Políticas conciliatorias: conceptualización y tendencias. Judith Astelarra Reunión Internacional de Expertas/os COHESIÓN SOCIAL, POLÍTICAS PÚBLICAS Y PRESUPUESTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo y economía Indicadores básicos
Advertisements

VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Gender Mainstreaming. Por qué la integración de la perspectiva de género en el proyecto H2-training ? Según pronósticos,
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
1 ESTRATEGIAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL Teresa Genta-Fons Senior Counsel, Legal Vice Presidency Banco Mundial Agosto.
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
En Alaquàs, conciliarás
AYUNTAMIENTO DE EJEA DE LOS CABALLEROS. El II Plan Municipal para la Igualdad es: Una guía de actuación planificada resultado de un proceso evaluación.
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
Conciliación Vida Laboral Vida Familiar.
Ruth Vallejo Da Costa Universidad de Zaragoza
Asistencia Técnica:. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO Desde hace varios años, la Concejalía de Asuntos Sociales e Igualdad y la Concejalía de Desarrollo Local.
Declaración de Filadelfia de 1944
LA TRASTIENDA DE LA VIDA COTIDIANA DE BENALAURÍA
Globalización, Comercio y Género
El análisis de los indicadores de autonomía física, económica y en la toma de d ecisiones. Agenda regional generada por los consensos de la XI Conferencia.
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
Informe OIT-PNUD Una mirada regional hacia el trabajo decente: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social.
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO HERRAMIENTA REIVINDICATIVA Y DE REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Proyecto FSAL/ACTRAV/OIT Luis Fuertes.
Taller “Análisis de género” Madrid, 9 marzo 2009.
Secretaría Ejecutiva Sistema de Protección Social Protección Social y Perspectiva de Género: Herramientas para avanzar en la igualdad de oportunidades.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
LA TAREA PENDIENTE por María José Guerra
El largo camino para la conciliación Campaña Año Europeo 2014 Teresa Blat, Presidenta de UNAF Asociación miembra de COFACE.
El sesgo femenino en el emprendimiento
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Conciliación e igualdad de género en el cuidado de las personas Constanza Tobío Catedrática de Sociología UC3M.
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN IPDG EN LA EPD Alicia Rodríguez Martín Alicia Rodríguez Martín Octubre de 2008.
“Si bien cada día hay más mujeres que participan en trabajos remunerados y que se encargan de aportar recursos al hogar, no ocurre aún una redistribución.
Instituto Nacional de Estadística ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES MÓDULO USO DEL TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO MÉXICO 2007 Nubia Pagnotta.
Buenas Prácticas Programa Buenas Prácticas Laborales -SERNAM.
María Soledad Campos Díez TIEMPO Y DISCRIMINACIÓN: un Plan de Igualdad municipal.
Programa Gobernabilidad Urbana – Indicadores Urbanos de Género UNIFEM Brasil y Cono Sur Red Mujer y Hábitat Latinoamericana Unidad Temática de Género de.
Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
CEPAL – NACIONES UNIDAS UMD –DAW Gobernabilidad democrática e Igualdad de Género en América Latina y el Caribe Sonia Montaño Virreira Jefa Unidad Mujer.
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo Departamento de Trabajo.
PROYECTO EQUAL IGUALDADER COMUNIDAD VALENCIANA Por un desarrollo local integral por un desarrollo local igualitario.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Dirección General de Relaciones Laborales ÁREA DELEGADA DE PERSONAL madridcomparte.
Guía de Buenas Prácticas en Materia de Conciliación del Trabajo y la Vida Familiar y Personal (R.M. N° TR)
DE LAS DECLARACIONES DE DERECHOS AL COMPROMISO ACTIVISTA
Programa del Modelo de Equidad de Género MEG:2003
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA DIAGNÓSTICO Y PLAN DE IGUALDAD.
Plan Estratégico de Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola ( ) Mar Sáez Torres Jefa de Servicio de Política Horizontal.
Seminario “El empleo femenino: Cambios, persistencias y desafíos” Quito, 7 y 8 de noviembre 2005 Políticas y programas de trabajo para las mujeres de América.
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
La brecha salarial de género en las americas
TAREAS/SISTEMAS DE CUIDADO Mesa de Diálogo Político FES 10 de mayo, 2012.
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Sesión 4: Género y Derechos Humanos Lic. Martha Castrejón Vacio
Empoderamiento de las mujeres en el Perú, rumbo al Bicentenario
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Conciliación trabajo y familia ACTRAV-OIT 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo.
1 Política de Igualdad y Equidad de Género del Ministerio de Seguridad Pública Ana Elena Badilla Consultora UNFPA Noviembre 2005.
La sostenibilidad de la vida en contextos de crisis: el trabajo doméstico remunerado en las cadenas de cuidado nacional (Nicaragua) y transnacionales hogares.
UN ENFOQUE SISTEMICO PROMOVER LA IGUALDAD DE REMUNERACION.
Tema 5. Debate feminista y sistema de género.  ESTUDIOS FEMINISTAS Y ANTROPOLOGÍA:  En la década de 1960 surgen nuevos objetos de estudio dentro de.
Fiscalidad y Desigualdades Fiscalidad y Desigualdades Ana Tallada Latindadd.
Los estereotipos de género
Perspetiva de género ACTRAV-OIT1 Es un proceso mediante el cual se valoran la implicaciones para las mujeres y para los hombres de cualquier situación,
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
Políticas conciliatorias: conceptualización y tendencias
Transcripción de la presentación:

