Proceso de Implantación M ODELO de A UTOEVALUACIÓN para organizaciones educativas de Castilla y León.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realización de exámenes. Normas para los exámenes Sólo se le permitirá el acceso al examen en 2 ocasiones, y sólo podrá entregarlo 1 vez Las claves de.
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
OPERATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN 2010 Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
DESARROLLO DEL PROGRAMA
Proyecto piloto de Supervisión de Equipos Directivos
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
REGISTRO DE LOS ANDINOS QUE VIVEN EN EL EXTERIOR Lima, 15 al 17 de mayo de 2012 Expositores: María del Pilar Cerrón Programa de Estadística – SGCAN Contacto:
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
PLATAFORMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Tutorial e-encuesta Tutorial e-encuesta.
COLEGIO ALEMÁN DE QUILMES EDUARDO L. HOLMBERG SISTEMA SEIS +: PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA 1º ETAPA MAR DEL PLATA, LWT 2009.
COLEGIO EUROPEO ARISTOS
Instrucciones de Navegación
Tramo de Formación Pedagógica
Diseño de la Herramienta Informática
Coordinador: Juan de Dios Portalo Administrador Informático:Javier Mayo
Evaluación de Productos
Del 29 de Octubre a 8 de Noviembre. Apreciados estudiantes, para UNIMINUTO es muy importante el mejoramiento continuo de la calidad por tanto sus opiniones.
Página principal de la Red Botón de acceso a centros o grupos de trabajo promotores que desean adscribirse y registrar experiencias en la Red Botón de.
Modelo Regional de Autoevaluación ¿Por qué un Modelo? Metodología de elaboración Modelo final.
Sistema para el Registro del Proceso de Cambios Federalizado
Inducción al Periodo de Estadía Profesional
4/4/2015 ¡Bienvenidos! Año escolar 2011 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO Instructivo para ingresar a la plataforma de Ciudad Educativa Padres y Madres.
PROCESO ADMISIÓN ALUMNADO PARA EL CURSO 2015/2016 CEIP VIRGEN DEL ESPINO MEMBRILLA.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
Plataforma FP a Distancia Aula Virtual Cursos FP a través de Internet.
Proceso de seguimiento:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
¿Qué es un I.E.S.?.
MANUAL IESFACIL USUARIO TUTOR C/ Zamora Fuenlabrada MADRID
1 Evaluación de diagnóstico curso Consejería de Educación, Formación y Empleo.
PROGRAMA DE GRATUIDAD DE LIBROS 2013/2014. El próximo curso escolar sólo habrá CHEQUES- LIBROS EN 1º Y 2º DE PRIMARIA. En el resto de cursos de Primaria.
Curso-Taller Capacitación para Coaches de Conservación
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Formación para Coordinadores de Formación UFI de Zuera.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA VII Jornadas Técnicas de Calidad de las Universidades Andaluzas Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado PROGRAMA DOCENTIA.
¿PORQUE DEBEMOS EVALUAR EL TRABAJO DE LOS NIÑOS (AS)
C URSO DE FORMACIÓN TUTORES DE ACOGIDA ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN EL CENTRO EDUCATIVO.
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
I NVESTIGACIÓN DE MERCADOS “4.3 ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ” Presenta: José Eduardo Torre Falcon.

PRUEBA INDIVIDUALIZADA DE 3º E.P.O.
Gestor de encuestas Opina Opina. Guión -Aplicaciones -Acceso -Creación y configuración de cuestionarios -Tipos de cuestiones -Publicación de cuestionarios.
COMPROMISO ACADÉMICO Vicerrectorados de Relaciones Internacionales e Innovación y Economía e Inf.
LOS RIESGOS DE INTERNET DELEGACIÓN EDUCACIÓN CONTROL PARENTAL El Control parental es una herramienta destinada a impedir un uso indebido del equipo por.
Guía de Usuario de la aplicación Web para la tramitación de la solicitud de acceso excepcional al título de Enfermero Especialista.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Como Evaluar Proyectos y Programas Escolares
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
Estrategia Operativa Toluca, Méx., 18 de mayo de 2012 Secretaría de Educación ENLACE BÁSICA 2012 y Evaluación del Factor Aprovechamiento Escolar del Programa.
U.D.8.- TRABAJO DE CAMPO.
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -
GUIA para la adscripción de centros o grupos de trabajo promotores y registro de experiencias en la Red de Experiencias de Educación para la Salud en la.
TEMA: RESPONSABILIDAD DE ERRORES
SISTEMA GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD Centros Públicos de Personas Adultas GRUPO DE TRABAJO SEMINARIO PROVINCIAL.
PR8201 MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN SEVILLA 21 De Noviembre de 2003.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
Auditoria de comunicación interna ¿En qué consiste?
ALUMNOS: TUTORIAL PARA TRABAJAR CON MOODLE COLEGIO DE BACHILLERES, SAN LUIS POTOSI PLANTEL 03, CEDRAL, S.L.P.
Modulo proyecto fin de ciclo en la FP
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
CORREOS USUARIOS USUARIOS CentroProfesoresAlumnosFamilias.
Aclaraciones al SICA Auditoría UNIDAD TÉCNICA DE CONTROL EXTERNO.
Luis Gonzaga Silvia Merchante Pilar Marín Mateos.
Transcripción de la presentación:

Proceso de Implantación M ODELO de A UTOEVALUACIÓN para organizaciones educativas de Castilla y León.

