Trabajar en equipo “El reto de sumar” Miquel Moré i Mateu.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Empowerment Lupava.
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
TRABAJO EN EQUIPO De por sí la palabra "equipo" implica la inclusión de más de una persona, lo que significa que el objetivo planteado no puede ser logrado.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL FORMADOR
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
Taller Resolución de Conflictos.
R.E.T. Raúl Alguacil Titos
TRABAJO EN EQUIPO.
LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA.
Taller “Yo Emprendo”.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
TALLER DE LIDERAZGO.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
Autoridad.
Trabajo en Equipo.
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
APRENDIZAJE COLABORATIVO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA LA VIDA
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Técnicas para dirigir discusiones grupales
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
V4 Participación y Competencia del Personal – Factor Vital Bob Alisic.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Equipos de Trabajo Herramientas para el Trabajo en Equipo.
El profesor y el ambiente de clase a partir de Joan Vaello (2007) Cómo dar clase al que no quiere Formación (en habilidades) Planificación (de clase y.
“Un saludo desde Guatemala"
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
Liderazgo empresarial
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Inducción para Nuevos Directivos Maristas SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
SEGURIDAD LABORAL.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Aprendizaje Basado en Proyectos
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia. Silvia Cifuentes. Karin Rojas.
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO: CLAVES Y ACTITUDES DE UN BUEN LÍDER Sevilla 29 feb - 1 marzo de 2008 (primera parte) Miquel Moré i Mateu.
Tipos de Comunicación Interna
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
EL EMPRENDEDOR Y LA GENERACION DE IDEAS
LAS COMPETENCIAS.
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
Plan de evaluación interna de un centro educativo
Medición del desempeño de la cadena de suministro
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Ejercicio: Fases del Equipo. CUESTIONARIO DE DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO El siguiente cuestionario ha sido elaborado para proporcionar una información.
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Taller de técnicas de Motivación Jornadas estatales de Voluntariado Fecha de presentación: 20 de noviembre de 2010.
Transcripción de la presentación:

Trabajar en equipo “El reto de sumar” Miquel Moré i Mateu

¿trabajar en equipo? -conjunto de personas organizadas -trabajan por el mismo objeto -cada miembro contribuye -necesidad mutua de colaborar -trabajan de forma coordinada -tareas y funciones claras y diferenciadas

Los fundamentos EFICACIA Obtener unos resultados superiores a los que llegar í amos de forma individual. COHESI Ó N Unidad y estabilidad a largo plazo.

Las 9 claves del éxito TENER UNA METADIVISIÓN DE FUNCIONES Y TAREAS CONOCIMIENTO DE UNO MISMO Y DEL EQUIPO FOMENTAR LA COMUNICACIÓN Y RETRO- ALIMENTACIÓN DIAGNÓSTICO DE LA FASE DE DESARROLLO FLEXIBILIDAD LIDERAZGO ADECUADO PARTICIPACIÓN Y OBSERVACIÓN GENERAR AMBIENTE DE CONFIANZA

Requisitos indispensables (1) TENER UNA META Común, clara, concreta y compartida por todos. DIVISIÓN DE FUNCIONES Y TAREAS Determinar tareas para cada miembro, temporalización, saber qué hay que hacer, porqué, y para cuando. CONOCIMIENTO DE UNO MISMO Y DEL EQUIPO Puntos fuertes, débiles de cada miembro = sumar fortalezas y paliar debilidades del equipo.

Requisitos indispensables (2) FOMENTAR LA COMUNICACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN Comunicación abierta y fluida, comunicación reparadora de unión, retroalimentación para avanzar. DIAGNÓSTICO DE LA FASE DE DESARROLLO ¿Qué necesita el equipo para progresar?, que tipo de dirección: tareas o mantenimiento. FLEXIBILIDAD Aceptar los cambios, los momentos del equipo, estar atentos a los distintos estilos de gestión.

Requisitos indispensables (3) LIDERAZGO ADECUADO Corresponsabilidad, conocer dónde se encuentra el área de poder, y como ofrecer un liderazgo adecuado que responda a las necesidades del grupo. PARTICIPACIÓN Y OBSERVACIÓN Objetivar, confrontar, ver los distintos puntos de vista de cada uno de los miembros, crear distancia óptima profesional. AMBIENTE DE CONFIANZA Reconocimiento y comunicación sincera, ahuyentar el temor de reacciones negativas.

Ventajas de un buen trabajo en equipo Sumar conocimiento e información. Creatividad Mayor eficacia La participación aumenta la aceptación. Enriquecimiento personal y de grupo. Mejor comprensión de las decisiones. Motivación, satisfacción y integración.

Inconvenientes para combatir Mayor coste de tiempo. Responsabilidades diluidas. Desacuerdos y conflictos de intereses. Asumir riesgos excesivos. Boicotear el equipo: -decisiones -información incompleta -evitar discusión problemas. -aplazar, posponer -coaliciones grupales

La negociación dentro del equipo Yo pierdo tu ganas Yo pierdo tu pierdes Yo gano tu ganas

Imágenes profesionales Cada una de las imágenes que el profesional tiene sobre sí mismo y del encargo profesional que reciba, se dibujan unos escenarios u otros, con sus correspondientes personajes.

4 tipos de profesionales P. Trabajador P. Artesano P. Técnico o artista P. Profesional reflexivo

PROFESIONAL TRABAJADOR Espacio de intervención como sistema jerárquico. El gerente, director, coordinador decide qué, cómo, cuándo... debe hacer el profesional. No participa en la toma de decisiones. Las tareas de planificación y diseño están diferenciadas de la tarea de aplicación. Modelo represivo-control: preservar el orden social. Tareas limitadas (intuición y experiencia). Formación inexistente.

PROFESIONAL ARTESANO Se parece al profesional trabajador con menos rigidez. Se valoran algunas estrategias metodológicas para la actuación. Se controla la toma de decisiones del profesional. Formación permitida para entender el trabajo: recetas y habilidades. Se aparta de una formación reflexiva y teórica. Beneficencia asistencial, cubrir carencias.

PROFESIONAL TÉCNICO O ARTISTA Se valora la creatividad personal. Permite un mayor grado de autonomía. La cultura de la institución es aceptada por voluntad del profesional. Se valora formación y conocimiento técnico. El profesional tiene que solucionar problemas. Modelo terapéutico-técnico: rehabilitación

PROFESIONAL PROFESIONAL REFLEXIVO Reflexión y análisis de las necesidades de los destinatarios. Respuestas concretas pero sin perder una visión global del trabajo. Preparación técnica: formación continuada. Reflexión crítica: flexibilidad, aportación ideas. Trabajo en conjunto. Modelo crítico-participativo: reconstrucción social.