Cemento y Responsabilidad Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEROCEÁNICA SUR - INTEGRANDO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE 8 de septiembre de 2008.
Advertisements

CONFERENCIA LATINOAMERICANA
PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUCION
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Felipe Cantuarias Vice-Presidente, Asuntos Corporativos
Rendición de Cuentas y transparencia
Abril 2010.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Escuela de Planificación y Promoción Social
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL NTC-ISO 14004
IMPACTOS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD MINERA
Solicitud de aprobación de la Política de Relacionamiento con proveedores y contratistas (P&C) del Grupo EPM Abril de 2014.
Promoviendo Comunidades Sostenibles
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
Ética y Responsabilidad Social Corporativa
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE AVANCES Y FOMENTO DE PROGRAMAS DE AUTOGESTION AMBIENTAL EN COLOMBIA Bogotá, D.C., Julio de 2001.
Por: Gloria Inés Tobón Pérez.
Responsabilidad Social Empresarial Central Hidroeléctrica de Caldas Maria Sandra Ramírez González Octubre 2014.
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
responsabilidad de todos...
GESTIÓN RESPONSABLE DE PROVEEDORES
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
Apoyo a la formalización y certificación de Minería Justa FAIRMINED
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
Planificación Estratégica SSMN
Pintuco (pinturas), Andercol (químicos), O-tek (agua), y Mundial (comercio). Antes conocido como: GRUPO MUNDIAL.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Aprendizaje y Crecimiento
Responsabilidad Social Empresarial
Perfil de Proyecto: Centro Satélite de Producción para Artesanos de la Madera Abril del 2004.
Código de ética profesional
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
TURISMO RURAL COMUNITARIO
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
Modelo de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Responsabilidad y Sostenibilidad Empresarial
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
Consultoría Ambiental MEDICIÓN DE LA RSE. SAG S.A. Es una empresa de consultoría ambiental, creada en julio de La sociedad está compuesta por personas.
Desarrollo Sustentable
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO   Necesidad de Auge de la responsabilidad Social del Ing. Mecánico en el campo laboral Minero Presentado por.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

Cemento y Responsabilidad Social Julio Cáceres Arce Yura S.A. Perú

1. Introducción Para Yura S.A., el desarrollar programas de sostenibilidad y responsabilidad social, es una parte fundamental dentro de la filosofía de nuestra organización. Somos conscientes del impacto que tiene nuestra industria, que implica el uso de energías y recursos no renovables. Por ello, buscamos producir mas, pero utilizando menores recursos, con operaciones mas limpias y eficientes que se reflejen en la armonía que tenemos con nuestras comunidades, y los diversos grupos de interés que poseemos.

1. Introducción

1. Introducción Actualmente estamos desarrollando una política de sostenibilidad que tiene los siguientes principios: La defensa del comportamiento ético y el rechazo de todo comportamiento desleal. La orientación a la generación del máximo valor para la Sociedad y sus grupos de interés. La protección de la reputación corporativa y la contribución a la competitividad del Grupo a corto, medio y largo plazo. La prevención y el control de la contaminación industrial por aplicación de los criterios de mejora continua. La participación en acciones y proyectos sociales que favorezcan el desarrollo humano y la cohesión social.

2. Objetivos Poder desarrollar nuestra industria en medio de un entorno donde se pueda convivir en paz social, desarrollando, construyendo y aplicando relaciones con la comunidad, basadas en la confianza mutua, el respeto y sobre todo la transparencia. Para ello no solo buscamos la mejora en educación, salud, desarrollo social, desarrollo cultural, solidaridad con las comunidades, voluntariado y protección del entorno ambiental, si no también mejorar la productividad y calidad de la producción ganadera lechera de los ganaderos de las zonas bajo la influencia de las empresas mineras para que puedan desarrollar una industria sostenible para el beneficio de sus comunidades.

2. Objetivos

3. Antecedentes Las acciones de Responsabilidad Social de Yura S.A., corresponden a un enfoque corporativo de gestión del Grupo Gloria por el cual para que una empresa del Grupo sea sostenible debe contribuir y ser parte del desarrollo de sus stakeholders. Los resultados de la gestión empresarial de Yura S.A. no solamente son económicos y financieros, si no, los logros son también una expresión de que estamos llevando a cabo una gestión social responsable en beneficio de nuestros stakeholders.

