Madrid, 11 de mayo de 2012 Marco Normativo y legislativo para la instalacion, uso y mantenimiento de las Puertas Industriales, Comerciales, de Garaje y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

Seguridad en máquinas y equipos de trabajo
Algunos de los objetivos generales de este ciclo son:
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
Aclaraciones de la Gestión de los Recursos PUNTOS A TRATAR: 1 PROVISION DE RECURSOS: La organización debe definir y proporcionar los recursos necesarios.
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROFIT
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Manual del evaluador Dr. Felipe Cruz Vega.
La Autoprotección Escolar
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 103 Jueves 29 de abril de 2010
Mercado, y para ser considerados como tales deberán
CONTENIDO REGULACIÓN APLICABLE
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Trazabilidad De acuerdo con artículo 3 del Reglamento 178/2002, la trazabilidad es: “la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas.
MODELADO DE ANALISIS Y DISEÑO
CERTIFICACIÓN ISO/TS
Taller de Seguridad e Higiene
AUDITORIA DE SISTEMAS Conceptos introductorios
Resolución 318/2010 Auditorias
TEMA 6 SESIÓN I 1. TEMA 6: DOTACIÓN DE SEGURIDAD OBJETO DEL TEMA 6. Dar a conocer al propietario y responsable de un establecimiento, la información necesaria.
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
Seguridad Industrial. UNE
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Un contrato de servicios energéticos para los municipios de la Provincia de León.
Metodología para la Gestión del Riesgo de Error Humano en distintos sectores industriales Pilar Calvo Holgado.
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Jornada de presentación de actividades 2008 OBSERVATORIO INDUSTRIAL DEL SECTOR TEXTIL Y DE LA CONFECCION Jornada de presentación de actividades
GERMAN LOBO CLAVIJO – CARLOS CABALLERO SRL
PARTICIPACIÓN DEL AUDITOR EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
ESTRUCTURA DEL ESTÁNDAR GENERAL PARA LA ACREDITACIÓN : ÁMBITOS, COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS. T.M. Mg Sp. EDUARDO RETAMALES CASTELLETTO.
CDEO en el marco normativo del CTE
Unidad 3 Técnicas de desarrollo de proyectos. Aspectos organizativos.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
REVISION DE LA DIRECTIVA MARCO SOBRE LOS RESIDUOS (2006/12/CE)
PROYECTO DE NORMATIVA URBANO - AMBIENTAL Municipalidad de Salta.
Martha Lucia Orozco G. Universidad del Cauca Programación Avanzada de PLC's1 PROGRAMACION AVANZADA DE PLC’s Énfasis en Automatización Martha Lucia Orozco.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
ACTIVIDADES A EJECUTAR EN EL CORTO PLAZO Y DIVULGACION DE LAS NUEVAS EDICIONES DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION DEL M.H. MINISTERIO.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Oportunidades para el IIE de la acreditación de los laboratorios de pruebas. Presenta: M. en C. Higinio Acoltzi Acoltzi abril de 2008 DIA DE LA CALIDAD.
Plan de Mantenimiento para la Seguridad y Eficiencia Energética de las Instalaciones en los Edificios Enrique Cervelló. Presidente de Amicyf-Funcaima.
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
PR 5601 REVISIÓN DEL SISTEMA Sesión 11 Antequera, 16 de Abril de 2004.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS 1.FISCALIZAR CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA VIGENTE. 2.TRANSPARENTAR INFORMACIÓN SOBRE.
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
AISLAMIENTO TÉRMICO EN VENTANAS FORMACIÓN EN NUEVAS SOLUCIONES
ASPECTOS URBANÍSTICOS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Planes de Mantenimiento Programa de Inspección, Prueba y Mantenimiento de SCI (MIP) José Prada – Gerente de Ingeniería.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Documentos del Programa de Garantía de Calidad de Software
Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Ingeniería del Software
NORMATIVA LEGAL SALUD Y SEGURIDAD EN URUGUAY.
SERVICIOS DE INSPECCIÓN EN FRONTERA SOIVRE
PLANO GENERAL DEL ACTIVO INTEGRAL BURGOS. DIAGRAMA GENERAL DEL SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN. SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN EN.
EN Introducción de la EN Norma europea armonizada de producto para puertas peatonales, industriales, comerciales, de garajes y ventanas.
Entregables del Proyecto
Características de los Centros de Cómputo
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
Normas de Maquinarias.
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
Transcripción de la presentación:

Madrid, 11 de mayo de 2012 Marco Normativo y legislativo para la instalacion, uso y mantenimiento de las Puertas Industriales, Comerciales, de Garaje y Automaticas Peatonales. Organizador: Fimpa

Madrid, 11 de mayo de 2012 FIMPA Federacion Nacional de Fabricantes, Instaladores y Mantenedores de Puertas y Automatismos

Madrid, 11 de mayo de 2012  Integrada por Asociaciones de toda España.  Federación sectorial, constituida en Enero 2009  Entre las empresas representadas, se encuentran todos los perfiles que operan en el sector de las Puertas Industriales, Comerciales y de Garaje.  Tiene su domicilio en Madrid, con sede en el edificio de la CEOE

Madrid, 11 de mayo de 2012 ASOCIACIONES MIEMBRO AEPAAsociación Empresarial de Puertas Manuales y Automáticas AFIPAAsociación de Fabricantes de Puertas y Automatismos AFIPA MURCIAAsociación de Fabricantes de Puertas y Automatismos de Murcia APECSAsociación de Profesionales de España en Cerrajería y Seguridad GRECERGremio de Cerrajeros de España GREMIGremi de Serrallers de Cataluña