Objetivos Analizar necesidades organizativas del centro. Identificar puntos fuertes y objetivos de mejora. Planificar y desarrollar actuaciones efectivas. Facilitar la toma de decisiones. Sensibilizar a la Comunidad educativa en la cultura de la mejora contínua. Contribuir a la mejora de la calidad educativa del centro.

Criterios evaluados 1. L IDERAZGO. 2. P LANIFICACIÓN. 3. P ERSONAS. 4. G ESTIÓN DE R ECURSOS. 5. O RGANIZACIÓN -G ESTIÓN DE P ROCESOS. 6. R ESULTADOS EN LOS S ECTORES. 7. R ESULTADOS DEL E NTORNO. 8. R ESULTADOS C LAVE. Orden EDU/958/2007

Fases Organización Aplicación cuestionarios. Interpretación Resultados. Priorización de áreas de mejora.

O RGANIZACIÓN Constitución del equipo de mejora. Coordinador (componente del equipo directivo). 3 docentes Podemos contar con personal no docente 2 personas del sector familias, 2 miembros del alumnado. Establecimiento de un calendario. Selección de la muestra estadística. Aplicación cuestionarios. Al iniciar el 2º Trimestre. 2 semanas Interpretación Resultados. Inicio antes de concluir el 2º Trimestre. Priorización de áreas de mejora. Conclusión antes del 30 de Mayo.

A PLICACIÓN C UESTIONARIOS Selección de la muestra estadística. El Consejo Escolar: Recomendable. Profesores: Todos. Personal No Docente:Todos. Alumnos:El mayor número posible. ❏ PrimariaTodo 5º y 6º. ❏ Secundaria2º y 4º ESO. 1º Bach y FP. Proporción de alumnos por niveles. Ej: Hora de tutoría para contestar, no cercana a exámenes o evaluaciones. Colectivo <50 Todos los componentes. Colectivo ±10060% población. Colectivo > % población. La no participación es también un dato analizable. Aunque se recojan pocas no se puede volver a pasar otra vez.

A PLICACIÓN C UESTIONARIOS Selección de la muestra estadística. Familia: 60%. Respetar proporción por niveles. Recomendable grupos distintos a los elegidos para los alumnos. Asegurar la recepción: en mano, reunión, correo,... Insistir que cuando se dude en una pregunta se conteste “NS/NC”, en lugar de dejarlas en blanco.

A PLICACIÓN C UESTIONARIOS H ERRAMIENTA W EB Instrucciones

A PLICACIÓN C UESTIONARIOS H ERRAMIENTA W EB PASO 1Datos EXACTOS del CENTRO.

A PLICACIÓN C UESTIONARIOS H ERRAMIENTA W EB PASO 2Alta de la Evaluación.. Recordar los criterios vistos anteriormente.

A PLICACIÓN C UESTIONARIOS H ERRAMIENTA W EB PASO 3Claves/códigos de Acceso PASO 4Reparto de Código y Contraseña según lo planificado. 1 2 Si cambiamos los datos de la muestra o del centro, debemos BORRAR los códigos, generarlos de nuevo, y volverlos a listar.

A PLICACIÓN C UESTIONARIOS H ERRAMIENTA W EB PASO 5Rellenado de Encuestas PASO 5.1Internet Es la misma aplicación: Diferencia: El código y contraseña entregado a cada individuo.

A PLICACIÓN C UESTIONARIOS H ERRAMIENTA W EB PASO 5Rellenado de Encuestas PASO 5.2Manual Es la misma aplicación: Diferencia: El código y contraseña entregado a cada individuo. Debemos facilitar cuestionarios en papel si se solicitan. Al recoger el cuestionario también se debe adjuntar el documento en el que figura la clave y contraseña que se facilitó.

PASO 7.2 Descarga del Fichero Autoevaluación.xls A PLICACIÓN C UESTIONARIOS H ERRAMIENTA W EB PASO 6¿Todos los datos? PASO 7.1 Exportar datos PASO 7Descarga de Datos de la Aplicación SI PASO 7.3 Descarga el Informe previo en C:\ Con Windows 7 y 8, debemos cambiar los permisos de la cuenta de usuario al mínimo.Con Windows 7 y 8, debemos cambiar los permisos de la cuenta de usuario al mínimo. Restablecer al terminar el proceso.

A PLICACIÓN C UESTIONARIOS PASO 8.2Crear Informe previo 1 PASO 8.1 Importar Datos: Seleccionamos el fichero Exportacion.xls PASO 8Abrir el fichero Autoevaluación.xls 2 Si importamos datos más de una vez, antes de volver a importar debemos pulsar el botón de BORRAR DATOS de la misma hoja de datos. Encontraremos el Informe Autoevaluación.doc en la raiz C:/ de nuestro ordenador.

A PLICACIÓN C UESTIONARIOS ¡Ya tenemos nuestro informe generado!

I NTERPRETACIÓN DE LOS R ESULTADOS Completamos el documento Informe Autoevaluación.doc. Identificación de puntos fuertes y áreas de mejora. Procurar que los contenidos de las conclusiones no sean redactados negativamente, sino como aspectos que no funcionan correctamente. Si en un cuestionario todo es muy positivo o todo negativo deberemos cuestionarnos su validez.

P RIORIZACIÓN DE LAS Á REAS DE M EJORA Una vez definidas las áreas de mejora: ¿Cuales y en qué orden, considera el equipo de mejora prioritarias para abordar un plan de mejora?

Gracias por vuestra atención.