Facultad de Derecho. Mtro. Jorge Humberto Robles Cortez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Funciones del Vice director Docente
Escuela de Planificación y Promoción Social
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Programa de Enciclomedia
Programa Institucional de Tutorías
MAD. María Elena Ponce García (22/10/05)
CAMPUS ENSENADA Facultad de Derecho REPORTE ANUAL DE ACTIVIDADES 2012-III a 2013-II Lic. Pedro Quezada Vázquez.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA
Marzo 28 de 2011 CENTRO DE ESTUDIOS EN SISTEMAS. El proceso de inducción tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes matriculados información.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Coordinación de Evaluación y Calidad Julio 2008 Mariana Jiménez Ortega Sistema UNID, México.
CAMPUS ENSENADA COORDINACION POSGRADOS M.A. AGUSTIN PABLO CELAYA BARRAGAN.
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
CAMPUS ENSENADA INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES CICLOS CUATRIMESTRALES A Lic. en Comercio Internacional, Administración Contador Público y Mercadotecnia.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Reglamento de EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
AULA DE APOYO.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
PROGRAMA DE INCLUSIÓN PARA LA TERMINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES DE 14 a 17 AÑOS
CAMPUS ENSENADA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Ing. Iliana De Avila Hernández Coordinadora INFORME DE ACTIVIDADES –
Evaluación de la docencia en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección General de Evaluación septiembre 2008.
Informe Global de trabajo Período : Julio 2012 – Julio 2013 Psic. Yadira Mendizabal Preciado Coordinación departamento Psicopedagógico.
Profesionalización Capacitación en competencias laborales Aumento del nivel académico Servicios de administración de la capacitación y educación.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA ESE
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS XOCHICALCO CAMPUS ENSENADA 2007.
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN CENTRO EDUCATIVO BATATA CÓRDOBA.
CAMPUS ENSENADA INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES a LIC. J. JAVIER MORACHIS ILIZALITURRI. DIRECCIÓN DE ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Facultad de.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
CAMPUS ENSENADA CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS M.A. AGUSTIN PABLO CELAYA BARRAGAN.
La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 20 años de experiencia educativa, pionera a nivel nacional.
– CAMPUS ENSENADA INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Responsabilidad de la Dirección
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 21/07/20151.
CAMPUS ENSENADA EXTENSION UNIVERSITARIA Ing. Iliana De Avila Hernández Coordinadora INFORME DE ACTIVIDADES –
CAMPUS ENSENADA ESCUELA DE MERCADOTECNIA REPORTE ANUAL DE ACTIVIDADES A LIC. ERIC CAREAGA DIRECTOR 23 DE AGOSTO DE 2012.
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PROMOTORES DE LA SALUD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS U NIVERSIDAD S ALUDABLE: E DUCACIÓN.
CAMPUS ENSENADA ARQ. ARMIDA TIRADO ALVAREZ DIRECTORA INFORME DE ACTIVIDADES
CAMPUS TIJUANA ESCUELA DE MERCADOTECNIA Mtra. Julia Guadalupe López Serrano Escuela de Mercadotecnia INFORME DE ACTIVIDADES Tijuana, B.C.
BENEMÉRITA UNIVERSIDADA AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA AREA DE FORMACIÓN GENERAL UNIVERSITARIA.
ESCUELA DE ARQUITECTURA Arq. Remberto Sandoval Borja.
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Actividad pedagógica que tiene como
Presentado por L.E. Lucely Vera Chí M.E.E. Marcos Gesiel Jiménez Villacís La Evaluación del Docente en la Universidad Tecnológica Regional del Sur Noviembre.
Excelencia en el Servicio al Cliente Inicia 23 Febrero 2007 Agentes de Venta, Personal Administrativo, Asistentes de Personal, Empresarios, Empleados y.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Organismo Público Descentralizado del Gobierno Federal PLAN DE MEJORA CONALEP GUSTAVO A. MADERO.
ING. JULIO ANTONIO SERRANO DE LOS SANTOS, MTI Plan de Mejora Continua Agosto 2010 – Julio 2011 C.B.T.i.s. N° 15 CD. MANTE, TAMAULIPAS.
El Mante, Tamaulipas Ing. Julio Antonio Serrano de los Santos.
Villahermosa, Tab., Enero de CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 163 PRESENTACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL C.B.T.i.s. 163.
Transcripción de la presentación:

Facultad de Derecho. Mtro. Jorge Humberto Robles Cortez Informe Anual de Actividades 2012 - 2013

PLAN DE TRABAJO 2012 Y PORCENTAJE DE AVANCE Seguimiento y crecimiento de los servicios comunitarios 100% Promoción de la Facultad de Derecho en diversas Instituciones con apoyo del Departamento de Difusión 100% Crecimiento con relación a alumnos de nuevo ingreso. 100% Disminuir las bajas registradas. 100% Organización de la terminación de estudios de la Vigésima Tercera Generación de la Carrera de Derecho. 100% Continuación de Promoción de la Maestría en el Área de Ciencias Penales. 100% Aumento grado de estudios de docentes. 100%

GRAFICA DE MATRICULA DE LOS CUATRIMESTRES 2012-3, 2013-1 Y 2013-2 COMPARTIVO CON PRINCIPALES COMPETIDORES CEUX COMPETIDORES 2012-3 124 UABC 3362 CETYS 80 UDCI 60 IBERO 45 2013-1 132 UABC 3533 CETYS 80 UDCI 60 IBERO 50 2013-2 124 UABC 3533 CETYS 80 UDCI 60 IBERO 50

GRUPOS INDIVIDUALES, NUMERO DE ALUMNOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO 2012-3 2013-1 2013-2 GRUPO No. Alumnos Pto. Eq. En Alumnos Exceso o faltante Exceso o Faltante Pto. Eq. En Faltante 1ro. 42 8.18 +33.82 19 +10.82 2do. 7.86 +11.14 3ro. 19 7.86 +11.14 2do. 34 +26.14 31 +23.14 4to. 28 8.50 +19.50 17 +8.50 5to. 18 8.18 +9.82 6to. 11 7.86 +3.14 5to. 12 8.18 +3.50 22 8.50 +13.50 7mo. 24 8.18 +15.82 22 +13.82 8vo. 12 +3.82 8vo. 13 8.18 +4.82 9no. 21 6.90 +14.10

GRAFICA DE BECAS: POBLACIÓN DE LA ESCUELA, NUMERO DE BECADOS, SUMA DE BECAS/100% PERIODO TOTAL ALUMNOS (1) ALUMNOS BECADOS SUMA DE BECAS/100% (2) % DE BECAS ((2)/ (1) *100) 2012-3 124 49 15.10 12.17% 2013-1 132 48 15.35 11.62% 2013-2 43 14.90 12.01%

RETENCIÓN DE ALUMNOS EN RIESGO (2012-3, 2013-1 Y 2013-2) NUEVOS ALUMNOS EN RIESGO IDENTIFICADOS EN EL PERIODO COMITES PROGRAMADOS COMITES REALIZADOS TALLERES ACADEMICOS REALIZADOS ALUMNOS QUE PERMANECEN HASTA EL FINAL Y SON PROMOVIDOS BAJAS Inicio del Periodo 1er. Parcial 2do. Parcial 9 1 4 3er. Parcial 13 Total 22 2 % 17.74% 100% 3.2% 2013-1 NUEVOS ALUMNOS EN RIESGO IDENTIFICADOS EN EL PERIODO COMITES PROGRAMADOS COMITES REALIZADOS TALLERES ACADEMICOS REALIZADOS ALUMNOS QUE PERMANECEN HASTA EL FINAL Y SON PROMOVIDOS BAJAS Inicio del Periodo 14 6 12 4 1er. Parcial 2 5 2do. Parcial 1 3er. Parcial 3 Total 31 % 23.48% 100% 3% 2013-2 NUEVOS ALUMNOS EN RIESGO IDENTIFICADOS EN EL PERIODO COMITES PROGRAMADOS COMITES REALIZADOS TALLERES ACADEMICOS REALIZADOS ALUMNOS QUE PERMANECEN HASTA EL FINAL Y SON PROMOVIDOS BAJAS Inicio del Periodo 3 2 6 1er. Parcial 1 2do. Parcial 5 3er. Parcial 8 Total 19 % 15.32% 100% 4.8%

