INTERVENCION CORONARIA EN LA MUJER Andrés Fernández Cadavid SERVICIO DE HEMODINÁMICA CLINICA CARDIOVASCULAR SANTA MARÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infarto de miocardio con arterias coronarias normales
Advertisements

Sin Elevación del segmento ST
Síndrome Coronario Agudo
Clinical Trial Results. org Un Prospectivo, Aleatorizado Ensayo Clínico de Bivalirudina en Síndrome Coronario Agudo Resultados Finales del Ensayo Clínico.
USO DE ANTIAGREGANTES EN SICA CEST
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Imagen del mes - ABRIL 2010 .
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN LA MUJER
ENFERMEDAD CORONARIA Dr. Patricio Maragaño L..
Indicaciones, evidencia, costos
Evaluación del Paciente con Intervención Coronaria Percutánea
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
1 MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA DR Oscar A. Salva (h)
Dr. José Antonio Arias Godínez
Dra. Mayra Sánchez Vélez CARDIOLOGIA
APLICACIONES DE LA PET-TAC II
Neurocognitive Impact of Carotid Intervention Dr. León Valdivieso Departamento de Cardiología Intervencionista Hospital Universitario Fundación Favaloro.
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA (1)
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Colesterol y enfermedad coronaria ¿Dónde estamos?
PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN EN MÉXICO, COSTO SOCIAL DE LA DIABETES Gasto total en USA atribuible a la diabetes en 2002 Costo directo: $91.9.
ANGIOPLASTIA CORONARIA EN EL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
Angioplastia en las primeras 24 h de SCACEST
ANGINA ESTABLE: Tratamiento invasivo Vs. conservador (A favor) Carlos E Uribe L. Cardiólogo Intervencionista Clínica Cardiovascular Santa Maria.
Sevilla 2007Dr. Miguel Such Presidente de la Sociedad Andaluza de CCV CIRUGIA CORONARIA POST-STENT ¿QUÉ SABEMOS LOS CIRUJANOS SOBRE EL TEMA? ¿QUÉ SABEMOS.
ANGINA INESTABLE Tratamiento conservador vs Tratamiento Invasivo.
La angioplastia coronaria en pacientes con angina estable no previene el infarto ni reduce la mortalidad AP al día [
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Solomon SD, Zelenkofske S, McMurray.
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
Riesgo cardiovascular en diabéticos sin cardiopatía isquémica y en pacientes con cardiopatia isquémica sin diabetes Ken T, Gislason GH, Køber L, Rasmussen.
Update 2011 Fuengirola, Málaga TÉCNICAS DE IMAGEN Dra Beatriz Bouzas Zubeldía.
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
¿Es la diabetes un equivalente de la enfermedad coronaria? Juutilainen A, Lehto S, Rönnemaa T, Pyörälä K, Laakso M. Type 2 Diabetes as a "Coronary Heart.
Bypass coronario en IAM
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
El síndrome de apneas del sueño grave aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el tratamiento con CPAP nasal parece revertirlo Marin JM, Carrizo.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Es necesaria la monitorización de los nuevos antiagregantes?
DRA JAZMIN CACERES JARA DR RICHARD ESCOBAR DECOUD
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
Las anomalías detectadas en ECG en personas asintomáticas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
El tratamiento intensivo de los pacientes con antecedentes de infarto de miocardio con 80 mg de atorvastatina reduce los eventos cardiovasculares Pedersen.
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
Cholesterol Treatment Trialists
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pacientes con alto riesgo de cardiopatía isquémica Cannon CP, Shah S, Dansky.
Dr Pedro Mª Montes Orbe Hospital de Cruces
La proteína C reactiva no se comporta como un factor de riesgo cardiovascular independiente Wilson PWF, Nam B-H, Pencina M, D’Agostino RB Sr; Benjamin.
El letrozol es más eficaz que el tamoxifeno como tratamiento adyuvante del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas The Breast International Group (BIG)
Los IECA son eficaces para prevenir eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad vascular sin insuficiencia cardíaca AP al día [
Algoritmo de decisiones en SCA sin elevación del segmento ST Hamm, European Heart Journal 2011;32:2999 -Sintomas anginosos refractarios -Angina recurrente.
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
TRATAMIENTO MEDICO DE LA ANGINA CRONICA ESTABLE
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
- ESTUDIO RANDOMIZADO, DONDE SE EVALUO LA EFICACIA Y SEGURIDAD DEL REPARO VALVULAR MITRAL POR VIA PERCUTANEA COMPARADA CON CIRUGIA CONVENCIONAL - SE REALIZO.
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Clinical Trial Results. org DEDICATION Presentado en el Congreso del American College of Cardiology Sesion Cientifica Annual. Marzo, New Orleans.
BENEFICIOS REALES DETRATAMIENTOHIPOLIPEMIANTE EN MUJERES LUIS FELIPE RAMOS HURTADO RESIDENTE DE CARDIOLOGÍA UPB - CCSM.
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 2-A CARDIOLOGIA ADULTO 15 MAYO 2009 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA 1)Respecto a la enfermedad arterial coronaria: a)La.
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
SINDROMES CORONARIOS..
ELEVACION ENZIMATICA PERIPRCEDIMIENTO CORONARIO Ricardo Fernandez Clinica cardiovascular Santa Maria Medellin; Colombia.
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
STROKE Neurology % total 17% mismo día del infarto cerebral. 9% en el día previo al infarto. 43% dentro de los 7 días previos al infarto LiLAC.
El corazón y la mujer Prof. Dra. Judith Lande. Cuanto conoces tu propio corazón ?
Transcripción de la presentación:

