 Presentación sobre el Proyecto SS (Sistema de Servicio) Diciembre 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuestas Estructurales para el Sistema de Servicio
Advertisements

ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
INFORME DEL COODINADOR COMITÉ EJECUTIVO Coordinación: Argenis M. Vice-Coordinación: Vaughan S. Secretaría: Carlos Luis R. Tesorería: Miriam G. DR, Delegado.
NARCÓTICOS ANÓNIMOS ESTRUCTURA DE SERVICIO
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
El director general es el coordinador general de la escuela sabática
Propuestas Estructurales del Sistema de Servicio Cuerpos de Servicio Intermedios y Servicios Estatales/Nacionales.
Propuestas Estructurales del Sistema de Servicio Opciones para el Asentamiento en la Conferencia de Servicio Mundial.
Propuestas Estructurales del Sistema de Servicio Conclusión y Seguir Adelante.
Propuestas Estructurales del Sistema de Servicio Apoyo al Grupo y Servicios Locales.
Propuestas Estructurales para el Sistema de Servicio FZLA Guatemala Mayo 2011.
Propuestas del Sistema de Servicio
Sistema de Servicio Propuestas Estructurales Perspectiva General para Talleres Locales.
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Envíenos sus aportes a
Envíanos tus ideas a
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
IW:LEARN ADT/PAE Curso de entrenamiento
JURISWEB DPESLP.
CARPETA DIDACTICA DE CONTADURIA PUBLICA
METAS INSTITUCIONALES
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Programa de Apoyo al País.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Copyright © 2014 by The University of Kansas Mantener en pie la junta directiva.
Envíenos sus aportes a
 Propuestas Estructurales para el Sistema de Servicio Antecedentes & Introducción.
Agenda de Hoy Introducción Sistema de Servicio
La Planeación de un Grupo Scout
Funciones y responsabilidades de comités
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
P LANES DE A CCIÓN. D ISEÑO DE P LANES DE A CCIÓN Prof. Sol Bendayán Planificación Estratégica Octubre 2014.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Diseño y distribución de construcciones comunitarias.
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
Tema 3. Plan de Mejora.
 Introducción & Antecedentes  Foros de Apoyo al Grupo (FoAG)  Conferencias de Servicio Local  Conferencia de Servicio Mundial 2014 Propuestas del Sistema.
Unión Venezolana Antillana Ministerios Personales
Organización de un nuevo club
26 de Abril Evolución del Proceso Regular 2002: Cumbre Mundial (Sudáfrica): Acuerdo para establecer al 2004, un Proceso Regular bajo el auspicio.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
 El material por Vía de Aprobación de la Conferencia está considerado como un asunto nuevo de la Conferencia de Servicio Mundial Materiales por Vía de.
La Administración del Club Seminario Regional de Desarrollo del Liderazgo Maria de Lourdes Vega.
Planificación estratégica
ABRAZANDO DISCAPACIDADES: ¿Cuáles son los próximos pasos?
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Informar acerca de la iniciativa para obtener apoyo de audiencias claves.
Proceso de Gestión de Proyectos
Matriz de Marco Lógico Herramientas básicas para confección de Planes de Acción.
Dirigir las sesiones Ordinarias y Extraordinarias en su caso de la Comisión Mixta, marcando acuerdos concretos y seguimiento a los mismos. Pugnar para.
COLOMBIA Octubre 13 y 14 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES.
Comunicación Interna y Externa
Mantener en pie la junta directiva. ¿Qué es la junta directiva? Es por lo general: – Un organismo de control – Un animador – Un dirigente – Un planificador.
CONCIENCIA DE GRUPO.
 Sistema de Servicio Noviembre de  Antecedentes del Proyecto Talleres de temas de debate durante muchos años reportaron los mismos desafíos comunes.
Estructura de CoDA del nivel del Grupo de Base al Mundial
 LUCHY G. (COLOMBIA)  DIEGO L. (COLOMBIA)  CHRISTIAN PZ (PERÚ)
Taller Redacción de Resoluciones de las Naciones Unidas
Antes de empezar. Si necesita ayuda, puede ponerse en contacto con el Asesor de Informática del club o con Aprendizaje Digital en:
Antes de empezar. Si necesita ayuda, puede ponerse en contacto con el Asesor de Informática del club o con Aprendizaje Digital:
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
Encuesta ADECASS/SEED Tamaño de la muestra de Encuestados: 90 Población Encuestada Ex Becarios Programas ADECASS/SEED Programas comprendidos: Desde 1991.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Servicio Libertad Persona Dios Buena Voluntad Sociedad Programa universal.
1 PRESENTACIÓN DE PRODUCTO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y BIENES MUEBLES.
El Trabajo Colaborativo
Transcripción de la presentación:

