XIV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Advertisements

XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Alice Abreu, Directora de la Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología Secretaría, Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) Organización de los Estados.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Experiencias regionales
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
DANIEL FUNES DE RIOJA CÓMO LOGRAR UNA ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA, EFICAZ.
Dimensión social Segunda Reunión Preparatoria de la XV CIMT
LA MATERIALIZACIÓN DEL DIÁLOGO SOCIAL: Niveles (Acuerdos Marco, Negociación Colectiva, Acuerdos de Empresas); agente y contenidos. Daniel Funes de Rioja.
Reunión de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC)
Iniciativas sindicales para un proceso de integración con cohesión social Seminario Inter-Regional Hacer del trabajo decente una realidad para todos y.
Piso de Protección Social y Trabajo Decente Thomas Wissing Director a
Cusco, 06 setiembre 2012.
Proyecto “Principios y Derechos en el Trabajo en el contexto de la CIMT-OEA” Taller Nacional Tripartito “Integración Regional, Libre Comercio y Derechos.
PEDRO JULIO MARTÍNEZ SUBDIRECTOR NACIONAL DEL TRABAJO.
FUNDACIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 2012.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
Diálogo Social...a modo de inicio
Experiencia de participación de los trabajadores en ambitos de gestión en Seguridad Social “La experiencia en el BPS” Proyecto Seguridad Social para Organizaciones.
Hacia la internalización de la Recomendación 193 de la OIT: Promoción de las Cooperativas Conferencia Intergubernamental.
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
Prueba tus conocimientos sobre el Módulo 1 Haz click aquí para comenzar Haz click aquí para comenzar.
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
SITUACION DE LA DIMENSION SOCIOLABORAL EN EL MERCOSUR
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Orfaledy Medina Lised Gonzalez María Eugenia Romero III SEMESTRE.
Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa. la Declaración prevé una serie de medidas de carácter marcadamente promocional.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Maria Claudia.
98 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO,OIT Ginebra, Suiza, Junio 2009 Lic. Luz María Morales Uribe.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Avances en la transversalización de género en los Ministerios de Trabajo Evelyn Jacir de Lovo, Directora del Departamento de Desarrollo Social y Empleo,
Diálogo Social en el enfoque de la OIT: concepto, niveles, actores.
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
ORIT CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO CONGRESO LABORAL CARIBEÑO COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES.
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
Trabajo Decente y el Tripartismo
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
Seminario sub regional: Formación Sindical en seguridad y salud en el trabajo. Convenios de la OIT y mecanismos de control. Estrategia Regional Sindical.
Trabajo decente en América Latina
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD NORMAS Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

XIV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo Taller sobre Diálogo Social y Cohesión Social 15 de abril del 2008 Ciudad de Montevideo, Uruguay.

Cohesión Social Para el movimiento sindical la Cohesión Social es la efectiva concreción de metas sociales, políticas, productivas, económicas y educativas destinada a elevar la calidad de vida de hombres y mujeres

Cohesión Social Esto debe darse en términos de calidad democrática, con empleo decente y trabajo digno, con un rol activo de los Estados Nacionales, con permanentes mecanismos de diálogo social y la construcción de un modelo de desarrollo orientado a la inclusión social

Diálogo Social Definición Según lo define la OIT, el diálogo social comprende todo tipo de negociaciones y consultas - e incluso el mero intercambio de información - entre representantes de los gobiernos, los empleadores y los trabajadores sobre temas de interés común relativos a las políticas económicas y sociales.

Dialogo Social Definición Por tanto el diálogo social es un medio y fin en sí mismo, ya que contiene los derechos humanos fundamentales y los principios que fortalecen a la democracia, la cual contempla el objetivo de conseguir una mejora material y espiritual de la sociedad en su conjunto.

Condiciones para el diálogo social Dialogo Social Condiciones para el diálogo social La voluntad política y el compromiso de todas las partes interesadas. La existencia de organizaciones de trabajadores y de empleadores sólidas e independientes, con la capacidad técnica y el acceso a la información necesarios

Condiciones para el diálogo social El respeto de la libertad sindical y la negociación colectiva Un apoyo institucional adecuado.

Dialogo Social El contexto social y económico, en el cual se desenvuelve el diálogo social supone una comunidad abierta y comunicativa predispuesta al entendimiento, y es allí donde radica la esencia del diálogo social como medio vital para el desarrollo y progreso de la sociedad democrática,..........