INTERVENCION CORONARIA EN LA MUJER Andrés Fernández Cadavid SERVICIO DE HEMODINÁMICA CLINICA CARDIOVASCULAR SANTA MARÍA

Generalidades Enfermedad cardíaca isquémica en la mujer representa un problema creciente para cualquier sociedad Difícil detección Difícil evaluación de síntomas 50% de mujeres referidas a cardiólogo tienen enfermedad coronaria obstructivas Falta de diagnóstico temprano Falta entender mejor los síntomas tempranos

Prevalencia de coronarias normales según el sexo en estudios de síndromes coronarios agudos Circulation. 2007;115: P<0,05

Generalidades Patofisiología variable Disfunción vascular dependiente de endotelio Disfunción vascular no dependiente de endotelio Inflamación Stress oxidativo distinto Influencia importante de obesidad y resistencia a insulina Defectos en reparación post injuria vascular

Erosión de placas no significativas

REVASCULARIZACION CORONARIA

GENERALIDADES En 2007 un total de 150,000 mujeres con enfermedad coronaria serán revascularizadas con Bypass y serán revascularizadas con intervención coronaria percutanea en los estados unidos Se estima que la morbimortalidad periprocedimiento será ligeramente mayor en mujeres que en hombres Mujeres mas viejas Diferencias en hallazgos clínicos, angiograficos y factores relacionados con el procedimiento

GENERALIDADES Mujeres tienen Mayor prevalencia de factores de riesgo Mayor prevalencia de presentación como un evento coronario agudo Mayor prevalencia de falla cardíaca congestiva a pesar de mejor preservación de función ventricular izquierda sistólica Menor extensión de enfermedad coronaria Inadecuada respuesta vasomotora a acetilcolina Factor de riesgo independiente de eventos adversos cardiovasculares post revascularizacion.

Pronóstico luego de un síndrome coronario agudo de acuerdo al sexo

Diferencias en pronóstico post síndrome coronario agudo J Am Coll Cardiol 2005;46:1845–51 MUJER HOMBRE

Diferencias en pronóstico post síndrome coronario agudo isquemia refractario y rehospitalizacion J Am Coll Cardiol 2005;46:1845–51 MUJER HOMBRE

¿Es menor la respuesta a nuevos antiagregantes o medicamentos en el sexo femenino?

Respuesta a inhibidor IIB IIIA de acuerdo al sexo Eptifibatide J Am Coll Cardiol 2002;40: 1085–91

Efectividad de Abciximab J Am Coll Cardiol 2000;36:381– 6 No diferencias en sexo con relación a protección de eventos mayores adversos cuando se usa el inhibidor IIB IIIA

Efectividad de Abciximab J Am Coll Cardiol 2000;36:381– 6 p =0.004 p=0.001 Mujeres con mayores tasas de sangrado mayor y sangrado menor cuando se comparan con hombres

Efectividad de Abciximab predictores de sangrado J Am Coll Cardiol 2000;36:381– 6)

¿Es igual de efectivo el tratamiento invasivo temprano en hombres que en mujeres?

Is Early Invasive Treatment of Unstable Coronary Artery Disease Equally Effective for Both Women and Men? J Am Coll Cardiol 2001;38:41– 8 MUJERES HOMBRES La estrategia invasiva temprana no se ha corroborado que reduzco en forma tan importante el riesgo futuro de eventos cardiovasculares como claramente lo hace en hombres

J Am Coll Cardiol 2001;38:41– 8 Is Early Invasive Treatment of Unstable Coronary Artery Disease Equally Effective for Both Women and Men? Menor mortalidad e infarto en sexo femenino

¿Como es el pronóstico a mediano plazo post PCI en sindrome coronario agudo en la mujer?

Outcome and Profile of Women and Men Presenting With Acute Coronary Syndromes: A Report From TIMI IIIB Mujeres con síndrome coronario agudo Son mas viejas que los hombres Tienen mas comorbilidades El pronóstico con angina inestable e IMNST es relacionado con la severidad de la enfermedad y las comorbilidades Mortalidad en SCA es relativamente similar en ambos sexos J Am Coll Cardiol 1997;30:141– 8)

Women Do Have an Improved Long-Term Outcome After Non–ST-Elevation Acute Coronary Syndromes Treated Very Early and Predominantly With Percutaneous Coronary Intervention Muerte Mejor pronostico post PCI en mujeres J Am Coll Cardiol 2002;40:245–50 ( + )

