MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO: CLAVES Y ACTITUDES DE UN BUEN LÍDER Sevilla 29 feb - 1 marzo de 2008 (primera parte) Miquel Moré i Mateu.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formación para el siglo XXI
Advertisements

Cómo ganarse a la gente Volume 2, Manual 2.
Las Competencias Básicas
Enfoques Evaluativos.
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
CARACTERISTICAS DEL TERAPEUTA EFECTIVO
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
LAS COMPETENCIAS CLAVES PARA UN BUEN LIDERAZGO
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
II ENCUENTRO REGIONAL SOBRE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA FORMACIÓN DE DIRECTIVOS Ciudad de Panamá, República de Panamá Enero, 2007 Dra. Sílvia Víquez.
Gilberto Ismael Trejo González Marina Esquivias Celedón
El Enfoque Teórico LA PNL Definida.
“AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL” Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
INTER PARTNER ASSISTANCE
LIDERAZGO.
Comunicación.
Perspectiva de la Comunicación Un enfoque Negociador Perspectiva de la Comunicación Un enfoque Negociador Facilitadora: Maria González Alvarez.
FORMACIÓN DE CAPACITADORES JUDICIALES
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Módulo 5 Primeros auxilios psicológicos y comunicación empática
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Rol del agente de cambio
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
Oportunidades Las oportunidades son aquellos factores, positivos, que se generan en el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados.
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
El profesor y el ambiente de clase a partir de Joan Vaello (2007) Cómo dar clase al que no quiere Formación (en habilidades) Planificación (de clase y.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Educación Física y Artes
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
Alejandro Campo ISEI-IVEI. Bilbao 6/7/2007 Estrategias de asesoramiento.
FASES DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA HAPS
CARACTERISTICAS Y VALORES “Una persona emprendedora” GRADO: 8:B 2014.
Grupo Nº 8 Las actitudes y competencias del educador
COMPETENCIAS PROFESIONALES
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
27/04/20151 COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO GERENCIAL Dra. Gloria Montenegro Figueroa.
Un poco de historia Década del 70:  Facilidad para encontrar trabajo  Desocupación un dígito  Exigencias: Experiencia  Facilidad.
Fortaleciendo la Resiliencia en personas en situación de Desastre Marisa Torres, médico Rina González, enfermera Marzo 2010 Pontificia Universidad Católica.
LA FORMACIÓN.
El profesional del siglo XXI Elisa del Pino Congreso de Valores.
Sofía Zapata. María José Ruiz.
ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AMENANAS-OPORTUNIDADES
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS
LA RESILIENCIA.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
RED MAESTROS DE MAESTROS Y APRENDIZAJE ENTRE PARES
HABILIDADES PARA LA VIDA
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
Destrezas básicas de liderato
LIDERAZGO.
Calidad y mejora continua
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
CÓMO CONSEGUIR EMPLEADOS MOTIVADOS DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS 1 er Seminario 18 de enero de 2007.
Trabajar en equipo “El reto de sumar” Miquel Moré i Mateu.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
GESTIÓN POR RESULTADOS
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS Profesora: Carmen Torralvo.
Enfermería Profesional Contemporánea Multimedia sobre Profesión y Profesionalismo.
Transcripción de la presentación:

MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO: CLAVES Y ACTITUDES DE UN BUEN LÍDER Sevilla 29 feb - 1 marzo de 2008 (primera parte) Miquel Moré i Mateu

¿QUÉ PRETENDEMOS? Conocer los determinantes de nuestra motivación e ilusión en el trabajo. Trabajar las claves de cómo crear y mantener un equipo de trabajo en una misma dirección. Poner en práctica habilidades de comunicación para un buen liderazgo. Desarrollar los aspectos claves, técnicas para diseñar y planificar acciones sociales de calidad.

¿QUÉ TRABAJAREMOS? Nuestros paradigmas acerca de las personas atendidas:conocimientos, valores, imágenes, estrategias. “el sentido de nuestras acciones”. Modelos de trabajo en equipo. “hacia una gestión harmonizada”. Capacidades y potencialidades para liderar. “generar confianza”. El diseño y la planificación estratégica desde nuestras habilidades y principios básicos. “nuestra planificación de la acción social”. Manejar las seis preguntas fundamentales: ¿Qué?, ¿Para qué?, ¿Dónde?, ¿A quién?, ¿Cómo?, ¿Recursos?.

