Comité en Seguridad Hemisférica – Consejo Permanente 14 de febrero de 2007 Informe de Actividades relativas a AG/RES.2184 (XXXVI-0/06)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recomendaciones Reunión Preparatoria Octubre 2008 Alberto Aquino-GTZ SESION TEMATICA: Cambio Climático, Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo,
Advertisements

REPUBLICA DOMINICANA II SESION PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCION DE L RIESGO DE DESASTRES EN LAS AMERICAS LOGROS Y RETOS DE PAIS.
IV Jornadas Técnicas sobre el SIAGUA [ de junio de 2005 ] The Inter-American Water Resources Network (IWRN) Red Interamericana de Recursos Hídricos.
… Apoyo a plataformas para la reducción del Riesgo a desastres La Cruz Roja como auxiliar de los Poderes Públicos Americas Zone Reunión Consultiva Regional.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
La Plataforma Regional del Marco de Acción de Hyogo (MAH)
Acciones del PNUD para Reducir el Riesgo ante Desastres en República Dominicana María Civit Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Desafío Subrupo1.2. PROGRAMA MARCO - GESTIÓN SOSTENIBLE de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Plata en relación con los efectos de la Variabilidad.
Día internacional para la reducción de desastres Haciendo a las ciudades resistentes a los desastres Una actividad actual que será señalada en el mundo.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Gobierno del Ing. Lucio Gutierrez PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES.
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
Iniciativa para el Manejo de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Caribe reflexiones sobre el enfoque de género CRMI.
The CGE Hands-on Training Workshop on Vulnerability and Adaptation Assessments for the Latin America and the Caribbean Region Mainstreaming adaptation.
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
CENTROS DE GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO
Taller de Capacitación para el llenado del Compendio Normativo Regional para la Gestión de la Asistencia Humanitaria Internacional en casos de Emergencia.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Plataforma Regional de Gestion de Riesgos
Las Prioridades de la estrategia regional de la Unión Europea con la Comunidad Andina Apoyar el proceso de integración andino –Apoyar la realización.
AGUA Y CAMBIOCLIMATICO Enfoque en el Desarrollo de Infraestructura y uso del Financiamiento. Talleres de los Grupos de Metas y Soluciones de las Américas.
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Red de Universidades de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgos de Emergencias y Desastres Msc. Ing. Luis Carlos Martínez Medina Coordinador.
100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas SEMINARIOSEMINARIO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y TECNOLOGIAS EN AGUA Y SANEAMIENTO Viceministerio.
EDUCATIONAL AND TRAINING OPPORTUNITIES TO ENABLE EXPANDED USE OF EARTH OBSSERVATIONS AND DECISION SUPPOT SYSTEMS IN THE WATER RESOURCES SECTOR.
Las sequías: el peligro natural más destructivo del planeta
XIX Reunión del Foro de Ministros de
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Delegación Regional Sur América
Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, Ciudad de México, 20 de octubre 2011.
PAS América Latina Mensaje a la reunión del grupo de trabajo EUWI LA Reunion EUWI – Guatemala 2007.
“Consolidar esfuerzos para la resiliencia”
Sesión Temática: INVERSIÓN PÚBLICA Y RRD IMPACTO EN LA PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL Municipalidad Provincial del Cusco Econ. Maritza.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
SESIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS a nivel Regional, Nacional y Local para la RRD Plan Interamericano para la coordinación de la prevención, la atención de los.
OEA, Washington D.C., 23 de Octubre de 2007 El modelo de trabajo de la Iniciativa CASCOS BLANCOS en la prevención y mitigación de desastres Comisión de.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
1 Ricardo Mena UNISDR, Oficina Regional Las Américas Reunión Grupo de Trabajo Conjunto del Consejo Permanente de la OEA y la CEPCIDI sobre.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
GESTION DE REDUCCION DE RIESGO: DISPOSITIVOS DE PREVENCION
1. Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Medidas para mitigar pérdidas potenciales
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
11 de marzo de 2010 Programa Nacional de reducción de riesgos en El Salvador
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
COCHABAMBA - BOLIVIA - 25 OCT 2006 Segunda Reunión del Dialogo Regional de Políticas - BID BOLIVIABOLIVIA “LA COORDINACION Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA.
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
Diálogo regional de política reunión sobre la integración de la adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de desastres a la planeación de políticas.
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
Plan de Acción, Estrategia Integrada del BID de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, y Energía Sostenible y Renovable (PAECC) Asunción, Paraguay.
1er FORO NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Dra. Margarita Caso Directora de Vulnerabilidad y Adaptación Ecológica Mesa 1. Experiencias Locales.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Transcripción de la presentación:

Comité en Seguridad Hemisférica – Consejo Permanente 14 de febrero de 2007 Informe de Actividades relativas a AG/RES.2184 (XXXVI-0/06)

Comité en Seguridad Hemisférica – Consejo Permanente 14 de febrero de 2007 Informe de Actividades relativas a AG/RES.2184 (XXXVI-0/06) Áreas de acción  Ejecución de Proyectos  Apoyo a Foros Interamericanos  Apoyo a formulación de políticas

Comité en Seguridad Hemisférica – Consejo Permanente 14 de febrero de 2007 Informe de Actividades relativas a AG/RES.2184 (XXXVI-0/06) Elementos centrales de los proyectos del DDS  Identificación;  Reducción; y  Transferencia de riesgo Proyectos en ejecución  Legislación para la emergencia en el Caribe – Banco Mundial  Reconstrucción de viviendas para resistir huracanes en Grenada - CIDA  Programa para fortalecer el sector de educación en Centroamérica (CAESRP) - CIDA  Evaluación de Vulnerabilidad y Capacidad en Centro y Sud América (VCA) – IFRC, ProVention  Programa de Asistencia internacional, Legislación, Reglamentación y Principios (IDRL) - IFRC  Iniciativa Cascos Blancos – Gobierno de Argentina

Comité en Seguridad Hemisférica – Consejo Permanente 14 de febrero de 2007 Informe de Actividades relativas a AG/RES.2184 (XXXVI-0/06) Foros Interamericanos  Reunión de altas autoridades nacionales – Santa Cruz de la Sierra, 3 de diciembre de 2006  Establecimiento de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres Red Interamericana de Mitigación de Desastres (RIMD)  Apoyo al desarrollo de la Plataforma Mundial – Marco de Acción de Hyogo  Apoyo a la implementación del IASP y el Comité Interamericano para la Reducción de Desastres Naturales (IACNDR)  Apoyo al intercambio de información y conocimiento, y experiencias – lecciones aprendidas y mejores prácticas

Comité en Seguridad Hemisférica – Consejo Permanente 14 de febrero de 2007 Informe de Actividades relativas a AG/RES.2184 (XXXVI-0/06) Formulación de políticas  Apoyo al Grupo de Trabajo para Santa Cruz +10  Asesoramiento técnico al Órgano Consultivo Conjunto (Joint Consultative Organ) del Comité en Seguridad Hemisférica, y el Comité Ejecutivo Permanente de CIDI sobre Reducción de Desastres Naturales y Gestión de Riesgo  Apoyo al desarrollo de las Plataformas Nacionales del Marco de Acción de Hyogo

Comité en Seguridad Hemisférica – Consejo Permanente 14 de febrero de 2007 Informe de Actividades relativas a AG/RES.2184 (XXXVI-0/06) Plan de trabajo – prioridades y metas para 2007  Consolidación de la RIMD – Apoyo al IACNDR y al IASP  Preparación de documentos de política en temas prioritarios según sub regiones  Integración de la Gestión de Riesgo en la Gestión de Recursos Hídricos – Cuencas transfronterizas, Sistemas de alerta temprana, Adaptación a la variabilidad climática  Integración de la Adaptación al Cambio Climático y la Gestión de Riesgo a los Peligros Naturales

Comité en Seguridad Hemisférica – Consejo Permanente 14 de febrero de 2007 Area Geográfica/ Area Temática Sud AméricaAmérica CentralCaribe Agua y Clima Sistemas de alerta temprana (SAT) Inundaciones y sequías en cuencas trans. SAT comunitarios en cuencas menores Humedales y operación presas Manejo de inundaciones Cambio Climático (CC) Modelación de escenarios – degradación de tierras; Adaptación; y Cambio de uso Adaptación a la variabilidad climática Modelación de escenarios – elevación del nivel medio del mar/ MZC Códigos de construcción Escuelas y viviendas Transferencia de riesgo Replicación de la experiencia de Caribe Seguros y reaseguros Actividad sísmica – Monitoreo y alerta temprana Conocimiento y prácticas ancestrales en SAT Estudio de caso con comunidades indígenas (ej. Comunidad Andina) Estudio de caso con comunidades indígenas (ej. Comunidades Miskito) Replicación de la experiencia Latinoamericana Informe de Actividades relativas a AG/RES.2184 (XXXVI-0/06) Prioridades temáticas vs. Prioridades geográficas