TEMA 11 CONTRATOS PÚBLICOS DE OBRAS, GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y SUMINISTROS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES
Advertisements

GESTIÓN DE COMPRAS ¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo?
"Contrato de concesión privada"
Legislation en la Construccion Ing. Edson Rodriguez.
Contrato de Suministro
Aclaraciones de la Realización del Producto
Contratación e-madrid
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
Proceso de contratación de las obras públicas en el distrito federal.
CONCESION DE OBRA PUBLICA
Grupo 2: Tatiana, Amparo, Elena y Patricia
Caja Costarricense del Seguro Social
4.- PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN
Asuntos relacionados con los Contratos de Cesión Parcial de Derechos
LOCACIÓN DE OBRA PÚBLICA
CONTRATOS DE SUMINISTROS
Compras públicas por vía electrónica
EL ACTO DE COMERCIO Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito  es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir, transferir,
16 de octubre del Es el contrato realizado entre el estado Y persona física o jurídica, en virtud del cual este se encarga por su cuenta y riesgo.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
MUTABILIDAD DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
Coordinación General Administrativa Proyecto de Reglamento de Obras y Servicios relacionados con las mismas de la Universidad de Guadalajara Oficina del.
Licenciatura en Administración Pública
REQUISITOS PREVIOS. DECISIÓN INICIAL competente.Emitida por un funcionario competente. Justificación acorde con: –Planes institucionales de largo y mediano.
Documentación mercantil El contrato de compraventa
SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Organización Interna de las Empresas
MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD
 El renting es el alquiler de un bien nuevo, a medio/largo plazo, sin necesidad de adquirirlos. Mediante el pago de una cuota fija mensual que incluye.
GRUPO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
Mauricio Subero Mujica.  Es una noción que incorporó el RLCP  Deben realizarse en todas las modalidades de selección de contratistas.  Deben aplicarse.
JORGE PINO RICCI LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO. LIQUIDACIÓN Y EQUILIBRIO CONTRACTUAL ___________________________ Calle 94ª 11A 66 Ofc Tel
Tema 2: Los contratos del sector público
TEMA 10 CONTRATOS PÚBLICOS.
PLAZO DE CONCESION Una vez adjudicada la obra por el sistema de concesión de obra pública, se hace la entrega formal al concesionario para su explotación.
TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES.
DIPLOMADO EN CONTRATACIONES DEL ESTADO
convergencia tecnologica
Contratación Pública en la República Dominicana
MODALIDADES DE SELECCIÓN
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA.
Diferencias entre Supervisión y Gerencia de Proyectos
GARANTIAS EN LA CONTRATACION PUBLICA
¿Qué es la liquidación de un contrato, orden o convenio?
1. CONTRATO DE COMPRAVENTA
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN
Artículo 152.Ofertas con valores anormales o desproporcionados.
CONTRATOS PÚBLICOS DE OBRAS
MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE VIGILANCIA DE LA CONTRATACIÓN 2003.
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO. VIII Universidad Técnica de Verano COCEMFE 7,8,9,10 de Octubre de 2008 Los contratos con la Administración Pública y los.
ASPECTOS PRACTICOS DEL DECRETO 2170 DE REQUISITOS PREVIOS 1. ESTUDIOS (Art. 7 y 12 de la ley 80) Autorizaciones Conveniencia Diseños y Proyectos.
PROCEDIMIENTO 1. Estudio de títulos para determinar el propietario y la situación del bien (existencia de embargos, hipotecas, sucesiones ilíquidas, etc.)
LEY ORGANICA DEL SNCP Esta Ley establece el Sistema Nacional de Contratación Pública y determina los principios y normas para regular los procedimientos.
DEFINICIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO
1. Los contratos administrativos
Procesos de Adquisición y Arrendamiento del Sector Público
CASOS REFERENCIAL (PIE 2008) FASE PREPARATORIA FASE PRECONTRACTUAL INDICEVALOR Ejecución de obras ENTRE 0, Y 0, ENTRE $ 7.908,98 Y $ ,67.
CONTRATOS Y GARANTÍAS EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO 1ra. Sesión
LINEAMIENTOS CONTRATACION EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
Guía de Uso para Proveedores
GESTIÓN FINANCIERA DE OBRAS
PROCESOS DE CONTRATACIÓN,
CONTRATOS PLURIANUALES
Consejos para una contratación eficiente Marc Vives I Foro de redes de campus Zaragoza. Mayo 2015.
Curso de Experto Universitario en Contratación del Sector Público
Proceso administrativos de adquisición de bienes y servicios
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Danica Mimica P. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
TRANSELCA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS TRANSELCA S.A. E.S.P. REUNIÓN No. 44 Secretaría General Barranquilla, 31 de mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