 Presentación sobre el Proyecto SS (Sistema de Servicio) Diciembre 2011

 Resultados que se esperan de esta actividad Proveer un resumen simple del Proyecto SS y conocer todos los materiales, recursos y herramientas que han sido publicados hasta ahora acerca del mismo. Responder y aclarar la mayor cantidad posible de preguntas, dudas e inquietudes que se tengan en cuanto al Proyecto SS. Discutir y debatir todo lo relacionado a la importancia y relevancia que tiene dicho proyecto.

 Antecedentes 1953: 1º Reunión de NA en el mundo. 1970: Se crea la actual estructura de servicio de NA. Hoy en día, NA es una confraternidad mucho más grande y sus variables son mayores a las que habían en aquellos años. En 1982, luego de la publicación del Texto Básico de NA, hemos crecido vertiginosamente. 1992: Se aprueban Los Doce Conceptos de Servicio en NA. 1999: Los SMNA (Servicios Mundiales de Narcóticos Anónimos) hicieron un inventario y se reestructuraron a finales de los años 90, pero hasta ahora no se habían examinado los servicios locales holísticamente. La estructura actual fue diseñada antes que se adoptaran Los Doce Conceptos de Servicio en NA, en el año En 1999, se crea y aprueba en la CSM (Conferencia de Servicio Mundial) de ese mismo año, la Declaración de la Visión de los SMNA.

 CSM 2008: Surge la necesidad de hacer un proyecto sobre nuestro sistema de servicio, propuesta llevada por la JM y aprobada por todas las regiones presentes. Esto fue producto de de los resultados y las conclusiones que se sacaron de las discusiones de algunos de los temas de debate de la confraternidad que se compartieron en los últimos ciclos de conferencia, desde hace aproximadamente 10 años hasta nuestros días. En la década anterior compartimos estos temas de debate y talleres mundiales que se enfocaron en asuntos, tales como: : Atmósfera de recuperación y Autofinanciación : Infraestructura y Nuestra imagen pública : ¡Sólo se trata de llevar el mensaje!: Crear grupos habituales fuertes, ¿Quién falta en nuestras reuniones y por qué?, y Nuestro sistema de servicio : ¡Nuestra libertad, nuestra responsabilidad!: Nuestra libertad, nuestra responsabilidad, El liderazgo y Desarrollar la comunicación.

 Los aportes que se recibieron, incluían los mismos retos y desafíos que se experimentan continuamente y comúnmente en el servicio en NA: Comunicaciones poco efectivas. Recursos insuficientes. Servidores de confianza frustrados. Ambiente caótico en cuanto a la atmósfera de recuperación que había tanto en las reuniones de recuperación como de servicios.

 Todas estas discusiones dentro de NA mundial, tuvieron como resultado que se originara y adoptara el Proyecto SS, en la CSM CSM 2010: Se aprueba la nueva Visión del Servicio en NA, tomando como base la anterior Declaración de la Visión de los SMNA, la cual fue un elemento que ayudó a reajustar de mejor forma a los SMNA en su debida oportunidad cuando hubo ciertos cambios en los mismos (año 1999).

