El sistema de comisiones permanentes en el Congreso mexicano Fundación humanismo político.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
Advertisements

Políticas públicas en materia de agua en México
Administración por Objetivos A x O
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
Informe ante la Comisión de Análisis, Diagnóstico y Propuestas para el Fortalecimiento Institucional de la Provincia de San Luis ALEJANDRO CACACE.
DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Principios básicos de la Organización
Administración Gerencial – Año 2009
Representación en espacio de estado
AUTORIDAD Y PODER Antes de concentrarnos en la autoridad dentro de la organización es importante distinguir entre autoridad y poder Poder es la habilidad.
Autoridad.
Tipos de Organizaciones Basadas en Relaciones Formales.
COMISIONES DE ASESORAMIENTO LEGISLATIVO
El gobierno de los Estados Unidos de América
Formulación de la pregunta de investigación
Delegación de autoridad
Concepto de dirección y niveles directivos. Dirección y liderazgo.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Resurgimiento de la teoría Neoclásica: Tipos de organización
CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados le da la más cordial bienvenida a los integrantes de la Sexagésima Legislatura.
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
Las organizaciones eficientes
LX LEGISLATURA: RETOS Y OPORTUNIDADES Coparmex, Comisión de Enlace Legislativo septiembre 7,2006.
Indicadores de Desempeño Legislativo del Primer Año de Sesiones de la LIX Legislatura División de Estudios Políticos.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
Tamaño Organizacional
CORTES GENERALES III ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.
La dirección de la empresa y sus funciones
ORGANIZACIÓN.
Dimensiones organizacionales
Ley de Acceso a la Información Pública Decreto
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Debemos utilizar los criterios adecuados a los fines que perseguimos.
Licenciatura en Administración Pública
Indicadores de Desempeño Legislativo Segundo Año de Ejercicio de la LIX Legislatura.
Seminario de Introducción a la ciencia Política Sistemas electorales 25 de marzo de 2010 Profesora Andira Hernández Monzoy.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS DE TRABAJO
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Economía y política en Ciencia y Tecnología en México Francisco Javier Castellón Fonseca Senador por Nayarit Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología.
DIRECCION Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
ASISTENCIA LEGISLATIVA EN LA TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA
CLASES DE ESTRUCTURAS 1. Estructura Lineal o Militar
Introducción a la Gerencia
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada.
Sistema de clasificación por categorías
Organización y Estructura de una Empresa
Capítulo 6: Estrategias de Control
Comportamiento organizacional
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo II Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
Lección Dos El proceso administrativo
Concepto Organización
Cuarto Grado Unidad 3: Gobierno Glosario ilustrado.
LAS CORTES GENERALES (III): ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Comisión de Cabildeo Agenda de Cabildeo 2005/06 Comisión de Cabildeo.
Organización.
NIVEL ORGANIZACIONAL Estructura Organizacional Cultura Organizacional
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
10 Administración Capítulo Estructura y Diseño organizacional
CENTRALIZACION VENTAJAS DESVENTAJAS TIPOS
Sistema Político Mexicano
Subtitulo de la presentación en una línea SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO PROYECTO DE LEY ASIGNACIÓN DE ESTÍMULO FITO Y ZOOSANITARIA.
-Especializar el trabajo en una sola tarea -Adam Smith fue quien hizo notar que la especialización del trabajo incrementa la producción. El incremento.
5 pasos clave en la etapa de planificación Cualquier proyecto requiere unos pasos debidamente establecidos que permitan fijar prioridades, definir estrategias.
Transcripción de la presentación:

El sistema de comisiones permanentes en el Congreso mexicano Fundación humanismo político

Legislaturas fuertes Legislaturas fuertes =capacidad de hacer una contribución independiente o competir con ejecutivo Característica distintiva: sistema de comisiones estables e independientes –Promueven especialización, expertise y desarrollo de capacidades

El caso mexicano El Congreso ha contado con un sistema de comisiones permanentes desde el s. XIX Sin embargo, fue por mucho tiempo una legislatura subordinada al ejecutivo Transformación de sistema de partidos = independencia del Congreso Sistema de comisiones no cambiado

Preguntas ¿Por qué a pesar de tener un sistema de comisiones permanentes no se tradujo en independencia y especialización en el legislativo? ¿Debemos esperar que esto suceda con el advenimiento del multipartidismo? ¿Cómo ha cambiado el funcionamiento del sistema de comisiones?

