El rol del Banco Mundial y su experiencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACITACIÓN 6 TRABAJO CON SOCIOS SESIÓN TALLER.
Advertisements

Grupos de Trabajo # 3 – Liquidación: Principios 8 firmeza de la liquidación, 9 liquidaciones monetarias y 10 entregas físicas.
Nuevos Principios CPSS-IOSCO sobre Infraestructuras del Mercado Financiero Vicente Lazen J. Jefe División Custodia y Liquidación de Valores Superintendencia.
Grupos de Trabajo 6 - Informe Transparencia. Grupo de Trabajo # 6 Principio # 23 Divulgación de reglas, procedimientos clave e información del mercado.
Grupos de Trabajo # 9 - Informe Principio 21 Una FMI debe ser eficiente y efectivo al cumplir con los requisitos que piden los participantes y el mercado.
Grupos de Trabajo # 4- Informe. Grupo de Trabajo # 4 Principio # 18 Requerimientos de acceso y participación 1.Qué constituye el cumplimiento con el Principio?
1 ACSDA, X ASAMBLEA GENERAL Ciudad de Panamá, Panamá; Febrero 21-22, 2008 Lecciones de las Evaluaciones en base a los Estándares Internacionales Mario.
Asociación Internacional de Servicios de Valores Peter Gnepf, Secretariado de ISSA ISSA Grupo de Trabajo de Fondos.
Actualización de la Estrategia de ACSDA. Actualizar nuestra Visión para 2009 (escrita en 2005) Establecer 3- 4 objetivos/prioridades Establecer estrategias.
“Proyecto de Fortalecimiento y Armonización de Sistemas de Pagos de Centroamérica y República Dominicana” VII Reunión de Responsables de Sistemas de Información.
Reforma al Sistema de Compensación y Liquidación de Valores en Chile
Sistema de Garantías en la Liquidación Cartagena, 19 de mayo del 2004 CAVALI Institución de Compensación y Liquidación de Valores.
SVS 1 "TENDENCIAS Y AVANCES EN LA REGULACIÓN DE LOS MERCADOS DE VALORES, COSRA" Documento para ser presentado en las "Jornadas Sobre Regulación y Supervisión.
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Lecciones de la inestabilidad reciente en los mercados financieros Perspectiva de Bancos Centrales 8 th ACSDA Seminar VIII Seminario de ACSDA Jack Selody.
Sistemas de Liquidación de Valores en Latinoamérica Banco Mundial-Encuesta Global 2010 ACSDA 3er. Foro de Liderazgo Buenos Aires, 9 de noviembre 2011 Corina.
Edward Rivera Maldonado Subcomisionado de Seguros de Puerto Rico La Importancia de la Divulgación de Información Financiera: Rol y Herramientas del Supervisor.
Washington – 4 de Mayo 2004 Luc Cardinal – Miembro del Secretariado
La propuesta de CPSS-IOSCOS sobre los principios para las infraestructuras de los mercados financieros Moderador: Monica Singer, CEO, Strate, South Africa.
Décima Quinta Asamblea General de ACSDA
Trevor E Blake ACSDA ASAMBLEA GENERAL PANEL 2: ACTUALIZACIÓN SOBRE BONOS.
Hannes Van Eeden, Head of Finance and Company Secretary 9 de octubre,2007.
EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL LIC. HÉCTOR MIGUEL BENÍTEZ MORA
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
EL SISTEMA DE PAGOS Y SU DESARROLLO OLVER BERNAL Mercado de Capitales e Instituciones Financieras Especialista Financiero.
Administración de los riesgos desde la perspectiva del Control Interno
PROPUESTA DE UN ESTUDIO
Asamblea General de ACSDA 2013 Principios de CPSS-IOSCO para la Infraestructura del Mercado Financiero – Los primeros resultados de auto-evaluación, divulgación.
SISTEMA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION EN PERU
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
VALUACION DE CAJA Y BANCOS
NASDAQ OMX CONVIRTIENDO GRANDES DATOS EN NUEVAS FUENTES DE INGRESOS ACSDA SANTIAGO ABRIL 4 HENRI BERGSTROM.
JULIO 2011 SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA INDUSTRIA ASEGURADORA CHILENA OSVALDO MACIAS INTENDENTE DE SEGUROS.
Proyectos de Integración BM&FBOVESPA CLASSIFICATION OF INFORMATION: CONFIDENTIAL RESTRICTEDCONFIDENTIALINTERNAL USEPUBLIC X.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
REFORMAS A LAS PENSIONES EN EUROPA DEL ESTE: Sistemas de Pensiones Individuales: Las mejores prácticas Kiev, Mayo 27, 2004 Ángel Martínez-Aldama Vice-Presidente.
Page 1 Principios CPSS-IOSCO y otras evaluaciones de las FMIs Ana Giraldo Guatemala - Abril del 2013.
PLANEACION DE UNA AUDITORIA FINANCIERA
S.D. INDEVAL / Sistema de Compensación y Liquidación de Valores
DISEÑO, DESARROLLO E INSTRUMENTACION
Panorama de Pagos en EE.UU. Moderador: Cheryl T. Lambert ACSDA Foro de Liderazgo Moderador: Cheryl T. Lambert ACSDA Foro de Liderazgo.
Modelo Propuesto para Supervisión Basada en Riesgos Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) Administradoras de Fondos Mutuos 8 de junio de 2007.
ANTECEDENTES. Para el funcionamiento transparente, eficiente y ordenado de los mercados financieros es necesario que las instituciones y entidades que.
Experiencia de la actual Cámara de Compensación y Liquidación para Operaciones Bursátiles (SCL) y su futuro bajo la Reforma José Antonio Martínez Zugarramurdi.
El Banco Central Economía Política 6° Económicas.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
LOS DEPÓSITOS CENTRALES, SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN Y CONTRAPARTES CENTRALES COMO ENTIDADES RELEVANTES EN LOS MERCADOS DE VALORES Bolsa de Valores de Montevideo.
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
Grupos de Trabajo # 7 - Informe Riesgos Comerciales y Operacionales.
Grupos de Trabajo # 8 - Informe Gestión de Incumplimientos.
Operaciones Transfronterizas Asociación de Depósitos de Valores de América Comité de Armonización de Prácticas Marzo 2001.
Organismos Internacionales
Grupos de Trabajo # 5 - Informe. Grupo de Trabajo #5 Principio #11 CSDs 1. “Qué constituye el “cumplimiento” con el Principio? Describe (en términos específicos)
Sesión 7 Reaseguro y otras formas de transferencia de riesgos XVI Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina IAIS-ASSAL San.
(Control Objectives for Information and related Technology)
Daniela Ovando Santander Auditoria de Sistemas
Auditoria Computacional
Control Interno.
LOGROS Y PERSPECTIVAS San Salvador, Octubre de 2005.
Insert photo La protección al turista y los proveedores de servicios turísticos Alejandro Varela Director Regional Adjunto para las Américas Organización.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO.
Retos de la Integración y esquemas de colaboración Avances y retos del MILA Foro de Liderazgo ACSDA Cancún, México - Nov , 2015.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
Banco Central de Reserva de El Salvador, Agosto 2012 Sistema de Pagos.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 CÓDIGO PAÍS Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Presentación del Código País.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Activos de reserva, uniones monetarias y otros acuerdos de reservas (Apéndice 6 de las Pautas)
Transcripción de la presentación:

Propuesta de principios para las infraestructuras de los mercados financieros de CPSS-IOSCO El rol del Banco Mundial y su experiencia ACSDA Asamblea General Bermuda, 25 de marzo, 2011 Froukelien Wendt PSDG, The World Bank

Contenido La importancia de los nuevos principios de CPSS-IOSCO La experiencia del Banco Mundial con los estándares internacionales (incluyendo los resultados de la encuesta sobre los Sistemas de pago globales de 2010) Conclusiones 2

La importancia de los nuevos principios de CPSS-IOSCO 20.04.2017 La importancia de los nuevos principios de CPSS-IOSCO 3

La importancia de los nuevos principios de CPSS-IOSCO Los CSDs & y los sistemas de liquidación de valores se enfrentan a una variedad de riesgos Riesgo jurídico Riesgo de crédito Negociación en Bolsa / OTC Negociación Riesgo de Liquidez Riesgo del costo de sustitución Bruto Compensación / CCP Compensación Bruto/ Neto SSS CSD Riesgo de custodia Riesgo peracional Liquidación de valores Sound CSDs and SSS Are Essential for Financial System Stability & Development The Global Payment Systems Survey shows that large value payments processed in a year worldwide are equivalent to more than 50 times the global GDP. RTGS systems have not only fostered growth in total amounts settled (86% between 2002 and 2006) but also allowed for a safe and efficient processing of such huge amounts (82% of the value of total payments processed worldwide) Safe CSDs and SSS Mitigate Risks in Financial Markets Financial market crises are likely to show their first signs in the payments system and might be absorbed then. In particular, the interbank money market as the “distributor of liquidity” relies heavily on the ability to transmit funds across the financial system rapidly and safely Efficient CSDs and SSS Lead Countries to Huge Savings The progressive shift from paper-based to electronic payments has an important impact on the financial sector and the economy. A study from the Central Bank of Brazil indicates that a more intensive usage of electronic-based instruments can produce a potential saving to the country of 0.7% of the GDP per year CSDs and SSS Are Key in Developing More Inclusive Financial Systems A sound and efficient financial infrastructure enhance access to financial services. In particular, Retail payment services are often the first entry point of the underserved into the financial sector Riesgo comercial Riesgo de inversión DVP 1, 2, 3 or no DVP RTGS / banco comercial Liquidación en dinero 4

