Responsables: Prof. Rosa D í az Prof. Viviana Nasir Prof. Silvia Santurio Prof. Isabel Soria Prof. Mariela Villagra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS MATEMÁTICOS PRIMER CICLO BÁSICO NB1.
Advertisements

COMO MEJORAR LOS PROBLEMAS LEM
ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS MATEMÁTICOS PRIMER CICLO BÁSICO NB1
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
¿Cómo se desarrolla el pensamiento lógico matemático en el niño y la niña de primero y segundo? Carmen Elena Yela Chávez.
Adecuaciones curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
Reorganización de los Centros de Educación Especial
SISTEMA EDUCATIVO LESMES
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
INTERVENCIÓN EN HIPOACUSIA CASO PRÁCTICO
Primer Año de Educación General Básica
ESTANDARES DE LENGUAJE
Competencias matemáticas
Programa de Lenguaje y Comunicación NB4, 6to Año Básico.
Presentación Evaluar para aprender es uno de los principios pedagógicos que establece el Plan de Estudios de Educación Básica En él se menciona que.
LECTOESCRITURA.
C.e.i.p. Ruperto chapí Villena (alicante).
Evaluación auténtica.
CONTANDO ME DIVIERTO LINA MARÍA PALACIO B. BETULIA FARFÁN
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
COMO AYUDAR A NIÑOS CON DIFICULTADES EN LAS MATEMATICAS
Universidad Florencio del Castillo
Proyecto de Integración Escolar
Caso Marta Información necesaria obtenida de la Evaluación Psicopedagógica para la realización del DIAC.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Pensamiento Matemático
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Concepción de la alfabetización
Antecedentes. Universidad de Costa Rica Programa de Lexicografía- INIL Escuela de Formación.
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
En nuestra escuela… todos aprendemos
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
IMPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
ADECUACIONES CURRICULARES;

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO
Metodología para el aprendizaje en la Educación Infantil
Temas Curriculares y de Relevancia Social
UNIDAD PEDAGÓGICA MATEMÁTICA
PRINCIPIOS Pedagógicos
Algunos criterios técnicos al respecto
Programa nacional de Lectura
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
Adecuaciones curriculares
Leer en lengua extranjera
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Adecuaciones Curriculares
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Adaptaciones Curriculares
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
Plan de superación profesional 2014
Secretaría de Estado de Educación
CURSO DESARROLLO LOMCE
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
NÚMERO- CANTIDAD III Nivel: NT1
PROYECTO FINAL PROPUESTA DE USO PEDAGÓGICO DE SOFTWARE LIBRE
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DOCENTES: María Del Rocío Ramírez Ramírez Martha Isabel Quintero Rojas Claudia Estella Zapata Llanos Maralid Lasprilla Orejuela.
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
Campos de formación y Campos formativos
ESTRUCTURAS ADITIVAS TALLER DE FORTALECIMIENTO PELA – PRIMARIA 2010 Elaboración y diseño : Lic. Jenny Noemí López Magallanes.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
Plan de acompañamiento escolar IESO “Ciudad de Luna” Huete (Cuenca)
A DIVINA CONMIGO Integrantes: -Carolina Carmona -Karina Martínez.
Transcripción de la presentación:

Responsables: Prof. Rosa D í az Prof. Viviana Nasir Prof. Silvia Santurio Prof. Isabel Soria Prof. Mariela Villagra

Esc. Esp. Prospero García para sordos 2° grado con adaptaciones curriculares significativas. Niños: Sordos y algunos con otro componente. 6 a 8 años de E.C. Familia: OYENTE Escaso interés pos la Educación Sistemática del Sordo. Escuela: único medio social para el ap. De LSA Apropiación de LSA, Aprendizajes significativos en el conocimiento de los números.

Favorecer los procesos de aprendizaje. Mejorar el acceso a la información. Promover la comunicación e interacción social.

Relacionar cantidades Comparando. Contando. Estimando. Reconocer Señando.. Escribiendo el nombre. Identificar Adición. Sustracción. Cálculos simples.

Asociar todos los conceptos a la LSA. N° del 0 al 9. Símbolo Seña Cantidad. Símbolo Nombre de N° (español escrito). Uso del N° en contexto. Conteo de cantidades. Simbología asociada a la suma y resta.

Lectura comprensiva  Asociar tarjeta / tarjeta.  Reconocer tarjetas.  Asociar tarjeta /imagen/palabra/seña.  Asociar palabra/seña(Lectura perceptiva atendiendo a una lectura global).  Copiado o dictado con dactilológico o escritura espontaneas según las posibilidades de cada uno.

Discriminación visual  Reconocer los grafemas entre otros grafemas.  Asociar imagen/palabra – palabra/seña.  Asociar palabra/seña.

 Salida a la Granja “La Vidalita” y Granja Fitozoologica Dr. Carlos Pellegrini.  Cuento “Números en la Granja”  Elaboración de un cuento donde se irán mostrando animales representando la cantidad a través del símbolo y el nombre, se agregarán verbos y adjetivos para enriquecer el vocabulario. Utilizando formatos más accesibles y adecuados a las edades y posibilidades de los alumnos (cuentos escritos- imágenes-LSA-registro de videos del cuento). La familia deberá acompañar este aprendizaje reforzando en la casa lo que se trabaja en la escuela y completando las tareas que se le soliciten.  Juegos de mesa: taller para padres donde se formaran equipos para que jueguen con sus hijos y practiquen la metodología que se utiliza en la escuela para la enseñanza de la matemática, la LSA, y acompañen a sus hijos en este proceso incluyéndolos en actividades familiares fuera de la escuela: lotería, oca, domino, perinola, cartas con símbolo y cantidad, dados, palitos chinos.  Salidas educativas para reconocimiento de: numerales en carteles, dinero, afiches lugares, medios de transportes.  Competencias en video juegos y con bolos.

 Realizan ejercicios de escritura de números con apoyo hasta llegar a realizarlo por si mismo.  Observan y describen láminas con la presencia de cuantificadores.  Cuentan objetos de la vida cotidiana (compañeros, lápices, sacapuntas, gomas, cuadernos).  Comparan elementos de sus estuches.  Se comparan entre ellos estatura y edad.  Ordenan según distintos criterios (color, tamaño, ancho, largo).  Juegan con fichas de colores buscando combinaciones.

 Se incluirá trabajos en las netbook con el programa “Edilim” donde los alumnos realizaran actividades interactivas acompañando el tema que se presenta y reforzando los contenidos diarios en sus casas.

 Cumplimiento de las metas a corto plazo para dar la vivencia de éxitos reconocidos y celebrados.  Registro sistemático de lo adquirido, a fin de introducir modificaciones oportunas, intentando que la escuela responda a las necesidades reales del alumno.  La comprensión y producción escrita de los alumnos, con propósitos comunicativos, espontáneos, fluidos y con coherencia.  El control sistemático del logro de los objetivos marcados para cada alumno según su correspondiente nivel de competencia curricular.