TEMA 11 CONTRATOS PÚBLICOS DE OBRAS, GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y SUMINISTROS

CONTRATO DE OBRAS CONTRATO CELEBRADO ENTRE LA ADMINISTRACIÓN Y UN EMPRESARIO CUYO OBJETO SEA: Construcción de bienes inmuebles (carreteras, puertos, presas etc) Realización de trabajos que modifiquen la forma del terreno (sondeos, regeneración de playas etc) La reforma, reparación, conservación o demolición de los anteriores ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO: Requiere la presentación de un proyecto que defina el objeto del contrato. Se adjudicarán por los siguientes procedimientos: Procedimiento abierto Procedimiento restringido Procedimiento negociado (excepcional) puede ser con o sin publicidad

Procedimiento negociado con publicidad Se utilizará en los casos siguientes (previa justificación): Cuando las ofertas en los procedimientos abierto y restringido sean inaceptables y siempre que no se modifiquen sustancialmente las condiciones originales del contrato. Incluirá a todos los licitadores que en el procedimiento anterior hubieran sido admitidos a licitación Cuando los fines de la obra sean la investigación En casos excepcionales en los que no se pueda determinar previamente el precio global

Procedimiento negociado sin publicidad Se utilizará en los siguientes casos (previa justificación) Cuando el contrato no se adjudique en procedimiento abierto o restringido por falta de licitadores o por no haber sido admitidos a licitación siempre que no se modifiquen las condiciones originales del contrato, excepto el precio que no podrá aumentar en más del 10% Cuando la obra sólo pueda encomendarse a determinada empresa por cuestiones de especialidad técnica o artística o por necesidad de proteger los derechos de exclusividad. Urgencia que requiera su rápida realización Cuando se trate de obras complementarias que no figuren en el proyecto si su importe no excede del 20% del precio Cuando se trate de repetición de obras similares a otras adjudicadas por procedimiento abierto o restringido Los de clarados secretos o reservados Los de presupuesto inferior a 60.101,21

Formas de adjudicación SUBASTA . La adjudicación será para el licitador que oferte el precio mas bajo. Sólo se utilizará en obras de poca cuantía que están perfectamente definidas. CONCURSO. Se adjudica al licitador que, en su conjunto, presente la proposición más ventajosa, según los criterios establecidos en los pliegos de condiciones sin atender exclusivamente al precio.

FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO Se formaliza en documento administrativo o en escritura pública si así lo solicita el contratista en el plazo de 30 días desde la adjudicación La garantía a depositar la fijará el órgano de contratación en cada caso.

Clasificación de las obras Obras de primer establecimiento. Aquellas que dan lugar a la creación de un bien inmueble Obras de reforma: obras de mejora, ampliación, modernización, adaptación, adecuación o refuerzo de un bien inmueble Obras de reparación simple: las necesarias para corregir el deterioro producido en un bien inmueble Obras de conservación y mantenimiento: si el deterioro ha sido producido por el paso del tiempo Obras de demolición: las que tienen por objeto la demolición de bienes inmuebles.

Ejecución del contrato La ejecución comienza con el replanteo dentro del plazo marcado (< 1 mes desde la formalización del contrato) La ejecución se realiza de acuerdo a las cláusulas establecidas El contratista es responsable de los defectos hasta que se cumpla el plazo de garantía La administración expedirá mensualmente certificaciones que acrediten las obras ejecutadas, y así el contratista podrá cobrar.

Modificación del contrato Las modificaciones dependen del director de la obra. Requiere un expediente de modificación de obras que requiere las siguientes actuaciones: Propuesta técnica efectuada por el director donde figure el importe aproximado de la modificación y la descripción de la obra a realizar Audiencia del contratista Conformidad del órgano de contratación Certificado de existencia de crédito.

Extinción del contrato de obras Por cumplimiento del contrato. Una vez terminada la obra, un técnico de la administración levantará acta y comenzará el plazo de garantía nunca inferior a 1 año. Si la obra no reúne las características exigidas en el proyecto, se levantará acta de los defectos y concederá un plazo para subsanarlos. Durante el plazo de 15 años el contratista responderá de los vicios ocultos. Por resolución del contrato: son causa de resolución: La demora en la comprobación del replanteo La suspensión en la iniciación de las obras por un plazo > 6 meses Suspensión de las obras por un plazo > 8 meses Errores materiales que afecten al menos en un 20% del presupuesto Modificaciones que impliquen alteración del precio en mas del 20%

Contratos de gestión de servicios públicos Son en la práctica una concesión administrativa. Las empresas particulares se presentan al concurso cuando la explotación del servicio les genere beneficios. La administración asegura la buena marcha de los servicios contratados CLASIFICACIÓN: CONCESIÓN: el empresario gestiona el servicio GESTIÓN INTERESADA: el empresario comparte el servicio con la administración CONCIERTO: con persona natural o jurídica si esta persona está prestando un servicio análogo al del contrato CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA cuando la administración participa a través de una entidad pública.