Dialogo Social ..... en donde los actores sociales ocupan un lugar de privilegio, por ser los interlocutores esenciales junto al gobierno, para fortalecer el sistema democrático participando de debates desarrollando propuestas concretas que acompañen el desarrollo del país.

Rol del Estado en el diálogo social Dialogo Social Rol del Estado en el diálogo social El Estado no puede adoptar un papel pasivo, aun cuando no participe directamente en el proceso. Tiene la responsabilidad de crear un clima político y cívico estable que permita a las organizaciones autónomas de empleadores y de trabajadores actuar en un marco de libertad

Rol del Estado en el diálogo social Dialogo Social Rol del Estado en el diálogo social ....... Incluso cuando está establecido formalmente que las relaciones predominantes son bipartitas, el Estado ha de prestar un apoyo esencial a las iniciativas de las partes, ofreciendo, entre otros, los marcos jurídico e institucional necesarios para que éstas puedan actuar con eficacia.

IMPORTANCIA DEL DIALOGO SOCIAL – COSATE El camino a transitar hacia el “Trabajo Decente” será por medio del diálogo social Tripartito, el cual se ha constituido como la herramienta esencial de consenso y concertación de los actores sociales involucrados.

IMPORTANCIA DEL DIALOGO SOCIAL Diálogo Social IMPORTANCIA DEL DIALOGO SOCIAL COSATE - CEATAL . El diálogo social es el instrumento fundamental para garantizar que las políticas económicas y sociales cuenten con el consenso de los actores básicos de la creación de riqueza y crecimiento: empleadores y trabajadores.

IMPORTANCIA DEL DIALOGO SOCIAL Diálogo Social IMPORTANCIA DEL DIALOGO SOCIAL COSATE - CEATAL Así lo reflejan las declaraciones conjuntas de CEATAL y COSATE de las últimas Conferencias que sitúa el empleo como “una preocupación central y elemento clave para el desarrollo de planes conducentes a la erradicación de la pobreza” e insiste en la “necesidad de generar un diálogo social...” como instrumento clave para la promoción de empleo decente en el marco de un desarrollo sustentable

IMPORTANCIA DEL DIALOGO SOCIAL COSATE - CEATAL Hemos reconocido que los efectos positivos del crecimiento alcanzan su plenitud cuando llevan a un proceso de desarrollo sostenible, van unidos al bienestar social y están estimulados por un verdadero diálogo social Que ambos han manifestado la necesidad de profundizar y ampliar un espacio institucionalizado para un genuino y amplio diálogo social en la región

COSATE XVI Reunión Regional Americana de OIT: en la Agenda Hemisférica se destacaba la importancia de diseñar y aplicar políticas publicas nacionales que incorporen al diálogo para promover el desarrollo social

I Reunión de los Interlocutores Sociales Buenos Aires octubre 2007 Compromiso de empleadores y trabajadores de trabajar para que diálogo social y la concertación se constituyan en un importante vehículo de la cohesión social, objetivo esencial de las democracias de nuestros países, fortaleciendo la función eficaz del Estado, con justicia social y el respeto a los derechos humanos y laborales fundamentales

Plataforma Laboral de las Américas Incluye la creación e impulso de los PROCEDIMIENTOS DE DECISIÓN TRIPARTITOS Y MULTIPARTITOS ARTICULADOS CON LA OIT

COSATE – CEATAL Declaración Conjunta septiembre 2007 Presidente de COSATE El Sr. Robert Giuseppi, expresó “ que COSATE se enfocaría en los siguientes años en el ámbito del diálogo social para ampliar sus horizontes y contar con nuevas herramientas analíticas” Presidente de CEATAL: El Sr. Daniel Funes de Rioja expresó “ que el diálogo social es un ejercicio difícil, pero profundamente necesario, que presupone el compromiso de los gobiernos y la responsabilidad de trabajadores y empresarios”

OIT Reunión COSATE – CEATAL septiembre 2007 El Director General Sr. Juan Somavía hizo énfasis en el rol fundamental del diálogo social en la construcción de sociedades verdaderamente democráticas Destacó que a partir de la Agenda Hemisférica se están elaborando Programas de Trabajo Decente por país, que facilitarán la convergencia de voluntades públicas y privadas para incorporar de forma sistemática la agenda de trabajo decente en las políticas nacionales de desarrollo.

