De los Objetivos Educacionales a los Indicadores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGICA Y OPERATIVA
Advertisements

Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
ANÁLISIS DE INDICADORES ELABORACIÓN DE REPORTES SOCIOECONÓMICOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Sistema de Medición e Indicador República del Ecuador.
FORMULACIÓN DE INDICADORES
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
CURSOS DE ADMINISTRACION DEPORTIVA
PROCESO DE FORMULACION
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
TALLER DE TRABAJO FINAL
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
METAS Y OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ACADÉMICO EBV, 2003
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN BASE A MARCELA ROMAN C
Las Estadísticas y los Indicadores de Tecnologías de Información (Comentarios a la presentación del Sr. Subsecretario de Economía) Víctor Zuñiga.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Formulación de la metodología
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO II
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
P LANES DE A CCIÓN. D ISEÑO DE P LANES DE A CCIÓN Prof. Sol Bendayán Planificación Estratégica Octubre 2014.
CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
Métodos y Diseño de Investigación II
ETAPA DE CONTROL DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
INDICADORES DE GESTIÓN
Sartenejas, 18 de octubre de 2006 UNIVERSIDAD SIMON BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR EVALUACIÓN INSTITUCIONAL.
Institución Educativa Alvernia
¿Cómo medir el impacto y los beneficios del Gobierno en línea?
Evaluación y el currículum
INDICADORES Elaborado por: Martha B. Luna Alfaro
MINISTERIO DEL AMBIENTE
INDICADORES AMBIENTALES
1 CONDICIONANTES DE ÉXITO EN EL PROCESO DE CAMBIO HACIA LA CULTURA DE LA RENDICION DE CUENTAS San José, Costa Rica LA EVALUACION DE LA GESTION PRESUPUESTARIA.
Presupuestario de Mediano Plazo
ELABORACIÓN DE INDICADORES
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Teoría de Sistemas.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
Investigación cualitativa y cuantitativa
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
“La Evaluación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
Análisis, Formulación y Selección de Indicadores para el CMI
LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIONES
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Análisis e Interpretación de datos cuantitativos
OBJETIVOS HECHO POR CRISTIAN BARON MATEO PINEDA CARLOS PEDROZA.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: UN ANÁLISIS INTEGRAL DE SUS DIMENSIONES Sandra Eloina Campos López, Universidad de Guadalajara.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Algunas anotaciones sobre las TIC y los procesos de investigación Vivian Rivera R. Setiembre, 2015.
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA SECRETARIA DISTRITAL DE LA MUJER Dirección Gestión del Conocimiento Lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de genero.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
¿Por qué indicadores del sistema de compras y contratación pública? Paca Zuleta Bogotá, 9 de diciembre de 2013.
ESTADISTICA Llamada ciencia de los datos por el aporte que recibe de la matemática y el uso que hace de esta para la medición de errores. Se encarga de.
Transcripción de la presentación:

De los Objetivos Educacionales a los Indicadores Por Raysa Vásquez (Compendio 2014)

Importante: 1. lo que no se puede medir no se puede mejorar 2. las mediciones determinan la toma de decisiones acertadas 3. las señales deben ser tenidas en cuenta 4. los indicadores identifican problemas y fortalezas

UN INDICADOR ES… Una expresión cuantitativa o cualitativa que permite describir características, comportamientos o fenómenos de la realidad en un momento determinado, relacionando dos variables que sirven para medir un resultado. Ejemplos: Cualitativo: bueno, aceptable, regular, malo. Cuantitativo: número de requerimientos vencidos

RELACIÓN DE OBJETIVOS E INDICADORES Mas estratégico De Impacto Indicadores Estratégicos País Visión S.E De resultado De procesos Objetivos generales de la S,E Objetivos específicos de la Secretaria de Educación Indicadores de Gestión De Proceso Objetivos de las Dependencias Menos estratégico Guía para la construcción de Indicadores. DANE

CARACTERÍSTICAS DE UN INDICADOR Aplicabilidad: debe responder a una necesidad real que requiera de su generación Pertinencia: permite describir la situación o el fenómeno determinado, objeto de la acción. Funcionalidad: debe ser medible, alcanzable. Disponibilidad: construidos a partir de variables sobre las cuales existan registros estadísticos, de manera que puedan ser consultados cuando quiera. Confiabilidad: deben tener ciertos atributos estadísticos para medir el fenómeno que se analiza.

… CARACTERÍSTICAS DE UN INDICADOR Interpretativo: fáciles de entender por los interesados, aun cuando no sean especialistas Comparabilidad: deben ser comparables en el tiempo siempre y cuando utilicen como base la misma información Oportunidad: deben ser mesurables una vez se tiene disponible los datos que interrelaciona. deben construirse en el corto plazo para facilitar la evaluación. 9. Utilidad: los resultados y el análisis permiten tomar decisiones.

ELABORACIÓN DEL INDICADOR Objetivo del indicador: propósito de medición del indicador, responde a la pregunta ¿que se busca medir? Pertinencia del indicador: importancia de la construcción del indicador para el análisis de la gestión de la i.e. responde al beneficio o utilidad. incluye análisis con otros indicadores Unidad de medida: unidad mínima de identificación del valor del indicador: esta puede ser: porcentaje, variación porcentual, numero, etc. Definición de variables de la formula: concepto de variables que componen el indicador Formula para su calculo: expresión matemática mediante la cual se calcula el indicador

… ELABORACIÓN DEL INDICADOR Rango de valores: escala de valoración para la interpretación del indicador (en algunos casos) Fuente de datos: nombre de las entidades externas o dependencias encargadas de la producción y/o suministro de la información que se utiliza para la construcción del indicador Periodicidad de los datos: frecuencia en la que debe ser calculado el indicador, este puede ser anual, trimestral, mensual, diario, etc. Responsable del indicador: responsable de calcular y hacer seguimiento al indicador

PASOS EN LA FORMULACIÓN DE INDICADORES Guía metodológica para la formulación de indicadores- DNP

IDENTIFICACIÓN DEL OBJETIVO Los objetos de seguimiento deben tener una estructura básica con el fin de facilitar la definición de indicadores y garantizar así que sea evaluable. Dicha estructura se divide en tres componentes La acción a realizar El sujeto que es objeto de la acción Elementos descriptivos de la acción Los objetivos pueden ser redactados de esta forma, ya sea para describir una problemática (impacto) , una temática a potenciar (impacto) o los objetivos de un proyecto (gestión).

CRITERIOS PARA VALIDAR UN OBJETIVO (SMART)

EJEMPLO indicadores de resultado, producto, gestión ó insumo.

DEFINICIÓN DE LA TIPOLOGÍA DEL INDICADOR A partir del objeto de seguimiento, identificar lo que se quiere cuantificar; la adquisición de insumos, la realización de actividades, la provisión de un bien o un servicio, o los efectos percibidos en el corto, mediano o largo plazo. Esto depende del nivel desde el cual se haya definido el objeto de seguimiento.

Tipologías de los indicadores Producción Producto Efecto Tipologías de los indicadores Indicador de Gestión Indicador de Producto Indicador de Efecto

Fuentes Consultadas Anotaciones para la formulación de indicadores - Planes de desarrollo “Antioquía la más educada”, 2012 - 2015 Bautista, María Isabel: Indicadores del Sector Educativo Ministerio de Educación Nacional de Colombia: Indicadores Montes de Oca Recio, Nancy: Metodología de la investigación y gestión de proyectos de investigación Tacari, Daniel: Marco conceptual y metodológico del sistema regional de indicadores educativos de la UNESCO