J Am Coll Cardiol 2002;40:245–50 Mejor pronostico post PCI en mujeres Women Do Have an Improved Long-Term Outcome After Non–ST-Elevation Acute Coronary Syndromes Treated Very Early and Predominantly With Percutaneous Coronary Intervention Muerte, IM ( + )

Improved Outcomes for Women Undergoing Contemporary Percutaneous Coronary Intervention Pronóstico intrahospitalario J Am Coll Cardiol 2002;39:1608 –14 ( - )

Improved Outcomes for Women Undergoing Contemporary Percutaneous Coronary Intervention Pronóstico a 1 año J Am Coll Cardiol 2002;39:1608 –14 ( - )

Improved Outcomes for Women Undergoing Contemporary Percutaneous Coronary Intervention Superviviencia a 1 año J Am Coll Cardiol 2002;39:1608 –14 ( - )

¿Ha mejorado la mortalidad en el transcurso del tiempo?

Gender-Related Changes in the Practice and Outcomes of Percutaneous Coronary Interventions in Northern New England From 1994 to 1999 J Am Coll Cardiol 2002;40:2092–101 P= NS

Gender-Related Changes in the Practice and Outcomes of Percutaneous Coronary Interventions in Northern New England From 1994 to 1999 J Am Coll Cardiol 2002;40:2092–101 P= NS

Disminución en mortalidad post síndrome coronario agudo de acuerdo a sexo en últimos 20 años Circulation. 2007;115:

¿Y como es el comportamiento en la PCI primaria durante IAM ST?

Gender and Myocardial Salvage After Reperfusion Treatment in Acute Myocardial Infarction J Am Coll Cardiol 2005;45:828 –31 La eficacia de PCI primaria parece ser dependiente del sexo El salvamento miocárdico post PCI primaria parece ser mayor en mujeres que en hombres

¿Y como es la respuesta post Bypass aortocoronario?

Significant Improvement in Short-Term Mortality in Women Undergoing Coronary Artery Bypass Surgery (1991 to 2004) La mortalidad a 30 días luego de CABG disminuyo significativamente entre el 91 y el 2004 El riesgo relativo total en mujeres de 42% es mediado por superficie corporal y tamaño de las arterias J Am Coll Cardiol 2007;49:1552–8

Significant Improvement in Short-Term Mortality in Women Undergoing Coronary Artery Bypass Surgery (1991 to 2004) mortalidad a 30 dias J Am Coll Cardiol 2007;49:1552–8

Significant Improvement in Short-Term Mortality in Women Undergoing Coronary Artery Bypass Surgery (1991 to 2004) predictores J Am Coll Cardiol 2007;49:1552–8

¿Como es la permeabilidad de los puentes y el pronóstico post Bypass en las mujeres?

Worse Clinical Outcome But Similar GraftPatency in Women Versus Men One Year After Coronary Artery Bypass Graft Surgery Owingto an Excess of Exposed Risk Factors in Women J Am Coll Cardiol 1999;34:1760–8 Tasas de oclusión a 1 año de puentes son similares en mujeres y hombres

Worse Clinical Outcome But Similar GraftPatency in Women Versus Men One Year After Coronary Artery Bypass Graft Surgery Owing to an Excess of Exposed Risk Factors in Women J Am Coll Cardiol 1999;34:1760–8 Pronóstico clínico fue relacionado con permeabilidad de puentes y fue menos favorable en mujeres por mayor numero de otros factores de riesgo

Gender Differences in Recovery After Coronary Artery Bypass Surgery J Am Coll Cardiol 2003;41:307–14 Mujeres post Bypass tienen una recuperación mas difícil

Comparison of 15-Year Survival for Men and Women After Initial Medical or Surgical Treatment for Coronary Artery Disease:A CASS Registry Study Las tasas de nuevo procedimiento de bypass son similares en ambos sexos Pocas diferencias en mortalidad entre mujeres y hombres Hombres y mujeres de alto riesgo sobrevivieron en forma similar J Am Coll Cardiol 1995;25:1000-9

Conclusiones Difícil detección de enfermedad coronaria Patofisiología variable Mayor prevalencia de factores de riesgo Mujeres con síndrome coronario agudo de alto riesgo son enviadas menos a coronariografía y luego a procedimientos de revascularización Mujeres en mayor riesgo de isquemia refractaria y rehospitalizacion Morbimortalidad periprocedimiento será ligeramente mayor en mujeres que en hombres No diferencias en sexo con relación a protección de eventos mayores adversos cuando se usa el inhibidor IIB IIIA Mayor tasa de sangrado mayor y menor Igual efecto carduovascular benefico

Conclusiones Mayor prevalencia de falla cardíaca congestiva a pesar de mejor preservación de función ventricular izquierda sistólica Menor extensión de enfermedad coronaria En Bypass aortocoronario Permeabilidad similar en puentes a mediano plazo Mayor tasa de síntomas post revascularizacion Recuperación mas prolongada Supervivencia casi similar Igual tasa de procedimientos de revascularización

Para obtener las diapositivas de este simposio ingrese a Y luego al ICONO CLINICAL TRIAL RESULTS INTERNATIONAL SECCION COLOMBIA