Diálogo Social Declaración de Viña del Mar - XI Conferencia Se identifican las siguientes materias como prioritarias en las políticas de los Gobiernos y los ministerios de Trabajo: el rol de los Ministerios de Trabajo; empleo y mercado de trabajo; formación profesional; relaciones laborales y derechos básicos de los trabajadores; seguridad social; seguridad e higiene en el trabajo; inspección de las leyes laborales nacionales; administración de la Justicia Laboral y Diálogo Social.

Diálogo Social Declaración de Viña del Mar - XI Conferencia Se reconoce que el Diálogo Social y la concertación social, constituyen mecanismos idóneos para la elaboración de políticas económicas y laborales, la promoción del empleo, la capacitación y formación profesional así como la solución alternativa de conflictos.

Diálogo Social Declaración de Ottawa, XII Conferencia La importancia de un diálogo social efectivo y cooperativo entre empleados, empleadores y ministerios de trabajo, fue un elemento clave de la mayoría de las exposiciones. Esa cooperación y comunicación tripartita fue considerada por la mayoría de los Ministros como factor esencial para el desarrollo de sistemas laborales en los países de las Américas.

Dialogo Social Declaración de Bahía - XIII Conferencia Se alienta el fortalecimiento del diálogo social, como un medio para estabilizar sociedades, legitimar políticas y construir consensos entre empleadores, trabajadores y gobiernos. Se agrega que El diálogo social es la manera de lograr los indispensables acuerdos para asegurar el trabajo decente y el respeto de los derechos inherentes a la dignidad de las personas.

Dialogo Social Declaración de México, XIV Conferencia Se reconoce que el diálogo social es un factor central para la consolidación de la vida democrática en el ámbito laboral y productivo, para mantener relaciones laborales, facilitar la solución de conflictos y fortalecer la democracia. Se exterioriza el compromiso de promover y facilitar el diálogo en el contexto de las relaciones laborales y en los ámbitos nacional, subregional y hemisférico.

Dialogo Social Declaración de Puerto España - VX Conferencia Se reconoce además que el diálogo social, la negociación colectiva y el tripartismo son elementos esenciales para construir y promover sociedades democráticas e inclusivas. En ese sentido, continuamos comprometidos con su fortalecimiento con el fin de promover efectivamente el trabajo decente y consolidar una cultura de cumplimiento.

Diálogo Social – Situación Argentina Capitulo Negociación Colectiva La negociación colectiva es una de los más usuales expresiones del diálogo social, Se considerar un indicador útil de la capacidad de un país para implantar el tripartismo a nivel nacional. Las partes interesadas pueden emprender negociaciones colectivas en el plano de la empresa, sectorial, regional, nacional e incluso multinacional.

Caso Argentina: Negociación Colectiva En Argentina se ha recuperado la negociación colectiva, como una de las herramientas privilegiadas de la redistribución del ingreso y de la Justicia Social. Se ha avanzado al incrementar notablemente la cantidad de acuerdos concertados y de trabajadores beneficiados. Se han suscripto más de un millar de convenios que cubren buena parte de la actividad productiva del país.

Dialogo Social – Situación Argentina Capitulo de la Prevención en Salud y Seguridad Laboral También en este marco de diálogo se han desarrollado actividades en las Mesas Sectoriales, a los fines de mejorar la normativa específica de cada uno de los sectores productivos. El Estado Nacional por medio de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, en el ámbito del Ministerio de Trabajo convoca a los representantes de los trabajadores y empleadores por sector.

Diálogo Social – Mercosur Foro Consultivo Económico Social El FCES es uno de los órganos institucionales de la estructura MERCOSUR Es el órgano de representación de los sectores económicos y sociales, con igual número de representantes por cada estado Parte. Tendrá función consultiva y se manifestará mediante Recomendaciones al GMC. Lo integran empleadores, trabajadores y tercer sector.

DIALOGO SOCIAL Tiene que ser: REAL /EFECTIVO PARTICIPATIVO/REPRESENTATIVO :CON VOLUNTAD Y CAPACIDAD DE CUMPLIMIENTO ACTIVO/ DINAMICO INSTITUCIONAL: CONFIANZA, COMPROMISO Y RESPETO ENTRE LAS PARTES

Diálogo Social Ello implica garantizar la participación de los actores sociales En condiciones equitativas, es decir, asegurar las mismas oportunidades en cuanto a información y formación

Muchas gracias