“Regulación de conductas dentro del hogar”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La entrada del niño/a en el colegio supone un importante cambio y una “separación” que le afectará tanto a él/ella como a los padres/madres. Y puede.
Advertisements

AJUSTES EN EL HORARIO PERSONAL 6º
LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
PEQUEÑAS DIFICULTADES Y PROBLEMAS REPASO SESIÓN 1.
CONFLICTOS ENTRE PADRES E HIJOS
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
ENSEÑANZA PRESCOLAR: TÉCNICA DEL AISLAMIENTO (TIME-OUT)
LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL ACUERDO REEDUCATIVO
Curso Cortos de Psicología Deportiva Ana María Yávar Alvarez Mg Psicología Clínica y Deportiva 2013.
Curso Cortos de Psicología Deportiva Ana María Yávar Alvarez Mg Psicología Clínica y Deportiva 2013.
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A PADRES
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
¿Cómo Ayudar a los Hijos en sus logros académicos?
Trastornos Graves de Conducta
El niño hiperactivo.
Padres e reciben el título el mismo día, pero ninguno de ellos ha asistido a un curso para ejercer su profesión.
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
NORMAS Y HABITOS EN LA INFANCIA LIMITES Y CASTIGOS
Acuerdos y Normas de Convivencia
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
Los mensajes en primera persona
LIMITES Y NORMAS DAN SEGURIDAD
MI ADOLESCENTE FORO DE PADRES Departamento de Orientación
EL ARTE DE SER PADRES: Creciendo con disciplina
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Por:Margarita Heinsen
COLEGIO NUEVA GENERACION DE FONTIBÓN
Temores de los niños ante la muerte de otros.
ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA
TRASTORNO DESAFIANTE OPOSICIONAL
Curso de Prevención De VIOLENCIA ASERTIVIDAD
¿Disciplina para qué?. ¿Cuándo aparece la disciplina? ¿La disciplina es un medio o es un fin? ¿Cómo conseguir la disciplina? ¿En qué momento se debe disciplinar?
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
COMITÉ DE CONVIVENCIA AIC
IES Huerta Alta Animación Sociocultural
Charla para Padres y Apoderados
TECNICAS Y ESTRATEGIAS DE APOYO PARA EL MANEJO CONDUCTUAL
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
PSICOEDUCACIÓN MANEJO CONDUCTUAL ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS – PSICÓLOGO EDUCACIONAL 2010 Fundaci ó n Educacional de Ni ñ os Sordos FENISOR Escuela de Audici.
¿Qué pueden hacer los padres en la educación de los hijos? Pedro Álvarez Barragán Orientador Escolar EOEP-Olivenza Experto en Intervenciones Sistémicas.
Estrategias para establecer pautas y normas de comportamiento
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
Generación de Hábitos y Autonomía.
 El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por.
AGRESIVIDAD EN NIÑOS DE PREESCOLAR
HÁBITOS DE AUTONOMÍA. NORMAS Y LÍMITES..
REFORZAMIENTO POSITIVO
CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA
LAS NORMAS Son un conjunto de reglas o pautas que se ajustan las conductas o normas sociales que constituyen un orden de valores orientativos que.
Alumno: Sepúlveda cárdenas Juan de Dios López Hernández Edgar Grupo :208 Colegio de bachilleres plantel 1 “el Rosario”
Mi rutina diaria.
…ya le pondré la foto después…
Escuela para la Familia AUTORIDAD Y OBEDIENCIA. Escuela para la Familia Concepto de autoridad : Tiene autoridad aquella persona, que en su ejercicio,
Manejo de Limites con Adolescentes.
EDUCAR LA RESPONSABILIDAD.
Bullying y Ciberbullying
Estructura de las sesiones f. Modelo en general Trabajar con estructuras regulares Usar tono de voz bajo Proporcionar feedback positivo a la clase cuando.
Resolución de conflictos en el aula. ÍNDICE DE CONTENIDOS Definición y análisis de conductas Antecedentes Conducta Consecuentes Estrategias de modificación.
“ASERTIVIDAD” “El mérito de todo éxito es que uno se
NORMAS Y LÍMITES EN EDUCACIÓN INFANTIL
Taller: Establecimiento de límites Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Enero 2016.
HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES.
FAMILIA PEDRONELISTA DE VALOR. PADRES POSITIVOS=HIJOS POSITIVOS.
Transcripción de la presentación:

“Regulación de conductas dentro del hogar” Charla Formativa “Misioneras de la Providencia” Ciudad Rodrigo

Índice de la sesión Temática: “Regulación del comportamiento dentro del hogar” Conductas disruptivas. ¿Por qué? ¿Cómo actuar ante ellas? Establecimiento de normas dentro del hogar. Hábitos y rutinas dentro del hogar.