Argumento Teoría: –Comisiones fuertes generan legislaturas fuertes –Legislaturas fuertes generan comisiones fuertes Régimen de incentivos electorales –Legisladores tienen incentivos para especializarse y desarrollar capacidades propias  comisiones fuertes

Caso de México No reelección = limita incentivos para la especialización y desarrollo expertise Durante hegemonía PRI: había incentivos para delegar a ejecutivo Multipartidismo –incentivos para desarrollar capacidades propias y competir con ejecutivo –pero no estabilidad e independencia limitada

Sistema de delegación Mayorías en el pleno PRINCIPAL Comisiones AGENTE

Razones para delegar División del trabajo es necesaria cuando la carga de trabajo aumenta El tamaño de la legislatura en pleno no permite el análisis detallado de legislación (ventajas de grupos pequeños) Fase en el proceso legislativo para trabajar sin presión Aprovechar ventajas de especialización

Dos modelos de delegación Comisiones permanentes Composición estable Jurisdicción predeterminada Incentivos a especialización Grado máximo de delegación Comisiones ad hoc Integrantes escogidos por líderes de partidos Se disuelve tras completar misión No tiene jurisdicción Grado mínimo de delegación

Sistema de comisiones permanentes Autoridad Flujo de iniciativas al pleno Jurisdicciones Número de asignaciones Tamaño Organización interna y staff Asignación a comisiones

Autoridad I ¿Qué tan fácilmente se las puede saltar el pleno? –Sólo mayorías calificadas pueden saltarse comisiones ¿Qué facultades tienen? –Legislar –Investigar (capacidad de obligar a dar info) –Presupuestar (poder sobre dependencias)

Autoridad II ¿Qué peso tienen sus dictámenes? –Gate keeping: si no las pueden obligar a formular un dictamen (committee barons) –Fijar la agenda: si sus dictámenes no pueden ser enmendados, fuerza al pleno a un lo tomas o lo dejas –Formalmente: hay un tiempo límite para dictaminar y mesa directiva facultada para exigir dictámenes

Flujo de iniciativas al pleno ¿Quién controla el flujo de iniciativas al pleno? –EU: rules committee –Cámara de Diputados: Conferencia –Senado: Junta de Coordinación Son líderes de los partidos. ¿Qué capacidad tienen de presionar a delegados en comisiones para dictaminar legislación?

Jurisdicciones Número de comisiones existentes –Número alto = jurisdicciones estrechas –Número bajo = jurisdicciones amplias Jurisdicciones estrechas = mayor descentralización=menor control Distinguir entre formal y real –Formulación de dictámenes

Número de asignaciones ¿En que medida el sistema de comisiones promueve la especialización? Asignación a varias comisiones = no conducente a especialización Práctica común en México: tres comisiones en promedio Multipartidismo y representación proporcional (partidos chicos)

Tamaño Ventajas de los grupos pequeños factor clave ¿A partir de que punto se pierden estas ventajas? Comisones = pequeñas legislaturas División del trabajo al interior de comisiones

Organización interna y staff ¿En qué medida funcionan como cuerpos separados? –Frecuencia de sus reuniones –Reglas para toma de decisiones (quorum) –División del trabajo ¿Existen subcomisiones? –Recursos a su disposición (humanos y financieros) –¿Se organizan internamente?

Asignación a comisiones Proceso controlado desde el pleno por partidos políticos Mayor independencia de comisiones: –Autoselección (derechos sobre posiciones) –Autopromoción (Seniority) Efectos de la no reelección –Coordinadores organizan comisiones = mayor control sobre delegados a comisiones

Dos grandes modelos Partidos centralizados Bajo grado de delegación a comisiones Inestabilidad en comisiones Legisladores no profesionales Tendencias mayoritarias Baja capacidad técnica en comisiones Partidos descentralizados Alto grado de delegación a comisiones Comisiones permanentes Carreras políticas largas: especialización Tendencias antimayoritarias Alta capacidad técnica en comisiones

Conclusiones El Congreso mexicano hasta 1997: alto grado de centralización Multipatidismo: proceso de descentralización Capacidad técnica en comisiones aumenta Pero hay fuertes restricciones: legisladores no profesionales y partidos centralizados Límites de delegación a comisiones cerca de agotarse a menos que cambien incentivos