 CSM 2010: Se aprueba darle continuidad al debate, la discusión y revisión del Proyecto SS, presentado por la JM, de acuerdo a lo que se recibía de los aportes de las regiones en tal sentido / 2011: Salen los primeros materiales, perfiles de sesión y presentaciones en Power Point (talleres), acerca del Proyecto SS y se publica el borrador de las Propuestas Estructurales del Proyecto SS en agosto de Se reciben aportes de la confraternidad en general, hasta el Igualmente, en marzo de 2011, se da a conocer el nuevo documento de las Propuestas del Proyecto SS y otros recursos y herramientas más sobre dicho proyecto.

 2010 / 2011: Esperamos tener un sistema de servicio que represente más directamente a los principios espirituales de NA que están expresados y contenidos en nuestros Doce Conceptos de Servicio en NA. CSM 2012: Continuación del compartir sobre la discusión, el debate y la revisión del Proyecto SS de NA a nivel mundial.

 El Proyecto SS busca: Incrementar la cantidad de servicios que podemos proveer. Realizar los servicios de manera más efectiva. Hacer que el servicio sea más gratificante. Incrementar la unidad a través del servicio en NA. Mejorar nuestra reputación como un programa viable de recuperación.

 Elementos de un Sistema de Servicio Efectivo

 Principios Fundamentales del Proyecto SS Motivados por el Propósito Flexibles Definidos por Límites Geográficos Enfocados en los Grupos Colaborativos

 Procesos del Proyecto SS: Lo Más Significativo…

 Procesos Claves del Proyecto SS Comunicación Compartir información e ideas entre nosotros. Utilizar las herramientas y ligar las comunicaciones a la planificación de mejor forma. Liderazgo Identificar el liderazgo potencial, dar capacitación, tutoría y utilizar a los líderes veteranos eficazmente. Planificación Determinar nuestras necesidades actuales, establecernos metas específicas, evaluarlas y asignarles nuestros recursos eficientemente, monitorearlas y realizarles sus respectivos ajustes de forma periódica. Toma de Decisiones por Consenso Trabajar juntos para tomar decisiones a través del consenso cuando y donde sea posible; poner en práctica la delegación y ser responsables ante quienes prestamos servicios. Manejo y Administración de Información Recibir, mantener y entregar la información lo mejor posible.

 UAG (Unidad de Apoyo a Grupo) USL (Unidad de Servicio Local) Cuerpos / Organismos de Servicios Intermedios USN (Unidad de Servicio Nacional) o Cuerpo / Organismo de Servicio Estatal - Nacional Nivel de los Servicios Mundiales Estructura del Proyecto SS

 La UAG tiene el propósito de ayudar a los grupos a que lleven el mensaje en sus reuniones de mejor forma a través de separar la función de apoyo al grupo de los “asuntos” de NA.

 Funciones de la UAG Entrenamiento o tutoría informal. Incluye realización de talleres de temas sencillos de NA. Conversaciones de asuntos grupales, compartir como grupo (fortalezas y debilidades) - no de asuntos de negocios. Una cordial bienvenida a los nuevos miembros y grupos. Introducción y orientación al servicio (literatura de recuperación y pasos, tradiciones, conceptos, materiales de servicios, etc.). Compartir información informal (Próximos eventos, Actividades de la USL y de la USN, nuevos artículos de literatura de NA, Asuntos del FZ [Foro Zonal] y los SMNA, etc.). En algunas instancias o en ciertas circunstancias, la UAG puede involucrarse en pequeñas actividades de servicios. Por ejemplo: Hacer un volanteo en la comunidad o un evento simple para compartir ¡a la manera de NA!