Conductas disruptivas Podemos entender por conductas disruptivas como aquellas acciones que tienen por objetivo alterar la convivencia.

Conductas disruptivas: ¿Por qué? Trastornos de conducta: TDAH o TDA. Trastorno Negativista Desafiante. Trastorno Disocial. Trastornos internalizantes transitorios o estables: Ansiedad. Estrés. Depresión Desorden Bipolar. Reactivas al contexto y/o modelo educativo: Contextos desestructurados y/o amenazador. Modelos educativos inadecuados y/o falta de supervisión. Aquí

Reactivas al contexto y/o modelo educativo ¿Cómo se manifiestan? Evitación Oposición Desafío CODUCTA Manifestaciones típicas Evitación Conductas de aplazamiento (Ahora voy, déjame 5 minutos más…) Conductas de oposición leve: Se ponen en funcionamiento cuando la evitación no funciona. Como por ejemplo al tener que apagar la televisión y tiene que ir a estudiar (da portazos se enrabieta, farfulla…) La mentira como evitación: Consiste justificar un error de mi conducta a través de una mentira(No sé hacer el ejercicio para no hacerlo, llega tarde y dice que sus padres no le han despertado o no le ha sonado el despertador…)

Reactivas al contexto y/o modelo educativo ¿Cómo se manifiestan? Evitación Oposición Desafío CODUCTA Manifestaciones típicas Oposición Conductas Negativistas/oposicionistas : Cuestiona constantemente las reglas (eso es una mierda), acusa a otros de los errores de su comportamiento, Reacciones agresivas y a la defensiva, una actitud negativa hacia todo en general. Conductas agresivas: Verbales: Vocabulario soez, discurso amenazador y la discusión constante. Físicas: Pataletas, empujones, amagos de golpes, peleas, agresiones… La mentira como oposición: Con esta mentira hay un planificación previa y más maquiavélica.

Reactivas al contexto y/o modelo educativo ¿Cómo se manifiestan? Evitación Oposición Desafío CODUCTA Manifestaciones típicas Desafío: Agresión a personas. Amenazar intimidar. Conductas de enfrentamiento desafío. Destrucción de cosas y deteriorarlas.

Errores Habituales en la intervención y mediación de conductas. Falta de planificación: Horarios/Rutinas: Falta en la determinación de horarios de estudio, comidas, irse a dormir, juego, funciones dentro del hogar…) Normas: No se establecen normas explícitas dentro del hogar. Límites: No se determinan unos límites fijos de comportamiento.

Errores Habituales en la intervención y mediación de conductas. 2. Variar el tipo de respuesta/consecuente: Situación: Un niño que no quiere desayunar: “No quiero desayunar, no me da la gana”. Día 1: ¿Qué quieres entonces, tostadas con mermelada que te gustan mucho? Día 2: “Como no desayunes esta tarde te quedas sin Play” Día 3: “Mira, haz lo que te de la gana, vete sin desayunar que me tienes harto y estoy cansado de discutir contigo” Día 4: “Le grito y le doy unos azotes”

Errores Habituales en la intervención y mediación de conductas. 3. Estilos de comunicación inadecuados : Gritar: “Te he dicho que lo hagas y punto”. Amenazar: “Como no lo hagas te la ganas” Dar varias órdenes a la vez. “Secuestro emocional” (Llaves). Una mezcla de errores: http://www.cuatro.com/supernanny/temporada-07/programa-06-hugo-y-carla/supernanny-temporada-7-hugo-carla-macarrones_2_1303605019.html

Cómo intervenir en conductas disruptivas Vamos a lo que nos interesa Cómo intervenir en conductas disruptivas

Principios básicos a la hora de intervenir en conductas disruptivas Si castigamos: La sanción tiene que ser proporcional a la gravedad de la conducta disruptiva. A menor tiempo de aplicación entre la sanción y la conducta más efectividad (cuanto antes se aplique la sanción mejor) Siempre que se pueda la sanción que sea reeducativa. Ofrecer respuestas alternativas que por normativa sean aceptables. Si reforzamos las conductas que ha realizado bien. Refuerzo proporcional. A mayor proximidad entre conducta y refuerzo más efecto.