LAS TRES C Calidad de las intervenciones: ayúdame y te ayudaré a ayudarte. Calidad personal: motivarnos unos a otros. Calidad de la excelencia: mejora continuada.

Casa familiar OTRAS EXPERIENCIAS AUTOESTIMA APTITUDES Y COMPETENCIAS HUMOR CAPACIDAD DE DESCUBRIR EL SENTIDO PERTENENCIA RELACIONAL ACEPTACIÓN INCONDICIONAL DE LAS PERSONAS NECESIDADES BÁSICAS

EQUIPAJE PROFESIONAL EL MODELO DE PERSONA ACTITUDES Y COMPETENCIAS PERSONALES TÉCNICAS ENTORNO DE LA ACCIÓN HIGIENE MENTAL

EQUIPAJE PROFESIONAL (1) LA PERSONA -¿Quién es? -¿Qué pienso de ella? -¿Mi modelo de persona? -¿Qué características le atribuyo? -¿Qué valores?

EQUIPAJE PROFESIONAL (2) ACTITUDES COMPETENCIAS -¿Cómo manejo mis habilidades y destrezas personales? -¿Qué actitudes considero fundamentales? -¿Me resulta fácil mi relación profesional? -¿Dónde tengo éxito? P

EQUIPAJE PROFESIONAL (3) TÉCNICAS -¿Cuáles son fundamentales para una buena comunicación? -¿Cuáles utilizo de forma habitual? -¿Cuáles debería conocer más? P

EQUIPAJE PROFESIONAL (4) ENTORNO -¿Cómo es? -Dificultades que presenta -¿Qué relación establezco? -¿De qué manera llego a conectar? -¿Me siento integrado profesionalmente? P

EQUIPAJE PROFESIONAL (5) HIGIENE MENTAL -¿Cómo me cuido? -¿Me siento cuidado por los demás? -¿Cómo preservo la distancia óptima profesional? -¿Pido ayuda cuando es necesario? -¿Espacios terapéuticos, supervisión? P

La persona (1) UN SISTEMA ABIERTO PERCIBE PIENSA SIENTE ESTÀ MOTIVADA Características relacionadas a su herencia, desarrollo, biológicas, cognitivas, espirituales, sociales, culturales, experiencias diversas PERCIBE Con los cinco sentidos internos y externos PIENSA Da significado SIENTE Vive emociones ESTÀ MOTIVADA Tiene necesidades, gustos, decisiones, ilusiones

MANIFIESTA COMPORTAMIENTOS Dice, hace, se adapta, actualiza INTERACCIONA CON EL MEDIO / ENTORNO Frustraciones, conflictos, amenazas… que se manifiestan bajo formas de estrés, ansiedad... NECESITA AJUDA Más o menos definida, con manifestaciones de crisis, comportamientos neuróticos... (J.Chalifour) La relación de ayuda en los cuidados de enfermería

PROFESIONALES DE LA ACCIÓN SOCIAL CONOCIMIENTOS De si misma, de su rol, de conceptos teóricos útiles en sus intervenciones, del funcionamiento… HABILIDADES De contacto, sabe utilizar sus sentidos, interpretar mensajes, verbales no verbales… MOTIVACIONES Necesidades y expectativas en la relación ACTITUDES Empatía, autenticidad, respeto, immediatez… OFRECE AYUDA Experto/a, facilitador/a PLANIFICACIÓN

HABILIDADES PRINCIPIOS BÁSICOS (1) Sensibilidad -Aceptación del grupo -Predisposición positiva -Confiar en sus capacidades -Partícipe del sentido de la intervención Pertenencia -Respuesta a la necesidad real -Sentido de utilidad -Posibilidades reales de los profesionales -Recursos existentes

HABILIDADES PRINCIPIOS BÁSICOS (2) Coherencia -Decisiones no contradictorias -No perder el sentido de la intervención -Asumir las decisiones por todos los profesionales Reorientación y flexibilidad -Revisión y evaluación periódica -Integrar y aprovechar situaciones no previstas -Reorientar los efectos no deseados