 Relevancia de las UAG’s en las regiones / comunidades latinas El nivel de la UAG podría tener la mayor relevancia en cuanto al Proyecto SS al aplicarlo en cada una de nuestras regiones / comunidades. Asegura cambios en la estructura y en los procesos en comparación con lo que es actualmente conocido a nivel de área. Objetivo Principal de la UAG: Son foros de discusión y de apoyo para compartir los temas de los grupos. Usualmente, entre varias UAG’s pueden conformar una sola USL. Ser flexibles y colaborativos es fundamental para crear y poner a funcionar efectivamente cada una de dichas unidades.

 La USL, es el “caballo de trabajo” del sistema de servicio. Tiene la responsabilidad de desempeñar la mayoría de los servicios locales. Cuando sea posible y práctico, la USL, estará vinculada a una geografía reconocida (por ejemplo: condado, pueblo, ciudad, etc.). La USL, trabaja con proyectos y planes.

 Funciones de la USL Reuniones mensuales o cómo se necesiten. Supervisa los talleres y la rutina de los servicios locales, coordina las asambleas de planificación, maneja los presupuestos y los planes estratégicos para ser revisados, da aportes de opiniones y aprueba mediante la conferencia de planificación todo lo concerniente a sus servicios, ayuda a establecer y asegurar las prioridades y las soluciones de las mismas, envía a un delegado al siguiente nivel de servicio. Servicios de RRPP. Paneles y reuniones de IP y HeI. Listas y directorios de reuniones y grupos. Literatura de NA. Líneas telefónicas o de ayuda, etc.

 Ejemplos de proyectos basados en los servicios que pueden formar parte de un plan estratégico o de un proceso de planificación de la USL: A RRPP ó IP, le gustaría tener un puesto de NA en un evento profesional o realizar alguna de sus actividades, en sitios donde NA se encuentre reunido de forma especial, tales como: picnics, días de la unidad, etc. Convenciones locales. Mejoras en la comunicación creando plantillas, formularios y formatos de informes y reportes o aumentando la efectividad de nuestras comunicaciones en cuanto al uso de la tecnología.

 Relevancia de las USL’s en las regiones / comunidades latinas La USL realiza sesiones o reuniones trimestrales de planificación que cuentan con la asistencia de todos: Cuerpo administrativo o comité ejecutivo de la USL, incluyendo al Delegado de la USL, Delegados de los grupos y de las UAG’s, Líderes o coordinadores e integrantes de los grupos de trabajo y equipos de proyectos específicos de la USL, etc. Administración de la USL: Podría ser una “Junta de Servicio Local” que se reúne mensualmente y que supervisa las actividades de los grupos de trabajo y proyectos específicos de la misma. Generalmente, entre varias USL’s pueden conformar una sola USN o el cuerpo similar a ésta. Ser flexibles y colaborativos es fundamental para crear y poner a funcionar efectivamente cada una de dichas unidades.

 Ocupa el espacio entre los cuerpos de servicios existentes - como sucede con las piezas de un acordeón. Se forman en base a las necesidades. El propósito primordial es facilitar la unidad y la comunicación, pero también pueden proveer servicios. Relevancia en las regiones / comunidades latinas Seguramente no serán relevantes inicialmente en países pequeños pero quizás si en países más grandes. Cuando es necesario ocupan el espacio que existe entre los distintos cuerpos de servicios como en un acordeón, por razones de densidad de población, distancias o lenguajes. Pueden estar entre las UAG’s y las USL’s o entre las USL’s y las USN’s o los cuerpos similares a éstas. Se basan en sus necesidades: Un gran número de UAG’s o USL’s en una misma ciudad o país o muchas variedades o variables de barreras geográficas o de lenguajes en un determinado sector.