La importancia de los nuevos principios de CPSS-IOSCO Perspectiva del Banco Mundial Mayor seguridad y estabilidad financiera, exigiendo que las FMIs manejen sus riegos Mayor eficiencia y transparencia en los sistemas de pagos y liquidación de valores Proporcionar una orientación para el desarrollo de sistemas A los FMI’s y a las autoridades alrededor del mundo Al Banco Mundial para evaluar los sistemas de pagos y de liquidación y prestar asistencia técnica Asegurarse de la consistencia en el desarrollo de los sistemas, entre los FMIs y entre los países Presentar los nuevos desarrollos Las lecciones de las crisis recientes se han tenido en cuenta Nuevas prácticas de tecnología y de gestión de riesgo 5

Principios de CPSS-IOSCO para los FMIs Desde 1990 una mejora permanente y el cubrimiento de los estádar Nuevo principio sobre el riesgo de liquidez para los for CSDs Nuevo principio sobre los procedimientos de incumplimiento para los CSDs Nuevo principio sobre riesgo general comercial Nuevo principio sobre la participación escalonada 6

New Assessment Methodology El papel del Banco Mundial Preside en el subgrupo sobre metodologías de evaluación, junto con el IMF New Assessment Methodology Puntos clave en los debates : ¿Cómo asegurar evaluaciones consistentes a través de los evaluadores? ¿La metodología podría incluir preguntas claves y detalladas para cada factor clave y una lista de información básica, que se adaptarán al tipo específico de FMI (SIPS, CSD, SSS, CCP, TR)? ¿Cómo asegurar los aumentos apropiados y adecuado? ¿Calificaciones podrían ser complementadas con las clasificaciones de la importancia de las evaluaciones, tales como "una grave deficiencia que debe corregirse de forma inmediata" o una "oportunidad de mejora para la gestión que deben considerar"? ¿Cómo preparar los planes de acción adecuados para mejorar la base de las prioridades? 7

New Assessment Methodology El papel del Banco Mundial Preside en el subgrupo sobre metodologías de evaluación, junto con el IMF New Assessment Methodology Cronología en discusión: 2010: evaluación de las metodologías actuales. Se entregó el informe sobre las Metodologías de Evaluación al ET en julio 2010 Marzo 2011: informe consultivo publicado con consideraciones clave (con un anexo a la clasificación por tipo de FMI) Verano 2011: Un borrador de Metodología de Evaluación (proceso, valoraciones, etc.) Al final de 2011: evaluaciones del piloto Primera parte de 2012: informe final con la metodología de evaluación 8

Experiencias y conclusiones del Banco Mundial 20.04.2017 Experiencias y conclusiones del Banco Mundial La encuesta sobre los sistemas de pagos globales 2010 9

Observaciones del Banco Mundial para los CSDs/SSS Marco jurídico Cada vez más complejo dentro del entorno mundial Conceptos importantes (irrevocabilidad, neteo) no se tratan lo suficientemente No siempre existe una coordinación entre el Banco Central y el Regulador de valores Confiabilidad operacional Mayor cuidado con la planeación para la continuidad del negocio, pero la sede secundaria se encuentra en las cercanías de la sede principal Riesgo de crédito El entendimiento de la DvP no siempre esta de acuerdo con los estándares internacionales En muchos casos no se presenta una “legítima” DvP (p. ej. falta de garantías efectivas cuando se utiliza el modelo 2 o el modelo 3 de la DvP). La cuantía de la fondos adicionales no siempre se calcula correctamente La función de la CCP puede ser parte del CSD de la Bolsa de valores 10

Las observaciones del Banco Mundial para los CSDs/SSS Riesgo de custodia Las autoridades no siempre supervisan las disposiciones jurídicas Riesgo del banco liquidador Los valores del Estado normalmente se liquidan en el sistema RTGS Con frecuencia los valores corporativos se liquidan con dineros de la banca comercial Estos y otros temas se han planteado durante el desarrollo de los nuevos principios de CPSS-IOSCO para las FMIs 11

Encuesta del Banco Mundial sobre los sistemas de pago globales 2010 Lanzado en julio 2010 Se recibieron respuestas de 132 Bancos centrales, representando 139 países Temas cubiertos : Marco jurídico y regulador Sistemas para la transferencia de fondos de gran valor Sistemas de pago al detalle Sistemas de liquidación de divisas Pagos transfronterizos y remesas internacionales Sistemas para la liquidación de valores Descuido en el sistema de pagos y cooperación Reformas planeadas o permanentes en el sistema nacional de pagos Nuevo anexo 1! Encuesta sobre las innovaciones en pagos al detalle, emitido como Annexure to GPSS. Builds on CPSS “Encuesta sobre desarrollos en el dinero electrónico, el Internet y pagos móviles”. El anexo 1 se divide en 5 áreas importantes: Tipo de productos Características de diseño de los productos Estadísticas Reformas planeadas/Nuevos productos Los resultados finales estaran disponibles próximamente en www.worldbank.org/ paymentsystems 12