Duración de los contratos de servicios públicos La duración se fijará en cada contrato Suelen contener cláusulas de prorroga inmediata No podrán tener duración indefinida. Su duración, incluidas las prórrogas no superará los siguientes periodos: 50 años para contratos que incluyan ejecución y explotación de la obra 25 años para contratos de servicios no relacionados con sanidad 10 años cuando se trate de contratos de prestación de servicios sanitarios.

Adjudicación del contrato de gestión de servicios públicos Se adjudican por procedimiento abierto o restringido mediante concurso El procedimiento negociado sólo se emplea, previa justificación en los siguientes casos: Cuando no hay concurrencia en la oferta Urgencia , resultante de acontecimientos imprevisibles. Los declarados secretos aquellos cuyo presupuesto de gastos de primer establecimiento se prevea inferior a 30050,61 y cuyo plazo de duración sea inferior a 5 años Aquellos no adjudicados en concurso por falta de licitación o por no haber sido admitidas. Las prestaciones de asistencia sanitaria concertadas con medios ajenos.

Adjudicación, formalización y garantía definitiva El contrato se perfecciona cuando lo adjudica el órgano competente Se formaliza en documento administrativo, o escritura pública si así lo solicita el contratista, en el plazo de 30 días desde la adjudicación La garantía será fijada por el órgano de contratación en cada caso, concediendo un plazo de 15 días para depositarla.

Ejecución y modificación del contrato El contratista ejecutará las obras de acuerdo con lo establecido en el contrato y en los plazos señalados. Está obligado a: Prestar el servicio con la continuidad convenida y garantizar a los particulares el derecho a utilizarlo en las condiciones establecidas Cuidar del buen orden des servicio Indemnizar los daños que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera el desarrollo Respetar los acuerdos internacionales que obliguen en esta materia La administración puede modificar las características del servicio y las tarifas que deben abonar los usuarios. Si estas afectan al régimen financiero del contrato, se compensará al contratista.

Extinción del contrato de gestión de servicios POR CUMPLIMIENTO. Al finalizar el plazo estipulado el servicio revierte al estado junto a las obras o instalaciones realizadas. POR RESOLUCIÓN. Además de las causas generales de resolución, son causas particulares de este tipo de contratos: Demora de la administración en la entrega de la contraprestación o de los medios según contrato Rescate del servicio, antes de vencer el plazo, por razones de interés público La supresión del servicio por razones de interés público Imposibilidad de explotar el servicio por acuerdos adoptados posteriormente por la administración.

CONTRATOS DE SUMINISTROS Aquel que tiene por objeto la compra, arrendamiento, arrendamiento financiero o adquisición de producto o bienes muebles. Cuando el empresario deba entregar una pluralidad de bienes sucesivamente por un precio unitario sin conocer la cuantía total ni el tiempo de duración (gasoil) La adquisición y arrendamiento de equipos informáticos excepto los programas. La fabricación de cosas elaboradas con características peculiares fijadas previamente por la administración

Adjudicación del contrato de suministros Subasta . Se utiliza en adquisiciones de escasa cuantía de productos normalizados cuya calidad y forma no puede variar. Concurso. Se usa en el resto de contratos Procedimiento negociado. Sólo se empleará cuando las ofertas económicas en los procedimientos anteriores sean irregulares o inaceptables si no se modifican sustancialmente las condiciones iniciales. Podrá realizarse con o sin publicidad según los casos.

Adjudicación, garantía definitiva y formalización El contrato se perfecciona mediante la adjudicación por el órgano contratante En el plazo de 15 días debe aportar una garantía del 4% del presupuesto del contrato (existen exenciones) Se formaliza en documento administrativo, o escritura pública si así lo solicita el contratista, en el plazo de treinta días desde la notificación de la adjudicación

Ejecución, modificación y revisión El contratista está obligado a entregar los bienes objeto de suministro en el tiempo y lugar fijados y de acuerdo con las cláusulas administrativas Si la recepción de los bines, es posterior a la entrega, la administración será responsable de su custodia El precio se abonará en dinero, pudiendo ser en otros bienes si su valor no supera el 50% del valor contratado Podrá ser modificado por el órgano de contratación por razones de interés público, previa audiencia del contratista El precio se podrá revisar, cuando la duración sea superior a 6 meses y se haya ejecutado el 20%

Extinción del contrato de suministros Por cumplimiento: al finalizar la entrega de los suministros según lo estipulado en el contrato Por resolución: además de las causas generales ya estudiadas, son causas propias de este tipo de contrato: La suspensión de la iniciación del suministro por plazo superior a 6 meses Suspensión del suministro por plazo superior a 1 año acordado por la administración, salvo que figure un plazo inferior. Modificaciones del suministro que impliquen alteraciones del precio superiores o inferiores al 20% del precio.