 Consiste en una provincia, estado o país. Podría conformarse de provincias, estados o países vecinos para propósitos de asentamiento. Provee servicios que cubren toda la provincia, el estado o país. Las regiones / comunidades fronterizas pueden unirse a los estados o países vecinos si esto les es práctico. Interactúa con el gobierno y grupos de profesionales. Organiza asambleas y convenciones en el ámbito nacional. Coordina los recursos centralizados, tales como: las líneas telefónicas o de ayuda, sitios y páginas Web, oficinas de servicios, etc. Provee un enlace de comunicación entre los SMNA y las comunidades locales de NA. La conforman su junta de servicio, los coordinadores de los grupos de trabajo y de los equipos de proyectos específicos que sean necesarios crear y cada uno de sus integrantes.

 Funciones de la USN Los roles de este organismo son flexibles de acuerdo a las necesidades que existan. Algunas de las tareas que el organismo de Provincia / Estado / Nación, puede realizar, son: Realizar eventos de RRPP ó IP, a gran escala a nivel estatal o nacional. Asistir a los servicios locales. Por ejemplo: Ayudar a HeI con los enlaces y contactos a nivel de los departamentos de estados o nacionales correspondientes. Planificar, incluyendo: Exploración del ambiente interno y externo; Crear planes de acción; Apoyar los esfuerzos locales de planificación. Ofrecer entrenamientos. Servir como enlace de comunicación para transmitir la información, especialmente desde el nivel mundial hacia su estado o nación y viceversa. Defender y estar pendientes de las responsabilidades legales. Ejemplo: Mantenimiento y actualización de algunas formalidades legales, identificándolas como diligencias y trámites de asociaciones legales. Elegir a un delegado para el nivel mundial.

 Mantener una oficina de servicio con múltiples funciones, como la del manejo del suministro de literatura de NA a nivel estatal o nacional. Realizar los eventos y las convenciones a nivel estatal o nacional, con una estructura basada en grupos de trabajos y proyectos en lugar de tener comités permanentes. Nutrir y apoyar cada vez más a las nuevas comunidades emergentes a la manera de NA. El mantenimiento y la actualización de la tecnología de la información, incluyendo listas de reuniones, sitios Web, grupos y foros de discusión, etc. Manipular los archivos y el manejo de la información a nivel estatal o nacional. Coordinar los recursos humanos por medio de un panel de recursos humanos estatal o nacional. Manejar y supervisar los recursos materiales, económicos y financieros en el ámbito estatal o nacional. Coordinar las traducciones a nivel estatal o nacional.

 Relevancia de las USN’s en las regiones / comunidades latinas Son más relevantes para las regiones / comunidades de USA, donde los límites regionales no son a menudo establecidos por los límites estatales que conocemos socialmente. No hay un cambio estructural fuerte a nivel nacional, aunque posiblemente más adelante se procesen ciertos ajustes. Actualmente, todavía estamos delineando y procesando las ideas sobre este nivel de la estructura del Proyecto SS al igual que en relación al tema del asentamiento de la CSM, entre otros.

 Detalles sobre Algunos Cambios Propuestos a nivel de las UAG’s y las USL’s en el Proyecto SS

 Opciones de las UAG’s y USL’s

 Las UAG’s y USL’s, Aplicando los Principios Fundamentales y los Procesos Claves del Proyecto SS Nuestros CSA’s (Comités de Servicio de Áreas) actuales tienen el compromiso y la responsabilidad de proveer apoyo a los grupos y a su vez, de suministrar los servicios locales en su sector de trabajo específico. En el Proyecto SS, los servicios locales se dividirían en: UAG (Unidad de Apoyo a Grupo): Dedicada totalmente a proveer apoyo a los grupos. Son unidades y reuniones informales que se hacen para buscar soluciones prácticas en pro de ayudar a superar las debilidades que se presentan en los grupos. En el Proyecto SS es más sencillo aplicar la opción lineal aunque también se puede implementar la de dos pistas, dependiendo de lo que decida cada región / comunidad. La UAG está conformada por 2 ó 3 servidores, incluyendo el Delegado de la UAG para la USL, además de los Delegados de los Grupos y los miembros que estén interesados en participar. No se recomienda que se maneje el servicio de tesorería (finanzas) ni de literatura en las UAG’s.

