UN POCO DE TEORÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ACTIVIDADES de nuestro proyecto
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
TEMA 11 METODOLOGÍA.
SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Diseño de contenidos de aprendizaje
1. Los estudios más importantes de Piaget tratan sobre:
Unidad didáctica virtual
Diálogo Didáctico.
DIPLOMATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
U.D. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Por qué Informática Educativa
Y CONJUNTOS ORGANIZADOS DE CONOCIMIENTOS
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
La organización de los contenidos
Una metodología para utilizar Internet en el aula
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
METODO PROYECTO Documento: “Cómo elaborar proyectos…” Hugo Cerda G. Edit. Mesa redonda, Magisterio, 1997.
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
MODELO DIDÁCTICO PARA HISTORIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Congreso Internacional de Educación 2014 Mejorando los Aprendizajes a través de la Profesionalización Docente Métodos para la enseñanza y el aprendizaje.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Aprendizaje Basado en Problemas
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Los proyectos de trabajo globales
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Aprendizaje de la lógica generado por una interacción creativa docente-alumnas-alumnos Taller de didáctica de la lógica.
UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
PROYECTO CURRICULAR INVESTIGANDO NUESTRO MUNDO (6-12)
C.E.I.P. RECTORA ADELAIDA DE LA CALLE
Las TIC’s en la educación
Educación Física Orientaciones para la Planeación
Metodología para el aprendizaje en la Educación Infantil
Enseñar a leer y a escribir
HACER MATEMÁTICA EN EL NIVEL PRIMARIO
El Diseño de Unidades Didácticas Franklin Manrique; Mario Quintanilla
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 222/07/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
APRENDIZAJE POR PROYECTOS.
3.1 Los estilos de enseñanza: antecedentes y marco conceptual.
Propósitos y Contenidos de la Educación Básica II (Secundaria)
Goteará como la lluvia mi enseñanza;
GENERALIDADES.
Trabajo abierto + motivación Dirigido al profesorado del centro Objetivo: Experimentar y descubrir en grupo la conveniencia del trabajo abierto para ayudar.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
MAPA DEL PROCESO LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
CURSO DESARROLLO LOMCE
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Intervención en el aula Mabel González Díaz CFIE Valladolid, enero 2016.
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
C/ Los Escoriales, 11 Tlf: Fax:
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS ¿QUÉ ES Y POR QUÉ LO LLEVAMOS A CABO EN EL COLEGIO ARBOLEDA?
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR C.P. CRISTÓBAL COLÓN QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)
C entro U niversitario UAEM Ecatepec L icenciatura en P sicología Unidad de Aprendizaje: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Clave: L00784 Tipo: Obligatoria.
ASOCIACION NACIONAL DE PREESCOLAR –ANDEP- MEMORIAS JORNADA DE CAPACITACION Y ACTUALIZACION CON LA ESPECIALISTA CUBANA CARMEN BARBA COMPENSAR BOGOTA AGOSTO.
Software Educativo INFORMÁTICA II Software educativo y Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Trabajamos por.
Transcripción de la presentación:

UN POCO DE TEORÍA

DEFINICIÓN DE TRABAJO POR PROYECTOS INSTRUMENTO donde se enseña al alumno a utilizar diferentes recursos. Se parte de sus conocimientos previos y a través de la organización de la información da soluciones a las preguntas y cuestiones planteadas. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

CARACTERÍSTICAS Se parte de un tema de INTERÉS del alumnado. Se valoran los conocimientos PREVIOS del alumnado. El alumno plantea PREGUNTAS, cuestiones y curiosidades del tema escogido. Se inicia un proceso de INVESTIGACIÓN: búsqueda de información y recursos sobre el tema. Se RESPONDEN a las cuestiones y dudas: en debates, asambleas, interacciones…. Se realiza una EVALUACIÓN sobre lo aprendido.

PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS ACTIVIDAD (Piaget) El alumno para aprender debe estar activo mentalmente. INTERÉS (Ausubel) Los temas escogidos serán de interés y motivación para el alumno. GLOBALIZACIÓN (Décroly) Realizar conexiones y relacionar los aprendizajes nuevos con los ya aprendidos. JUEGO (Montessori) El juego facilita la motivación y el aprendizaje.

PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS INDIVIDUALIDAD (Feuerstein) Importancia la respuesta a las necesidades de cada alumno SOCIALIZACIÓN (Bandura) El alumno a partir del trabajo en equipo aprende a relacionarse con sus compañeros. EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN Adquisición de información y estrategias para resolver cuestiones y dudas sobre el tema escogido.

FASES DE TRABAJO 1 ELECCIÓN DEL TEMA SE ESCOGE UN TEMA CONCRETO Según necesidades y curiosidad del alumnado. Si no surge un tema, se proponen varios y se vota. SE ESCOGE UN TEMA CONCRETO Se puede utilizar recursos físicos: como papel continuo, pizarra, etc y escoger el tema.

EL DOCENTE A PARTIR DE ESTA LLUVIA DE IDEAS ORGANIZA LAS TAREAS. FASES DE TRABAJO 2 CONOCIMIENTOS PREVIOS SE RECOGEN LOS CONOCIMIENTOS QUE POSEEN LOS ALUMNOS SOBRE EL TEMA ESCOGIDO ¿QUÉ QUEREMOS SABER? LLUVIA DE IDEAS: Preguntas y curiosidades de los alumnos sobre el tema. A través de: -Representaciones - Dibujos -Expresión oral - Murales - Redacciones EL DOCENTE A PARTIR DE ESTA LLUVIA DE IDEAS ORGANIZA LAS TAREAS.

FASES DE TRABAJO 3 RECOGIDA DE INFORMACIÓN 4 OGANIZACIÓN DE TAREAS A partir de recursos como la biblioteca, Internet, saber popular, tradiciones, material audio visual…se recoge información sobre las dudas y curiosidades. 4 OGANIZACIÓN DE TAREAS - Escenificaciones -Canciones, refranes... -Excursiones -Invitar a un experto del tema - Videos -Dosier individual o colectivo -Murales y carteles -Talleres y rincones - Programas informáticos Se llevan a cabo tareas divertidas y lúdicas

y valoración sobre su práctica FASES DE TRABAJO 5 EVALUACIÓN INSTRUMENTO que permite conocer las adquisiciones de los alumnos y también adaptar la propuesta didáctica del docente. DOS ÁMBITOS ALUMNO Realiza un esquema o mapa conceptual sobre el tema. PROFESORADO Realiza una reflexión y valoración sobre su práctica educativa.

BIBLIOGRAFÍA LIBROS  El proyecto de Ed. Infantil y su práctica en el aula. Carmen Ibáñez Ed. La Muralla. Aula Abierta  La oreja verde de la escuela. Trabajo por proyectos y vida cotidiana en la escuela infantil. M. Carmen Díez Navarro Ed. Graó Gramática de la fantasía Gianni Rodari Ediciones Colihue/Biblioser  El piso de debajo de la escuela

DIRECCIONES WEB http://www.escuelaeltomillar.com/pproyectos.htm http://www.concejoeducativo.org/article.php?id_article=85 http://www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php http://www.educared.org.ar/aua/2005/links_internos/propuesta2005/documentos/03_El_trabajo_por_proyectos.pdf http://www.dgde.ua.es/congresotic/public_doc/pdf/29984.pdf http://www.csicenlaescuela.csic.es/revista/articulos/proyectos_pinfantil.pdf http://debate-educacion.educ.ar/ley/lado.pdf http://www.educa.aragob.es/cprcalat/inproyectos_de_trabajo.htm http://escritores.udea.edu.co/profundizacion/word/documentos/11%20Trabajo%20por%20proyectos.pdf http://w3.cnice.mec.es/recursos2/orientacion/01apoyo/op03_b3.htm