Titulo de la actividad “Experiencias de gestión cultural local” Nombre del panelista Víctor Bavari Fecha 17 de diciembre 2009 Lugar Auditorio de la UNAB.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Cultura República de Colombia. El área de Música en desarrollo del Plan Nacional de Música para la Convivencia impulsa desde el año 2004.
Advertisements

Secretaría Ejecutiva de Transporte SECTRA
Visión Estratégica Municipal Caso de Puente Alto, Chile
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
. Presentación del Proyecto “PREVENIR” Promoción de Buenas Prácticas de Participación Comunitaria en Prevención del delito a nivel local.
Federación Nacional de Mujeres Campesinas Animadoras Mamá Tingó
Logros y perspectivas de la Red Inter-municipal UCCI / Banco Mundial Madrid, mayo 2002.
Programa de Transferencia Metodológica de Estrategias para la Superación de la Pobreza PASANTÍA FOSIS – OEA Jamaica – Trinidad y Tobago y Santa Lucía Santiago.
Justicia y reparación para los afectados por la violencia política (agosto julio 2010)
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
Escuelas Seguras ciudades resilientes
COMITÉ DE COMUNICACIÓN DIVULGACIÓN Y ORNAMENTACIÓN. INFORME DE GESTIÓN PRIMER SEMESTRE 2010 MARTHA LUCIA CALDERÓN GALLEGO SANDRA BIBIANA RÍOS SALAZAR.
SANTIAGO RESPIRA VIDA. PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DE TABACO
Fortalecimiento de las Organizaciones Silvicultores de México
JORNADA NACIONAL ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD El rol del Ministerio de Desarrollo Social Junio 2013.
Programa Quiero mi Barrio
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
La siguiente presentación fue creada en forma solidaria por un miembro de la Juventud Masculina de nuestra zona, para lo cual las fotografías utilizadas.
Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Universidad de Chile
Proyecto piloto para el diseño de un Sistema de Información de Datos Estadísticos de Ingreso de los Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.
“GESTIÓN Y GOBIERNO PARA EMPRESAS COOPERATIVAS”
Informe Zona Cono Sur Lima, 4-10 de noviembre, 2013.
LABORES DE PLANIFICACION
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
Experiencia Feria Navidad hecha a mano Red Economía Solidaria Santiago
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Ministerio de Educación Nacional
Titulo de la actividad “ Experiencias de gestión cultural local” Nombre del panelista Maritza Rojas Fecha 17 de diciembre 2009 Lugar Auditorio de la UNAB.
Foro “Las competencias del futuro"
Por los derechos de las Personas Mayores
Desafíos y Compromisos Mutuos. Nuestro Convenio Escuelas - DAEM / Universidad - MINEDUC Nelson Alejandro Pérez Vega Secretaría Ministerial de Educación.
Experiencia de Primer Ciclo del Proyecto Educativo de Verano
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO ESCOLAR 2011 – 2012 COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA Septiembre, 2011.
Proyecto Bicentenario de la Independencia Construyendo independencia Memorias de Colombia Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica.
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación en una línea PREMIO ANUAL POR LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN 2013 Una gestión.
REDES LOCALES MULTISECTORIALES
Julio 2014 Propuestas Octubre En base a este “insight” año a año invitamos a nuestras fans y seguidoras a subir la foto de sus bebés para participar.
Casa Memoria José Domingo Cañas Enero Casa Memoria La casa de José Domingo Cañas, número 1367, de la comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile es uno de.
Medell í n, La m á s Educada Medell í n, La m á s Educada Espacio p ú blico Y cultura Espacio p ú blico Y cultura Medio Ambiente Intervenciones Sociales.
1 Titulo de la ponencia: “Cómo implementar políticas de desarrollo cultural local” Nombre del panelista: Maritza Rojas Fecha: 17 de diciembre de 2009 Lugar:
Proyecto de Paz y Convivencia Ciudadana para los Municipios de la Región del Valle de Sula BID 1123/SF-HO.
PROYECTO GUADALINFO Nívar Moclín “Nuestro Pueblo, El Antes Y El Después”
El Rol del Banco Mundial en el Seguimiento del IV Encuentro de Municipios Rurales e Indígenas Carter Brandon Sandra Cesilini 27 de agosto 2003.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Dirección Regional de Coquimbo. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
Población Beneficiada
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
REGLAMENTO EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Santiago, 2011 Edesio Carrasco Quiroga.
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN ? Ayudar a Otros para Solucionar un Conflicto
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ESCUELA DE ARQUITECTURA
ESC Escuela Ecuatoriana de Gobierno y Administración Pública EEGAP Objetivo.
Plazas Ciudadanas Chile Crece Contigo Macro Red Comunal Tomé
“ ACÉRCAME!!!” Proyecto 3.S Saludable,sostenible y solidario Programa Municipal de Convivencia, seguridad y movilidad en el entorno de los centros educativos.
PROGRAMA: Fortalecimiento de Organizaciones de Base para Combatir la Pobreza: “PorAmérica” INFORME : Marzo – (Información contable a diciembre 2010)
Programa Educativo Jóvenes en el Umbral de la Vida JóVENESENELUMBRALJóVENESENELUMBRAL.
Foros Metropolitanos de Desarrollo Territorial Primer Congreso Internacional sobre Operaciones Urbanas Integrales (OUI)
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
Titulo de la actividad: Presentación de proyectos y experiencias Nombre del panelista: Manuel Guerra Fecha: 16 de diciembre 2009 Lugar: Auditorio de la.
Unidad 3: Organización Política Nacional Profesor: Claudio Andrés Pino V. Profesor Guía: Manuel Delgado Curso: 1º medio “A” Pág. Web: Colegio San Ignacio.
Programa de Paz y Convivencia Prèstamo 1123 SF/HO HONDURAS.
PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO MARISTA FORMAR LÍDERES DE CARÁCTER SOLIDARIO, PROMOTORES DE DERECHOS, CAPACES DE RECONOCER Y SENSIBILIZAR EN TEMÁTICAS DE INFANCIA,
SUBSEMUN 2015 CNPDyPC Diciembre Contenido 1.Subsemun Proyectos Violencia escolar Jóvenes en riesgo Mediación comunitaria Movilidad segura.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA MANOS A LA PAZ? Es una iniciativa del Ministerio del Postconflicto y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
PROPUESTA SUPERADORA LUGAR DE LA VISITA: “CAMPANÓPOLIS” Aula 5 Grupo: N o Díaz, Sonia o Pérez, Ángel o García. Romina o Dure, María Luján.
Transcripción de la presentación:

Titulo de la actividad “Experiencias de gestión cultural local” Nombre del panelista Víctor Bavari Fecha 17 de diciembre 2009 Lugar Auditorio de la UNAB Republica, 239 Santiago de Chile

Presentación Nodo Ciudadano

Graffiti a dos Manos, (La Florida, Agosto 2006–Enero 2007) Descripción: Realización de Talleres en 2 colegios de la Florida para obtener imágenes, con la participación de 300 niños por colegio. Las imágenes fueron ejecutadas por un grupo local. Rol: Planificación, Gestión, Diseño de Murales y Producción. Auspiciador: Metro de Santiago. Graffiti a Dos Manos

Un Metro Bajo el Mar (Multisala Baquedano, Mayo–Junio 2007) Descripción: Montaje educativo sobre el mes del mar. Rol: Diseño de imágenes, contenidos y objetos, producción y montaje. Auspiciador: Metro de Santiago. Un Metro Bajo el Mar

Ciudad Hormiga, ( 11 Comunas de Santiago, Agosto 2007–Marzo 2008) Descripción: Realización de talleres de muralismo y hip-hop en 11 colegios con altos índices de violencia. Rol: Diseño, Planificación y Producción Proyecto; Diseño de estrategias de mediación de conflicto en escolares entre 11 y 15 años; Ejecución de 11 talleres de Muralismo y 11 talleres de hip-hop; Diseño de gráfica, sitio web, realización de documental y registros fotográficos; realización de 11 eventos de cierre y premiación; realización de talleres de verano en la Biblioteca de Santiago. Auspiciador: Ministerio del Interior. Ciudad Hormiga

Mural C.P.F. Mural C.P.F., (San Joaquín, Enero-Junio 2008) Descripción: Realización de Talleres con beneficiarias de Paternitas para obtener imágenes, con la participación de 15 madres con sus hijos. Rol: Planificación y Gestión Pre-producción, Diseño y Producción del Mural. Auspiciador: Desafío.

Mural C.P.F.

Graffiti a dos Manos, (Puente Alto, Enero-Junio 2008) Descripción: Realización de Talleres con beneficiarios de Coanil y Rostros Nuevos para obtener imágenes, con la participación de 60 niños. Rol: Planificación y Gestión Pre-producción, Diseño y Producción del Mural. Auspiciador: Metro de Santiago y Desafío. Graffiti a Dos Manos II

Plaza del Encuentro ( Enero–Agosto 2008) Comunidad Organizaciones Solidarias Descripción: i) Realización de Talleres en 6 fundaciones pertenecientes a la Comunidad Organizaciones Solidarias. ii) Ejecución de un mural en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago con Beneficiarias de 2 Fundaciones; Ejecución de un mural con beneficiarios de dos fundaciones en Estación Las Mercedes del Metro de Santiago, Puente Alto; Construcción de Plaza y revestimiento con beneficiarias de 2 fundaciones en el Parque los Reyes Rol: Planificación y Gestión, Asesoría Urbana, Diseño Arquitectónico y Producción. Auspiciador: Desafío. Plaza del Encuentro

Centro Cultural ( Agosto 2008– Diciembre 2010) Descripción: i) Gestión, Coordinación e Implementación de una Red Metropolitana de Centros Culturales. ii) Apertura de Centros culturales en la Región Metropolitana para formar parte de la Red de Centros Culturales. iii) Reunir a Centros Culturales en una Red de Actividades, Encuentros, Talleres, Itinerancias, etc. Rol: Planificación y Gestión, Coordinación y Asistencia Territorial. Producción General. Auspiciador: Autogestión. Casa Cellar. Centro de Coordinación Padre Miguel de Olivares # 1646, Santiago