Encuesta sobre pagos globales 2010: vista adelantada Principio 9: Una FMI debe efectuar sus liquidaciones de dinero con dineros del banco central cuando sea lo práctico y este disponible. De no ser así una FMI debe minimizar y controlar estrictamente el riesgo de crédito y de liquidez […]. Conclusiones de la encuesta sobre los sistemas de pago globales 2010: LAC sigue la tendencia global, liquidando cada día más con dineros de bancos centrales. Norte América utiliza soluciones alternas Ambas informaciones aplican para Sur África 13

Encuesta sobre pagos globales 2010: vista adelantada Principio 11: […] Un CSD debe mantener los valores de manera inmovilizada o desmaterializada para transferencias con anotación en cuenta. Un CSD debe incentivar la inmovilización o desmaterialización de valores cuando sea apropiado Conclusiones de la encuesta sobre los sistemas de pago globales 2010: El nivel de desmaterialización aumento significativamente en los países de LAC a partir del 2007 Sur África tiene un alto nivel de desmaterialización en ambos años 14

Encuesta sobre pagos globales 2010: vista adelantada Principio 12: Si una FMI liquida transacciones […], debe eliminar el riesgo principal, condicionando la liquidación definitiva de una obligación con la liquidación definitiva de la otra Conclusiones de la encuesta sobre los sistemas de pago globales 2010: Los CSDs norteamericanos siempre liquidan con DvP. Los países de LAC están por debajo del promedio mundial en aplicar la DvP (14% sin DvP versus 8% en el mundo). El modelo 1 de la DVP es el más popular Sur África aplica los modelos 2 & 3 de la DvP 15

Encuesta sobre pagos globales 2010: vista adelantada Principio 17: […] Los sistemas de tecnología deben garantizar un alto grado de seguridad y de confiabilidad operacional. Los planes para la continuidad del negocio deben orientarse hacia una pronta recuperación de la operaciones, incluyendo aquellos casos donde se presenta un trastorno a gran escala Conclusiones de la encuesta sobre los sistemas de pago globales 2010: Claramente se ha progresado en todos los países en cuanto a la aplicación de servidores de respaldo, sedes alterna, planes de BCP y gestión de crisis Sur África aplica todas las medidas 16

Encuesta sobre pagos globales 2010: vista adelantada Responsabilidad E: Los bancos centrales, reguladores del mercado y las demás autoridades pertinentes deben cooperar entre si mismas […]. Conclusiones de la encuesta sobre los sistemas de pago globales 2010: Los bancos centrales y los reguladores de valores comparten responsabilidades cada día más; por lo tanto la cooperación se hace más importante Ambos informes se aplican a Sur África 17

Encuesta sobre pagos globales 2010: vista adelantada Anexo C, Recomendación 3: Las liquidaciones rodadas se deben adoptar para todos los mercados de valores. La liquidación definitiva no debe ser más allá de T+3. Conclusiones de la encuesta sobre los sistemas de pago globales 2010: LAC sigue la tendencia mundial de reducir el ciclo de liquidación. El ciclo de liquidación de T+3 se aplica menos rigurosamente por parte de los CSDs en Norte América No hay información de Sur África 18

20.04.2017 Conclusiones 19

Conclusiones El Banco Mundial esta dedicado a reducir los riesgos de pagos y de los sistemas de liquidación de valores en los países en vías de desarrollo El nuevo reporte de CPSS-IOSCO con principios para las FMIs es una guía importante para las FMIs, para las autoridades y los asesores externos (Banco Mundial, Fondo Monetario - IMF) en la mejora de la seguridad y la eficiencia de pagos y de los sistemas de liquidación de valores (o sea CSDs, SSS y CCPs). El sub-grupo liderado por el Banco Mundial/IMF procura desarrollar una metodología para la evaluación de las FMIs, tomando plena ventaja de la experiencia práctica de los miembros al aplicar metodologías en el campo como evaluadores La encuesta mundial demuestra un mayor cumplimiento por parte de los CSDs con los estándares internacionales, tanto en América como alrededor del mundo; pero todavía se requieren muchas mejoras.

www.worldbank.org/paymentsystems Muchas gracias ! Froukelien Wendt fwendt@worldbank.org; +1 202 473 5540 Grupo de desarrollo de sistemas de pago The World Bank www.worldbank.org/paymentsystems 21