GRAFICA DE BAJAS POR TIPO DE CAUSA Y % DEL TOTAL 2012-3, 2013-1 Y 2013-2 Población inicial: 124 132 % referido a población escuela % referido a población escuela % referido a población escuela Causa de baja Asuntos personales Aspectos Económicos TOTAL No. bajas No. bajas No. bajas 1 .80 1 .75 1 .80 2 1.60 1 .75

GRAFICA DE PLAN DE VIDA CON ESTADO DE AVANCE 2012-3, 2013-1 Y 2013-2 Grupo Avance teórico real Avance teórico Avance real 1o 100% 2o 3o 4o 5o

ACTIVIDADES RELEVANTES DENTRO DE LA COMUNIDAD 2012-3 2013-1 2013-2 CONFERENCIAS 5 6 ASESORIAS 30 40 BUFETE JURIDICO (alumnos) 15

TABLA DE ANALISIS DE EVALUACIÓN DOCENTE , ESTADO, ACCIÓN CORRECTIVA A REALIZAR (12-3,13-1 y 13-2) Estatus Elementos 12-3 13-1 13-2 Acción correctiva Plan de trabajo Exigir cumplimiento de entrega del plan de trabajo. Uso moodle Programar talleres de capacitación. Evaluación de aprendizaje Puntualidad Exigir a los docentes puntualidad. Entregas a dirección Asistencia a reuniones Requerir asistencia a las diversas reuniones. Apoyo a cobranza Reporte de alumnos en riesgo 95% de asistencia Insistir en el cumplimiento de las asistencias. Apego a planeación Conocimiento de materia Actividades de aprendizaje Clima en clase Promover mejor ambiente entre docentes y alumnos. Formato de lectura Transferencia de aplicabilidad de lo ensenado Formato de investigación Actitud general Retroalimentación

Estrategias resultantes de un análisis de FODA, Facultad de Derecho Estrategias desarrolladas seleccionadas 1.- Promover la preparación académica de los docentes, el reconocimiento como Universidad de Calidad otorgado por el Gobierno del Estado, lo que se traduce en garantía de la calidad en la educación que se imparte y que la hace mas competitiva en relación con las otras Universidades. 2.- Promover las instalaciones de la Universidad: Sala de juicios orales, cafetería, salones de clase con aire acondicionado, cañón, pantalla, internet inalámbrico, que la hagan atractiva a los aspirantes a estudiantes de Derecho. 3.- Promover por grupos los apoyos económicos a los que pueden accesar los estudiantes para estudios, tanto los que ofrece la Universidad y externos para los estudiantes, con el objetivo de que llegue esta información a todos los estudiantes y se disminuya la baja por cuestiones económicas. 4.- Motivar a los docentes para la obtención de grado académico. 5.- Realizar los ajustes que correspondan en horarios, iniciando clases a las 17:00 horas, de esta forma se busca atraer a la población estudiantil que trabaja y desea realizar una carrera profesional.

PLAN DE TRABAJO 2014 A) Seguimiento de los servicios comunitarios con participación de Director y DMT ( 10 % mas de asesorías al próximo informe). B) En iguales tiempos capacitar en uso del sistema moodle al 100% a los docentes de Facultad de Derecho. C) Programando campañas cuatrimestrales de difusión en los distintos medios de comunicación. D) Mantener el porcentaje de alumnos de nuevo ingreso en los diversos periodos. cuatrimestrales. E) Atender vía comité de alumnos en riesgo, al 100% de la problemática registrada. F) Contar con el 85% de docentes con maestría, en el próximo periodo informativo.

ANEXOS CRONOGRAMA DEL PLAN DE TRABAJO 2013-3, 2014-1 Y 2014-2 SEGUIMIENTO SERVICIOS COMUNITARIOS 100% CAPACITACIÓN MOODLE DE DOCENTES (TALLERES) 1 CAMPAÑA DIFUSIÓN FACULTAD DE DERECHO NUEVO INGRESO (ALUMNOS) 40 15 ALUMNOS EN RIESGO (COMITÉ) POSGRADO (DOCENTES) 75% 80% 85%