 USL (Unidad de Servicio Local): Dedicada totalmente a proveer los servicios locales. Son unidades que se dedican a planificar, organizar, coordinar y ejecutar actividades de Tesorería (Finanzas), RRPP (IP, HeI, etc.), Literatura, Eventos y Convenciones, Servicios a Grupos y Largo Alcance, Boletines y Publicaciones, Línea Telefónica, Servicio Web, entre otros. Ambas unidades (UAG y USL), funcionarán geográficamente definidas por los límites conocidos socialmente, donde más nos sea posible (por ejemplo: pueblos, provincias, municipios, ciudades, etc.). La USL funciona con un cuerpo administrativo o comité ejecutivo (coordinador, vice-coordinador, tesorero, secretario y Delegado de la USL para la USN o el cuerpo similar a ésta) y los coordinadores e integrantes de los grupos de trabajo y proyectos específicos (sub- comités de RRPP (IP, HeI, etc.), literatura, eventos y convenciones, entre otros que sean “permanentes” o que se pudieran crear a futuro y otros que trabajen a corto plazo para realizar tareas y labores sencillas, precisas y concretas. Siempre trabaja con planes y proyectos.

 Conferencias de Planificación de la USL Consisten en reunir a equipos o delegados de las UAG’s, servidores de la USL, coordinadores de grupos de trabajos, proyectos específicos y todos los miembros interesados. Reuniones 3 ó 4 veces al año (es decir cada 3 ó 4 meses). Inician con una asamblea anual (ver más adelante) para recoger todas las aportaciones y establecer las metas. Las conferencias de planificación siguen las etapas de los ciclos de planificación. Ellas deben priorizar, aprobar los talleres y los presupuestos creados por la USL, monitorear y reportar, cambiar directrices de ser necesario, evaluar el manejo de los servicios y elegir la junta de servicio local. Ellas también pueden realizar sesiones de entrenamiento y para fomentar interconexiones con el intermediario de provincia / estado / nación y otros niveles como el de servicio mundial (por ejemplo, talleres del RAC [Reporte de la Agenda de la Conferencia]). A través del sistema, las decisiones pueden ser tomadas mediante el consenso siempre que nos sea posible.

 Asamblea Anual de la USL La asamblea anual es un evento de planificación que busca reunir aportes de todos para así lograr establecer las prioridades de los servicios (tal como sucede con la exploración en nuestro nivel de servicio mundial). Consiste en reunir a todas las personas que asisten cada 3 ó 4 meses a las conferencias de planificación. Todos los miembros interesados están invitados a participar. Se debe incentivar, alentar e invitar al mayor número de miembros posibles a que asistan y participen en dicha Asamblea Anual y a que se integren, involucren e incorporen en las actividades de la USL en estos momentos.

 Personas y Recursos en el Proyecto SS En cuanto a las PERSONAS el Proyecto SS ofrece: Equipos más unidos, pequeños y productivos que trabajan sin tantos procedimientos, sin manejo de grandes finanzas y con planes de acción y proyectos específicos que son sencillos de cumplir. En cuanto a los RECURSOS el Proyecto SS ofrece: Flujo de dineros y fondos y de distribución de literatura de NA de forma más directa y fácil de administrar.

 Cronograma de Trabajo El proyecto actual de 4 años terminará en la CSM En la CSM 2012, estamos planificando ofrecer una serie de “acuerdos en principio” sobre la dirección que nos gustaría tomar y que hemos discutido sobre este proyecto. Propondremos una extensión de este proyecto para el ciclo , con la idea de continuar con este trabajo.

 Proyecto Sistema de Servicio Para mantenerse involucrado y actualizado con este tema, visite la siguiente página o sección de dicho proyecto en el sitio Web de NA mundial: