree. Volver

Casos y rasgos semánticos ¡Ese libro pesa como cinco kilos! (+ conc) Mi tío escribió un libro. (– conc) Volver

Límite de componentes iniciados con prep. “a” Juan pinta un cuadro. Juan peina a María. Juan hizo /pintar un cuadro/. Juan hizo /peinar a María/. Juan hizo /pintar un cuadro a Pedro/. Juan hizo /peinar a María a Pedro/. * Volver Volver

Uso de prep. “a” en acusativo Encontré a Juan. Encontré a una moneda. * Encontré a Colita. Encontré a mi única mascota. Encontré a un perrito en la calle. * Encontré a mi mejor amigo. Encontré a algunos amigos. * Volver

Asimetría sujeto – objeto con respecto al verbo. SN 1V SN 2 El niñocuida coches. El niñorompe nueces. El niñoabre latas. Volver

Gramáticas “Pivot” Palabras Pivot:siempre igual posición mayor frecuencia no combinables entre sí Palabras abiertas:caso inverso Reglas:P1 + O O + P2 Volver

Gramática de casos agente + acción agente + objeto acción + objeto entidad + atributo entidad + locativo poseedor + poseído nominativo VolverVolver

Modelo de Karmiloff - Smith Primera etapa: Correspondencia con la realidad extralingüística. Aproximación al modelo “adulto” sin errores gram. Ejemplo: “Un auto... Un auto... Un auto...” Segunda etapa: Reconocimiento de la polifuncionalidad. Reorganización del sistema con aparición de errores. Ejemplo: “Un auto... Un de auto... Un de auto...” Tercera etapa: Reconocimiento de la relación entre forma y función. Aparición de la cohesión y la coherencia a través de la relación interfrástica. Ejemplo: “Un auto... Otro auto... El tercer auto...”

Modelo de Karmiloff – Smith Volver Volver 1a Etapa Sin errores 2a Etapa Con errores 3a Etapa Sin errores