4. Descripción del proyecto El Programa de ¨Ganadería de Altura¨ es un reto para todos los involucrados en el proyecto, un programa que desarrolla a más de 2,500 m.s.n.m. Nosotros buscamos salir del esquema básico de desarrollo de los programas tradicionales de RSE, trabajando en conjunto con la empresa emblema del Grupo Gloria, al cual pertenecemos, Gloria S.A., integrando no solo a las comunidades en nuestra zona de influencia, si no también a nuestros clientes con ellos.

4. Descripción del proyecto Ganadería de Altura El Programa de ¨Ganadería de Altura¨ se constituye como una herramienta para la mejora de las capacidades productivas, prácticas agropecuarias, productividad y calidad de la ganadería bovina de las comunidades en las zonas de intervención de las empresas mineras con las que tenemos alianzas comerciales. Desarrollamos sinergias con los proyectos de desarrollo social que se lleven a cabo en las zonas de intervención.

4. Descripción del proyecto Ganadería de Altura El objetivo es mejorar la productividad y calidad de la producción ganadera lechera de las familias, cooperativas y empresas ganaderas de las zonas bajo la influencia de las empresas mineras (clientes), capacitándolos en Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) y brindándoles el acompañamiento y los recursos necesarios.

4. Descripción del proyecto Gracias a la participación de nuestro Equipo de Campo Sur (Grupo Gloria / UN Cementos) en las comunidades del área de actuación de nuestro cliente Xstrata - Tintaya, hemos logrado: Incrementar la capacidad de producción de leche de las familias ganaderas; Mejorar las competencias para el ordeño, almacenamiento y calidad de leche gracias a la asesoría brindada a los productores; Incorporar a más productores locales a los sistemas de acopio (cadena comercial);

4. Descripción del proyecto d. Fortalecer la capacidad de PLACME S.A. (planta de Xstrata-Tintaya en Espinar); e. Incrementar el volumen de insumos para nuestras plantas; f. Fortalecer la presencia e imagen de nuestra Organización en las cuencas lecheras; g. Mejorar los ingresos y, por consiguiente, la calidad de vida de las familias ganaderas de la zona. h. Promover una adecuada relación entre la empresa minera y las comunidades (licencia social).

4. Descripción del proyecto Información de la Cuenca del Cañipía

4. Descripción del proyecto

4. Descripción del proyecto El proyecto Ganadería de Altura también se ejecutará en la zona de Antapaccay (Cusco) en una primera etapa esperando el inicio de operaciones de la empresa minera en ¨Las Bambas¨ (Apurímac), para continuar el proyecto en esta zona. Los componentes de nuestro proyecto son: Mejoramiento del manejo pecuario productivo y calidad de leche; Formación de promotores en técnicas de producción; Mejoramiento Genético; Equipamiento e infraestructura productiva; Agro-forestación; Desarrollo de cultivos andinos.

5. Resultados obtenidos Acciones realizadas en la Micro-cuenca del Cañipía: Desarrollo del convenio PLACME – Gloria S.A. Capacitaciones para la ¨Escuela de Ganaderos¨ en nuestro establo de Vítor (Arequipa). Capacitación a más de 25 ganaderos en técnicas de inseminación artificial. Visitas técnicas a los ganaderos de la zona de influencia de Xstrata - Tintaya. Se llevaron a cabo «Días de Campo» en las comunidades dentro de la zona de influencia. Levantamiento de información (diagnóstico rural) de las Cuencas del Río Salado y del Cañipía para diseño de proyecto .

6. Conclusiones Se viene construyendo una sinergia de confianza y respeto mutuo entre nuestra empresa y los stakeholders. Existe diálogo permanente y transparente. Se monitorea la gestión de forma permanente y a todo nivel. Se busca que la población participe de forma activa en todos los proyectos de desarrollo. Adicionalmente, este proyecto se esta replicando con las comunidades aledañas a los proyectos de Southern Peru, Hudbay Minerals y Minera IRL.