Identificación del origen de la conducta (Difícil) ¿Cómo debemos actuar? 1. Identificar el origen de la conducta: Opción 1: que el niño no tenga apetito por la mañana. Opción 2: que sea un caprichoso con la comida. Opción 3: que sea un caprichoso con todo tipo de comida. 2. El consecuente debe de estar relacionado con la consecuencia que quiere evitar: Opción 1: Retirar la merienda y la cena para que en el desayuno tenga hambre. X2 Opción 2: Debemos mostrar un consecuente que demuestre que debe de comer de todo y no lo puede evitar. X 3 Demostrar que siempre que nos rete va a salir perdiendo. X 4

Reactivas al contexto y/o modelo educativo: Sanción. Evitación Oposición Desafío Intensidad x2 Intensidad x3 Intensidad x4

Reactivas al contexto y/o modelo educativo: Sanción CODUCTA Manifestaciones típicas Intensidad x2 Evitación Conductas de aplazamiento (Ahora voy, déjame 5 minutos más…) Conductas de oposición leve: Se ponen en funcionamiento cuando la evitación no funciona. Como por ejemplo al tener que apagar la televisión y tiene que ir a estudiar (da portazos se enrabieta, farfulla…) La mentira como evitación: Consiste justificar un error de mi conducta a través de una mentira(No sé hacer el ejercicio para no hacerlo, mis padres no me han despertado… ) “Si no quieres colacao toma dos tazas” Multiplicamos el tiempo que pierdas por 2. Haces la tarea que no querías realizar 2 veces.

Reactivas al contexto y/o modelo educativo: Sanción. CODUCTA Manifestaciones típicas Intensidad X 3 Oposición Conductas Negativistas/oposicionistas : Cuestiona constantemente las reglas (eso es una mierda), acusa a otros de los errores de su comportamiento, Reacciones agresivas y a la defensiva, una actitud negativa hacia todo en general. Conductas agresivas: Verbales: Vocabulario soez, discurso amenazador y la discusión constante. Físicas: Pataletas, empujones, amagos de golpes, peleas, agresiones… 3. La mentira como oposición: Con esta mentira hay un planificación previa y más maquiavélica.

Reactivas al contexto y/o modelo educativo: Sanción CODUCTA Manifestaciones típicas Intensidad X 4 Desafío: Agresión a personas. Amenazar intimidar. Conductas de enfrentamiento desafío. Destrucción de cosas y deteriorarlas. Mostrar una serie de sanciones que demuestren que siempre que quiera desafiarte va a salir perdiendo.

La Planificación para la intervención de conductas disruptivas. 1. Horarios: Los horarios dan seguridad al tener determinado qué debe de hacer en cada momento. El cumplimiento de los mismos de forma categórica establecen rutinas que permiten el buen rendimiento y comportamiento.

La Planificación para la intervención de conductas disruptivas. 2. Normas: Deben de ser en la medida de lo posible acordadas con el niño y entre los padres o implicados en la educación del niño. No deben ser excesiva en número (no más de 7) Deben de ser explícitas (Una norma no puede ser comportarse bien, en cambio una norma concreta trabajar sólo los deberes del colegio) Redactadas en un lenguaje que puedas ser entendido por el niño (Si no sabe leer se pueden usar dibujos). Deben de estar a la vista y al lado de las mismas las sanciones de no cumplirlas. Dar responsabilidades dentro del hogar (Tareas que pueda hacer): Autonomía. Responsabilidad. Sentimientos positivos: Generación de autoconcepto positivo y repercusión positiva en el autoestima.

http://www.cuatro.com/supernanny/temporada-07/programa-06-hugo-y-carla/supernanny-temporada-7-hugo-carlos-normas_2_1303605023.html http://www.cuatro.com/supernanny/temporada-07/programa-06-hugo-y-carla/supernanny-temporada-7-hugo-cena_2_1303605021.html

La Planificación para la intervención de conductas disruptivas. 3. Límites: Determinar los limites con anterioridad evita la aparición de conductas disruptivas. “Antes de jugar a la consola repetir varias veces que sólo jugarás durante una hora e ir recordando lo que queda de tiempo”. http://www.cuatro.com/supernanny/temporada-07/programa-05-ainhoa/Supernanny-temporada-7-Ainhoa-poner-normas_2_1295205009.html

Cómo no variar el tipo de respuesta/consecuente. Dejar ya planificada la sanción junto a la norma. Aplicar de forma categórica la sanción planificada SIEMPRE (Radar).

Estilos de comunicación. Estilo de comunicación firme que exige: Un tono de voz aséptico (no dar voces). Dar un mensaje claro que no deje lugar a segundas interpretaciones. Dar un mensaje y solamente un mensaje para la tarea a cumplir. http://www.cuatro.com/supernanny/temporadastemporada-08/julito-entiende-que-no-cumplir-tareas-tiene-consecuencias_2_1505730031.html