Políticas conciliatorias: conceptualización y tendencias. Judith Astelarra Reunión Internacional de Expertas/os COHESIÓN SOCIAL, POLÍTICAS PÚBLICAS Y PRESUPUESTO PÚBLICO: UNA MIRADA DESDE EL GÉNERO Ciudad de México, de Octubre de 2005

La intervención del Estado en materia de políticas conciliatorias. 1. El origen: demandas externas/internas 2. La problematización y determinación de objetivos 3. Los tipos de políticas y medidas a implementar 4. Los resultados: consecuencias previstas y no previstas.

1. El origen Los debates del feminismo de los años 70 en torno al trabajo doméstico y su incidencia en la equidad de género. El programa de Acción Social de la CEE en 1974 y la Declaración de las Naciones Unidas de la Conferencia Mundial de México en 1975 (preámbulo): compartir las responsabilidades familiares entre los hombres y las mujeres. El acceso de las mujeres al ámbito público (la “tarea pendiente del sufragismo”). La incorporación de las mujeres al mercado de trabajo.

2. La problematización y determinación de objetivos. Los niveles del sistema de género y su jerarquización. El ámbito público y privado. Los tiempos (la vida, los años y meses y la cotidianeidad), los recursos materiales (paid/unpaid) y la distribución de actividades (productivo/reproductivo; ciudadanas; socio-culturales; lúdicas).

La división sexual del trabajo y la desigualdad en el ámbito público y en el privado. La familia y el modelo de “breadwinner”. La necesidad de visibilizar todo lo que comporta las actividades femeninas: el trabajo doméstico y el cuidado tanto de dependientes (niños, enfermos y ancianos) como de no dependientes. La redistribución de roles a todos los niveles. “Compartir”. Los cambios estructurales.

3. Los tipos de políticas y medidas a implementar. Las políticas de género: igualdad de oportunidades: acceso al mundo público acción positiva: reequilibrio entre mujeres y hombres en el mundo público cambios estructurales: para la reorganización de la división sexual del trabajo en todos los ámbitos y de la división público/privado.

Las políticas de empleo. Fomento del empleo de las mujeres. Políticas para abordar la segregación horizontal y vertical de género en el mercado de trabajo. Políticas para abordar las dificultades de las mujeres en el mercado de trabajo que provienen de su doble presencia.

Las “family friendly” policies. La incorporación de la familia y el cuidado como un área que requiere medidas para la igualdad de los géneros. Las políticas de conciliación Las políticas de cambios de los tiempos.

Las políticas de conciliación. Surgen con dos objetivos: fomento del empleo femenino y aumento de la natalidad. Proponen dos tipos de medidas: los permisos de maternidad/paternidad y la provisión de servicios de cuidado.

Todos los estudios indican que: –han servido sólo para que las mujeres concilien y siguen manteniendo el supuesto que el cuidado es responsabilidad principal de las mujeres. –ha extendido el trabajo a tiempo parcial femenino contribuyendo a la segregación laboral –los empresarios las han convertido en buenas practicas de “family friendly” sólo en el caso de profesionales de alto nivel y de directivos

Las políticas de cambios de los tiempos. Surgen en 1990 con el proyecto de ley italiano “las mujeres cambian los tiempos” Se concretan en las políticas de “tiempo y ciudad” obligatorias desde 2000 para todas las ciudades italianas de más de habitantes.

Su objetivo es aproximar los servicios municipales a las ciudadanas con actuaciones que tienen en cuenta los trabajos y los tiempos que mujeres y hombres demandan y necesitan en su vida cotidiana. Utilizan instrumentos como los planes reguladores de la ciudad, las oficinas del tiempo, los bancos del tiempo, etc. Ello se traduce luego en horarios laborales, comerciales, de transporte, etc.

4. Los resultados: consecuencias previstas y no previstas.  Del “compartir” a “ conciliar: diferentes estrategias. De las relaciones de género al análisis económico del mercado. Contexto: La nueva realidad económica (nacional y global) y la persistencia cultural del modelo familiar del “male breadwinner

Historia: “Conciliación” como mediación entre contrarios en el mercado laboral. Su aplicación a ámbitos ni equitativos ni democráticos y que se suponen “armónicos” El mundo familiar no tiene reconocida ni negociación colectiva ni agentes sociales en conflicto.

 De las decisiones desde “equidad de género” al mainstreaming en las políticas de empleo.  La hipótesis de la cooptación.