Madrid, 11 de mayo de 2012 Revisiones del Codigo Tecnico de la Edificacion(CTE): Abril 2009 Febrero 2010 Informes del Ministerio de Industria T. y Comercio Nuevas Normas para Mantenimiento de Puertas de Garaje y Peatonales Automaticas : UNE (IP) UNE : 2010 MARCO NORMATIVO y LEGISLATIVO Mantenimiento de Puertas I. C. y de Garajey Peatonales Automaticas

Madrid, 11 de mayo de 2012 CTE: Mantenimiento de Puertas I. C. y de Garaje Según la Parte I del CTE su objetivo consiste en: “... reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos durante el uso previsto de los edificios, como consecuencia de sus características de diseño, construcción y mantenimiento” MARCO NORMATIVO y LEGISLATIVO

Madrid, 11 de mayo de 2012 El marcado CE, asociado al cumplimiento del Anexo ZA de la norma UNE-EN :2004, no incluye ni se refiere a los aspectos de mantenimiento de las puertas. Este aspecto ha sido definido por el CTE en su documentos básico: DBSU Seguridad de Utilización MARCO NORMATIVO y LEGISLATIVO CTE: Mantenimiento de Puertas I. C. y de Garaje

Madrid, 11 de mayo de 2012 Código técnico de la edificación – Abril B.O.E. 23 Abril de 2009 DBSU Seguridad de Utilización (apartado 2-1.2): “Las puertas, portones y barreras situados en zonas accesibles a las personas y utilizadas para el paso de mercancías y vehículos tendrán marcado CE de conformidad con la norma UNE-EN :2004 y su instalación, uso y mantenimiento se realizarán conforme a la norma UNE-EN 12635:2002+A1:2009” MARCO NORMATIVO y LEGISLATIVO CTE: Mantenimiento de Puertas I. C. y de Garaje

Madrid, 11 de mayo de 2012 MARCO NORMATIVO y LEGISLATIVO CTE: Mantenimiento de Puertas I. C. y de Garaje UNE-EN 12635:2002+A1:2009: Esta norma especifíca: 1º/ La información que debe ser suministrada por el fabricante de la puerta y el fabricante de los componentes, para asegurar una instalación, maniobra, mantenimiento, reparación y uso seguros de este tipo de puertas. 2º/ Que las instrucciones deben indicar los diferentes niveles de competencia, incluyendo aquellos procedimientos de mantenimiento avanzado que deben ser ejecutados únicamente por personal adecuadamente preparado. Esta norma sera sustituida en breve, por la nueva UNE , que actualmente se encuentra en fase de informacion publica

Madrid, 11 de mayo de 2012 CTE: Mantenimiento de Puertas Automaticas Peatonales MARCO NORMATIVO y LEGISLATIVO Código técnico de la edificación - Febrero DBSI Seguridad en caso de incendio (apartado 3-6 puertas situadas en recorridos de evacuación): “Las puertas automáticas peatonales se someterán obligatoriamente a las condiciones de mantenimiento conforme a la norma UNE-EN 12635:2002+A1:2009”

Madrid, 11 de mayo de 2012 Norma Mantenimiento de Puertas Automaticas Peatonales MARCO NORMATIVO y LEGISLATIVO UNE 85121:2010 EX Puertas peatonales automáticas. Instalación, uso y mantenimiento (I) (En vigor ): Esta norma vendrá a sustituir a la norma UNE-EN 12635:2002+A1:2009 referenciada en el Documento Básico del CTE denominado DBSI Seguridad en caso de incendio (apartado 3-6 puertas situadas en recorridos de evacuación), en una futura revisión del CTE.

Madrid, 11 de mayo de 2012 Norma Mantenimiento de Puertas Automaticas Peatonales MARCO NORMATIVO y LEGISLATIVO UNE 85121:2010 EX Puertas peatonales automáticas. Instalación, uso y mantenimiento (II): “El propietario mantendrá la instalación en condiciones seguras de funcionamiento. Para conseguirlo, el propietario utilizará una organización de mantenimiento que cumpla los requisitos establecidos en la presente norma.” “El propietario cumplirá cualquier reglamentación nacional y demás requisitos relevantes para el mantenimiento de la puerta.”

Madrid, 11 de mayo de 2012 Norma Mantenimiento de Puertas Automaticas Peatonales MARCO NORMATIVO y LEGISLATIVO UNE 85121:2010 EX Puertas peatonales automáticas. Instalación, uso y mantenimiento (III): Define los niveles de competencia requerida para las tareas especificadas: Nivel básico. Instrucciones generales sencillas que permitan asegurar al propietario un funcionamiento sin incidentes de la puerta, sin necesidad de competencia específica. En general se refieren a operaciones de limpieza y supervisión. Nivel avanzado. Procedimientos de mantenimiento (preventivo) avanzado que deben ser ejecutados únicamente por personal adecuadamente preparado. En general se refieren al engrasado (lubricación) y comprobación de los elementos mecánicos, eléctricos y componentes de seguridad y su funcionalidad. Ajustes de activadores, seguridades, velocidades, hojas, sistemas antipánico, etc.

Madrid, 11 de mayo de 2012 Norma Mantenimiento de Puertas Automaticas Peatonales MARCO NORMATIVO y LEGISLATIVO UNE 85121:2010 EX Puertas peatonales automáticas. Instalación, uso y mantenimiento (y IV): Define dos niveles de mantenimiento preventivo en función del uso de la puerta: - Uso ligero: aforo < 100 personas. Periodicidad mantenimiento preventivo: Semestral - Uso intensivo: aforo ≥ 100 personas. Periodicidad mantenimiento preventivo : Trimestral

Madrid, 11 de mayo de 2012 MÁS INFORMACION Soledad Dávila Muchas gracias por su atención